Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 68, tiempo total: 0.019 segundos rss2
209 meneos
3216 clics
Esta foto del sol fue tomada de noche, desde una mina de Japón y mirando a través de la tierra en vez de al cielo

Esta foto del sol fue tomada de noche, desde una mina de Japón y mirando a través de la tierra en vez de al cielo  

La fotografía que vemos es impresionante en muchas maneras. Aparte de mostrar al Sol y ser tomada de noche, tiene la peculiaridad de que toda la masa terrestre estaba de por medio entre la "cámara" y el Sol. Por su fuera poco se necesitaron nada más y nada menos que 500 días para conseguir completar la fotografía. Eso sí, técnicamente no es una fotografía, porque no se captan fotones sino neutrinos.
120 89 0 K 237
120 89 0 K 237
12 meneos
131 clics

50.000 toneladas de agua y el tamaño de un edificio de 15 plantas: así es el Super-Kamiokande  

Concretamente, este peculiar observatorio se halla en el monte Ikeno, enterrado a un kilómetro de profundidad. Peculiar porque lo que detecta esta estructura son los neutrinos, unas partículas subatómicas con una masa tan pequeña que son capaces de atravesar la materia sólida y que las hace muy difíciles de detectar, aunque la aplicación final de su estudio puede abarcar conocer mejor las estrellas y, al fin y al cabo, el universo.
9 meneos
213 clics

Historia del Super Glue

A comienzos de los años 40 del pasado siglo, el químico Harry Wesley Coover descubrió el Super Glue por accidente. Cover y su equipo trabajaban en la empresa Kodak desarrollando un plástico transparente para visores de armas de fuego. Estaba experimentando con acrilatos cuando descubrió un adhesivo súper pegajoso
38 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El virus Covid-19 'sobrevive en algunas superficies durante 28 días' [EN]

Nuevos hallazgos de la agencia científica nacional de Australia sugieren que el SARS-Cov-2 puede sobrevivir en superficies mucho más tiempo de lo que se pensaba. Puede permanecer infeccioso en superficies como billetes, pantallas de teléfonos y acero inoxidable durante 28 días. la última investigación de la agencia australiana CSIRO encontró que el virus era "extremadamente robusto", sobreviviendo durante 28 días en superficies lisas como el vidrio que se encuentra en las pantallas de los teléfonos móviles y en los billetes de plástico y papel
19 meneos
108 clics
Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Investigadores españoles han desvelado los mecanismos detrás de la resistencia a las enfermedades priónicas en perros. Dicha resistencia a priones que presentan los miembros de la familia Canidae podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo puede ser clave para lograr nuevas aproximaciones terapéuticas en humanos.
16 3 0 K 36
16 3 0 K 36
75 meneos
1029 clics
Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

De los 500 mejores tiempos de la historia de los 100 metros lisos, tan sólo 6 corresponden a atletas blancos. Algo parecido pasa en las pruebas de resistencia, totalmente dominadas por los keniatas -han ganado 13 de las últimas 14 maratones de Boston. Comparados con los caucásicos, los atletas africanos tienen huesos más densos, menos grasa corporal, caderas más estrechas, piernas más largas, muslos más gruesos y "gemelos" más ligeros que los blancos. Pero eso no es todo. En este artículo se trata de dar una explicación fisiológica a tan tamaña desviación estadística en cuanto a rendimiento atlético.
51 24 0 K 39
51 24 0 K 39
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
15 meneos
45 clics
El Nobel de Química, concedido a los creadores de un supermicroscopio

El Nobel de Química, concedido a los creadores de un supermicroscopio

Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganaron hoy el premio Nobel de Química por desarrollar un microscopio crioelectrónico para determinar en alta resolución la estructuras de las biomoléculas en solución, anunció en Estocolmo la Academia de Ciencias de Suecia.
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
9 meneos
9 clics

Bacteria capaz de degradar fármacos de quimioterapia dificulta la eliminación de células cancerosas (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que, en tumores de páncreas, ciertas bacterias tienen la capacidad de degradar gencitabina, un fármaco quimoterapéutico de uso habitual. Los investigadores creen que esta podría ser una de las razones por las cuales la quimioterapia falla en ocasiones. El estudio se centra en una clase de microbios llamada Gammaproteobacterias.
4 meneos
11 clics

El eclipse total de sol generó una “súper visión nocturna” en quienes lo observaron. [Eng.]

