Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
46 clics

Si tienes entre 45 y 64 años actualmente estás en el segmento con mayor riesgo de estrés

Según un estudio reciente realizado en Penn State, las personas de mediana edad están mucho más estresadas que otros grupos de edad: la llamada Generación X.

Si bien la mayoría de las generaciones promedian un aumento del 2 por ciento en los niveles de estrés desde 1990, las personas de entre 45 y 64 años muestran un aumento del 19 por ciento.
27 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los Astrónomos ODIAN a Elon Musk (y por qué tienen razón)

Starlink es uno de los proyectos de SpaceX que más hype está generando... Sin embargo no todo el mundo está contento. Puede que en unos años, Starlink y las otras megaconstalaciones supongan un riesgo para todo el planeta. Comenzamos una trilogía que va a traer cola…
23 4 4 K 33
23 4 4 K 33
7 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En una escala del 1 al 10, ¿qué riesgo de contagio tienen las actividades que practicas?

¿Qué probabilidad tengo de infectarme de la Covid-19 en el cine? ¿Y en una barbacoa? Una escala de riesgos de contagios publicada por la Asociación Médica de Texas nos resuelve las dudas
277 meneos
11038 clics
Lo que hace a tu cuerpo el estar sentado frente al ordenador 10 horas al día

Lo que hace a tu cuerpo el estar sentado frente al ordenador 10 horas al día

Septiembre, con la vuelta al trabajo después de las vacaciones, supone para muchos de nosotros la vuelta a la rutina y a las largas horas de oficina sentados delante de un ordenador. Pasar un mínimo de ocho horas diarias delante de la pantalla trabajando, a las que tenemos que sumar un par de horas más viendo la televisión o jugando a videojuegos, puede darnos una idea de por qué el sedentarismo es un problema creciente en nuestra sociedad.
132 145 0 K 284
132 145 0 K 284
4 meneos
15 clics

El deterioro del sentido del olfato en personas mayores es un fuerte predictor de riesgo de muerte

Un nuevo estudio encuentra que las personas mayores que obtienen bajos puntajes en una prueba de detección de olores, tienen 46% más probabilidades de morir en los próximos 10 años.
9 meneos
47 clics
La expansión urbana de Houston aumentó las precipitaciones e inundaciones durante el huracán Harvey (ENG)

La expansión urbana de Houston aumentó las precipitaciones e inundaciones durante el huracán Harvey (ENG)

El paisaje urbano de Houston contribuyó directamente a la lluvia torrencial y las inundaciones mortales experimentadas durante el huracán Harvey en agosto de 2017, según los investigadores de Princeton y la Universidad de Iowa. Los investigadores informan en la revista Nature que el riesgo de Houston de inundaciones extremas durante el huracán, una tormenta de categoría 4 que causó daños por aproximadamente 125 mil millones de dólares y mató a 68 personas, fue 21 veces mayor debido a la urbanización.
4 meneos
10 clics

El consumo de alcohol es el mayor factor de riesgo para la demencia

El consumo de alcohol es el factor de riesgo prevenible más importante para la aparición de todos los tipos de demencia, especialmente la ‘demencia de inicio temprano’ (antes de los 65 años).
4 meneos
32 clics

Anisakis: ¿cuánto tiempo se debe congelar el pescado para evitar riesgos?

Este parásito del pescado puede provocar gastroenteritis o alergia si se consume. La mejor manera de evitar que llegue a nuestro estómago es congelarlo previamente. Uno de cada tres pescados que se consumen en España están infectados con anisakis.
7 meneos
17 clics

Comer a altas horas de la noche relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes

Un estudio sugiere que nuestro reloj biológico y sus ritmos circadianos podrían hacer que la ingesta nocturna de alimentos sea perniciosa debido a un aumento mucho mayor en los triglicéridos, que la ingestión de la misma comida en otro momento del día.
1 meneos
8 clics

Cinco indicadores son suficientes para predecir el riesgo cardiovascular

Presión arterial, actividad física, índice de masa corporal, consumo de fruta y verdura y consumo de tabaco son los cinco factores de salud capaces de evaluar el riesgo de aterosclerosis subclínica. El llamado índice Fuster-BEWAT, una herramienta basada en estos cinco indicadores que incluye además valores de colesterol y glucosa, es ideal en entornos donde no se disponga de muchos recursos.
8 meneos
19 clics

El cerebro de un adolescente procesa el riesgo de forma diferente si su mamá está cerca

Cuando un adulto está cerca, los adolescentes tienden a tomar menos riesgos y sus cerebros muestran menos actividad relacionada con la recompensa. Este efecto es más fuerte aún si la persona adulta es su madre.
13 meneos
89 clics
La genética de la inteligencia

La genética de la inteligencia

La inteligencia está en los genes y una nueva técnica llamada puntuación poligénica puede medirla, esto permite hacer predicciones muy precisas acerca de cómo será el desempeño de un individuo en el futuro.
8 meneos
17 clics

Neuronas que toman decisiones de riesgo [eng]

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Stanford revela que la actividad, o la falta de, de un pequeño grupo de neuronas alojadas en una determinada área cerebral explica la diferencia en las preferencias a la hora de asumir riesgos. Los investigadores se centraron en el sistema de recompensa cerebral que es compartido por todos los seres vivos, desde moscas hasta seres humanos, y que juega un papel esencial en la orientación de la conducta mediante la inducción de sensaciones placenteras y aumentar la motivación en respuesta a la anticipación de comportamientos como el comer o el aparearse...sigue en #1
1 meneos
2 clics

Reducir solo 6 factores de riesgo puede evitar 37 millones de muertes por enfermedades cronicas en 15 años [eng]

Reducir o frenar el consumo de sólo seis factores modificables de riesgo - uso de tabaco, el uso nocivo del alcohol, la ingesta de sal, la presión arterial y azúcar en la sangre, y la obesidad - a unos niveles objetivo acordados a escala mundial podría evitar más de 37 millones de muertes prematuras en 15 años, de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT, las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes), según un nuevo estudio publicado en The Lancet.
1234» siguiente

menéame