Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1207, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
99 clics

ARN, la molécula que puede sacarnos de esta pandemia

Dos de las vacunas más eficaces contra la covid se basan en un compuesto sin el que la vida en la Tierra no podría existir. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de tratamientos contra el cáncer, enfermedades raras y vacunas universales.

Las vacunas transportan dentro de la célula las instrucciones de ARN externo para que las células produzcan la proteína de la espícula del virus, que por sí sola es inofensiva
17 meneos
258 clics

Voluntario de la vacuna demanda a AstraZeneca por reacción adversa

El hombre ha demandado por unos 676.000 dólares al Serum Institute of India, responsable de las pruebas en el país, y exige que se detengan de inmediato los ensayos.
9 meneos
102 clics

El delirio, un marcador temprano para detectar la Covid-19

Expertos en neurociencia alertan del impacto del coronavirus en el cerebro: puede provocar alteraciones neurocognitivas y episodios psicóticos.
28 meneos
205 clics

El tratamiento de la covid ha mejorado desde la primera ola, ¿cuánto y por qué?

Ocho meses después del pico de muertes en marzo y abril, ¿ha mejorado el pronóstico de los pacientes que ingresan en el hospital? La covid-19 sigue siendo una enfermedad potencialmente muy grave, pero varios estudios apuntan a una mejora en las terapias y la atención sanitaria. Recogemos aquí las novedades y los caminos tortuosos que han llevado hasta ellas.
23 5 0 K 30
23 5 0 K 30
10 meneos
50 clics

Reinfectarse de la covid-19, ¿es posible?

"Hasta la fecha los casos de reinfección son casos anecdóticos. Y no parece que vaya a ser preocupante puesto que se han publicado en artículos científicos no más de una decena de casos (aunque en la prensa se hayan anunciado alguno más) de entre más de 55 millones de infectados en el mundo y algo más de un millón de fallecidos", asegura en una entrevista con Infosalus, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) el doctor Marcos López Hoyos.
9 meneos
46 clics

Estudian si la pérdida de olfato y gusto por el COVID-19 puede derivar en problemas mentales como angustia y depresión

Es un fenómeno que se vio antes en otras infecciones, tanto por virus como por bacterias, que atacan y dañan las neuronas, entre ellas la gripe. La diferencia es que el grado de incidencia que la anosmia y la parosmia tienen en el COVID-19 es más alta en comparación. “Los investigadores tienen una cosecha abundante de casos para estudiar”, agregó el periódico financiero en referencia a los trabajos que han realizado científicos de los Estados Unidos y Europa
8 meneos
75 clics

Cómo afecta llevar mascarilla en nuestras relaciones sociales

Las mascarillas han cambiado nuestra forma de percibir el rostro de los demás ocultando gran parte de nuestra expresión emocional. Conocer aquello que está condicionando nuestra comunicación y cómo lo hace nos ayudará a identificar mejor las emociones de los demás detrás de una mascarilla. Explicación breve y concisa de como identificar los gestos faciales que representante las emociones que podemos ver y las que no.
5 meneos
245 clics

Lo que funciona, y lo que no, contra la Covid-19

La primera gran pandemia del siglo XXI ha obligado a adoptar una batería de medidas no farmacológicas para limitar los expansión del virus SARS-Cov2 y reducir así las hospitalizaciones y muertes debidas a la Covid-19. En el experimento cada país o cada región está aplicando un conjunto de medidas, las que considera más efectivas. Y un equipo de investigación, combinando cuatro metodologías diferentes, ha estimado el grado de efectividad de cada medida en virtud de su capacidad para reducir la multiplicación del virus.
6 meneos
145 clics

Test de antígenos: cómo funcionan, en qué casos están indicados y qué efectividad tienen en asintomáticos

Aunque estas pruebas son rápidas, baratas y útiles en ciertos contextos, este porcentaje cae según pasa el tiempo desde el inicio de los síntomas. Además, su eficacia no está demostrada en el caso de los asintomáticos. ¿Cómo funcionan estos test? ¿Hasta qué punto son eficaces con contagiados sin síntomas? ¿Tienen sentido los cribados masivos?
3 meneos
75 clics

Un investigador español defiende las ventajas de la vacuna contra la COVID basada en el virus avícola de Newcastle

El investigador y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai de Nueva York, Adolfo García-Sastre, ha defendido las ventajas de una vacuna contra la COVID-19 basada en el virus avícola de Newcastle, que no tiene riesgos para humanos.
9 meneos
302 clics

¿Quién demonios es ese cangrejo y qué tiene que ver con la vacuna de la Covid? [Hilo de Twitter]  

En 1964, un joven científico llamado Jack Levin se encontraba en Massachusetts investigando sobre el cangrejo de herradura, un animal que en realidad no es un crustáceo, sino un quelicerado, por lo que está más emparentado con una araña que con un cangrejo de río.
10 meneos
137 clics

¿Por qué la Covid-19 provoca trombos en casi la mitad de los pacientes graves que han superado la enfermedad?

