Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 525, tiempo total: 0.064 segundos rss2
15 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China construirá una mega estación espacial de más de 1,5 kilómetros

La idea es incluir también plantas de energía solar, complejos turísticos, estaciones de servicio en el espacio o instalaciones para minar asteroides.
38 meneos
112 clics
Regresa la tripulación de la Shenzhou 12 tras haber vivido tres meses en la estación espacial china

Regresa la tripulación de la Shenzhou 12 tras haber vivido tres meses en la estación espacial china

90 días puede no parecer mucho comparados con los seis meses que pasan los astronautas de forma rutinaria en la Estación Espacial Internacional (ISS), pero para China es un pequeño gran paso hacia su meta de tener una estación espacial permanentemente habitada. No olvidemos que ningún astronauta de Estados Unidos superó los tres meses de permanencia en el espacio hasta 1995, cuando Norman Thagard batió este récord a bordo de la estación rusa Mir (estuvo 140 días). Además, ninguna misión del transbordador espacial permaneció tanto tiempo (...)
32 6 3 K 131
32 6 3 K 131
4 meneos
35 clics

Primer paseo espacial para integrar el módulo Nauka en la Estación Espacial Internacional  

El paseo espacial duró en total 7 horas y 54 minutos. Era el segundo de las carreras de Dubrov y Novitskiy, pero el número 242 llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional; el número 49 en el segmento ruso; y el tercero en el que se usó la esclusa del módulo Poisk para acceder al exterior de la Estación.
47 meneos
187 clics
Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)

Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)  

Minhyeng Kim, estudiante de posgrado, notó algo inusual en tres de las pruebas: después de que las llamas calientes se extinguieron y desaparecieron en la vista de la cámara, todavía se estaba produciendo calor. Después de que la llama caliente se extinguió y cesaron todas las reacciones, el calor residual en el quemador poroso volvió a encender el combustible que fluía como una llama de difusión fría esférica estable. Estas llamas de difusión fría esféricas estables podrían ayudar a mejorar los motores. En español: bit.ly/3wTsz5H
39 8 0 K 321
39 8 0 K 321
210 meneos
1647 clics
Primer paseo espacial desde la estación espacial china

Primer paseo espacial desde la estación espacial china

La tripulación de la Estación Espacial China (CSS) ha superado un importante hito al efectuar su primer paseo espacial. Los astronautas Liu Boming y Tang Hongbo abrieron la escotilla de la esclusa del módulo Tianhe el 4 de julio de 2021 a las 00:11 UTC para realizar una actividad extravehicular de cerca de siete horas. Aunque hoy en día los paseos espaciales en la ISS se han convertido en casi rutinarios, esta ha sido solamente la segunda actividad extravehicular de China en toda su historia.
126 84 5 K 369
126 84 5 K 369
15 meneos
84 clics

Los espirales de luz de la materia biológica podrían revelar la vida extraterrestre

Un instrumento detecta biofirmas en segundos: capta los espirales de luz que refleja únicamente la materia biológica. La nueva tecnología, que podría acelerar el descubrimiento de vida extraterrestre, comenzará a utilizarse desde la Estación Espacial Internacional (ISS).
1 meneos
4 clics

Los tres primeros astronautas llegan a la estación espacial china en construcción

La estación espacial china, aún en construcción, está a punto de ser ocupada. La nave espacial Shenzhou-12, con tres astronautas a bordo, se ha acoplado con éxito esta mañana con el módulo central Tianhe de la plataforma. El encuentro se produjo poco antes de las diez de la mañana (hora peninsular española), casi siete horas después del lanzamiento. Se trata de la primera misión con tripulación del gigante asiático en casi cinco años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
227 meneos
6630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania, con una mezcla de curiosidad y miedo. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos.
Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, Nelli Zhdanova, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear
104 123 18 K 248
104 123 18 K 248
9 meneos
413 clics

Nuevas imágenes desde el espacio revelan la cara más marciana del 'Ojo del Sáhara'  

