Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 185, tiempo total: 0.056 segundos rss2
8 meneos
66 clics

“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”

Parte de mi trabajo consiste en entender como los organismos del pasado se adaptaron a cambios climáticos prehistóricos.
El fitoplancton del océano produce el 50 % del oxígeno que respiramos, así que una de cada dos moléculas de oxígeno que estamos inhalando proviene de un organismo que vive en el océano, mientras que la otra viene de un organismo que vive en la Tierra.
El fitoplancton es tremendamente importante en términos de generación de oxígeno y lo mismo aplica en cuanto a la fijación de carbono.
17 meneos
22 clics

Andrea Hahmann, del IPCC: “Hablar de reducir el consumo no es tan sexi como hablar de renovables, pero es muy importante”

Casi 60 000 millones de toneladas. Esa es la cantidad de gases de efecto invernadero, medida en CO2 equivalente, que las actividades humanas emitieron a la atmósfera en 2019. Es un 12% más que 2010 y un 54% más que en 1990, según recoge el informe del IPCC. Algo más del 70% de estas emisiones tienen que ver con usos energéticos. Utilizamos inmensas cantidades de combustibles fósiles para desplazarnos, producir electricidad y climatizar nuestras viviendas. Todo ello genera una huella de carbono que hace tiempo que es insostenible.
33 meneos
38 clics

Alerta climática: la ONU advierte de que las emisiones deben reducirse a la mitad en 2030 para evitar una catástrofe

El consumo global de carbón tiene que haberse reducido un 95 % a mediados de siglo con respecto a 2019, el de petróleo un 60 % y el de gas un 45 % para alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1,5 grados centígrados, recomendó este lunes Naciones Unidas. Esa es una de las conclusiones del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, centrado en las medidas de mitigación del calentamiento global y que concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030...
15 meneos
85 clics

La misteriosa muerte de una estrella produce un espectáculo de seis anillos

La muerte de una estrella de carbono ha sido presenciada por los astronómos, abriendo preguntas sobre las fases de un periodo de la evolución estelar y con un espectáculo de seis anillos y dos estructuras de reloj de arena generados por la expulsión de material a alta velocidad.

Los resultados que publica The Astrophysical Journal describen el final de la vida de la estrella V Hya, rica en carburos, situada a unos 1.300 años luz de la Tierra y que atraviesa por una etapa de rama asintótica gigante (RAG).
4 meneos
74 clics

Los diamantes no son tan fuertes como piensas  

Entre los cinco mil tipos de minerales que se han identificado hasta la fecha el diamante...
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
13 meneos
28 clics

Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones

Parte del metal acumulado en reservorios naturales va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo de tiempo, incluso después de que las emisiones antropogénicas hayan cesado por completo.
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
3 meneos
40 clics

¿Cómo será el mundo con emisiones cero?

Los esfuerzos por descarbonizar las economías para mitad de siglo son cada vez mayores, pero en el camino cabe preguntarse qué nos encontraremos cuando el mundo esté libre de emisiones.
516 meneos
2048 clics
Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), publicado hoy, el cambio climático inducido por la actividad humana está causando perturbaciones peligrosas y generalizadas en todo el planeta
225 291 1 K 326
225 291 1 K 326
10 meneos
23 clics

Las emisiones de yodo, claves en la destrucción de la capa de ozono en la Antártida

Un estudio liderado por investigadores del CSIC relativo a las emisiones oceánicas de yodo concluye que este halógeno es el tercer mayor contribuyente a la formación del agujero estacional de la capa de ozono en la Antártida.
473 meneos
1100 clics
Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Reducir las emisiones contaminantes en los países europeos no es una tarea exclusiva de los vehículos de combustión. Hace tiempo que la aviación está en el punto de mira y el gran beneficiado puede ser el tren. Al menos en Europa, donde se está apostando por devolver al Viejo Continente una red de trenes nocturnos. En España, sin embargo, ya está en coma y las previsiones no son buenas.

10 líneas en 2030. El último en hablar de una apuesta clara por el tren nocturno ha sido Jean-Baptiste Djebbari, ministro francés de transportes. El...
227 246 0 K 238
227 246 0 K 238
9 meneos
33 clics

La lucha climática no va de bajar CO2

(...) Las emisiones de dióxido de carbono no cambiarán a menos que todo lo que las aliente cambie también. Simplemente querer reducir el CO2 no es suficiente, como muestra el abismal fracaso de los acuerdos climáticos de Río en 1992. El mundo declaró solemnemente su intención de frenar las emisiones de CO2; en los veinte años siguientes, aumentaron en un 50 por ciento. El aumento de CO2 es inseparable de cualquier otra faceta de la historia de la separación. Por lo tanto, cualquier acción que aborde cualquiera de esas facetas también aborda el
194 meneos
1599 clics
Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos han anunciado que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos.
103 91 0 K 206
103 91 0 K 206
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
103 meneos
571 clics
El Carbono, el elemento más importante para la vida

