Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 105, tiempo total: 0.201 segundos rss2
87 meneos
92 clics
664 científicos rusos protestan contra agresión rusa sin ″justificación racional″ en Ucrania

664 científicos rusos protestan contra agresión rusa sin ″justificación racional″ en Ucrania

El colectivo encabezado por miembros de la Academia de Ciencias de Rusia y el Nobel de Física Konstantín Novosiólov, protestó contra los actos de guerra de Rusia "sin justificación racional" y exigieron su cese.
71 16 2 K 204
71 16 2 K 204
12 meneos
671 clics

Sus habitantes abandonaron estos lugares hace 30 años y la fauna ocupó el lugar de los científicos  

Una estación meteorológica abandonada en la isla de Koliuchin, en el mar de Chukchi, se ha convertido en hogar y patio de juegos de curiosos osos polares. El fotógrafo ruso Dmitri Koj publicó fotos de la vida salvaje tomadas allí. Una foto de un oso polar en una ventana, titulada “Temporada de Dacha”, obtuvo recientemente el título de mejor imagen de la vida salvaje en un entorno antropogénico, según un concurso organizado por National Geographic.
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
20 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin dinero ni proyectos: la industria espacial rusa ya solo vive de sus viejas glorias

Al sur de Kazajistán, entre los dispositivos de seguridad del cosmódromo Baikonur, se esconde una nave espacial que nunca despegó en un hangar que parece abandonado. Se llama Burán 1.02. Su gemelo, el primer transbordador Burán, hizo historia cuando en 1988 dio dos vueltas a la Tierra volando sin tripulación. Los Burán eran parte del programa espacial soviético, una respuesta a los transbordadores STS de la NASA. Pero la caída de la Unión Soviética sepultó la mayoría de estos proyectos.
16 4 5 K 39
16 4 5 K 39
19 meneos
76 clics

Lanzado el tercer cohete Angará A5 y fallo de la etapa Perséi

El 27 de diciembre de 2021 a las 19:00 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzó un Angará A5/Perséi desde la rampa número 1 (PU-1) del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. Aunque los cinco bloques URM-1 de la primera etapa y el bloque URM-2 de la segunda funcionaron correctamente, la nueva etapa superior Perséi (Персей) no logró situar en órbita el simulador de masa —o sea, lastre— IPN-1 que llevaba esta misión como carga útil. Este lanzamiento del Angará A5 era el tercero desde el debut del lanzador en 2014 y el primero (...)
12 meneos
34 clics

Rusia lanza el módulo Prichal hacia la Estación Espacial Internacional

Prichal es un módulo ligeramente ovalado –mide 4,91 metros de largo por 3,3 de ancho– con un volumen presurizado de 19 m³ que, haciendo honor a su nombre (muelle o embarcadero), tiene seis puertos de atraque. Uno de ellos será utilizado para acoplarlo al módulo Nauka de la Estación. El puerto diametralmente opuesto será utilizado para el atraque de cápsulas de carga Progress o cápsulas tripuladas Soyuz y cuenta con las conducciones necesarias para transferir propelentes a la Estación y viceversa. También hay conexiones eléctricas y de datos.
6 meneos
37 clics

240 días en aislamiento: SIRIUS-21, proyecto de simulación de una expedición a la Luna

En la prueba participan 6 investigadores voluntarios de Rusia, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos, pasarán ocho meses en aislamiento en un espacio cerrado en el marco del experimento internacional SIRIUS-2021. Durante la prueba se simulará una expedición a la Luna, con 'un paseo' por su superficie. Los participantes tendrán 240 días para 'llegar' al satélite natural de la Tierra, 'volar' alrededor de él para encontrar un lugar de aterrizaje, 'alunizar' y luego 'volver' a casa.
24 meneos
24 clics

China y Rusia ausentes de la cumbre del clima de Glasgow

Una cumbre clave para el destino de la humanidad, pero con demasiadas ausencias para cumplirse

Los presidentes de China, Rusia, y Brasil, decidieron no ir a la COP26 ... y son estos países, especialmente China y Rusia, entre los más contaminantes del mundo, los llamados a jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

