Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 105, tiempo total: 0.008 segundos rss2
25 meneos
113 clics
Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Los investigadores saben que un tipo de hongo llamado hongos micorrízicos arbusculares (AM) establece relaciones simbióticas con las raíces del 70% de todas las plantas terrestres. En esta relación, las plantas intercambian ácidos grasos por nitrógeno y fósforo de los hongos. Sin embargo, los hongos AM carecen de las enzimas necesarias para liberar nitrógeno y fósforo de moléculas orgánicas complejas. [...]
23 2 0 K 142
23 2 0 K 142
20 meneos
50 clics

La carne cultivada será más barata que la carne convencional para 2030 [EN]

La empresa Just Eat cultiva nuggets de pollo a partir de células grasas y músculo de pollo real. La startup israelí Aleph Farms presentó recientemente su bistec chuletón cultivado en laboratorio. Estos nuggets y filetes son solo el comienzo. Para 2030, proyectan los investigadores holandeses, los costos para producir un kilogramo de hamburguesa cultivada caerán a $ 5.66, lo que se compara favorablemente con el precio mayorista actual del 90 por ciento de carne molida magra a $ 6.20 por kilogramo.
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
14 meneos
83 clics

Plantas modificadas genéticamente que brillan en colores

Una de las más importantes novedades biotecnológicas que empiezan a surgir en agricultura está orientada al modo en que nos comunicamos con nuestros cultivos. Plantas que nos avisan cuando necesitan agua, cuando requieren abono o cuando están siendo atacadas por algún insecto o plaga. Un incipiente lenguaje que podría cambiar radicalmente la manera en que plantamos y cultivamos en todo el mundo.
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
10 meneos
38 clics

Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes

Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas.
35 meneos
144 clics
En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

Los científicos israelíes han hecho crecer embriones de 250 células en fetos de ratón con órganos completamente formados utilizando úteros artificiales, en un desarrollo que dicen que podría allanar el camino para la gestación de seres humanos fuera del útero.

"Hemos cultivado cientos de ratones de esta manera, en un método que ha tardado siete años en desarrollarse, y todavía estoy cautivado cada vez que lo veo", dijo el biólogo de células madre, el profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann. Tiempos de Israel.
29 6 1 K 195
29 6 1 K 195
12 meneos
28 clics

Los humanos bebieron leche mucho antes de que sus cuerpos pudieran tolerarla (ENG)

Se cree que la transición al consumo de leche animal fue tan importante en la historia de la humanidad que impulsó la selección intensiva de la persistencia de la lactasa , una adaptación genética que permite digerir la lactosa hasta la edad adulta. Un equipo de científicos analizó el cálculo (sarro) dental y pudo recuperar proteínas lácteas de ocho de estos individuos. Las muestras más antiguas que dieron positivo en proteínas asociadas a la leche procedían de un cementerio de Sudán que se cree que tiene unos 6.000 años de antigüedad.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
22 meneos
195 clics
De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura

De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura  

El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población junto con la disminución de las tierras cultivables plantea uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos. Muchos creen que la agricultura vertical puede ser la respuesta a este desafío: tenemos que comenzar a llevar la producción de alimentos y la agricultura a la era de los rascacielos. El futuro de las granjas es vertical y en interiores, porque de esa manera los alimentos pueden crecer en cualquier parte del mundo.
18 4 0 K 235
18 4 0 K 235
25 meneos
97 clics

Descubren el motivo por el que los bebés amamantados tienen un mejor sistema inmunológico

Las células T reguladoras, se expanden en las primeras tres semanas de vida en los bebés humanos amamantados y son casi dos veces más abundantes que en los bebés alimentados con fórmula. Las bacterias reguladoras son más abundantes en el intestino de bebés amamantados.
Los bebés que reciben leche materna tienen menos probabilidades de desarrollar asma, obesidad y enfermedades autoinmunes, en comparación con aquellos que son alimentados exclusivamente con fórmula.
21 4 0 K 16
21 4 0 K 16
9 meneos
11 clics

Los científicos reivindican la protección del mundo subterráneo

Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de incorporar en las estrategias y políticas internacionales de conservación la biodiversidad del suelo. Se estima que cada año se pierden alrededor de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo.
22 meneos
360 clics

Verduras gourmet criadas en una huerta de agua salada

Trabajó en consultoría y estudió diseño, pero volvió a Sanlúcar de Barrameda para evitar que muriese una forma de cultivar. En cuatro años, Rafael Monge ha conseguido que sus patatas, guisantes y acelgas de navazo se sirvan en algunos de los mejores restaurantes.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
15 meneos
35 clics

La India se convierte en el primer país que aísla y cultiva la “cepa británica” del coronavirus

Esta nueva variante, “con todos sus cambios de características, se ha aislado y cultivado con éxito en el Instituto Nacional de Virología (NIV) a partir de las muestras clínicas recogidas de las personas regresadas del Reino Unido”, especificó el organismo en su cuenta de Twitter.
Los científicos emplearon líneas de células vero para cultivar la variante británica del virus. Además, de acuerdo al ICMR, el virus causante de la COVID-19 estaba siendo rastreado a través de la red nacional de laboratorios desde que la pandemia llegó al país.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
10 meneos
50 clics

