Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 114, tiempo total: 0.032 segundos rss2
47 meneos
63 clics

La vacuna para el coronavirus en España, en manos de investigadores precarios

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación.Solo cinco de los doce científicos que trabajan en el proyecto gallego son fijos; el resto están vinculados al proyecto y su continuidad dependerá de si hay fondos para recontratarlos
4 meneos
11 clics

Dos investigadoras españolas desarrollan una carne vegetal más saludable y menos contaminante

Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. El nuevo producto, bautizado como Leggie, ha sido desarrollado por la investigadora del CSIC Marta Miguel en colaboración con la profesora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria. Esta carne, baja en grasas saturadas, sin colesterol y rica en fibra dietética, llegará a los puntos de venta a principios de verano y pretende establecerse como una alternativa para aquellos que busquen reducir su consumo de carne animal.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
19 meneos
91 clics

Investigadoras de la UFV y el CSIC desarrollan una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible para el planeta.
16 meneos
38 clics

Salvador Macip, investigador: “Se podrá retirar la mascarilla en exteriores cuando el 60 % esté vacunado”

Salvador Macip asegura que para empezar a levantar restricciones es necesario tener vacunada entre el 60% y el 70% de la población
El investigador considera que el uso de mascarillas en exteriores será una de las primeras medidas que se levantará.
Macip analiza la recomendación del ECDC de relajar el uso de mascarilla entre vacunados, también cuando estén con personas no vacunadas.
7 meneos
142 clics

Las personas se fían de la inteligencia artificial en las elecciones de voto y de pareja

Dos investigadoras españolas han realizado varios experimentos para demostrar cómo la IA puede influir en decisiones tan importantes como elegir candidatos políticos o buscar citas románticas. Todo ello, pese a haber usado un algoritmo ficticio.
25 meneos
64 clics

Rebelión de investigadores contra la reforma de la Ley de la Ciencia

La modificación del texto tiene como meta revertir la fuga de cerebros e impulsar la innovación, aunque investigadores y sindicatos alegan que perpetúa la inestabilidad, incluso, con menos derechos laborales y no soluciona otras reclamaciones históricas. El próximo jueves están convocadas varias movilizaciones en puntos como Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Oviedo o Santiago de Compostela. Rel.: www.meneame.net/story/trabajo-frena-nueva-ley-ciencia-precariedad-inve
21 4 0 K 39
21 4 0 K 39
8 meneos
14 clics

Científicos producen plástico biodegradable a partir de desechos de pescado [ENG]

Utilizando aceite de pescado, los investigadores han creado un material similar al poliuretano. Investigadores canadienses dicen que las cabezas, huesos, piel y tripas de pescado que se dirigen al vertedero pueden convertirse en material útil que podría reemplazar a los poliuretanos derivados del petróleo crudo, que se encuentran en todo, desde zapatos y ropa hasta refrigeradores y materiales de construcción.
www.independent.co.uk/news/science/plastic-fish-waste-biodegradable-st
39 meneos
61 clics

Los investigadores encuentran al gen responsable de uno de los tipos de cáncer de mama más mortíferos [ENG]

Los cánceres de mama sensibles a hormonas crecen en respuesta a hormonas como el estrógeno o la progesterona; tenemos varios medicamentos para tratarlos, como la terapia hormonal. Este tipo de cáncer de mama generalmente tiene mejores resultados que los cánceres no sensibles a las hormonas.

"Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes experimenta un cáncer muy agresivo que da como resultado los peores resultados de todos los cánceres de mama, y la mitad de todas las mujeres mueren a causa de la enfermedad".
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
8 meneos
62 clics

Hablan los expertos invisibles de la pandemia: así han vivido el último año entre el agotamiento y la resiliencia

Cuando escuchó a un amigo decir que el confinamiento había sido “maravilloso” porque lo había dedicado a sus aficiones y a hacer pan, Teresa entendió que 2020 no había sido igual para todo el mundo. Esta enfermera reconvertida en rastreadora se dio cuenta de que solo unos pocos están viviendo la epidemia con tanta intensidad como ella. No está sola: muchos epidemiólogos, investigadores y microbiólogos clínicos llevan en primera línea un año. Todo el mundo les pregunta cómo va la pandemia, pero ¿cómo les va a ellos?
40 meneos
208 clics
Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo en el que proponen tecnomarcadores o evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo para futuras misiones de la NASAen busca de civilizaciones extraterrestres.

Las propuestas se hacen en un artículo publicado en la revista especializada Acta Astronautica, en la que se recogen las primeras conclusiones de la reunión de expertos en la búsqueda de inteligencia extraterrestre convocada el pasado verano.
32 8 0 K 243
32 8 0 K 243
432 meneos
4288 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es el sitio, es lo que ocurre dentro: por qué los bares y los restaurantes suponen riesgo de contagio

No es el sitio, es lo que ocurre dentro: por qué los bares y los restaurantes suponen riesgo de contagio

Los locales cerrados en los que se consume sin mascarilla pueden provocar brotes, aunque algunas autoridades políticas y judiciales dudan de las pruebas científicas. Estos 15 estudios lo explican.
178 254 29 K 265
178 254 29 K 265
6 meneos
153 clics

La primera plantación de saúco ecológico en Galicia

Un ejemplo de aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales. En 2016 inició su camino la primera plantación de saúco ecológico que cuenta ahora con 500 plantas y más de 7.000 metros cuadrados. El saúco es un árbol que se utiliza en muchos países de Europa, pero que del que no se saca partido en España. En Galicia, esta especie crece de forma silvestre al lado de los rios y pequeños riachuelos.
16 meneos
98 clics