Las fotografías obtenidas por un astronauta francés desde la Estación Espacial Internacional muestran un mundo extraño de tonalidad ocre que evoca la orografía de Marte.
36 meneos
232 clics
El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

Llegado el fin de la ISS, Roscosmos separaría estos módulos del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y, voilà!, Rusia tendría su propia estación. Estos planes sufrieron un impulso con el conflicto de Ucrania en 2014 y el aumento de las tensiones con Estados Unidos. La nueva estación, de unas 60 toneladas, sería parecida a la OPSEK, pero solo contaría con un módulo NEM —el NEM-2 se canceló por falta de presupuesto— (a cambio tendría un módulo hinchable). Este plan parecía ser inamovible (...)
30 6 1 K 331
30 6 1 K 331
76 meneos
198 clics
Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

China ha inaugurado una nueva era en su programa espacial con el lanzamiento del Tianhe, el primer módulo de su estación espacial permanente. Tianhe se halla dividido en tres secciones: el nodo frontal, con cuatro puertos de atraque más una escotilla para actividades extravehiculares, el cilindro medio, con los paneles solares y el brazo robot, y el cilindro trasero, con el sistema de propulsión principal y un puerto de atraque trasero. El volumen interior es de 100 metros cúbicos, mientras que el volumen habitable es de 50 metros cúbicos.
64 12 0 K 401
64 12 0 K 401
8 meneos
80 clics

Una visita en vídeo a las salas de control de la NASA en Houston, las de «Houston, hemos tenido un problema

En el video se ven imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».

Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992
192 meneos
1121 clics
Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Según este plan, entre 2021 y 2022 veremos un total de once misiones relacionadas con la estación que incluyen los tres módulos de gran tamaño lanzados mediante cohetes Larga Marcha CZ-5B, cuatro cargueros Tianzhou lanzados con los Larga Marcha CZ-7 y cuatro misiones tripuladas Shenzhou que despegarán mediante cohetes Larga Marcha CZ-2F.
120 72 1 K 338
120 72 1 K 338
174 meneos
5712 clics
Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

La estación fue equipada con 34 motores, 17 de los cuales fueron principales y otros servían de reserva.

A pesar de tanta cantidad de motores, la Almaz solo necesitaba 150 gramos de combustible al día, relató el cosmonauta Borís Volýnov, que voló al espacio en esta estación.
Protegida por un cañón y un caza interceptor

La estación fue equipada con un cañón que podía disparar en ráfagas, que fue empleado una vez, así como con un arma que era parecida en su acción a una granada, pero también tenía un motor y era capaz de volar de forma autónoma
100 74 2 K 390
100 74 2 K 390
18 meneos
120 clics

Cápsula Crew Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Crew Dragon Endeavour, de SpaceX, se acopló este sábado (24.04.2021) a la Estación Espacial Internacional (ISS), según las imágenes difundidas en directo por la NASA.

"Captura completa, bienvenido Crew-2", dijo la comandante de la ISS, la astronauta estadounidense Shannon Walker.

"Gracias Shannon, estamos contentos de estar aquí, los veremos a todos en unos minutos", respondió el comandante del Endeavour, su compatriota Shane Kimbrough.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
26 meneos
67 clics

Rusia se retira de la estación espacial y colaborará con China en la Luna

Rusia ha anunciado que quiere poner fin a más de veinte años de relación con Estados Unidos en la Estación Espacial Internacional (EEI) en un momento en que ha iniciado un noviazgo con China con vistas a un futuro programa de exploración lunar. La decisión afectará a la Agencia Espacial Europea (ESA), socio minoritario de la estación espacial, y por lo tanto a España como estado miembro de la ESA
27 meneos
74 clics

Rusia construirá su estación espacial; tiene la intención de notificar a los socios de ISS su salida para 2025 [ENG]

Rusia llevará a cabo una inspección técnica de la Estación Espacial Internacional y tomará la decisión de retirarse del proyecto desde 2025, e informará a sus socios extranjeros.

