Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 144, tiempo total: 0.040 segundos rss2
4 meneos
54 clics

Tu mapa social: el cerebro ‘secuestra’ áreas de pensamiento espacial para clasificar a tus amigos

Cuando pensamos en nuestros amigos y conocidos, el cerebro usa áreas destinadas a la orientación para navegar esa red. Ese GPS podría ser un aprovechamiento parecido al que sucedió con la música y las zonas del lenguaje.
13 meneos
23 clics

Estos macacos se relacionaron más entre ellos tras el paso del huracán María

Cuando se producen desastres naturales que conllevan pérdidas materiales y humanas, como inundaciones, incendios o terremotos, es frecuente ver cómo personas hasta entonces desconocidas aúnan esfuerzos para reconstruir y reparar los daños ocasionados. Según un estudio publicado en la revista Current Biology, este mismo comportamiento ha sido registrado en los macacos Rhesus (Macaca mulatta) de la isla Cayo Santiago, en Puerto Rico, tras el paso del huracán María en 2017.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
26 meneos
198 clics

GLOM: la nueva gran idea de Hinton para volver a revolucionar la IA

El padre del aprendizaje profundo, Geoffrey Hinton, ha ideado un nuevo enfoque sobre cómo funciona el cerebro para recrear sus circuitos en una inteligencia artificial. La idea, que de momento no es más que teórica y cuyo nombre procede de 'aglomerado', consiste en una agrupación de vectores similares. Después de medio siglo de intentos, algunos especialmente exitosos, tuvo otra prometedora idea sobre cómo funciona el cerebro y cómo recrear sus circuitos en un ordenador.
23 3 1 K 16
23 3 1 K 16
8 meneos
72 clics

La mirada de otras personas "distorsiona nuestra percepción del tiempo"

"Este estudio le da significado a la sensación de que el tiempo se para cuando nos encontramos con la mirada de otro”, asegura Burra (investigador de la Universidad de Ginebra) quien cree que el resultado [publicado en Cognition] ayudará para evaluar mejor los procesos emocionales y atenciones en personas que tienen problemas interpretando la mirada de los demás, como las personas con autismo, esquizofrenia o ansiedad social".
15 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los antivacunas son pocos pero muy influyentes en redes sociales como Twitter o Facebook

El movimiento moderno contra la vacunación está liderado por un número relativamente pequeño de personas influyentes dedicadas y generalmente bien financiadas que han acumulado un gran número de seguidores en las plataformas de redes sociales, donde el miedo se propaga más fácilmente que los hechos y los matices. Concretamente, dos tercios de los contenidos antivacunas compartidos o publicados en Facebook y Twitter entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de 2021 pueden atribuirse a solo doce personas. Al menos en Estados Unidos.
2 meneos
45 clics

Planificar el futuro: ¿una habilidad sólo humana?

Los seres humanos planificamos nuestro futuro constantemente. Esta habilidad depende de nuestra capacidad para manejar información almacenada en nuestra memoria episódica y emocional por experiencias de aprendizaje propio o vicario. Si otros animales disponen de estas habilidades en cierto grado, ¿no pueden disponer de una capacidad para planificar su futuro? Parte de nuestra capacidad de planificar el futuro depende de capacidades, como la memoria o el aprendizaje, que también han surgido evolutivamente en otras especies.
35 meneos
181 clics
Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Grullas siguiendo a un avión ultraligero como si fuera una ruta migratoria tradicional, borregos cimarrones sedentarios durante siglos aprenden a migrar impulsados por la necesidad de nuevas zonas de pastoreo; monos capaces de transmitir de generación en generación cosas aprendidas de los humanos; suricatos suministran escorpiones sin aguijón para entrenar a sus hijos en la caza del alacrán o las ballenas jorobadas que desarrollaron una "nueva forma de alimentarse" utilizando la superficie del agua y la expandieron por todo el mundo en 20 años.
27 8 2 K 311
27 8 2 K 311
6 meneos
66 clics

Juego de bacterias

Hay muchas maneras de tener suerte. A veces, la buena o mala suerte es una cuestión de azar ciego, como cuando encuentras cincuenta euros en la calle, o cuando eres alcanzado por un relámpago. Otros tipos de suerte requieren algún esfuerzo por nuestra parte. No puedes ganar la lotería si no compras el billete. No puedes descubrir accidentalmente la penicilina si no has pasado algunos cientos de jornadas en el laboratorio de investigación.
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
8 meneos
130 clics

Trazos desiguales. Estereotipos en libros para colorear

Analizados en conjunto, estos hallazgos muestran que cuando los niños pequeños colorean en libros con imágenes, éstas les representan en un entorno en el que son poderosos: salvajes, fuertes, imprescindibles, sensatos, maduros, adultos y heroicos; mientras que las niñas colorean imágenes que destacan su pasividad, vulnerabilidad, temor, son infantilizadas y se limitan a lo humano, o, como mucho, pueden aspirar al papel de hadas o sirenas.
10 meneos
103 clics

