Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.012 segundos rss2
30 meneos
159 clics

Historia de un secuestro genético: así fue como la mosca blanca robó ‘superpoderes’ de una planta

Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.
246 meneos
5071 clics
La plaga de la mosca negra y su potente picadura se extiende por España

La plaga de la mosca negra y su potente picadura se extiende por España

Desde 2015 y hasta 2019 solo en Madrid los servicios médicos habían atendido a más de 300.000 personas aquejadas de su picadura. En Zaragoza hay más de 20.000 afectados cada año, cuando hace una década no superaban los 4.500, según fuentes sanitarias.
111 135 0 K 233
111 135 0 K 233
11 meneos
47 clics

Las moscas y los mosquitos son más inteligentes que un superordenador

Una nueva investigación realizada por científicos de Johns Hopkins Medicine confirma que las moscas de la fruta y los mosquitos son mucho más «inteligentes» de lo pensado hasta hoy: en promedio, los pequeños insectos cuentan con alrededor de 200.000 neuronas y otras células cerebrales. Esta carga neuronal les permite realizar múltiples procesos, incluso más que un superordenador. Aunque sus cerebros son simples en comparación con los de los mamíferos, son capaces de trasladarse, encontrar comida y realizar otras tareas complicadas.
11 meneos
325 clics

¿Por qué siempre se nos escapan las moscas?

Una mosca vuela alrededor de nuestra cabeza y aterriza cerca; la observamos con cuidado, calculamos la distancia y lanzamos lo que creemos que es un golpe perfecto. Esfuerzo inútil.
6 meneos
12 clics

Un nuevo método conserva embriones viables de mosca de la fruta en nitrógeno líquido (ENG)

Un equipo de la Universidad de Minnesota ha desarrollado un método único en su tipo que criopreserva los embriones de mosca de la fruta para que puedan recuperarse con éxito y convertirse en insectos adultos. Este método optimiza la permeabilización y la edad del embrión, la composición del agente crioprotector, las diferentes fases del nitrógeno y los métodos de cultivo de embriones posteriores a la criopreservación.
24 meneos
472 clics

Doce curiosidades extraordinarias sobre las moscas, uno de los animales más repudiados

Las moscas pueden viajar 6 millones de veces su cuerpo en un vuelo, según un reciente estudio. Las moscas de la fruta pueden volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo.
4 meneos
59 clics

¿Por qué en una bolsa de frutos secos los más grandes están arriba?

Un nuevo experimento con tomografía axial y rayos X revela, en pocas palabras, por qué las partículas más grandes en algunas mezclas tienden a acumularse en la parte superior.

Este fenómeno se conoce como el efecto de la nuez de Brasil, ya que en los mezcladitos de frutos secos las nueces de Brasil voluminosas tienden a subir a la parte superior. El efecto también se puede ver en cajas de cereales e incluso en rocas espaciales (SN: 15/8/14).
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
14 meneos
74 clics

Biotecnología para salvar al banano de la extinción por Fusarium

El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Banana, pero a su vez enfrenta de nuevo la posibilidad de no volver a ver este producto en la mesa. Por segunda vez en la historia, el banano se encuentra bajo amenaza de extinción por un hongo que infecta el suelo, enferma el sistema vascular de la planta y marchita las hojas hasta causar su muerte.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
10 meneos
122 clics

Simulación científica: por qué al final de la bolsa siempre quedan los frutos secos que no te gustan (ENG)  

Hace varios años hablamos de la razón por la que tus frutos secos favoritos siempre se acaban antes en los paquetes de cóctel que venden en el súper. Se debía al denominado Efecto nuez de Brasil, y ahora los científicos lo han demostrado mediante simulaciones.
28 meneos
143 clics
Las moscas consuelan su fracaso con alcohol

Las moscas consuelan su fracaso con alcohol

La conducta de las moscas de la fruta macho tras un fracaso en sus relaciones sexuales parece salida de un drama cinematográfico. Si la hembra no cede a sus insinuaciones sexuales, optan por mojar sus penas en alcohol. Tal comportamiento tiene una explicación científica: la privación de la cópula disminuye la concentración de un neurotransmisor que es clave en el sistema de recompensa cerebrales de este insecto, lo que provoca que el etanol le resulte más apetecible; según han comprobado científicos de la Universidad de California.
24 4 0 K 185
24 4 0 K 185
10 meneos
132 clics

Los colores de la vida: ¿qué propiedades nos desvelan de verduras y frutas?

Es sabido que el color ocupa un lugar importante en la alimentación: opera como un código de comunicación, es como un médium, nos insinúa propiedades, juega un papel en la aceptación de un comestible puesto en cuestión. Según varios estudios, los humanos tendemos a comer precisamente por apetito cromático, seducidos y atraídos cual pájaros a la fruta por los tonos cálidos, bellos y sugerentes.
12 meneos
82 clics

El sueño profundo, el "basurero" del cerebro

Al examinar la actividad cerebral y el comportamiento de las moscas de la fruta, los investigadores descubrieron que el sueño profundo tiene un antiguo poder restaurador para eliminar los residuos del cerebro. Estos residuos pueden incluir proteínas tóxicas que pueden provocar enfermedades neurodegenerativas.
26 meneos
391 clics
La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