Según la administración del viceprimer ministro ruso Yuri Borisov, el plazo de funcionamiento de la estación ha expirado y su estado deja mucho que desear. "Últimamente, los informes sobre fallas técnicas han venido llegando con más frecuencia. Para evitar cualquier riesgo en caso de accidentes, es necesario realizar una inspección técnica de la estación.
12 meneos
387 clics

Así es la llave de la Estación Espacial Internacional

Ya la habíamos mencionado en alguna ocasión. Pero ahora tenemos una foto de la llave de la Estación Espacial Internacional (EEI) en manos de Shannon Walker. Así podemos ver su forma y tamaño. El de la llave. Es una reproducción a escala de la que se usó para abrir las escotillas entre la Soyuz TM-31 y la Estación cuando llegó a ella la Expedición 1. Desde entonces la Estación siempre ha estado habitada.

La foto forma parte de la ceremonia de transferencia del comando de la EEI que se produjo como último acto oficial de Sergey Ryzhikov a bordo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
19 meneos
107 clics

Si no empezamos a limpiar la órbita terrestre, pondremos en peligro la civilización y podemos quedar atrapados en nuestr

Hay más de 26.000 trozos de basura más grandes que una pelota de tenis orbitando la Tierra, más de medio millón del tamaño de canicas y unos 128 millones de objetos menores de un centímetro. El problema de la basura espacial es una seria amenaza para la industria, el comercio y nuestro futuro como especie interplanetaria. Afortunadamente, acaban de lanzar la primera misión para solucionarlo desde el cosmódromo de Baikonur.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
7 meneos
67 clics

Descubren tres bacterias desconocidas a bordo de la Estación Espacial Internacional

Los responsables del descubrimiento son un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California dirigidos por el genetista Swati Bijlani. Las bacterias nuevas han aparecido en un panel de control, en la cúpula del módulo de observación, sobre una mesa de comer, y en el interior de un viejo filtro HEPA devuelto a la Tierra en 2011.
6 1 10 K -40
6 1 10 K -40
4 meneos
120 clics

Así se ve una aurora boreal desde el espacio: el vídeo de un astronauta ruso que inunda las redes

Vídeo de la Tierra tomado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkóv. La captura muestra una nítida aurora boreal justo antes del ocaso. Junto al vídeo el cosmonauta ha añadido una descripción en la que explica el fenómeno. "Desde la oscuridad total volamos a la parte de la órbita que aun no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna." "Por el horizonte, la Vía Láctea, la Galaxia en la que vivimos."
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
7 meneos
95 clics

Interior Space, un libro de fotos sobre el lado humano de la Estación Espacial Internacional

En 1999 la astronauta Cady Coleman vio unas fotografías de Roland Miller que decoraban los alojamientos de los astronautas en el Centro Espacial Kennedy (KSC). Eran de las que luego terminarían formando la serie Abandoned in Place en la que documenta lugares abandonados o reutilizados para otro propósito que en su momento formaron parte de algún programa espacial de los Estados Unidos. Le gustaron tanto que le dejó un recado en su contestador automático comentándoselo.
184 meneos
5603 clics
Dos arañas en el espacio logran construir redes sin gravedad

Dos arañas en el espacio logran construir redes sin gravedad  

Los experimentos en la Estación Espacial Internacional sugieren que las arañas pueden tejer telas de aspecto normal en el espacio; solo necesitan un recurso sorprendente.
102 82 4 K 271
102 82 4 K 271
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271
8 meneos
61 clics
Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

El programa Viking de la NASA se desarrolló en medio de un enmarañado contexto científico cuyos episodios centrales fueron escritos por instrumentos de nuevo cuño. Al contrario que la Luna, las condiciones de Marte permitían soñar con la posibilidad de hallar vida microorgánica. Esta posibilidad requería afrontar el reto de diseñar y desarrollar instrumentos con la capacidad de detección necesaria. Un reto que, aunque se logró con creces, llevó, en plena resolución de Viking, a la confrontación de los resultados de los diversos instrumentos...
14 meneos
59 clics
La Luna va a ser nuestro nuevo patio de recreo espacial y el Pentágono busca sacarle partido económico

