Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 781, tiempo total: 0.554 segundos rss2
5 meneos
9 clics

La ESA comunica un posible nuevo retraso en el lanzamiento de la misión ExoMars

Por desgracia, el lanzamiento del rover ExoMars parece que sufrirá otro retraso. Después de los originados por problemas en varias de sus pruebas y por la pandemia, ahora vienen los debidos a las sanciones por la invasión rusa de Ucrania, por lo que difícilmente se cumplirá el objetivo de lanzarlo hacia Marte a finales de este año.
16 meneos
137 clics

Increíbles nubes en el cielo de Marte

Es comúnmente conocido cómo es la superficie de Marte. Sabemos que es un paisaje ocre, árido y rocoso. Sin embargo, conocemos muy poco acerca de sus nubes. Gracias al rover Curiosity, se ha podido fotografiarlas. En estos días, la NASA ha compartido unas imágenes del cielo del planeta rojo, que fueron conseguidas gracias al rover, a finales del año pasado.
14 2 2 K 25
14 2 2 K 25
4 meneos
48 clics

Este radical concepto de propulsor láser promete poner una nave en Marte en solo 45 días

Ahora mismo viajar a Marte con uno de nuestros mejores propulsores lleva seis meses. Eso por no mencionar que hay que esperar 26 meses a que el planeta rojo se alinee perfectamente con la Tierra y esté en su punto más cercano a ella (un momento denominado Oposición). Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, propone un nuevo tipo de propulsor que podría hacer ese viaje en solo 45 días.
3 1 9 K -55
3 1 9 K -55
15 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es oficial: hay un nuevo exoplaneta en Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar

Un equipo de astrónomos acaban de encontrar evidencias de la existencia de un nuevo planeta en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. El planeta, que ya ha sido catalogado como Próxima d, es el más pequeño de los descubiertos en ese sistema y también el más próximo a su estrella.
6 meneos
43 clics

Así se deforma un planeta: el gigante gaseoso con forma de balón de rugby

En 22 horas y 12 minutos, una persona puede recorrer a pie unos 115 kilómetros. En coche, por autopista, podríamos recorrer unos 2800 kilómetros, la distancia que separa Madrid de Estambul en línea recta. En ese tiempo, el planeta WASP-103b recorre los tres millones y medio de kilómetros de su órbita alrededor de su estrella. Este es uno de los apodados ‘Júpiter caliente de periodo ultra-corto’. La cercanía a la estrella y la composición gaseosa del planeta, hacen que su forma no sea esférica sino ovalada, de manera que se achatan sus polos.
53 meneos
342 clics
¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. Hasta hace unas décadas, esto parecía un hecho perfectamente normal, una simple casualidad cósmica. Pero ahora comprendemos mucho mejor los procesos de formación planetaria y, sobre todo, tenemos ejemplos reales con los que comparar nuestro sistema solar. Y cuando aplicamos este conocimiento aparecen dos anomalías en el sistema solar interior: Marte y Mercurio. Efectivamente, los modelos teóricos insisten en que estos dos planetas deberían ser mucho más masivos de lo que (...)
39 14 1 K 231
39 14 1 K 231
9 meneos
10 clics

Las torceduras conducen a problemas en la formación de planetas en los sistemas solares jóvenes (ING)  

Un estudio nuevo de la Universidad de Warwick demuestra el impacto sobre la formación de planetas en los sistemas estelares jóvenes de estrellas que pasan, estrellas binarias no alineadas y nubes de gas que están de paso. «Las torceduras impiden la formación de planetas a través del mecanismo de inestabilidad gravitatoria (...) Cualquier cosa que perturbe esa estructura espiral hará más difícil que se produzcan esas concentraciones y será más difícil que los planetas se formen por medio de la inestabilidad gravitatoria» dice Rebecca Nealon.
15 meneos
381 clics

¿Puede que Marte NO sea el mejor candidato para la expansión por el Sistema Solar? Me gustaría contarte otras alternativas que existen. Mi primer hilo de ciencia-¿ficción?

¿Por qué no Marte?

Es relativamente fácil ir y volver de él.

Pero tiene la suficiente gravedad para que lanzar un cohete desde su superficie sea muy costoso (se necesita mucho propelente).

