Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 126, tiempo total: 0.017 segundos rss2
10 meneos
57 clics

El riesgo del Americio: el voto particular de la sentencia de Palomares desvela que la radiactividad irá a peor hasta 2030

Según desvela el voto particular de dos magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el opaco Plan de Rehabilitación de Palomares, a cuya versión preliminar tuvieron acceso gracias a la causa, incluía la observación de que el Plutonio dejado en el terreno está derivando en Americio. Este alcanzará su actividad máxima 73 años después de haber sido 'purificado' para su utilización en las bombas. La fecha se cumplirá "entre 2030 y 2033". La radiación del americio ya no es alfa, sino gamma, con mayor riesgo para
14 meneos
43 clics

Vinculan la frecuencia cardíaca elevada a mayor riesgo de demencia

Tener una frecuencia cardíaca en reposo elevada en la vejez puede ser un factor de riesgo independiente de demencia, según un estudio del Instituto Karolinska de Suecia publicado en la revista 'Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association'. Dado que la frecuencia cardíaca en reposo es fácil de medir y puede reducirse mediante el ejercicio o el tratamiento médico, los investigadores creen que puede ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de de
9 meneos
15 clics

Estudio conecta la gripe con mayor riesgo de Parkinson una década después [ING]

Investigación anterior ha indicado que las infecciones virales pueden causar síntomas similares al Parkinson a corto plazo, al producir inflamación y posiblemente lesiones en las mismas regiones cerebrales. El estudio epidemiológico concuerda con resultados anteriores obtenidos con experimentación en ratones y los virus H5N1, y H1N1. El equipo buscó por posibles asociaciones de otras enfermedades con Parkinson, pero no encontró ninguna otra. Según otros investigadores, la correlación es interesante, pero la relación causal queda pendiente.
6 meneos
88 clics

Así influye la hora de ir a la cama en el riesgo de desarrollar un problema cardíaco

Irse a dormir entre las 22:00 y las 23:00 de la noche se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca comparado con acostarse antes o después de esa hora. Esas son las conclusiones de un estudio publicado esta semana por la Sociedad Europea de Cardiología y que ha seguido durante más de cinco años a 80.000 personas.
21 meneos
108 clics

Por qué la mente de los jugadores de ajedrez es un modelo para la ciencia

David Canning, profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, está estudiando el envejecimiento entre los jugadores de ajedrez. Para el especialista, “uno de los problemas al estudiar la demencia es que nuestros conjuntos de datos son pequeños porque es difícil lograr que las personas realicen encuestas y se necesita una hora para realizar pruebas cognitivas completas”. “Entonces me di cuenta de que tenemos a todas estas personas jugando al ajedrez que básicamente, se realizan pruebas cognitivas muchas veces al año"
18 3 0 K 37
18 3 0 K 37
1 meneos
107 clics

El té y el café reducen el riesgo de sufrir ictus y demencia

Un reciente estudio del Biobank de Reino Unido apunta a que el consumo habitual de té y café reduce el riesgo de ictus y demencia. Se trata de un gran avance dado que el ictus supone el 10% de las muertes anuales en el mundo y la demencia es una enfermedad en progresión dado el aumento de la esperanza de vida.
1 0 11 K -103
1 0 11 K -103
10 meneos
21 clics

Alertan sobre los impactos del desarrollo del hidrógeno como solución a la transición energética

Ecologistas en Acción y el Observatori del Deute en la Globalització hacen público el informe «Hidrógeno: ¿la nueva panacea?», donde concluyen que las propuestas planteadas por numerosas administraciones y empresas distan mucho de ser viables ambiental, económica y socialmente. El informe reivindica la necesidad de abordar la transición energética con un adecuado diseño de un mix energético, más allá del hidrógeno, en consonancia con los límites planetarios.También alerta del enorme riesgo de generar una burbuja del hidrógeno y de cómo las empr
10 meneos
111 clics

Guía para entender los peligros y riesgos de los productos químicos

Es importante entender que todo lo que nos rodea, incluso el cuerpo humano y todo lo que comemos y bebemos, está compuesto totalmente por sustancias químicas. Y todas las sustancias químicas tienen propiedades inherentes y pueden describirse por su grado de peligro, incluso el agua y el oxígeno (es posible beber mucha agua y el oxígeno puede explotar).
Pero aún cuando todos los químicos pueden describirse por su peligro inherente, la sola presencia de un ingrediente químico no quiere decir automáticamente que nos causará alguna lesión.
576 meneos
2787 clics
La homeopatía es un fraude