El Carbono, el elemento más importante para la vida

El carbono, su importancia en al vida. Historia y formación.
73 30 0 K 258
73 30 0 K 258
10 meneos
33 clics

El plancton ayudó a formar las montañas más grandes de la Tierra

Cuando pequeños organismos en las aguas poco profundas del mar, como el plancton, mueren y se hunden hasta el fondo, pueden agregar carbono orgánico a la corteza terrestre, haciéndola más débil y flexible.
Un estudio de 20 cadenas montañosas ha vinculado ahora el momento del enterramiento con alto contenido de carbono en el océano con la generación misma de los picos de nuestro planeta.
10 meneos
22 clics

¿Es la carne realmente tan mala para el clima? [ENG][~10min]  

La comida es posiblemente lo mejor de estar vivo. Ningún otro placer corporal se disfruta varias veces al día y nunca envejece. Es una expresión de la cultura, el amor de nuestros padres y un medio de celebración o consuelo. Es por eso que toca un nervio especial cuando se nos dice que debemos cambiar qué y cómo comemos para combatir el rápido cambio climático. Uno de los alimentos más deliciosos, la carne, recibe la peor prensa. No ayuda que el tema sea realmente difícil de investigar adecuadamente y los debates se emocionen rápidamente.
6 meneos
46 clics

Cómo alimentarnos de forma sostenible

Los ciudadanos también podemos contribuir a la lucha contra la emergencia climática. Y para quien no sepa por dónde empezar, he aquí una pista clara: nuestras opciones de alimentación pueden marcar una gran diferencia.
361 meneos
1971 clics
Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

En todo el mundo, los "superemisores" están liberando enormes cantidades de emisiones no contabilizadas de metano, un gas de efecto invernadero que se calienta mucho, según revelan observaciones satelitales.
Los científicos han descubierto recientemente cómo detectar las emisiones de metano del espacio, pero lo que han visto desde entonces los ha tomado por sorpresa. El gas de efecto invernadero, que es 80 veces más potente que el dióxido de carbono, se escapa de gasoductos, pozos de petróleo, plantas de procesamiento de combustibles fósiles...
146 215 0 K 253
146 215 0 K 253
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
9 meneos
20 clics

Se confirman por primera vez trampas frías de dióxido de carbono en la luna (ENG)

espués de décadas de incertidumbre, los investigadores han confirmado la existencia de trampas frías de dióxido de carbono lunares que podrían contener dióxido de carbono sólido. El descubrimiento probablemente tendrá una gran influencia en la configuración de futuras misiones lunares y podría afectar la viabilidad de un robot sostenido o la presencia humana en la luna.
27 meneos
86 clics

Los satélites detectan grandes emisiones de metano en los vertederos de Madrid (en)  

Los satélites de alta resolución han detectado importantes cantidades de metano procedentes de vertederos adyacentes cercanos al centro de Madrid (España).
Gracias a los datos de la misión Sentinel-5P de Copernicus, combinados con las imágenes comerciales de alta resolución de GHGSat, los científicos del Instituto Holandés de Investigación Espacial SRON y de GHGSat descubrieron que ambos vertederos emitieron conjuntamente 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021, la mayor cantidad observada en Europa por GHGSat.
10 meneos
20 clics

Emitir menos amoniaco puede ser la mejor medida contra la polución

La reducción de las emisiones de amoniaco podría ser una forma más rentable de limitar la contaminación atmosférica por partículas finas que la reducción centrada en el óxido de nitrógeno. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Science. El amoniaco se utiliza ampliamente en la producción de fertilizantes agrícolas, fundamentales para el cultivo de gran parte de los alimentos del planeta. Pero aunque es importante para la seguridad alimentaria mundial, las emisiones de amoniaco en la agricultura también tienen un impacto negativo
8 meneos
22 clics

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín.
Un perfume para combatir el cambio climático. Esto es lo que promete la compañía Air Company, la primera empresa en producir una fragancia directamente del aire, gracias a un proceso propio capaz de transformar el CO2 de la atmósfera en alcoholes libres de impurezas.
5 meneos
56 clics

La geotermia porcina, el sistema de climatización eficiente y de bajo coste

El sector porcino, por su actividad en sí, está sometido a una regulación medioambiental exigente; una cuestión que ha contribuido a que apueste decididamente por reducir las emisiones de gases, y usar de forma más eficientemente el agua o disminuir el consumo energético. Una nueva forma de generar energía de bajo coste con la geotermia y los cerdos.
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.

menéame