El rechazo social perjudica a la salud

La artritis, el asma, las enfermedades cardiovasculares, la depresión y hasta el cáncer pueden ser detonados por la indiferencia de otras personas y el rechazo social.
18 meneos
144 clics

El fin de la inteligencia

Durante milenios el cerebro se perfeccionó gracias a la necesidad de poner de acuerdo a personas complicadas. El Australopithecus incrementó su habilidad cognitiva gracias a la vida social, nosotros la perdemos por su ausencia. La tecnología aumenta mientras el IQ declina. El usuario exige satisfacción instantánea y no se asigna un plazo para superar obstáculos por su cuenta: si no halla una respuesta exprés, busca otra aplicación. Ir de un lugar a otro, memorizar teléfonos... La dependencia de las máquinas ha rebajado ciertas facultades.
8 meneos
39 clics

¿Por qué la Sociología es una ciencia?

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
12 meneos
39 clics

Moverse en clase mejora el aprendizaje de las matemáticas

Tras 6 semanas de intervención, todos los niños participantes mejoraron sus resultados en el test matemático. El grupo control (sedentario) obtuvo las mejoras más bajas. Los niños del tercer grupo (quienes hicieron actividad física durante las clases) obtuvieron los mejores resultados en matemáticas, estableciendo diferencias significativas con los otros dos grupos. Según los autores, la inclusión de actividad física durante las clases de matemáticas puede contribuir de forma positiva a la adquisición de los aprendizajes.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
11 meneos
43 clics

Científicos desarrollan un método para detectar noticias falsas

Las redes sociales se utilizan cada vez más para difundir noticias falsas. El mismo problema se puede encontrar en el mercado de capitales: los delincuentes difunden noticias falsas sobre empresas para manipular los precios de las acciones. Investigadores de las Universidades de Göttingen y Frankfurt y del Instituto Jožef Stefan en Ljubljana han desarrollado un enfoque que puede reconocer tales noticias falsas, incluso cuando los contenidos de las noticias se adaptan repetidamente.
26 meneos
39 clics

Zuñiga (CSIC): "La variante británica no atraviesa mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva"

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus "se está extendiendo", pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, "atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva". Además, ha resaltado que "las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas" frente a la cepa británica.
12 meneos
39 clics

Los monos también creen en los compromisos

Históricamente se ha pensado que la consciencia del compromiso social era una condición exclusivamente humana, y que los animales realizan actividades sociales únicamente con fines prácticos o utilitarios. Una investigación desarrollada en la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, pone en duda este concepto y demuestra experimentalmente en primates no humanos, concretamente en monos bonobos, que existe consciencia del compromiso y que el mismo se reanuda cuando es interrumpido por algún incidente.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
14 meneos
53 clics

La importancia de la atención y el ruido para el aprendizaje

Además de ser ruidosas, muchas clases y guarderías tienen a ser caóticas y visualmente desorganizadas y la investigación está empezando a sugerir que la sobrecarga de elementos visuales o el desorden pueden tener también un gran impacto negativo para el aprendizaje. A la luz de la evidencia que muestra los efectos negativos del ruido, ¿por qué ha habido un incremento en el uso de clases abiertas y de espacios de trabajo también abiertos tanto para niños como para adultos? Una consecuencia de quitar las paredes son espacios ruidosos y molestos.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
11 meneos
24 clics

La polarización aumenta con el declive económico, volviéndose terriblemente contagiosa (eng)

Un modelo desarrollado por un equipo de investigadores, incluido Nolan McCarty de la Universidad de Princeton, muestra cómo la polarización de grupos, la creciente desigualdad y el declive económico pueden estar fuertemente conectados.

El modelo desarrolla una teoría de que la polarización grupal tiende a dispararse en tiempos de coacción económica y creciente desigualdad. Sin embargo, incluso después de que mejoren las condiciones financieras, estas divisiones pueden permanecer profundamente arraigadas.
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
7 meneos
24 clics

Las personas de una clase social más alta tienen una creencia exagerada de que son mejores que los demás

Según un estudio, también se les premia por ello y se les considera más competentes, lo que perpetúa la desigualdad social
5 2 12 K -57
5 2 12 K -57
16 meneos
61 clics

Las redes sociales reflejan cómo la pandemia ha perjudicado la salud mental de los usuarios

Los usuarios hacen más referencias a su ansiedad y hablan más de suicidio en sus redes sociales que antes del coronavirus, según una investigación del MIT y la Universidad de Harvard.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
6 meneos
58 clics

Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida

Un estudio revela que los tití cobrizos del Amazonas peruano son una de las pocas especies de animales completamente monógamas

menéame