Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 405, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
26 clics

La importancia de las lombrices: un animal clave para producir 140 millones de toneladas de alimentos al año

Las lombrices de tierra pueden contribuir a la producción de más de 140 millones de toneladas de alimentos al año, incluido el 6,5% de la producción de cereales y el 2,3% de la producción de leguminosas. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado este martes en la revista Nature Communications, que ha sido elaborado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU). Las lombrices ayudan a que los suelos estén sanos y a que las plantas puedan crecer en ellos. Y lo hacen de varias maneras...
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
291 meneos
10103 clics
Una demostración visual de la curvatura de la Tierra con una sencilla fotografía del horizonte

Una demostración visual de la curvatura de la Tierra con una sencilla fotografía del horizonte

Esta foto de Lieven, un arquitecto belga que además de aficionado a la fotografía es experto en lenguaje klingon (!), es tal vez la más sencilla y visual demostración visual de la curvatura de la Tierra. Es un recorte de la imagen original completa que el autor ha tenido que enseñar más de una vez porque la gente no se creía que fuera auténtica.
143 148 1 K 187
143 148 1 K 187
12 meneos
18 clics
La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cometa Nishimura se acerca al sol y ya se puede ver desde la Tierra

Cometa Nishimura se acerca al sol y ya se puede ver desde la Tierra

Ya es posible ver el cometa Nishimura desde la Tierra, pero el mejor día para apreciarlo será el próximo domingo 17 de septiembre. Después seguirá su rumbo y no volverá a ser visible desde la Tierra, al menos por los próximos 434 años.
1 meneos
6 clics

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

El cuerpo celeste, identificado en febrero, sigue una órbita sincronizada con la de Júpiter, por eso se reduce la probabilidad de una colisión con nuestro planeta en las próximas décadas. Este asteroide es muy sólido, metálico, gira diez veces cada hora y mide unos 40 metros, según investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otros centros europeos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
48 meneos
92 clics
La Tierra, un espacio ya muy inseguro para la humanidad, según varios científicos [ENG]

La Tierra, un espacio ya muy inseguro para la humanidad, según varios científicos [ENG]

“ El concepto de límites planetarios es un intento heroico de simplificar el mundo, pero probablemente esté demasiado simplificado para ser útil en la gestión práctica de la Tierra", asegura entre otros el profesor Simon Lewis, del University College London. Los modelos climáticos han sugerido que el límite seguro para el cambio climático fue superado a fines de la década de 1980. Para el agua dulce, una nueva métrica que involucra tanto el agua en lagos y ríos como en el suelo, mostró que este límite se cruzó a principios del siglo XX.
38 10 2 K 245
38 10 2 K 245
15 meneos
258 clics
Un nuevo estudio muestra una revolucionaria visión sobre el origen de la vida

Un nuevo estudio muestra una revolucionaria visión sobre el origen de la vida

Un nuevo estudio está un poco más cerca de revelar uno de los mayores misterios del universo: el origen del valor de las constantes físicas fundamentales, los hilos inmutables que definen el tejido de nuestra existencia. Estas constantes, como la relación de la masa del protón a la del electrón, han sido una fuente de intriga y especulación durante décadas.
2 meneos
27 clics
Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Sí, es cierto que Venus es el planeta que más cerca se posiciona de nosotros al alinearse, pero el planeta que más tiempo de media lo hace es Mercurio, por lo tanto lo correcto es afirmar que Mercurio es el planeta más cercano a la Tierra. Y es que en los últimos 50 años, Mercurio ha estado en dicha posición durante un 46% del tiempo, mientras que Venus y Marte lo han hecho durante un 35% y un 18%, respectivamente.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
20 meneos
185 clics
El polo magnético de la Tierra se desplaza hacia el oeste

El polo magnético de la Tierra se desplaza hacia el oeste

Hasta principios de la década de 1990, se sabía que el Polo Norte magnético se encontraba a unos 1600 km al sur del norte verdadero, en Canadá. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que la ubicación del norte magnético no era fija y se desplazaba a una velocidad de 15 km al año. Sin embargo, desde la década de 1990, la deriva del polo magnético de la Tierra se ha convertido más en un sprint.
13 7 0 K 212
13 7 0 K 212
15 meneos
65 clics
Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

El 11 de agosto, el astrónomo amateur japonés Hideo Nishimura detectó un objeto brillante muy cerca del Sol, resultó un nuevo cometa brillante. El día 15, el Centro de Planetas Menores confirmó oficialmente el descubrimiento y lo nombró C/2023 P1 (Nishimura). Alcanzó magnitud 5,9, volviéndose más brillante. Su cola sigue creciendo, con 20' de largo. El 12 septiembre es su aproximación más cercana a la Tierra (0,85 UA) y el 17 su perihelio (0,23 UA del Sol), lo hará con magnitud 2,9, sólo a 12° del Sol, pero podría ser observado con binoculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
4 meneos
42 clics

La Tierra se está quedando sin habitantes

Necesitamos más humanos. Sí, como lo lees. El descenso de la población mundial está en marcha. Un economista cree que la disminución de la natalidad tendrá impacto en la oferta de mano de obra.
4 0 9 K -29
4 0 9 K -29
3 meneos
210 clics

¿Qué es el color azul que rodea la Tierra, que solo es perceptible desde el espacio?