El presidente ruso Vladimir Putin se limitó a enviar un mensaje grabado.
17 meneos
180 clics
Confirman que la mayor cueva subacuática de cristal de yeso del mundo conocida se encuentra en Rusia

Confirman que la mayor cueva subacuática de cristal de yeso del mundo conocida se encuentra en Rusia

Los límites de esta cueva de yeso son todavía un misterio, un pasadizo submarino en Rusia que parece llevarnos a las entrañas de la Tierra y que se ha convertido en el objeto de deseo de muchos buceadores.
15 2 0 K 182
15 2 0 K 182
17 meneos
49 clics

La primera expedición cinematográfica espacial regresa a la Tierra

La nave rusa Soyuz MS-18 trajo hoy de vuelta a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a la primera expedición cinematográfica espacial, integrada por la actriz Yulia Peresild y el realizador Klim Shipenko, y al cosmonauta Oleg Novitski.
16 1 0 K 19
16 1 0 K 19
15 meneos
80 clics

Irkut, el nuevo cohete ruso de metano

En el siempre caótico panorama de los lanzadores rusos la aparición de un nuevo proyecto de lanzador orbital no es motivo de sorpresa, pero, pese a todo, siguen surgiendo nuevos proyectos. El último es el cohete ligero Irkut, un pequeño lanzador de metano que se presenta en dos versiones, una reutilizable y otra no reutilizable. Irkut (Иркут) recibe su nombre de un río homónimo, como otros proyectos de lanzadores rusos actuales. Es un proyecto impulsado por los militares rusos que debe despegar desde el cosmódromo Plesetsk.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
11 meneos
17 clics

Rusia les dice a sus reporteros espaciales que dejen de informar sobre el programa espacial [ENG]

El país ya prohíbe informar sobre actividades espaciales que contengan información clasificada, pero una nueva ley se extiende a la cobertura de una variedad de otras noticias espaciales. Esencialmente, cualquier persona en Rusia que ahora informe sobre cualquier cosa que pueda estar incluso tangencialmente relacionada con las actividades militares o espaciales de Rusia será etiquetada como agente extranjero.
10 meneos
81 clics

Un parque en Rusia recrea el ecosistema de los mamuts como medida contra el cambio climático

Los científicos rusos Sergey y Nikita Zimov, padre e hijo, son los impulsores del Parque Pleistoceno, un espacio en el noreste de Rusia que estudia como la reintroducción de grandes herbívoros puede ayudar a frenar el cambio climático, a la espera de un posible protagonista inesperado: el mamut.
12 meneos
28 clics

Discrepancias de datos e informes deficientes en los datos del ensayo de fase 3 del Sputnik V

El acceso restringido a los datos mina la confianza en la investigación.
El caso aún más grave con aparentes errores e inconsistencias numéricas en las estadísticas y los resultados presentados. Lamentablemente, esto parece ser lo que está sucediendo en el caso del ensayo de fase 3 del Sputnik V.
10 2 2 K 27
10 2 2 K 27
266 meneos
10711 clics
Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]

Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]  

Rusia ha publicado imágenes previamente clasificadas de la explosión nuclear más grande del mundo, causada cuando la Unión Soviética detonó la llamada Bomba del Zar hace casi 60 años. La bomba de hidrógeno, que llevaba la fuerza de 50 millones de toneladas de explosivos convencionales, fue detonada en una prueba en octubre de 1961, a 4.000 metros sobre el remoto archipiélago de Novaya Zemlya sobre el Círculo Polar Ártico.
143 123 3 K 283
143 123 3 K 283
32 meneos
47 clics

Ikea sigue usando madera sucia

De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik
26 6 1 K 56
26 6 1 K 56
174 meneos
3262 clics
Diferencias y semejanzas entre el módulo chino Tianhe y los módulos espaciales rusos

Diferencias y semejanzas entre el módulo chino Tianhe y los módulos espaciales rusos

El primer módulo de la estación espacial china, el Tianhe (天和) ha marcado un punto y aparte en el programa espacial chino. Su aspecto exterior recuerda a los módulos DOS soviéticos, especialmente al módulo central de la estación Mir o al módulo Zvezdá de la estación espacial internacional (ISS). Pero, ¿hasta qué punto son semejantes? ¿Es el módulo Tianhe una «copia» de los módulos soviéticos y rusos? De entrada, ya adelantamos que no, pero veamos las principales diferencias:
107 67 2 K 402
107 67 2 K 402
3 meneos
143 clics