La homeopatía es un fraude

La homeopatía es una pseudoterapia sin aval científico en la que, sin embargo, muchas personas confían. Para entender por qué no puede considerarse un tipo de medicina es necesario repasar algunos conocimientos sobre química y física. En primer lugar, los átomos son entidades cuyo peso es extremadamente pequeño si se expresa en gramos. Por ello, hay que elegir otra unidad de peso muchísimo menor: la unidad de masa atómica (uma), que es lo que pesa un átomo de hidrógeno (H). En esta escala un átomo de H pesa, por definición, 1 uma, uno de…
270 306 11 K 346
270 306 11 K 346
3 meneos
18 clics

El CSIC alerta de la posibilidad de tsunami en el sur de España  

Gran parte de la costa de Andalucía y del norte de Marruecos podría ser alcanzada por las olas de hasta seis metros de un tsunami de grandes dimensiones. La falla de Averroes tiene más potencial para generar tsunamis de lo que se pensaba. Según registros históricos, el último terremoto generado por esta fractura pudo haber sido en el año 365. De producirse un tsunami, las olas llegarían a la costa entre 21 y 35 minutos.
3 0 6 K -39
3 0 6 K -39
13 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dieta keto aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer o Alzheimer

El análisis más exhaustivo realizado hasta ahora sobre las dietas cetogénicas, también conocidas como 'keto', ha concluido que para la población general pueden suponer mayor riesgo a largo plazo de enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y enfermedad de Alzheimer. Esta revisión, publicada en la revista 'Frontiers in Nutrition', concluye también que implican especialmente un riesgo de efectos adversos para la salud de las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades renales.
10 meneos
17 clics

"Abandonar las restricciones Covid en Inglaterra es un experimento peligroso", Deepti Gurdasani [ENG]

(La Dra. Deepti Gurdasani es epidemióloga clínica en la Universidad Queen Mary). "El impacto de estas políticas lo sentirán principalmente las personas vulnerables, desfavorecidas, marginadas o jóvenes. La inmunidad colectiva por infección es una opción activa que se está haciendo en Inglaterra. Una opción que llevará a miles de nuestros jóvenes a quedar discapacitados, con impactos futuros que ni siquiera entendemos del todo. En un momento en el que se dispone de vacunas seguras y eficaces para la mayoría. ¿Por qué?."
7 meneos
35 clics

Los "cachorros espaciales" nacidos en la ISS aclaran dudas sobre los potenciales riesgos de la fertilidad en el espacio

En la NASA sabían desde hace tiempo que el esperma hace cosas raras en el espacio. Tampo ayuda la radiación, que es potencialmente dañina, así que saber qué ocurre con la fertilidad en el espacio es importante para futuras misiones espaciales de larga duración.
Un experimento con esperma de ratones ha permitido aclarar dudas tras estar congelado y almacenado en la Estación Espacial Internacional durante seis años. Ahora han nacido pequeños cachorros espaciales a partir de ese esperma en la Tierra, y todos están saludables.
18 meneos
93 clics

Dormir poco (6 horas o menos) aumenta el riesgo de demencia

Un importante estudio llevado a cabo durante 30 años del University College London (UCL) ha obtenido una conclusión clara: aquellos que de forma habitual no logran llegar a dormir seis horas como mínimo tienen casi un tercio más de probabilidades de desarrollar demencia, en comparación con aquellos con una duración normal del sueño. Así las cosas, no dormir lo suficiente puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia.
4 meneos
49 clics

Trombos, vacunas y percepción del riesgo

Las personas no se comportan igual ante la expectativa de pérdidas que de ganancias. Un paradigma es la teoría psicométrica del riesgo. Esta afirma que las personas sobreestiman los riesgos asociados con sucesos infrecuentes, catastróficos e involuntarios; y subestiman los riesgos asociados a eventos frecuentes, familiares y voluntarios. Cada vez se hace más necesaria la figura del comunicador científico, un experto que ayude en la relación entre la comunidad de científicos y la ciudadanía.
25 meneos
67 clics

En Madrid no hay un 54% más de riesgo de fallecer por COVID que en el resto de España, sino un 35%

