Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
265 clics

Lo que sabemos hasta ahora de la asombrosa base lunar rusa  

Los impulsos imperiales de Rusia pueden haber encontrado una nueva frontera, o quizás sea sólo otra fase de la carrera espacial de antaño. Según fuentes citadas por la agencia rusa de noticias, Tass, los rusos planean establecer una base permanente en la Luna tan pronto como en el 2030.
1 meneos
136 clics

La Nasa premiará con 180.000 dólares a quien logre resolver un problema con el polvo lunar

El inconveniente con este polvo consiste en que sus partículas abrasivas, que se adhieren a casi cualquier tipo de superficie, dañan los equipos, poniendo en riesgo la salud de los astronautas, señala la NASA.
14 meneos
69 clics

Cómo transformar polvo lunar en oxígeno

Ingenieros están afinando un proceso que se utilizará para extraer oxígeno del polvo lunar, dejando polvos metálicos que podrían imprimirse en 3D en materiales de construcción para una base lunar.
9 meneos
131 clics

Gene Tierney: Como un admirador que se saltó un confinamiento marcó trágicamente el resto de su vida  

Gene Tierney tuvo una tragica vida con intentos suicidios, ingresos en psiquiatricos y tratamientos en electrosoch a raiz del nacimiento de su hija sordo ciega y con retraso mental. Aunque padecio rubeola todavia no se sabia de las consecuencias en el feto y esperaban que supusiese un problema. Tampoco entendia como se pudo contagiar hasta que muchos años despues una fan le contase que cerca del bar donde actuó, habia un cuartel en confinamiento por rubeola. Alguno de ellos se lo salto precisamente para verla.
15 meneos
108 clics

Destruido por la bebida, ¿funciona alcohólicos anónimos?  

Un terapeuta de éxito lo perdió todo por el alcohol. Tras conocer a su pareja, que terminó siendo directora de este documental, se recuperó. En el transcurso se dio cuenta que Alcohólicos Anónimos no eran tan efectivos como parecían, menos de la mitad. A pesar de ello los médicos lo recomendaban casi como único tratamiento y los pacientes con problemas de alcohol recibían visitas un día sí y otro no. El terapeuta lucha para que los tratamientos tengan pruebas de su eficacia.
46 meneos
92 clics
Airbus produce oxígeno a partir de polvo lunar

Airbus produce oxígeno a partir de polvo lunar

Airbus Defence and Space ha desarrollado una nueva tecnología que convierte el polvo lunar simulado (regolito) en oxígeno y metales. Este nuevo proceso se denomina Roxy y “podría revolucionar la exploración espacial humana”, aseguran desde la compañía.
36 10 0 K 262
36 10 0 K 262
21 meneos
141 clics

La NASA anunciará el lunes un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna»

No se han dado muchos detalles acerca del evento, que se retransmitirá online; tan solo que los resultados son obra del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un observatorio aerotransportado en un avión Boeing 747SP.
8 meneos
137 clics

Así es como la NASA quiere construir la primera base en la Luna  

La agencia espacial estadounidense está trabajando con la compañía ICON, una empresa de tecnologías de la construcción, para impulsar la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción espacial. El objetivo es que el mecanismo sirva para la exploración futura de la Luna, pero también de Marte. ICON ya ha desarrollado la impresión de comunidades de casas y estructuras impresas en 3D en la Tierra. Específicamente participó en la construcción de viviendas sociales en la localidad mexicana de Tenosique, Tabasco.
53 meneos
296 clics
Nuevos detalles del programa lunar tripulado chino

Nuevos detalles del programa lunar tripulado chino

En la presentación de la China Space Conference hemos podido ver dos arquitecturas distintas para alcanzar la superficie lunar. La primera se basa en, como mínimo, dos lanzamientos del Cohete 921. La primera misión enviaría a la Luna un módulo lunar de pequeño tamaño para dos astronautas unido a una etapa propulsiva. El módulo se quedaría en una órbita lunar alta a la espera de la tripulación, que viajaría a bordo de una nave de nueva generación mediante otro Cohete 921. Una vez acoplados, la nave de nueva generación usaría su sistema (...)
43 10 1 K 208
43 10 1 K 208
2 meneos
7 clics

El ciclo lunar impulsa la migración del chotacabras (ENG)

Los datos de rastreo del GPS revelan que la actividad de búsqueda de alimento del chotacabras europeo se duplica más que durante las noches iluminadas por la luna, y las aves migran simultáneamente aproximadamente 10 días después de la luna llena.
7 meneos
17 clics

Comer a altas horas de la noche relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes

Un estudio sugiere que nuestro reloj biológico y sus ritmos circadianos podrían hacer que la ingesta nocturna de alimentos sea perniciosa debido a un aumento mucho mayor en los triglicéridos, que la ingestión de la misma comida en otro momento del día.
5 meneos
18 clics

Las lunas de Urano pronto colisionarán

La luna de Urano, Cressida, muestra evidencias de que va a colisionar con otra luna del planeta, en este caso Desdémona. Una primera investigación en detalle realizada sobre la luna de Urano, Cressida, ha mostrado evidencias de colisión con Desdémona, no siendo este hecho un caso aislado.
28 meneos
350 clics
Posible solución al misterio de las  'noches brillantes'

Posible solución al misterio de las 'noches brillantes'

A lo largo de la historia se ha reportado la ocurrencia ocasional de "noches brillantes", cuando un resplandor inexplicable permitió a los observadores ver montañas lejanas o leer como si fuera de día. Un nuevo estudio aceptado para publicación en Geophysical Research Letters, utiliza datos de satélite para presentar una posible explicación de estos misteriosos fenómenos históricos.
24 4 0 K 84
24 4 0 K 84
6 meneos
7 clics

La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal

La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
8 meneos
19 clics

Las desaparecidas lunas de Barsoom

Las dos pequeñas lunas marcianas, Fobos y Deimos, son un auténtico misterio. Cuando en 1971 los investigadores vieron las primeras imágenes de Fobos captadas por la sonda Mariner 9 pensaron inmediatamente que se trataba de un asteroide capturado.
6 meneos
10 clics

MK 2 y las lunas del cinturón de Kuiper

El otro día supimos que el telescopio espacial Hubble ha descubierto la primera luna del planeta enano Makemake, apodada MK 2 y bautizada provisionalmente como S/2015 (136472) (por ahora, mejor será usar el apodo). El descubrimiento, como todo lo que tiene que ver con el Hubble, acaparó numerosos titulares, pero creo que la mayoría de noticias sobre el tema pasaron de puntillas por encima de las principales consecuencias del hallazgo....
5 meneos
140 clics
La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

Cuando se halló una 'torre' en la superficie lunar, entusiastas de la vida alienígena la consideraron una obra de extraterrestres. Sin embargo, investigadores de la NASA han explicado la verdad científica. "Esto no es una torre. Lo que sucede es que hay un pequeño cráter que se formó en un borde tras un cráter más grande, Mersenius E", explicó Noah Petro, científico de la misión 'Lunar Reconnaissance Orbiter Camera'
6 meneos
81 clics
El secreto de las playas que se iluminan de noche

El secreto de las playas que se iluminan de noche

Las playas que se iluminan de noche son un fenómeno famoso por Internet, pero ¿por qué se producen?
1234» siguiente

menéame