Primera Guerra Mundial. La carnicería más grande y gratuita que haya visto la Humanidad atiborra de cadáveres y cuerpos desmembrados las trincheras del frente occidental. Los muertos se cuentan por miles cada día que dura la guerra, y los heridos y mutilados se elevan a más del doble. Ello hace que los servicios sanitarios de emergencia de los ejércitos no den abasto a atender a todos los que lo necesitan, dando tiempo a que heridas que, en un primer momento, no eran graves, debido a la humedad, la suciedad, el fango y los insectos...
24 2 0 K 244
24 2 0 K 244
15 meneos
270 clics

Cazar una mosca es complicado: procesan la información 10 veces más rápido que nosotros los humanos  

En este pequeño vídeo de Deep Look, una miniserie de vídeos en 4K producida por KQED para la PBS se explican algunas curiosidades sobre porqué es tan complicado cazar una mosca con la mano o incluso con un matamoscas: Sus ojos compuestos tienen un ángulo de visión prácticamente total, una especie de «visión 360 grados» alrededor de ellas, de modo que ven venir el peligro desde cualquier lado; Su pequeño cerebro procesa información 10 veces más deprisa que el de los humanos. En cierto modo, sería como si una persona se enfrentara a un […].
7 meneos
30 clics

Moscas florícolas: las pequeñas polinizadoras que cumplen un rol fundamental en el ecosistema

De diferentes familias y géneros, las moscas florícolas destacan por ser pequeñas, grandes, peludas, con pocos pelos y de diferentes colores, entre muchas otras cosas. Todos esos factores cumplen parte de su diversidad funcional y las ayudan a cumplir distintas labores. Por ejemplo, la polinización.
229 meneos
1322 clics
Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Con el fin de estudiar las redes tróficas para un control biológico por depredación de las poblaciones de la mosca del olivo recogimos 94 artrópodos edáficos como arañas (Araneae), hormigas (Formicidae), tijeretas (Dermaptera) y escarabajos (Coleoptera) en los mencionados olivares. El análisis de su contenido gástrico reveló que el 20 % de la muestra había ingerido la mosca. Tijeretas y arañas fueron los mayores depredadores.
89 140 6 K 36
89 140 6 K 36
9 meneos
66 clics
Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

El hallazgo de fósiles de ojos de mosca de 54 millones de años de antigüedad ha revelado que un pigmento, al que han denominado eumelanina, está implicado en la visión de los ojos compuestos típica de los artrópodos. Este hecho supone que se deberá reevaluar lo que se conocía hasta ahora sobre la visión de los extintos trilobites, lo primeros con esta estructura compuesta.
400 meneos
854 clics
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con Alzheimer

Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con Alzheimer

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una pequeña molécula capaz de promover la interacción entre dos proteínas que regulan el número y la función de las sinapsis, conexiones que funcionan de manera incorrecta en pacientes afectados por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
141 259 2 K 31
141 259 2 K 31
17 meneos
104 clics
Las moscas de la fruta también disfrutan cuando eyaculan

Las moscas de la fruta también disfrutan cuando eyaculan

Un estudio en moscas de la fruta ha concluido que los machos gozan con la eyaculación y que cuando no lo consiguen son más propensos a consumir alcohol. El estudio puede ayudar a comprender mejor la adicción a las drogas.
16 1 3 K 33
16 1 3 K 33
2 meneos
12 clics

El extraño caso de la mosca buceadora (ENG)

Hace más de un siglo, el escritor estadounidense Mark Twain observó un fenómeno curioso en Mono Lake, justo al este del Parque Nacional Yosemite: enormes cantidades de moscas pequeñas se arrastraban bajo el agua para alimentarse y poner huevos, pero cada vez que salian, aparecian completamente secas.
15 meneos
126 clics
El fósil de una mosca arroja luz sobre su explosión durante el Cenozoico

El fósil de una mosca arroja luz sobre su explosión durante el Cenozoico

El primer fósil inequívoco de una mosca del clado Calyptratae, hallado en un ámbar de la República Dominicana, ofrece nuevas pistas sobre la rápida radiación o diversificación en especies de este grupo de insectos durante la era Cenozoica. El gran evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, que afectó a otros animales, parece estar vinculado a la diversificación de estos dípteros.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
2 meneos
1 clics

Las señales de la insulina modifican las feromonas de la mosca de la fruta

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan revela que el ‘atractivo’ de las feromonas femeninas, en moscas de la fruta, está vinculado a la señalización de la insulina. Según los investigadores, la energía que invierte la protagonista de #Cienciaalobestia en sus huevos es proporcional a la atracción que generan sus feromonas en los machos. Este hallazgo podría ampliar el conocimiento sobre comunicación sexual entre animales, incluido el ser humano, señalan los expertos.
15 meneos
157 clics
El irresistible olor de las moscas moribundas

El irresistible olor de las moscas moribundas

Investigadores descubren que algunos patógenos provocan que las moscas infectadas produzcan más feromonas y extiendan así la enfermedad. El hallazgo podría usarse para el control de plagas.
9 meneos
10 clics

El consumo de fruta fresca relacionado con menor riesgo de diabetes y complicaciones relacionadas [eng]

El mayor consumo de fruta fresca se ha asociado con una menor incidencia de diabetes, así como una menor incidencia de complicaciones en personas con diabetes, en una población china.
3 meneos
5 clics

Las moscas flirtean batiendo sus alas

Las moscas buscan pareja con la luz que se refleja cuando baten sus alas, ha descubierto un estudio. Por ello tiene que hacer buen tiempo para que el romance funcione. La frecuencia clave son 178 hercios y atrae el interés de los machos aunque sea luz artificial.

menéame