La conclusión a la que llegaron es que la repentina noche generada por el eclipse no evitó el funcionamiento de los receptores GABA ni disminuyó el nivel de dopamina, lo que mantuvo en quienes observaron el fenómeno la capacidad de observar en detalle los bordes de las personas y objetos que los rodeaban, mejorando así su visión.
303 meneos
1149 clics
Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo podría ayudar a combatir la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.
112 191 3 K 56
112 191 3 K 56
32 meneos
122 clics
Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los "de último recurso" como la daptomicina. Estos microorganismos han estado aislados del mundo exterior durante más de cuatro millones de años dentro de una cueva de Nuevo México. Científicos de las universidades McMaster y de Akron los han examinado.
27 5 0 K 36
27 5 0 K 36
10 meneos
68 clics
Los siete microorganismos más resistentes de la Tierra

Los siete microorganismos más resistentes de la Tierra

Vivimos rodeados de criaturas que prosperan en ambientes de temperatura, acidez, presión o salinidad donde no aguantaríamos un segundo. Se trata de condiciones que reinan en planetas y lunas, dentro y fuera del Sistema Solar, donde también podría medrar la vida. Las circunstancias en que puede florecer la vida no son tan limitadas como creíamos.
28 meneos
56 clics
Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Un grupo de científicos ha detectado en China un gen que otorga resistencia a las bacterias contra la colistina, la última línea de defensa que utiliza la medicina cuando los demás antibióticos no son efectivos, según publica hoy la revista "The Lancet".
19 9 1 K 66
19 9 1 K 66
3 meneos
24 clics

Diseñando la pantalla irrompible para teléfonos inteligentes  

Cada año se venden más de mil millones de teléfonos inteligentes en el mundo. Pero todos esos aparatos tienen un punto en común: su pantalla se puede romper. Los responsables del proyecto prueban la resistencia de los nuevos cristales que han diseñado sometiéndolos a presión o golpeándolos con monedas o un conjunto de llaves.
1 meneos
3 clics

A la caza de una descarga super-atmosférica en una noche de mitad de verano [eng]

Todas las noches de verano a las 7 de la tarde, Thomas Ashcraft recibe un informe meteorológico personalizado. Es la temporada del monzón, y que está recibiendo el asesoramiento de un meteorólogo en Colorado en donde buscar las tormentas masivas que hacen erupción en los altos llanos occidentales. Armado con cámaras sensibles y radiotelescopios, el Sr. Ashcraft caza de sprites - majestuosos emanaciones de luz que parpadean por un instante por encima de las nubes de tormenta, que aparece en las formas de las medusas de color rojo brillante,
3 meneos
4 clics

¿Minerales arcillosos para combatir infecciones bacterianas? [eng]

Una preocupación para los científicos es que algunas bacterias están desarrollando resistencia mucho más rápido de lo que podemos desarrollar nuevos antibióticos para matarlas. Una forma de, al menos, ralentizar el ritmo al que «superbacterias» como el SARM se pueden desarrollar, es limitar el uso de antibióticos siempre que sea posible, por ejemplo, no tomarlos para infecciones menores de la que podríamos recuperar por nuestra cuenta, y no tomar antibióticos como una medida preventiva. Un investigador de la Universidad Estatal de Arizona puede
27 meneos
46 clics
La resistencia a los antibióticos “amenaza los logros de la medicina moderna” en todo el mundo

La resistencia a los antibióticos “amenaza los logros de la medicina moderna” en todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy su primer informe global sobre las amenazas de la resistencia a los antibióticos y las conclusiones son claras: el mundo se acerca a una situación en la que los medicamentos que usamos habitualmente serán inútiles contra las enfermedades más comunes. “El problema es tan grave”, alerta la OMS, “que pone en peligro los logros de la medicina moderna. Una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores puedan matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.
24 3 0 K 32
24 3 0 K 32
123» siguiente

menéame