Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
69 clics

Cómo transformar polvo lunar en oxígeno

Ingenieros están afinando un proceso que se utilizará para extraer oxígeno del polvo lunar, dejando polvos metálicos que podrían imprimirse en 3D en materiales de construcción para una base lunar.

| etiquetas: transformar , polvo , lunar , oxígeno
Parecido a la pelicula Moon.
Así y sin leer... Añadiendo bastante energía al proceso.

Edit: Una vez leído, sí, añadiendo una cantidad salvaje de energía.
#2 Bueno ,tienes toda la solar sin filtrar por la atmosfera que quieras , puedes instalar los reactores nucleares mas sucios que quieras sin preocuparte por la ecologia (aunque la refrigeracion puede ser problematica ). La energia no es realmente un problema fuera de la atmosfera terrestre. Incluso estan mapeados depositos de torio cercanos a la superficie lunar tanto en el lado cercano como en el lejano.
#3 una verdadera pena que solo un país o dos estén apostando por nuclear de nueva generación. Respecto a la solar, sigues estando limitado a x W/m2, que sin atmósfera para proteger al panel quizás no escale todo lo bien que debería
#4 A ver , yo la solar en el espacio la veo como una forma de iniciar las cosas y luego usarla para paradas de mantenimiento y tal , pero principalmente apostaria por la nuclear.
Ojo , cuando digo solar , no me refiero especificamente a la fotovoltaica , puedes hacer hornos solares realmente interesantes cuando estas sin atmosfera.

Por cierto , que antes no he enlazado el mapa , no se que peñasco le dio a la luna en la cara cercana pero esos puntitos blancos de torio son una salvajada...ojo ,…   » ver todo el comentario
#5 lo realmente interesante sería poder procesar y extraer en la propia luna, que que su pozo gravitacional es ridículo comparado con la tierra. Se podría viajar al sistema solar mucho más eficientemente si fuese posible hacer paradita en la luna a repostar.
#4 puedes acercar un satélite al sol que convierta la energía directamente en láser y enfocarla a una estación en la superficie.
comentarios cerrados

menéame