Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 143, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
133 clics

Cómo adentrarse en el cerebro de una mosca en 20 millones de pasos simples  

Desde 2014, un equipo de científicos de Janelia, en colaboración con algunos investigadores de Google, han estado mapeando estas neuronas y sus sinapsis en un intento por conformar un diagrama integral de cableado, también conocido como conectoma, de las moscas de la fruta. Ahora, en un artículo nuevo que se publicó el martes 26 en la revista eLife, los neurocientíficos están comenzando a demostrar lo que pueden hacer con él.
19 meneos
75 clics

Encuentran un posible fármaco candidato para tratar el alzhéimer

El alzhéimer es un "trastorno neurológico progresivo" que genera una atrofia en el cerebro y la muerte de las neuronas cerebrales. Se trata de la causa más frecuente de demencia a nivel mundial y se caracteriza por "un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente", explican los especialistas de Mayo Clinic.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
51 meneos
51 clics

Investigadores españoles logran eliminar tumores cerebrales usando un virus de los ratones

Un trabajo publicado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha evidenciado el potencial terapéutico que tiene un parvovirus de ratón para infectar y destruir células madre de glioblastoma humano.
42 9 0 K 26
42 9 0 K 26
3 meneos
11 clics

Hipoterapia y neurorrehabilitación

¿Qué y cuándo utilizar la hipoterapia?
Estas intervenciones son una modalidad terapéutica de reciente incorporación. Pese a ello ya se están demostrando buenos resultados en el campo de la neurorrehabilitación.
Por ejemplo, en la parálisis cerebral infantil el animal principalmente utilizado es el caballo, realizando tratamientos de hipoterapia. Ésta, demuestra mejorías en el control motor grueso y ayuda a restablecer la simetría corporal. Además, la mejoría en el control de tronco puede dejar libres los miembros superiores.
8 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peegasm, el orgasmo que puede dañar la vejiga

Una nueva y peligrosa moda en la sexualidad femenina es el peegasm. Quizás el término te resulte nuevo, o tal vez ya lo conozcas. En cualquier caso es recomendable que sepas todo lo que esconde esta bizarra tendencia que consiste en aguantar lo más posible las ganas de orinar para conseguir un orgasmo al ir al baño. Esta tendencia se ha hecho viral recientemente gracias a las redes sociales. Empezó cuando un usuario de la red social Reddit lanzó la cuestión.
11 meneos
196 clics

La relación genética entre ser zurdo y la asimetría cerebral

Aún no se comprende bien qué causa que la mano izquierda sea la predominante, pero ejerce tanta fascinación el misterio que varios estudios están dando nuevas respuestas.
10 1 0 K 16
10 1 0 K 16
105 meneos
104 clics
Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales.
74 31 2 K 393
74 31 2 K 393
2 meneos
12 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar clásica o folclore

Un estudio del neurocirujano Jesús Martín-Fernández abre la puerta a ver cómo afecta este experimento a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson
1 1 4 K -19
1 1 4 K -19
20 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masturbarse le provocó un ictus a un hombre en Japón

El sexo y la masturbación nos hacen sentir bien, además tienen múltiples beneficios para nosotros y nuestro cuerpo. Por eso es curioso lo que le pasó a un hombre japonés de 51 años al que la masturbación le produjo un ictus, según se publicó a primeros de este año en la revista científica Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pero ¿qué le pasó a este hombre exactamente? El hombre era soltero y tenía por costumbre masturbarse varias veces al día, señalan en IFL Science. En una de estas ocasiones, tras un orgasmo...
11 meneos
20 clics

Descubren nuevo tipo de célula cerebral que nos ayuda a orientarnos

Neurocientíficos de la Universidad de Columbia, en EEUU, han descubierto un tipo de célula cerebral humana hasta ahora desconocida que parece ayudar a las personas a centrarse en sus mapas personales del mundo. Este hallazgo arroja luz sobre los mecanismos celulares que subyacen a la navegación y la memoria en los seres humanos, sí como sobre las partes del cerebro que podrían verse alteradas durante los tipos de deterioro de la memoria comunes en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
5 meneos
67 clics

Cerebro y neurociencia: diferencias e identidades sexuales

¿Somos diferentes mujeres y hombres? ¿Es válido decir que las mujeres son capaces de cosas que los hombres no, o viceversa? ¿Nuestra orientación sexual es posible de modificar? Este tipo de preguntas se han hecho en la ciencia desde la antigüedad hasta ahora. Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, se postulaban diferentes teorías que planteaban las diferencias intelectuales entre mujeres y hombres, en donde en muchas de ellas mencionaban cierta inferioridad del cerebro femenino ante el cerebro masculino. También se exponía que la homosexualidad y la transexualidad eran una enfermedad que se podían corregir, naturalmente esta teoría fue derrocada. La ciencia ha evolucionado, y...
296 meneos
2615 clics
Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Un estudio recién publicado en la revista Nature realizado por investigadores de las universidades de Stanford (EE UU) y Saarland (Alemania) acaba de demostrar daños significativos en cerebros postmortem de pacientes de Covid-19 similares a los que se observan en enfermos de alzhéimer y párkinson. La infección por coronavirus, que afecta fundamentalmente al tracto respiratorio, desencadena una respuesta inflamatoria generalizada que termina afectando a la barrera hematoencefálica y transmitiendo la inflamación al interior del tejido nervioso.
134 162 0 K 324
134 162 0 K 324
11 meneos
131 clics

¿Cuáles son los beneficios cerebrales de tocar un instrumento?