Rusia desclasifica las últimas palabras de los astronautas muertos de la Soyuz-11

Los cosmonautas soviéticos perdieron la vida tras completar la primera misión de la historia en una estación espacial
2 1 17 K 15
2 1 17 K 15
23 meneos
97 clics

Un animal multicelular sobrevivió congelado durante 24.000 años y se reprodujo al despertar

Este proceso de criogenización, que consiste en preservar a los seres vivos por largos periodos de tiempo a bajas temperaturas y es propio de la ciencia ficción, es el mismo que ha permitido que un animal multicelular conocido como rotífero bdeloideo haya sobrevivido congelado durante más de 24.000 años, según reveló un estudio publicado recientemente en la revista científica Current Biology.
39 meneos
143 clics
Más detalles de la base lunar ILRS de China y Rusia

Más detalles de la base lunar ILRS de China y Rusia

El pasado marzo fuimos testigos del nacimiento del proyecto de la Estación Lunar Internacional de Investigación entre Rusia y China. En principio, y a pesar de los grandes titulares, el proyecto fue concebido como una iniciativa algo descafeinada en la que juntar, pero no fusionar, las diferentes propuestas de misiones lunares no tripuladas de ambos países. Pese a todo, no estaba muy claro si el proyecto se consolidaría o si quedaría relegado a un segundo plano en el plazo de unos meses. Hoy ya podemos decir que es lo primero.
34 5 2 K 286
34 5 2 K 286
61 meneos
147 clics
Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

La iniciativa fue revelada durante la conferencia Glex-2021 que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo.
52 9 2 K 248
52 9 2 K 248
7 meneos
15 clics

Un organismo "resucita" tras pasar 24.000 años congelado en Siberia

El rotífero, un animal multicelular, fue capaz de reproducirse después de descongelarse.
Investigadores rusos han descubierto unos rotíferos, pequeños animales multicelulares que solo son visibles al microscopio, que han vuelto a la vida después de pasar 24.000 años congelados en el permafrost siberiano.
7 0 5 K 20
7 0 5 K 20
39 meneos
91 clics
Rusia lanzará una  nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Rusia lanzará una nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Roscosmos, la agencia espacial federal de Rusia, anunció el sábado que su "remolcador espacial", el término para una nave espacial que transporta astronautas o equipos de una órbita a otra, está programado para lanzarse en una misión interplanetaria en 2030. El módulo de energía de la nave espacial, denominado "Zeus", está diseñado para generar suficiente energía como para propulsar carga pesada a través del espacio profundo. Es, en esencia, una planta de energía nuclear móvil.
33 6 1 K 282
33 6 1 K 282
18 meneos
62 clics

Rusia pone en marcha un reactor de plasma tokamak que reproduce las reacciones físicas del Sol

Fue diseñado para reproducir las reacciones físicas que ocurren en el Sol y otras estrellas y utilizar el potencial de la fusión nuclear como fuente de energía ilimitada y limpia. El Tokamak Т-15MD puesto en marcha este martes forma parte del megaproyecto del gigantesco Reactor Experimental Internacional Tokamak (ITER) que se desarrolla en Francia y es fruto del trabajo conjunto de los países de la Unión Europea, así como de Rusia, EE.UU., la India, China, Corea del Sur y Japón.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
36 meneos
232 clics
El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

Llegado el fin de la ISS, Roscosmos separaría estos módulos del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y, voilà!, Rusia tendría su propia estación. Estos planes sufrieron un impulso con el conflicto de Ucrania en 2014 y el aumento de las tensiones con Estados Unidos. La nueva estación, de unas 60 toneladas, sería parecida a la OPSEK, pero solo contaría con un módulo NEM —el NEM-2 se canceló por falta de presupuesto— (a cambio tendría un módulo hinchable). Este plan parecía ser inamovible (...)
30 6 1 K 331
30 6 1 K 331

menéame