Este es quizás el mayor problema a corto plazo: lo que pasa en Marte se queda en Marte.
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
32 meneos
165 clics
New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

Lanzada en 2006, la sonda New Horizons pasó a la historia en julio de 2015 cuando se convirtió en el primer artefacto humano en sobrevolar el mayor, y más conocido, cuerpo del cinturón de Kuiper, el planeta enano Plutón. En enero de 2019 la sonda sobrevoló otro cuerpo del cinturón de Kuiper, Arrokoth —antes conocido como Ultima Thule—, pero su misión no ha terminado. Efectivamente, los instrumentos de la nave siguen activos, transmitiendo información desde casi 7500 millones de kilómetros (50 Unidades Astronómicas) mientras (...)
23 9 0 K 239
23 9 0 K 239
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
11 meneos
70 clics

Mercurio, el planeta de hierro | Guía rápida del sistema solar

Video de Ciencia de Sofá, explicando características de Mercurio. Entretenido y didáctico.
5 meneos
44 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
9 meneos
9 clics

Hallan claves de la formación del Sistema Solar gracias a la estrella FU Ori (ING)

En 1936, y durante el curso de un año, una estrella poco brillante de Orión que no tenía nada de especial aumentó de brillo en un factor de 250. «Demostramos que otra estrella colisionando contra el disco de gas y polvo produce un cambio en un factor 250 del brillo a lo largo de uno o dos años», comenta Christophe Pinte. «Un misterio de nuestro sistema solar es que gran parte del polvo encontrado en meteoritos parece haberse fundido con rapidez, lo que podría ser explicado por una perturbación similar en nuestro sistema solar..."
10 meneos
48 clics

Gran Mancha Roja de Júpiter: tan profunda como ancha

Los datos de los instrumentos de Juno indican que este vórtice gigante y de larga duración se extiende mucho más profundamente en la atmósfera de Júpiter de lo que los científicos esperaban anteriormente, a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes. El sorprendente descubrimiento demuestra que la Gran Mancha Roja y otros vórtices descienden por debajo de la profundidad donde la luz del Sol calienta la atmósfera, proporcionando nuevas pistas sobre el funcionamiento interno de la hermosa pero violenta atmósfera del planeta.
7 meneos
75 clics

Buscando un planeta habitable entre nuestros vecinos galácticos más cercanos

Alpha Centauri es el 'sistema solar' más cercano a nosotros. Es nuestro vecino inmediato y además un lugar muy curioso: a diferencia del nuestro que consta de una sola estrella (el Sol), Alpha Centauri está compuesto por tres estrellas y varios planetas que giran los unos sobre los otros.
10 meneos
39 clics

Nuevas posibilidades de vida en fondos marinos de la Tierra y más allá

Dos biogeocientíficos han abierto nuevas posibilidades para la vida en la oscuridad en el fondo de los océanos de la Tierra, así como en todo el sistema solar.
En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida. Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo.
17 meneos
300 clics
El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Telescopio Hubble de la NASA ha completado su vuelta a la Tierra y nos ha regalado imágenes impresionantes de nuestro sistema solar. Júpiter, Saturno, Urano.
15 2 0 K 237
15 2 0 K 237
9 meneos
46 clics

The Farthest - Documental sobre la misión Voyager [ENG]  

Documental completo sobre la misión Voyager, con motivo de su 40 aniversario (2017). Desde su diseño, construcción y lanzamiento, hasta sus últimos descubrimientos en la heliopausa. Documental en inglés, con subtítulos disponibles en inglés.
320 meneos
5725 clics
Completado el mayor sistema solar a escala de España

Completado el mayor sistema solar a escala de España

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000. Se acaban de instalar los dos últimos elementos: Júpiter y Saturno, de entre 40 y 50 cm, colocados a varios kilómetros de un Sol de casi 5 metros.
171 149 0 K 394
171 149 0 K 394
14 meneos
70 clics

Todo nuestro sistema solar podría existir dentro de un gigantesco túnel magnético [ENG]

Esto se debe a que la Tierra, todo el sistema solar y algunas estrellas cercanas están rodeados por una estructura en forma de túnel de filamentos magnetizados que son invisibles para el ojo humano, dice Jennifer West, astrofísica del Instituto Dunlap de la Universidad de Toronto. "Si pudiéramos ver la luz de radio, veríamos esta cosa brillante que se extiende por todo el cielo en varias direcciones diferentes", dijo West a la presentadora de As It Happens, Carol Off. Sus hallazgos se han publicado este mes en la revista Astrophysics Journal.
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
13 meneos
60 clics

Publican el catálogo de los 42 asteroides más grandes del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile. Hasta ahora, jamás se había podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta similares a huesos de perro, que están ayudando a los astrónomos a trazar los orígenes de los asteroides en nuestro Sistema Solar.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
18 meneos
244 clics
Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay muchas estructuras en otros mundos tan increíbles que pueden hacer que veamos con perspectiva incluso los grandes procesos de nuestro propio planeta.
16 2 3 K 293
16 2 3 K 293
125 meneos
4261 clics
Así fue la explosión masiva del Sol que provocó apagones cerca de Australia y el sur de Asia

