Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 92, tiempo total: 0.054 segundos rss2
8 meneos
149 clics

Las nuevas especies descubiertas en 2020 (ENG)  

2020 ha sido un año de pruebas para muchos, pero ha habido algunos puntos brillantes. Se han descubierto cientos de nuevas especies, desde la rana de 1 cm de largo hasta un nuevo tipo de araña que lleva el nombre de la estrella de cine, Joaquin Phoenix, estos son algunos de los principales descubrimientos.

Muchos probablemente dirían que 2020 fue un completo reventón: política, social, experiencial y, desafortunadamente para muchos, en lo que respecta a la salud. Pero en el mundo de la ciencia, fue un año fantástico en general.

En 2020 se descubrieron cientos de nuevas especies, que se suman a la biodiversidad de nuestro planeta y hacen que los esfuerzos de conservación sean más efectivos. Estén atentos para ver qué animales se agregaron al increíble catálogo de vida silvestre de nuestro planeta.
12 meneos
54 clics

Evolución vs Dios: por qué la teoría de Darwin fue revolucionaria  

Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología: su explicación del origen del ser humano supuso una revolución, ya que hasta entonces la mayoría de los científicos occidentales compartían la idea de que Dios había concebido a todas las criaturas del planeta. El naturalista británico fue el primero en ofrecer evidencias para explicar el mecanismo que hace posible la evolución: la selección natural. Y así se convirtió en uno de los pensadores y científi... durac. 6 min
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
6 meneos
17 clics

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas

Un artículo reciente demuestra cómo la degradación del paisaje incrementa los daños causados por plagas y duplica el uso de pesticidas en viñedos
35 meneos
269 clics
El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El trabajo, firmado por un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Portsmouth bajo la dirección del profesor Asa Barber, nos revela que los dientes de las lapas le dan sopas con onda a cualquier otro material en cuestión de fuerza y resistencia.
Así, se encontró que la composición de dichos dientes incluye un duro mineral llamado goethita, que va creciendo simultáneamente a la lapa y les proporciona una fuerza similar en todos.
31 4 0 K 245
31 4 0 K 245
32 meneos
790 clics

Selección natural vs selección artificial. Eng  

Cráneo de lobo y perro raza Puig también llamado carlino o doguillo, de origen artificial, comparados.
11 meneos
57 clics

IPN comprueba propiedades cicatrizantes de la cáscara de mango

además de tener actividad antibacteriana, antioxidante y antifúngica, la cáscara de mango de la variedad Ataulfo contiene compuestos que poseen propiedades cicatrizantes.
10 meneos
79 clics

La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas

«Si queréis decir a alguien que le queréis para siempre, regaladle un diamante, pero si le queréis decir que le queréis para siempre siempre, regaladle un teorema, eso si…, lo tendréis que demostrar, que vuestro amor no se quede en conjetura». Con este precioso consejo concluía su charla TED ‘Las matemáticas son para siempre’ el genial matemático y divulgadorEduardo Sáenz de Cabezón.
2 meneos
34 clics

Cada vez más humanos estamos desarrollando una arteria adicional en nuestros brazos

La evolución es impredecible y aunque no lo sintamos, sigue ocurriendo en nosotros. Científicos australianos han encontrado como un vaso sanguíneo adicional en nuestros brazos podría ser común en unas pocas generaciones...
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
1 meneos
6 clics

Gastronomía darwiniana. Por qué usamos especias?: las especias saben bien porque son buenas para nosotros

Descubrimos que el uso de especias no es aleatorio y que las especias tienen varios efectos beneficiosos, el más importante de los cuales puede ser reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y la intoxicación alimentaria debido a sus propiedades antimicrobianas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
62 meneos
88 clics
¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

Expertos en salud pública aseguran que la transmisión del covid-19 por aerosoles, pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire, está probada, algo que sólo puede frenarse a través de una adecuada ventilación
Todos apuestan por una adecuada ventilación natural (abriendo las ventanas de los espacios cerrados), artificial, mediante aparatos que renuevan el aire, o por priorizar los espacios abiertos
52 10 1 K 220
52 10 1 K 220
138 meneos
853 clics
El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

Casi 70 años después de que la mixomatosis diezmara las poblaciones de conejos de Australia, Gran Bretaña y Francia, un nuevo estudio revela cómo la especie ha desarrollado resistencia genética a la enfermedad a través de la selección natural.
Un estudio sin precedentes de ADN de conejo que abarca 150 años y miles de millas ha revelado las bases genéticas de la lucha del animal contra el virus del mixoma mortal.
78 60 2 K 46
78 60 2 K 46
2 meneos
4 clics

Punset visita la casa y el laboratorio de Charles Darwin

Todos descendemos de algo que se remonta muy lejos en el pasado, y aún más lejos en el pasado, y si retrasamos el reloj de la evolución lo suficiente en el tiempo, todos compartimos algo con un antepasado común, todos estamos interrelacionados. El segundo gran descubrimiento de Darwin fue percatarse de que, si todos evolucionamos de un antepasado común, cualquier cosa sobre la Tierra ha pasado por esa misma evolución, una humilde bacteria está tan evolucionada como tú y yo porque ha ido evolucionando desde ese antepasado común, como tú y yo. De modo que, según el darwinismo, no existe lo primitivo y lo complejo sino que todo tiene el mismo grado de evolución.
2 meneos
2 clics

Litoral, mi tesoro

Cada vez que pintamos la silueta de los continentes sin saber delineamos el ecosistema global más amenazado. Esa estrecha franja entre el mar y la tierra, en constante cambio, presenta una diversidad de organismos sin parangón, a la par que una altísima productividad de la que todos nos beneficiamos. Aquí durante medio siglo nos hemos lucrado con pingues beneficios de una Costa que hemos puesto al servicio de una actividad, la turística en todas sus formas, aun anclada en maneras de explotación poco respetuosas con el entorno.
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
7 meneos
33 clics
Un sistema predice el comportamiento de tsunamis en menos de diez minutos

Un sistema predice el comportamiento de tsunamis en menos de diez minutos

Investigadores de las universidades de Málaga y Granada han diseñado un simulador que predice en menos de diez minutos el comportamiento de tsunamis generados por avalanchas. De esta forma se pueden evaluar los daños que podría producir una ola de gran tamaño y prevenir a los servicios de emergencia.
1 meneos
4 clics

La infografía con los límites naturales y humanos

Si te interesa el mundo de lo extremo, esta infografía de BBC Future es una pequeña obra maestra en la que te pasarás un largo rato revisando datos. No dejes de hacer clic en la imagen para verla entera o pinchar en: Infographic: Ultimate limits of nature and humanity.
2 meneos
3 clics

El gas natural no ayuda a reducir el efecto invernadero

Un estudio de la Universidad de California y el Laboratorio Nacional de Energía del Pacífico Noroeste (PNNL, por sus siglas en inglés) sugiere que el uso del gas natural no contribuye a la reducción del efecto invernadero. Según el trabajo, si se sustituyera plenamente el carbón por gas natural, la emisión de CO2 podría oscilar entre una disminución del 2% y un aumento del 11% en 2050.
1234» siguiente

menéame