Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 147, tiempo total: 0.011 segundos rss2
20 meneos
60 clics

Científicos chinos sintetizan por primera vez almidón a partir de CO2

Un grupo de científicos chinos ha sintetizado almidón a partir de dióxido de carbono por primera vez en el mundo, informan medios locales. El estudio ha sido llevado a cabo por el Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin, de la Academia de Ciencias de China, y ha sido publicado en la revista Science.
17 3 0 K 21
17 3 0 K 21
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
20 meneos
22 clics

La ONU advierte que las emisiones mundiales de C02 aumentarán un 16% en 2030

Según este nuevo informe de evaluación de Naciones Unidas, los compromisos actuales de los gobiernos son insuficientes y las emisiones de los gases que están recalentando el clima de la Tierra seguirán subiendo, como mínimo, un 16% a finales de esta década, aunque los científicos piden una reducción del 45% en el 2030 para poder frenar los impactos más devastadores del cambio climático.
17 3 2 K 38
17 3 2 K 38
1 meneos
15 clics

Una máquina que absorbe el CO2 del aire y lo transforma en piedra

"Uno de ellos es Islandia donde una empresa de nombre Climeworks se ha propuesto una ambiciosa tarea: reducir las emisiones de carbono generadas en este país. Para ello ha puesto en marcha lo que se considera como la mayor planta de captura directa de aire y almacenamiento del CO2 del planeta."
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
12 meneos
13 clics

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC

Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. En 2015, un artículo publicado en la misma revista estimó que un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 % de las de carbón deberían quedar sin utilizar en 2050 para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.
Artículo original en Nature: www.nature.com/articles/s41586-021-03821-8
22 meneos
233 clics

Esta planta de captura de CO2 retira 4.000 toneladas métricas al año: es la más grande del mundo y ya está operativa

A unos kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia, se encuentra Orca. Orca no es una ciudad o emplazamiento geográfico, sino la instalación de captura de carbono más grande del mundo. Desde este miércoles ha comenzado a operar y promete capturar cada año 4.000 toneladas métricas de CO2 de la atmósfera.

La planta de captura de CO2 ha sido construida por la empresa suiza Climeworks AG, con el apoyo de Microsoft.
12 meneos
12 clics

Los incendios han destrozado las emisiones ahorradas en la pandemia

Los fuegos masivos de este verano han emitido suficiente CO2 para compensar gran parte de las reducciones logradas por el confinamiento del año pasado, y todos los estudios apuntan a que los fuegos irán a peor a causa del cambio climático. Afortunadamente, podríamos remediarlo si actuamos agresivamente
11 1 1 K 32
11 1 1 K 32
17 meneos
121 clics

IPCC: “Nadie está a salvo”

(...) Querido lector, la crisis climática se intensificará, los +1,5 ºC se superarán y los +2 ºC con toda probabilidad, Groenlandia acabará fundiéndose por mucho que todavía haya “evidencia limitada” de que ha superado su punto de no retorno, y el fuego consumirá la vegetación y la vida animal de los bosques que hayan dejado de estar en la zona climática que les corresponde. O sea: más tarde o más temprano, prácticamente toda ella – salvo la ajardinada o equivalente – en incendios que ya no podremos extinguir.
23 meneos
49 clics

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir en una quinta parte las emisiones anuales en España

Un estudio liderado por el CSIC y la UB propone una estrategia para reimpulsar el desarrollo de esta tecnología como herramienta para la lucha contra el cambio climático
17 meneos
67 clics

El CSIC propone una estrategia que promete reducir un 21% las emisiones de CO2 anuales en España: su captura y almacenamiento bajo tierra

Para que España consiga alcanzar el objetivo de descarbonización que ha suscrito en el Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015, es necesario que consiga eliminar los más de 300 millones de toneladas de CO₂ que produce cada año. Este compromiso es vinculante desde un punto de vista jurídico, y, lo que es aún más importante, persigue mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC para mitigar los efectos de la emergencia climática.
31 meneos
90 clics

Por qué algunas zonas de la selva amazónica ya emiten más CO₂ del que absorben y qué significa eso para el medioambiente

La selva amazónica siempre ha actuado como un sumidero de CO₂, es decir, una zona que extrae y almacena CO₂ de la atmósfera atenuando el efecto invernadero. Pero la degradación que sufre la selva desde hace décadas está aumentado sus emisiones y algunas zonas ya emiten más dióxido de carbono del que pueden absorber. Es lo que sospechaba la comunidad científica y lo que corrobora un nuevo estudio publicado en la revista Nature.
26 5 1 K 26
26 5 1 K 26
12 meneos
37 clics

El camino para eliminar CO2 con minerales de forma barata se abre paso

Una nueva start-up se basa en los minerales para extraer el dióxido de carbono del aire, en uno de los primeros esfuerzos comerciales para implementar lo que se conoce como la meteorización mejorada para frenar el cambio climático.