Una superinteligencia depredadora tiene más que ver con un capitalismo desatado que con inteligencia natural

Miguel Aguilera trabaja con modelos de inteligencia artificial aplicados a campos como neurociencia, cognición y sistemas complejos. Ha recibido importantes becas de investigación a nivel internacional (Marie Curie) y explica algunos impactos, mitos y avances en el campo de la I.A. También explica algunos de sus modelos estadísticos basados en cómo agentes pueden desarrollar no sólo inteligencia, sino características de los sistemas vivos como autonomía, agencia o consciencia
8 meneos
66 clics

El misterioso origen de la tartamudez en el cerebro (y los novedosos tratamientos en investigación para tratar de supera

Tras siglos de malentendidos, investigadores están finalmente vinculando este trastorno del habla que afecta a millones de personas en todo el mundo a ciertos genes y alteraciones cerebrales.
93 meneos
7331 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Investigadores resuelven el misterio de los milpiés que detenían el tren en Tokio cada 10 años  

Un fenómeno muy extraño ha mantenido en vilo a la sociedad japonesa desde que comenzara a principios de la década de 1920, repitiéndose de nuevo cada 10 años: los trenes que pasaban por las montañas del este de Tokio debían detenerse porque las vías, que atravesaban un bosque, se llenaban de milpiés. Ahora, tras más de 50 años de investigación, los científicos han podido determinar por qué ocurría esto cada década a pesar de que los animales terminaran desapareciendo y los trenes pudieran retomar la marcha.
57 36 16 K 314
57 36 16 K 314
13 meneos
46 clics

Investigadores de Stanford trabajan en una vacuna de nanopartículas de una sola dosis contra el covid-19

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) están desarrollando una vacuna de nanopartículas contra el covid-19 que hasta ahora no parece tener ninguno de los efectos secundarios o problemas de distribución que afectan a sus análogos que se usan actualmente.
Los científicos del laboratorio del bioquímico Peter S. Kim en Stanford ya estaban trabajando en vacunas para el ébola, el VIH y la influenza cuando comenzó la pandemia del coronavirus, y rápidamente canalizaron todos sus esfuerzos para combatir la nueva enfermedad.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
3 meneos
34 clics

Hace un año y dos días: Neumonía no diagnosticada - China (HU): RFI

Se ha aislado la neumonía inexplicable de Wuhan, los resultados de las pruebas se anunciarán [tan pronto como estén disponibles]
---------------------------
En la noche del [30 de diciembre de 2019], se emitió un "aviso urgente sobre el tratamiento de la neumonía de causa desconocida", que fue ampliamente distribuido en Internet por el documento pelirrojo de la Administración Médica y la Administración Médica de la Salud Municipal de Wuhan. Comité.

En la mañana del [31 de diciembre de 2019], el reportero de China Business News llamó a la línea
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania
21 meneos
37 clics

El subdirector del Centro del Cáncer de Salamanca lidera una ‘revuelta’ para que los investigadores tengan financiación

Xosé Bustelo, subdirector del Centro del Cáncer de Salamanca, es una de las cabezas visibles de una ‘revuelta’ nacional para que la Agencia Estatal de Investigación no deje a los investigadores españoles sin ocho meses de financiación.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
2 meneos
51 clics

El despido de una investigadora negra de Google escándalo global

El silenciamiento y salida de Timnit Gebru generan nuevas dudas sobre el compromiso de las grandes tecnológicas con sus propósitos éticos.
La investigadora recibió un email mientras estaba de vacaciones. “Aceptamos tu dimisión inmediatamente, desde hoy”, le escribió una vicepresidenta de la compañía
2 0 3 K -11
2 0 3 K -11
12 meneos
30 clics

Investigadores españoles descubren la forma en la que los lípidos distribuyen las proteínas dentro de una célula

Un equipo internacional de científicos, coordinado por centros de Sevilla, ha descubierto cómo los lípidos distribuyen exactamente las proteínas dentro de una célula. Han empleado una nueva tecnología de microscopía, completamente innovadora, que han aplicado a células "mutantes" diseñadas por ellos mismos en su laboratorio. El descubrimiento supone un gran avance para entender cómo se distribuyen las proteínas en la célula para realizar sus funciones vitales y, por tanto, podría abrir la puerta a conocer las causas de enfermedades.
19 meneos
64 clics

Descubren un nuevo mecanismo para el desarrollo de las arterias dañadas

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han descubierto un mecanismo celular y molecular que puede ayudar a promover la recuperación de arterias y de los tejidos que han sufrido una reducción del riego sanguíneo.,La investigación, cuyos resultados se han publicado hoy en Nature, supone un gran paso para comprender la biología de los vasos sanguíneos, ha subrayado el CNIC, y ha destacado que permitirá además diseñar mejores estrategias terapéutica
17 2 0 K 42
17 2 0 K 42
3 meneos
75 clics

Un investigador español defiende las ventajas de la vacuna contra la COVID basada en el virus avícola de Newcastle

El investigador y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai de Nueva York, Adolfo García-Sastre, ha defendido las ventajas de una vacuna contra la COVID-19 basada en el virus avícola de Newcastle, que no tiene riesgos para humanos.
16 meneos
20 clics

Investigadores españoles identifican una de las proteínas causantes de la metástasis del cáncer de mama

Se llama MAP17 y es una proteína implicada en el cáncer de mamá. Se ha descubierto que influye en las células tumorales, según los investigadores del CSIC, consigue que se vuelven agresivas y se multipliquen.

El grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC) dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ha identificado estas nuevas alteraciones genéticas y celulares vinculadas con la propagación del cáncer de mama.

menéame