Científicos argentinos crean un dulce de leche apto para veganos, intolerantes a la lactosa y celíacos

Un grupo de especialistas del Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboró un dulce de leche “vegetal”, apto para personas que no toleran la lactosa, veganos o celíacos. El dulce libre de ingredientes de origen animal recibió un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos. Se lanzará comercialmente al mercado antes del 2021.
428 meneos
4400 clics
El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

Un equipo de investigadores de Pekín ha estudiado el efecto de la leche materna humana en células expuestas al virus Sars-CoV-2 y ha comprobado como ésta mata a la mayoría de las cepas vivas del virus.
179 249 1 K 259
179 249 1 K 259
3 meneos
4 clics

Estudio afirma que consumir leche de vaca es mejor para el medio ambiente que tomar leche de soja

El basamento científico para esta afirmación se relaciona directamente con la cantidad de cultivo que se pierde en ambas opciones de leche.
3 meneos
17 clics

Cuán grande es el Universo y por qué podría estar hecho de píxeles

Jorge Cham y Daniel Whiteson explican en su libro «No tenemos ni idea: una guía para el Universo desconocido» muchas preguntas básicas sobre el espacio, el tiempo y los misterios que se esconden tras las estrellas
232 meneos
2329 clics

El caso contra el cultivo de pulpo (ENG)

Dadas sus habilidades excepcionales, uno podría preguntarse si los humanos deberían comer pulpo, pero aquí queremos plantear una cuestión ética diferente. A medida que crece la demanda mundial de pulpo, especialmente en los mercados ricos, también lo hacen los esfuerzos para cultivarlos. Creemos que los pulpos son particularmente inadecuados para una vida en cautiverio y producción en masa, por razones tanto éticas como ecológicas.
87 145 3 K 56
87 145 3 K 56
5 meneos
16 clics

Leche de ornitorrinco contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Un grupo de científicos australianos ha logrado revelar la estructura de una proteína de la leche de los ornitorrincos con resistencia a las bacterias que podría ser útil en la creación de fármacos, han informado fuentes oficiales. En 2010, los científicos descubrieron las propiedades de la leche del ornitorrinco, un extraño animal venenoso australiano con pico de pato y cola de castor, lo que puede contribuir a la lucha global contra la resistencia a los antibióticos.
22 meneos
31 clics
A mayor número de especies de abejas, mejor polinización

A mayor número de especies de abejas, mejor polinización

El número de especies de abejas duplica al de pájaros. Cada una de las 20.000 especies de estos insectos desempeña un papel importante en el ecosistema. Un nuevo estudio internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana, revela que son necesarias al menos 50 especies para obtener una adecuada polinización de los cultivos de frutas y verduras.
21 1 0 K 30
21 1 0 K 30
2 meneos
6 clics

¿Amamantar a los hijos mejora su capacidad intelectual?

La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.
202 meneos
1472 clics
Cómo engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas

Cómo engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas

¿Es posible confundir a un hongo para evitar que encuentre la raíz de la planta y prevenir la infección? Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado manipular la estructura de una feromona para desactivar la infección del hongo, sin necesidad de eliminarlo como se hace en la actualidad con los fungicidas. El hallazgo, que podría aplicarse en cultivos del plátano, melón, tomate o garbanzo, abre la puerta a nuevos tratamientos antifúngicos más duraderos y respetuosos.
87 115 1 K 36
87 115 1 K 36
54 meneos
1401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué tienes que volver a beber leche entera

Por qué tienes que volver a beber leche entera

Los expertos del CSIC subrayan los beneficios de las grasas lácteas en el Día Mundial de la Leche.
43 11 9 K 45
43 11 9 K 45
9 meneos
46 clics

¿Por qué tomas leche sin lactosa si no eres intolerante?

Descartar los lácteos de nuestra dieta puede tener consecuencias negativas para la salud. Los expertos alertan del riesgo de autodiagnosticarse una intolerancia a la lactosa -que, según la Sociedad Española de Patología Digestiva, afecta a un porcentaje de entre el 30 y el 50% de la población- sin consultar con el médico...
5 meneos
6 clics

ARN en espray como sustituto de fungicidas

Rociar cultivos de cebada con moléculas de ARN que inhiban el crecimiento de hongos podría ayudar a proteger a las plantas frente a enfermedades, a juzgar por los resultados de unos experimentos recientes.
6 meneos
9 clics

Las vacas felices hacen leche más nutritiva [eng]

Infusiones diarias con un producto químico comúnmente asociado con sentimientos de felicidad, mostró aumentar los niveles de calcio en la sangre de vacas Holstein y la leche de las vacas Jersey que acababan de dar a luz. Los resultados, publicados en el Diario de Endocrinología, podrían conducir a una mejor comprensión de cómo mejorar la salud de las vacas lecheras, y mantener el flujo de leche.

menéame