Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 87, tiempo total: 0.009 segundos rss2
31 meneos
64 clics

Energías renovables: Extremadura aspira a ser el primer productor de energía renovable en España

La crisis del coronavirus dejará en España un desplome del 11,6% del PIB en 2020, siendo la economía más castigada de los países miembros de la OCDE, según las previsiones de este organismo. Por otra parte, la recuperación será "gradual e incompleta" y se prevé que tardará, al menos, tres años en alcanzar los niveles anteriores. Ante este escenario, se plantea que la inversión verde se convierta en una herramienta para combatir la desaceleración, con una movilización de un tercio de los fondos del Plan de Recuperación Económica
3 meneos
31 clics

¿Pueden las energías renovables ser rentables? 5 años del Acuerdo de París  

Emiratos Árabes Unidos está invirtiendo decenas de miles de millones en energías limpias, lo que incluye la construcción de la mayor planta de energía solar de todo el planeta. Y no penséis que se trata de un caso aislado.
Aunque a día de hoy el motor de energía que mueve el mundo sigue teniendo mayoritariamente un origen fósil, durante los últimos años se ha puesto en marcha toda una revolución tremendamente disruptiva: la de las energías renovables.
16 meneos
242 clics

Lo que no nos cuentan de la revolución del hidrógeno

A pesar de la bondades de la supuesta energía limpia conseguida a partir del hidrógeno, obtenido por hidrólisis, su uso y requerimientos tienen un coste oculto para los usuarios que no se publicita.
10 meneos
50 clics

Antonio Turiel (CSIC): «Las renovables llegan tarde y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía

de la próxima década» Las energías renovables «llegan tarde» y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel. El científico leonés acaba de publicar «Petrocalipsis» (editorial Alfabeto) en el que hace un análisis crudo y claro de las «falsas soluciones» que los países están dando al sistema energético actu
8 meneos
28 clics

Minerales críticos: el cuello de botella de la transición ecológica

(...) El economista Kenneth Boulding nos planteó un dilema hace más de sesenta años: nuestro sistema productivo debería dejar de comportarse como un cowboy, que conquista sin fin un horizonte virgen, y parecerse cada vez más al modus operandi de un astronauta, reciclando y reaprovechando con sumo cuidado todos los recursos de la nave espacial Tierra.
9 meneos
105 clics

The Oil Crash: World Energy Outlook 2020: La dificultad de seguir engañándose

Un año más, la Agencia Internacional de la Energía ha publicado su informe anual sobre la situación actual y la previsible evolución futura del consumo mundial de energía. Como siempre, lo primero que he hecho es buscar la expresión "peak oil". Solo la he encontrado una vez, y encima asociado a la palabra "demanda", es decir, una vez más el falaz concepto de "pico de la demanda de petróleo". La palabra "peak", sin embargo, aparece la friolera de 56 veces, asociada a conceptos como "pico de emisiones de CO2" o "pico de ventas de coches".
16 meneos
30 clics

Las energías renovables son mucho más efectivas que la energía nuclear para reducir las emisiones

Si los países desean reducir las emisiones de la manera más sustancial y rentable posible, deberían priorizar el apoyo a las energías renovables en lugar de la energía nuclear. Esta es la conclusión de un nuevo estudio basado en el análisis de 123 países durante 25 años realizado por University of Sussex Business School y la ISM, que revela que los programas de energía nuclear no generan suficientes reducciones de emisiones de carbono y, por lo tanto, no deben considerarse una fuente de energía de bajo carbono eficaz.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
10 meneos
46 clics

Primera planta de Europa para la producción de combustible de aviación renovable

Usando un proceso de co-electrolisis de un paso, la tecnología Power-to-Liquid (PtL) rompe las moléculas de agua y añade CO2 atmosférico al hidrógeno así producido para obtener gas de síntesis. La mezcla se transforma y refina en combustible de aviación certificado. Y el producto final puede ser utilizado directamente en la infraestructura y las aeronaves existentes.
3 meneos
6 clics

Microplantas de biogás con excrementos humanos para imprimir en 3D y aprovecharlas como retretes

El 24 de julio de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete, consciente de los problemas para la salud, ambientales y sociales que ocasiona la falta del mismo en muchas partes del mundo. Y el último 19 de noviembre Spark decidió presentar su módulo de retrete impreso en 3D bajo el cual hay una microplanta de biogás alimentado con los excrementos humanos.
18 meneos
118 clics
El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

Utilizando materiales abundantes en la Tierra, los científicos de EPFL han construido el primer sistema de bajo costo para dividir CO2 en CO, una reacción necesaria para convertir la energía renovable en combustible. El futuro de la energía limpia depende de nuestra capacidad de almacenar eficientemente energía a partir de fuentes renovables y usarla más tarde. Una manera popular de hacer esto es electrolizar dióxido de carbono para convertirlo en monóxido de carbono que se mezcla con el hidrógeno para producir los hidrocarburos líquidos como la gasolina o el keroseno que se pueden utilizar como combustible.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
7 meneos
14 clics

Los coches eléctricos y los paneles solares pueden frenar la demanda de petróleo y carbón en 2020

La demanda mundial de carbón y petróleo podría tocar techo en el 2020 gracias a la caída de los costes de los panales solares y de los coches eléctricos, según un reciente informe del Grantham Institute y de Carbon Tracker Initiative. Los combustibles fósiles podrían perder hasta el 10% de su mercado y ceder terreno a las renovables por razones principalmente económicas.
4 meneos
11 clics

Células solares más baratas, livianas y resistentes a la intemperie

Unos científicos han diseñado y probado una nueva clase de nanopartícula sensible a la luz solar que supera en eficiencia a todos los demás desarrollos hechos en este campo tecnológico, incluyendo los más avanzados del momento. Esta nueva forma de nanopartículas sensibles a la luz, sólidas y estables, llamadas puntos cuánticos coloidales, podría conducir hacia la creación de células solares más baratas y flexibles, así como a mejores sensores de gas, láseres infrarrojos, diodos emisores de luz infrarroja, y otros muchos tipos de dispositivo
1234» siguiente

menéame