Según se ha ido viendo en personas que han sufrido la enfermedad, el SARS-CoV-2 puede dejar graves secuelas, cuya gravedad depende de una serie de factores. Una de las secuelas más comunes, de hecho, es el riesgo de padecer eventos trombóticos.
26 meneos
92 clics
Dos semanas de ventaja: cómo el análisis de aguas residuales nos permite ir por delante de la pandemia

Dos semanas de ventaja: cómo el análisis de aguas residuales nos permite ir por delante de la pandemia

"En Navidades no contaremos con vacunas, ni hay grandes expectativas de cambio. El análisis de aguas residuales ofrece una visión objetiva del futuro próximo que ayudaría a tomar mejores decisiones". Un equipo multidisciplinar formado por químicos, biólogos, matemáticos e ingenieros informáticos ha diseñado un modelo predictivo a partir del análisis de aguas residuales que permite conocer con dos semanas de antelación cómo será la situación epidemiológica.
23 3 2 K 183
23 3 2 K 183
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la URV señala «dudas razonables» sobre el origen natural del virus

«Hemos visto que el SARS-CoV-2 tiene unas optimizaciones que cuesta justificar evolutivamente, de forma que la hipótesis de que sea un virus de síntesis no se puede descartar y eso ya de por sí tiene mucho peso», explica Enric Ollé, profesor asociado en el Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la URV. «No hay que entrar en ninguna teoría conspirativa. No hay evidencias de que el virus sea artificial pero no se puede descartar y emplazamos a que se haga un esfuerzo científico que no se ha realizado aún para esclarecer más el origen.
22 5 21 K -23
22 5 21 K -23
14 meneos
145 clics

Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19, en nueve preguntas

Los anuncios de Moderna y Pfizer parecen confirmar que sí es posible inmunizar contra el SARS-CoV-2, pero quedan cuestiones cruciales. ¿Reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo? Hablamos con siete personas expertas, dos hombres y cinco mujeres, para comprender el alcance de estas noticias. Un adelanto: todas mantienen un “optimismo prudente”
16 meneos
324 clics

COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú

El trabajo firmado por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit (EEUU) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. Ni más ni menos.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
46 meneos
181 clics
Un error en la dosis que acabó en buena suerte: así llegó la vacuna de AstraZeneca y Oxford a un 90% de eficacia

Un error en la dosis que acabó en buena suerte: así llegó la vacuna de AstraZeneca y Oxford a un 90% de eficacia

La farmacéutica británica ha dicho que los datos más elevados de eficacia de su vacuna cuando se administró solo media dosis se deben a un golpe de suerte. Se trata de un hallazgo que ha sorprendido a los científicos, que aún no han podido explicar del todo por qué la media dosis inicial ha generado una mejor protección, pero creen que puede deberse a que el sistema inmunológico se activa de manera diferente.
37 9 0 K 257
37 9 0 K 257
14 meneos
56 clics

África González, inmunóloga: “Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”

África González Fernández es catedrática en Inmunología y dirigió hasta junio la Sociedad Española de Inmunología. Tiene claro que la carrera para encontrar la vacuna es necesaria, dada la mortalidad y las secuelas que deja el virus. Señala que se están suprimiendo algunos pasos como la experimentación con animales, fases que son posibles de acortar.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
5 meneos
224 clics

Un grupo concreto de asmáticos podría estar más protegido contra la COVID-19

El asma no parece estar relacionado con una peor evolución de la COVID-19 y sí podría proteger contra esta enfermedad, al menos en un grupo concreto de paciente
4 meneos
16 clics

Diario de un voluntario para testear una de las vacunas contra el coronavirus

Pedro Greco es uno de los 5 mil argentinxs voluntarixs para testear una vacuna contra el Covid 19. En este diario cuenta el proceso.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
18 meneos
487 clics

La verdad sobre la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19

Mientras Pfizer o Moderna ofrecen efectividad superior a 90%, os contamos la verdad sobre la vacuna del 70% de AstraZeneca contra el Covid-19
9 meneos
96 clics

Covid-19: por qué las primeras vacunas exigen congelación

Las más de 180 candidatas a vacunas contra el SARS-CoV-2 se basan en diferentes métodos. Unas usan virus SARS-CoV-2 completos inactivados que no pueden multiplicarse. Otras usan la técnica de vectores con virus no-replicativos: el virus se modifica genéticamente para reducir su virulencia e impedir que se replique. Estos tipos de vacunas siguen el modelo clásico como el de la gripe o el sarampión. Moderna y Pfizer/BioNTech han ensayado y puesto a punto un tipo de vacuna inédito que utiliza un fragmento pequeño del ARN mensajero del virus.
22 meneos
60 clics

La vacuna de Oxford alcanza hasta un 90% de efectividad según cómo se suministre (ENG)

La Universidad de Oxford, en colaboración con AstraZeneca plc, anuncia hoy datos de ensayos provisionales de sus ensayos de fase III que muestran que su vacuna candidata, ChAdOx1 nCoV-2019, es eficaz para prevenir COVID-19 (SARS-CoV-2) y ofrece un alto nivel de protección.
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas. Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90%..."
12 meneos
22 clics

Estudio explora el potencial de los medicamentos contra la hepatitis C para tratar COVID-19 (ING)

«Actualmente, no hay inhibidores aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos que se dirijan a la proteasa principal del SARS-CoV-2», dijo el autor principal de ORNL, Daniel Kneller. «Lo que encontramos es que los medicamentos contra la hepatitis C se unen e inhiben la proteasa del coronavirus. Este es un primer paso importante para determinar si estos medicamentos deben considerarse como posibles candidatos de reutilización para tratar el COVID-19». En español: bit.ly/2Hp8yAe
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
24 meneos
93 clics

No hay evidencia de que los casos asintomáticos de Covid-19 sean infecciosos en Wuhan (ENG)

El pasado viernes la revista Nature ha publicado un artículo que estudia las pruebas de Covid-19 del 92% de los residentes de Wuhan, concluyendo que no existe evidencia de que los positivos asintomáticos transmitan la enfermedad previsiblemente debido a la escasa carga viral que acogen. El artículo invita a ajustar las estrategias de control de los gobiernos al ser la razón principal que sustenta las restricciones.

menéame