Cuando los astronautas y satélites orbitan la Tierra, son testigos de un fenómeno visual único: la Tierra aparece rodeada por un halo de color azul intenso. Este halo no es el resultado de la atmósfera terrestre, sino de la forma en que la luz interactúa con ella desde el espacio.
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
11 meneos
182 clics
¿Nos han visitado los extraterrestres?

¿Nos han visitado los extraterrestres?

Una noche, al volver a la cueva que servía de refugio a los miembros de su tribu, el mono humanoide Moon-Watcher se encuentra con una extraña estructura de cristal, una especie de monolito de gran tamaño que rápidamente capta su interés, pero del que se olvida muy pronto al percatarse de que no es comestible. Al poco tiempo, se revela la verdadera función del monolito, que no es otra que la de penetrar en las mentes de nuestros antepasados e inducir en ellas nuevas capacidades...
19 meneos
240 clics
El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. No han sido las únicas muestras de un aumento en la actividad solar en los últimos meses del Sol.
¿Qué está pasando? ¿Cómo puede afectar a nuestro planeta?
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
159 meneos
2861 clics
El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -

El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta."Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos porque estamos empezando a ver los primeros síntomas de que el sistema de la Tierra se está saliendo fuera de control”, explica Brannen. Sostiene que no tenemos que mirar a la más famosa de las extinciones, el meteorito que hace 56 millones de años exterminó los dinosaurios.
83 76 2 K 246
83 76 2 K 246
28 meneos
100 clics
Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

La mayoría de embarazos duran alrededor de 40 semanas, pero el número de niños nacidos entre las semanas 37-39 está en aumento, porque cada vez más mujeres deciden dar a luz antes de tiempo por motivos no médicos (planificación del parto). El estudio muestra que estos niños tienen más probabilidades de necesitar educación especial que los nacidos en la semana 40.
21 7 0 K 275
21 7 0 K 275
19 meneos
130 clics
Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

El cometa 12P/Pons-Brooks se aproxima actualmente a su punto más cercano a la Tierra en su órbita de 71 años alrededor del Sol. Recientemente se ha producido un intenso fenómeno bajo su superficie que ha provocado el desarrollo de una cola en forma de "cuerno". 12P/Pons-Brooks tiene un núcleo sólido, relleno de una mezcla de hielo y polvo, y está rodeado por una nube de gas que escapa del interior de este cuerpo celeste, la cola del cometa. Sin embargo, a veces el gas y el hielo del interior del núcleo del cometa están tan comprimidos que la...
3 meneos
55 clics
Hay una señal de radio llegando a la Tierra desde 1988. El púlsar del que procede esconde un importante misterio

Hay una señal de radio llegando a la Tierra desde 1988. El púlsar del que procede esconde un importante misterio

Cada 21 minutos, durante los últimos 35 años, una extraña señal de radio ha estado llegando a la Tierra. Podría parecer la premisa de una novela o una película de ciencia de ciencia ficción, pero es tan solo una de las múltiples señales captadas por la tierra procedentes de púlsares. Y a la vez, esta es distinta a las demás.
2 1 3 K 1
2 1 3 K 1
11 meneos
165 clics
El meteorito bumerán abre un debate entre expertos: ¿viajó al espacio y regresó a la Tierra?

El meteorito bumerán abre un debate entre expertos: ¿viajó al espacio y regresó a la Tierra?

Una roca recogida en el desierto de Sahara, en Marruecos, podría ser catalogada como el primer meteorito bumerán conocido. La piedra de color marrón rojizo habría sido arrojada al espacio, donde permaneció miles de años antes de regresar a la Tierra.
15 meneos
126 clics

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra
Sí, Japón montará en la Luna una estructura gigante destinada a que las personas vivan y para ello tendrá que girar cada 20 segundos para simular la gravedad de la Tierra.
Japón montará en la Luna una estructura gigante que recibirá el nombre de “The Glass”. Esta construcción girará cada 20 segundos para así emular la gravedad de la Tierra. Este proyecto que parece sacado de una película de Christopher Nolan fue presentado el 5 de ...
10 meneos
171 clics

Vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (7-18-23}  

Video en vivo de la Tierra -de la NASA y la Estación Espacial Internacional-. Mapa en vivo en 3D de la posición actual de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la Tierra cada 93 minutos.

menéame