Según cálculos de expertos con base en los datos de Sanidad del 9 de abril, en la CAM ha habido un 35% más de mortalidad que en el promedio de España por el COVID-19 y no del 54% como aseguró el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo. La letalidad entre Madrid y el promedio nacional es similar. Tampoco coincide el 54% que da Gabilondo con el riesgo de fallecimiento en los últimos 7 días. En este caso, en Madrid la tasa de mortalidad sería del 1,12 por cada 100.000 habitantes frente al 0,65 por cada 100.000 de España. Es decir, el 72% más.
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los casos de trombosis tras AstraZeneca, menos que en la población general según la Aemps

En España, hasta el 21 de marzo se habían notificado 5 casos de trombosis de senos venosos, dos de ellos con trombocitopenia asociada y uno con desenlace mortal, habiéndose administrado 985.528 dosis de esta vacuna. El número de casos de trombosis notificados tras la vacunación, en relación con el número de personas vacunadas, es menor que el número de estos acontecimientos que se presentan en la población general, por lo que no se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos.
36 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los cálculos de riesgo y beneficio con la vacuna de AstraZeneca

¿En qué basan sus recomendaciones los reguladores europeo y británico? Sus cálculos son un caso típico de análisis de riesgo. El riesgo de morir al contraer la covid sería mucho mayor que el de sufrir un trombo después de recibir la vacuna. Para la gente de 60 a 69 años, el riesgo por covid es 2.000 veces superior. El riesgo para alguien de 25 años se reduce a la décima parte. El riesgo de acabar en la UCI también es mayor. Además del beneficio individual está el beneficio social: la vacuna reduce la probabilidad de que se contagien terceros.
30 6 13 K 21
30 6 13 K 21
20 meneos
141 clics

Más vale prevenir las demencias, porque no se pueden curar

La revista The Lancet publicó en 2017 un informe titulado “Prevención, intervención y cuidado de la demencia”. Identificaba los siguientes 9 factores de riesgo para las demencias: escasa educación, hipertensión, pérdida auditiva, consumo de tabaco, obesidad, depresión, inactividad física, diabetes y escasas relaciones sociales. En 2020 se han añadido 3 factores de riesgo adicionales: consumo de alcohol excesivo, lesiones encefálicas traumáticas y contaminación atmosférica.
11 meneos
191 clics

Riesgos de la vacuna vs riesgos del covid-19

[...] estos días he oído/leído muchas veces la afirmación genérica de que las vacunas contral el covid-19 en general, y la de AstraZeneca en particular, son "efectivas y seguras". También se decía que, aun en el supuesto más desfavorable, y no probado, de que todos los acontecimientos tromboembólicos graves hubieran sido realmente causados por la vacuna, el riesgo de contraer el covid-19 sería mucho más alto que el riesgo de vacunarse.
11 meneos
34 clics

Un estudio afirma que el polen es un factor de riesgo para contraer la covid

Un estudio internacional en el que ha participado la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra concluye que "el nivel de polen de la atmósfera es un factor importante de riesgo" de infección de covid-19.

La investigación, realizada en 31 países de los cinco continentes y publicada en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", ha analizado datos de polen del aire de 130 estaciones y los ha correlacionado con la infección por SARS-CoV-2, los factores meteorológicos y otras variables como la densidad de población.
6 meneos
43 clics

El riesgo de infección por covid-19 aumenta con el polen en aire

Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se pueden observar mayores tasas de infección por SARS-CoV-2. Estos resultados fueron determinados por un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Helmholtz Zentrum München. Los miembros de grupos de alto riesgo podrían protegerse observando los pronósticos de polen y usando máscaras de filtro de polvo.
22 meneos
89 clics

La calima, un riesgo para la salud que aumenta por el cambio climático

España ha sufrido en las últimas semanas diferentes episodios de polvo desértico en suspensión que han disparado los niveles de contaminación en varias ciudades. Diferentes estudios vinculan este fenómeno meteorológico con el aumento de ingresos hospitalarios por problemas respiratorios.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
432 meneos
4288 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es el sitio, es lo que ocurre dentro: por qué los bares y los restaurantes suponen riesgo de contagio

No es el sitio, es lo que ocurre dentro: por qué los bares y los restaurantes suponen riesgo de contagio

Los locales cerrados en los que se consume sin mascarilla pueden provocar brotes, aunque algunas autoridades políticas y judiciales dudan de las pruebas científicas. Estos 15 estudios lo explican.
178 254 29 K 265
178 254 29 K 265
1 meneos
159 clics

Confirman que el coronavirus es más agresivo con gente que tiene un tipo de sangre específico

Un grupo de investigadores ha encontrado evidencias de que ciertos tipos de sangre podrían estar asociados con un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51

menéame