Heirloom Carbon Technologies afirma que podría eliminar el dióxido de carbono por 50 dólares (41 euros) la tonelada una vez que alcance la escala comercial, lo que estaría muy por debajo de las estimaciones de otros enfoques de este sector. Su objetivo consiste en eliminar, para 2035, 1.000 millones de toneladas del
15 meneos
76 clics

La historia del CO2 más completa encierra serios avisos climáticos

El equipo internacional de científicos, recopiló datos que abarcan los últimos 66 millones de años para proporcionar nuevos conocimientos sobre los tipos de climas que podemos esperar si los niveles de CO2 continúan aumentando al ritmo actual. El aumento proyectado resultaría en niveles prehistóricos de calor que nunca han experimentado los humanos. La última vez que el CO2 fue tan alto como lo es hoy, suficiente hielo derretido para elevar el nivel del mar en 20 metros y hacía suficiente calor para que crecieran hayas en la Antártida.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
19 meneos
49 clics

Producen material de valor industrial a partir de CO2 atmosférico

Científicos del Instituto Salk han logrado transformar hojas de tabaco y maíz en un valioso material industrial llamado carburo de silicio (SiC) aprovechando su CO2 capturado del aire. Las plantas no tienen paralelo en su capacidad para capturar CO2 del aire, pero este beneficio es temporal, ya que los cultivos sobrantes liberan carbono a la atmósfera, principalmente a través de la descomposición.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
341 meneos
2217 clics
El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance, que llegó a Marte el pasado mes de febrero, ha conseguido un nuevo logro. Por primera vez en la historia hemos conseguido extraer oxígeno de la atmósfera de Marte. Toda una hazaña que marca el camino para futuras misiones tripuladas al planeta vecino.
173 168 0 K 288
173 168 0 K 288
5 meneos
51 clics

Crecimiento económico ya no significa más emisiones de CO2: la tendencia al desacoplamiento

En los últimos 15 años ha ocurrido algo inusual en la tendencia que veníamos siguiendo: un desacoplamiento. El crecimiento económico ha continuado aumentando radicalmente mientras las emisiones de CO2 han caído. Lo que significa, sin duda, un soplo de aire fresco.
36 meneos
38 clics

El CO2 en la atmósfera es ya un 50% superior a los niveles preindustriales

Por primera vez desde que se registra científicamente, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha superado la barrera de 420 partes por millón en el Observatorio Mauna Loa en Hawai. Este hito, relacionado con el calentamiento global causado por la actividad humana, representa aproximadamente la mitad del camino hacia la duplicación de los niveles de CO2 preindustriales. El mundo ya es 1,1 grados Celsius más cálido que antes de la Revolución Industrial.
12 meneos
179 clics

Motor térmico y sin emisiones: Desde Valencia, todo lo que necesitas saber. ¿Revolución? [JF Calero]

El motor revolucionario se está desarrollando en la UPV en Valencia. Cátedra de Motores y de Química han creado el motor térmico de oxicombustión, capaz de generar como residuo sólo agua y CO2, que es capturado. Sin tubo de escape. El funcionamiento del motor tiene por principio atacar el problema de las emisiones y del óxido de nitrógeno antes de la combustión, en lugar de tratarlos y eliminarlos después; así, nada en este motor sería posible si no fuera por un novedoso sistema de filtrado del aire que permite separar el N2 del O2
16 meneos
38 clics

José M. Moreno, Catedrático de la UCLM: "La reducción de CO2 durante la covid la deberíamos tener hasta 2050"

...la Fundación General de la UCLM ha tratado 'El reto de la educación en la lucha contra el cambio climático' dentro de su campaña de sensibilización para jóvenes. “La reducción de CO2 en 2020, un año marcado por la covid, es la que deberíamos tener todos los años hasta 2050 para no rebasar el calentamiento del planeta”, sostuvo José Manuel Moreno, miembro del panel de expertos de la ONU en cambio climático.
28 meneos
33 clics

Los niveles de dióxido de nitrógeno están volviendo a los niveles anteriores al COVID-19 a medida que se relaja el confi

Una disminución en la contaminación del aire coincidió con los cierres nacionales implementados para detener la propagación del coronavirus a lo largo del 2020, pero ahora que estas medidas se están relajando en algunos países, los niveles de contaminación regresan a sus niveles anteriores.
9 meneos
146 clics

Calculan cuánto más durará el oxígeno en la Tierra

La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años, según revela un nuevo modelo numérico de biogeoquímica y clima.
29 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El índice de Vegetación de la NASA muestra un continuo aumento del 10% en los últimos 20 años. En Agosto de 2019 otro estudio alemán mostró que el planeta llevaba tres décadas reverdeciéndose. También un estudio de Venter et al. (2018) encontró que el desierto del Sáhara se había encogido un 8% en los últimos 30 años, lo que equivale a más de 700.000 km2, un área casi tan grande como Alemania y Francia combinadas. EN términos de vegetación, el planeta seguramente no lo ha tenido así de bien en los últimos 1000 años.
25 4 7 K 360
25 4 7 K 360
12 meneos
44 clics

Cemento y crísis climática: cómo el material supremo calienta el planeta

De entre todos los materiales que usa el ser humano para llevar a cabo su 'mundo artificial', dos destacan sobre el resto: el acero y el cemento. Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU.
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29
40 meneos
133 clics

Dos enfermeras valencianas logran una dosis extra en cada vial de la vacuna de Pfizer

Para ello, han realizado diferentes pruebas de simulación, siguiendo en todo momento las indicaciones para la preparación de la vacuna de Pfizer, con tal de «sacar el máximo partido a los tan deseados y tan escasos viales». Conscientes de que la séptima dosis de la vacuna podía sacarse «por pura matemática», aplicaron un método preciso, que requiere de un material adecuado para eliminar «los espacios muertos» existentes en las jeringuillas y agujas. Es decir, conseguir no perder ni una sola gota de la dilución realizada porque es «oro líquido».
33 7 2 K 28
33 7 2 K 28
23 meneos
46 clics

El permafrost ártico libera más CO2 de lo que se creía

"Esto significa que tenemos una nueva y gran fuente de emisiones de CO2 que debe incluirse en los modelos climáticos y examinarse más detenidamente", explica uno de los autores del estudio.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20

menéame