Así fue la explosión masiva del Sol que provocó apagones cerca de Australia y el sur de Asia  

La imagen de la explosión en una parte de la superficie solar que se registró el pasado lunes es impresionante. Aunque el Sol está en constante actividad, este suceso fue singular por varios motivos: por su duración (entorno a dos horas), su extensión (unos 500.000 kilómetros de largo) y por las consecuencias que tuvo sobre la Tierra, llegándose a registrar apagones en algunos puntos de Australia y el sur de Asia.
64 61 2 K 211
64 61 2 K 211
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
12 5 0 K 182
12 5 0 K 182
2 meneos
22 clics

Un sensor robótico lee braille al doble de velocidad que los humanos

Aunque el robot lector de braille no fue desarrollado como tecnología de asistencia, los investigadores dicen que la alta sensibilidad requerida para leer braille lo convierte en una prueba ideal en el desarrollo de manos robóticas o prótesis con sensibilidad comparable a la de las yemas de los dedos humanos
240 meneos
4303 clics
El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

Científicos chinos y estadounidenses han publicado un invento con el que se puede depurar agua de ríos con cualquier elemento en suspensión. "Ofrecemos una herramienta potente y asequible para acceder a agua potable", según escribió el equipo de científicos en un artículo publicado en la revista científica Nature. Se trata de un filtro de agua portátil que "ofrece una solución sostenible al problema de la contaminación por sólidos en suspensión en las fuentes de agua".
97 143 3 K 235
97 143 3 K 235
13 meneos
150 clics
[NASA] Eyes on asteroids

[NASA] Eyes on asteroids

Web interactiva de la NASA con los asteroides y cometas conocidos del sistema solar.
9 4 0 K 139
9 4 0 K 139
43 meneos
273 clics
Descubren cuál es el fallo del sistema inmunológico que origina el Covid persistente

Descubren cuál es el fallo del sistema inmunológico que origina el Covid persistente

Casi cuatro años después de la pandemia, los científicos continúan estudiando y descubriendo nuevos aspectos sobre el virus que paralizó el mundo y dejó tras de sí millones de muertos. Ahora, un equipo de científicos liderados por el Hospital Universitario de Zúrich ha hallado una nueva arista del coronavirus que podría suponer un gran avance contra la enfermedad: se ha descubierto el fallo de nuestro sistema inmunológico que provoca el Covid persistente.
36 7 0 K 113
36 7 0 K 113
37 meneos
126 clics
Cómo ver el Sol de noche (Quantum Fracture)

Cómo ver el Sol de noche (Quantum Fracture)  

¿Y si te dijera que esta foto del sol está tomada de noche, con un telescopio que “apunta” hacia abajo, al suelo en vez de al cielo? La clave es que la imagen no está generada con luz, sino con unas partículas capaces de atravesar la Tierra. Hoy vamos a contaros qué aspecto tiene el universo cuando lo miramos con neutrinos.
30 7 0 K 130
30 7 0 K 130
12 meneos
38 clics
China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?

China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?  

La empresa china Orienspace Technology consiguió lanzar el jueves 11 de enero el Gravity 1, el cohete de combustible sólido más grande y poderoso del mundo.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
4 meneos
18 clics

Anticuerpo Anti-D y por qué es tan importante

Durante el embarazo algunos glóbulos rojos del feto pueden atravesar la placenta y llegar hasta la sangre de la madre. Esto no supone un problema salvo que exista una incompatibilidad sanguínea en donde la madre es Rh(D)- y el bebé Rh(D)+. Esto genera que el sistema inmunitario de la madre considere que se encuentra ante una amenaza y, para defenderse, produzca anticuerpos anti-D que van a destruir los glóbulos rojos del feto, que son vistos como algo extraño, pudiendo causar daño cerebral en el bebe o la muerte.
23 meneos
157 clics
¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