Decía Nietzsche que «sin música, la vida sería un error». Aunque esta afirmación sea un tanto radical, la música forma parte de muchas de las actividades de nuestro día a día. La encontramos en la radio, ayudando a amenizar los atascos, en los anuncios y tiendas, para estimular las emociones (y las ventas), o en nuestros conciertos en la ducha.
5 meneos
105 clics

Científicos consiguen grabar el movimiento de un pensamiento

El pensamiento nos parece una entidad tan abstracta y espiritual que no estamos acostumbrados a imaginarlo como algo químico y observable por los científicos directamente dentro de nuestras cabezas (donde, por cierto, hay genes zombis de tu cerebro que cobran vida después de morir). Y en cambio, ahora, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkley, ha registrado la actividad eléctrica de las neuronas mediante una técnica precisa llamada electrocorticografía.
8 meneos
201 clics

El archivo olvidado del doctor Cushing con los increíbles (y hermosos) retratos de los primeros pacientes de cirugía cerebral

Durante toda su carrera, el doctor Cushing coleccionó miles de cerebros y tomó infinidad de fotografías a sus pacientes con cirugía cerebral. Después de tres décadas olvidadas en un sótano, hace unos años se revelaron varios centenares de aquellas imágenes y nos dejaron conmocionado.
15 meneos
224 clics

Tomar bebidas de color rosa puede hacerte correr más lejos y más deprisa

Un estudio recién publicado en Frontiers in Nutrition por científicos de la Universidad de Westminster pone de manifiesto una curiosa relación entre el rendimiento deportivo y nuestro cerebro.
13 2 3 K -20
13 2 3 K -20
6 meneos
128 clics

Los terribles daños que puede ocasionar el mal uso de corticoides

El uso de corticoides en muchos casos permite salvar vidas, como en los casos de asma en exacerbación y otras emergencias alérgicas; sin embargo, es necesario conocer cómo minimizar los efectos adversos. El uso evitable e irresponsable de los corticoides orales o inyectables puede ser riesgoso para el paciente y ocasionarle, por ejemplo, hipertensión, trombosis, glaucoma, cataratas, visión borrosa, aumento de peso, insuficiencia suprarrenal, osteoporosis o afecciones psiquiátricas, entre otras consecuencias negativas.
25 meneos
89 clics

Los plastificantes causan daños cerebrales

Los plastificantes que se encuentran en muchos objetos que usamos todos los días pueden causar daño cerebral severo, según un estudio publicado en Nature.
Los plastificantes son sustancias que se incorporan a un material plástico para aumentar su flexibilidad y facilitar su transformación.
Biólogos de la Universidad de Bayreuth, Alemania, demostraron que incluso pequeñas cantidades de plastificantes pueden interferir con la transmisión de señales en las células nerviosas del cerebro de los peces.
21 4 2 K 21
21 4 2 K 21
5 meneos
51 clics

Un tercio de los sobrevivientes de covid-19 sufren una ‘enfermedad cerebral’, muestra estudio  

Hasta una de cada tres personas infectadas con covid-19 tiene síntomas neurológicos o de salud mental a más largo plazo, informaron investigadores el martes. Encontraron que el 34% de los sobrevivientes de covid-19 recibieron un diagnóstico de una afección neurológica o psicológica dentro de los seis meses posteriores a la infección. El diagnóstico más común fue la ansiedad, que se encontró en el 17% de los tratados por covid-19, seguido de los trastornos del estado de ánimo, que se encontraron en el 14% de los pacientes.
4 1 6 K -5
4 1 6 K -5
18 meneos
52 clics

Los daños de las especies invasoras cuestan casi lo mismo que el PIB español

Un estudio realizado por el Centro nacional de Investigación Científica de Francia calcula que desde 1970 cada año se pìerden unos 27.000 millones de dólares por esa razón
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
5 meneos
40 clics

Cómo la pérdida del lenguaje afectó a las composiciones de Vissarion Shebalin [EN]

1948 fue un tiempo estresante para todos los compositores soviéticos, y Shebalin no fue una excepción. Fue acusado de formalismo y destituido de sus puestos en la Unión de Compositores y el Conservatorio. Muchos de sus familiares creen que la primera apoplejía que sufrió en 1953 resultó de los estreses políticos de la época. Pudo recuperarse [...] a excepción de la parálisis de la mano y la pierna derecha. Aprendió a escribir con la mano izquierda y siguió componiendo y enseñando [...] En 1959 sufrió una segunda apoplejía que resultó en afasia.
13 meneos
360 clics

El consumo regular de cafeína afecta a la estructura del cerebro

La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo.
16 meneos
68 clics

Un nuevo radar cardíaco puede prever la muerte con cuatro días de antelación

La idea del profesor Alexander Kölpin, de la Universidad Técnica de Hamburgo, es impresionantemente sencilla: si el radar puede utilizarse para localizar barcos, calcular la altitud de los vuelos y señalar a los infractores en la carretera, seguro que esta tecnología sin contacto también puede aprovecharse en la medicina...
Kölpin y su equipo de investigación son los primeros en Europa en desarrollar sistemas de radar para el uso médico y ya cuentan con pruebas clínicas para demostrarlo.
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
14 meneos
65 clics

"Tras los síntomas respiratorios, los neurológicos son los más frecuentes de la COVID-19"

"Después de los síntomas respiratorios, los neurológicos son los más frecuentes. Yo los divido en tres: los más frecuentes y en gran medida inespecíficos, como son el dolor de cabeza, las mialgias (dolor muscular) la anosmia y ageusia (falta de olfato y gusto respectivamente); los graves pero afortunadamente menos frecuentes, como los infartos cerebrales, encefalitis y crisis epilépticas; y los derivados de la estancia en UCI", señala la neuróloga Alicia Alonso.

menéame