El sistema linfático es el gran desconocido para la población general cuando cumple con importantes funciones. Consta de varios kilómetros y llega a drenar hasta tres litros diarios de líquido. Tiene 3 que son fundamentales: recoge parte del líquido presente entre las células, como un sistema de desagüe; forma parte de la vascularización de los capilares intestinales y es parte esencial en la absorción de macronutrientes, sobre todo moléculas de grasa de gran tamaño; aparte de participar en procesos de maduración y movilidad de los linfocitos.
17 6 0 K 100
17 6 0 K 100
223 meneos
1724 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Ya tenemos aquí el lanzador de combustible sólido más potente del mundo. La empresa privada china OrienSpace lanzó hoy 11 de enero a las 05:30 UTC el primer ejemplar (Y1) de su cohete Yinli 1 (YL-1, 引力一号, Gravity 1) desde el barco Dongfang Hangtian Gang (东方航天港, ‘Espaciopuerto Oriental’), situado en el mar Amarillo frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. En este primer vuelo de prueba la carga eran tres satélites Yunyao 1-18, 1-19 y 1-20 (云遥一号18星-20星), que quedaron situados en una órbita (...)
102 121 3 K 184
102 121 3 K 184
7 meneos
30 clics

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha realizado un "importante" descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Physics, indica la UGR a través de un comunicado. La investigación ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en dichas partículas el calentamiento se produce más ..
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
24 5 2 K 33
24 5 2 K 33
11 meneos
237 clics
Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Lo que vamos a ver a continuación podría pasar como el arte de un ilustrador, o quizá como el resultado de un software manejado por una IA a través de unos prompts inferidos. Sin embargo, las impresionantes imágenes forman parte de los últimos estudios en materia de neurociencia, instantáneas tomadas por investigadores que buscan conocer de forma profunda el sistema nervioso que nos mueve.
19 meneos
377 clics

Cómo construir un pequeño sistema de energía solar [ENG]

Esta guía reúne toda la información: qué necesitas, cómo cablearlo todo, cuáles son tus opciones de diseño, dónde colocar los paneles solares, cómo fijarlos en su sitio (o no), cómo dividir la energía e instalar instrumentos de medición. Trata de sistemas de energía solar que cargan baterías y de configuraciones más sencillas que proporcionan energía solar directa.
15 4 0 K 188
15 4 0 K 188
33 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre tiene mala reputación y está acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
27 6 4 K 150
27 6 4 K 150
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
13 meneos
93 clics
Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

El 27 de junio de 1931, los habitantes de Tatahouine (Túnez) contemplaron atónitos la explosión de una bola de fuego y la lluvia de cientos de fragmentos de meteoritos. Más tarde, la ciudad se convirtió en uno de los principales lugares de rodaje de la saga Star Wars. El clima desértico y los pueblos tradicionales sirvieron de inspiración al director George Lucas, que bautizó el planeta ficticio de Luke Skywalker y Darth Vader con el nombre de “Tatooine”.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
30 meneos
422 clics
Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

La noticia tuvo lugar hace 14.300 años, pero la lejanía en el tiempo no nos puede confundir. Si algo debemos tener en cuenta de la naturaleza, es que es cíclica. Los científicos han encontrado evidencias de la tormenta solar más poderosa jamás registrada, pero hay mucho más detrás de este hallazgo y, sobre todo, muchas pistas.
21 9 0 K 194
21 9 0 K 194
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
122 meneos
1371 clics
India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por el observatorio espacial solar Aditya-L1. Se trata de imágenes del Sol obtenidas por el instrumento Solar Ultraviolet Imaging Telescope (SUIT, Telescopio solar de imágenes ultravioletas).
Las imágenes incluyen las primeras imágenes jamás tomadas del disco completo del Sol en longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros (nm).
66 56 0 K 262
66 56 0 K 262
44 meneos
222 clics
Tu tatuaje está dentro de tu sistema inmunológico. Literalmente. [ENG][7:20]

Tu tatuaje está dentro de tu sistema inmunológico. Literalmente. [ENG][7:20]  

Tus tatuajes están dentro de tu sistema inmunológico, literalmente. Con cada obra de arte de muy buen gusto, inicias un drama con millones de muertes, grandes sacrificios y tu sistema inmunológico interviniendo para protegerte de ti mismo.
34 10 0 K 259
34 10 0 K 259
7 meneos
50 clics
De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

La agencia espacial de India, ISRO, ha logrado mandar una nave desde una órbita alrededor de la Luna hasta una órbita terrestre. La nave protagonista de la maniobra fue el Módulo de Propulsión (PM) de la sonda Chandrayaan 3, situado en órbita lunar. La misión Chandrayaan 3 consistía en la sonda de aterrizaje Vikram —realmente Vikram 2, pues el Vikram de Chandrayaan 2 se estrelló en 2019— y el PM (Propulsion Module). El PM sustituía al orbitador de Chandrayaan 2 y su forma es muy similar, aunque no incluye instrumentos (...)

menéame