La Luna va a ser nuestro nuevo patio de recreo espacial y el Pentágono busca sacarle partido económico

En total, entre 2022 y 2032, la ESA estima que se realizarán más de 400 misiones lunares. Está claro que hay una nueva carrera espacial y, al margen de la investigación, se busca rentabilizar el satélite. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Pentágono, o DARPA, ha comenzado una investigación para desarrollar un marco científico y comercial con la Luna como centro. Se trata del proyecto LunA-10, y DARPA lo equipara con lo que en su día significó la expansión de Internet.
29 meneos
77 clics
La sustituta de la Estación Espacial Internacional será totalmente privada y podría ser también un hotel

La sustituta de la Estación Espacial Internacional será totalmente privada y podría ser también un hotel

La EEI dejará de funcionar en 2031 y ya hay empresas que están planteando algunos proyectos para sustituirla. Una de las más sonadas es Starlab, que contaría con habitaciones diseñadas por una cadena hotelera.
1 meneos
4 clics

Encuentran evidencias de que Marte tuvo estaciones secas y húmedas hace millones de años, un entorno propicio para la aparición de la vida

Desde 2012, el Curiosity de la NASA, había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples. Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Tales condiciones son precisamente las que ha descubierto recientemente un equipo de investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
67 meneos
190 clics

«¿Podéis escucharme ahora?» #Voyager2 recupera la comunicación con la Tierra

Anoche, restablecí las comunicaciones completas con la Tierra gracias a pensar con rapidez y mucha colaboración (Red espacio Profundo). Estoy operando normalmente y sigo en mi trayectoria. Me alegro de finalmente poder llamar a casa. -V2 ◄► @NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2. Gritamos 12.500 millones de millas (19.900 millones de km) en el espacio interestelar, indicándole que volviera su antena a la Tierra, y después de 37 horas, ¡descubrimos que funcionó! twitter.com/NASAJPL/status/1687549744737107968
56 11 3 K 297
56 11 3 K 297
19 meneos
35 clics
Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

El constructor aeroespacial europeo Airbus y la estadounidense Voyager Space han anunciado la creación de una empresa conjunta que desarrollará, construirá y operará Starlab, uno de los tres proyectos preseleccionados por la NASA para suceder a la Estación Espacial Internacional (EEI). "La empresa conjunta, liderada desde Estados Unidos, reunirá a referentes mundiales en el ámbito espacial, al tiempo que unirá aún más los intereses estadounidenses y europeos en la exploración del espacio", han señalado ambas compañías en un comunicado.
16 3 0 K 153
16 3 0 K 153
46 meneos
165 clics
La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La Voyager 2 no está perdida en el espacio interestelar, según anunció ayer la NASA. El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial norteamericana confirmó en Twitter que ha detectado débiles señales de radio de la veterana sonda, “algo así como escuchar el latido de la nave”, y que esto confirma que la nave sigue en buen estado y emitiendo información desde fuera del Sistema Solar. Lo que sucede es que esta información ya no llega correctamente a la Tierra, debido a un error humano que se produjo
36 10 0 K 313
36 10 0 K 313
10 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un enorme objeto metálico de origen desconocido aparece varado en una playa australiana

Un objeto con forma de semicilindro de color dorado apareció el pasado domingo en las costas de Australia. Concretamente, se avistó a unos 250 kilómetros al norte de Perth, por lo que, según las autoridades, no supone ningún peligro.La Agencia Australiana del Espacio comunicó por Twitter que el artefacto podría tratarse de una pieza de algún cohete lanzado por un país extranjero. Por su parte, están contactando con más agencias espaciales para determinar cuál podría ser la causante de esa potencial basura espacial.
10 meneos
171 clics

Vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (7-18-23}  

Video en vivo de la Tierra -de la NASA y la Estación Espacial Internacional-. Mapa en vivo en 3D de la posición actual de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la Tierra cada 93 minutos.
45 meneos
83 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Según un reciente informe en el portal Space.com, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023, los satélites Starlink de SpaceX (2.122 según SatelliteXplorer) tuvieron que moverse más de 25.000 veces para no sufrir choques con otros objetos, como otros satélites, sondas y basura espacial. Hugh Lewis, profesor de astronáutica en la Universidad de Southampton, comentó que “la cantidad de maniobras está creciendo exponencialmente, multiplicándose cada 6 meses“, y pronosticó cerca de 1 millón de maniobras como estas para el 2028.
37 8 0 K 213
37 8 0 K 213
32 meneos
189 clics
Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]

Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]  

Se cumple el primer aniversario de la publicación de imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que la NASA lanzó en diciembre de 2021 y ahora orbita alrededor de un punto en el espacio a aproximadamente 1 millón de millas de la Tierra. En este año desde su debut, el nuevo telescopio ha entregado enorme cantidad de datos, alimentando muchos descubrimientos nuevos y revelando algunas vistas nuevas y espectaculares del universo que nos rodea. Recopiladas a continuación, 16 de las mejores imágenes del primer año de JWST en el espacio.
26 6 0 K 220
26 6 0 K 220
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
247 meneos
656 clics
La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave de vuelo controlado desplegada en otro mundo, ha restablecido el contacto con el rover Perseverance este 28 de junio, tras 63 días de silencio de radio. Interrupción prevista por los responsables de la misión, pues en su último vuelo, aterrizó en un área donde una colina bloqueaba la comunicación con el rover. El último vuelo tuvo lugar el 26 de abril, y después de revisar su estado, el equipo cree que Ingenuity podrá volver a volar de nuevo "en las dos próximas semanas".
132 115 0 K 139
132 115 0 K 139
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
61 54 0 K 168
61 54 0 K 168
3 meneos
49 clics

Virgin Galactic está a punto de enviar a sus primeros clientes al espacio

Los vuelos suborbitales de la compañía cuestan 450.000 dólares por cabeza. Virgin Galactic, la compañía de vuelos espaciales de Richard Branson (no confundir con la difunta Virgin Orbit), ha anunciado que su primera misión comercial tendrá lugar el 29 de junio.
36 meneos
729 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cosmonautas rusos que iban a la MIR con una escopeta

Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.
27 9 5 K 122
27 9 5 K 122
8 meneos
70 clics

Miura-1: Resumen y análisis de lo que ha fallado  

La madrugada del pasado 17 de Junio tuvimos el segundo intento de lanzamiento del primer cohete espacial español de la historia, el Miura-1 de PLD Space. Lamentablemente se produjo un aborto automático justo tras la ignición del motor, y el lanzamiento tuvo que ser cancelado hasta nueva fecha. En este vídeo te voy a contar qué sucedió exactamente.
10 meneos
48 clics

La era de las estaciones espaciales comerciales: ¿una Starship como estación espacial?

Vivimos en una era en la que hay dos estaciones espaciales permanentemente habitadas, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación Espacial China (CSS o Tiangong). Pero eso podría cambiar pronto si se hacen realidad algunos de los planes de estaciones privadas que se están desarrollando actualmente. De dos estaciones podríamos pasar a más de cinco. La vida útil de la ISS termina en 2030 y cada día que pasa la NASA se muestra más y más interesada en retirarse del proyecto para centrarse en el programa Artemisa. (...)
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
9 meneos
23 clics

China envía este martes a tres astronautas a su estación espacial

China ultima los detalles para poner en órbita a tres astronautas a las 09.31 de este martes (01.31 GMT) a bordo de la nave Shenzhou-16, que los transportará a la estación espacial Tiangong, donde estarán unos cinco meses.
6 meneos
135 clics

Esta es la nueva estación espacial que reemplazaría a la ISS

Llamada Airbus LOOP, esta estación ampliable podría llegar a sustituir a la actual Estación Espacial Internacional (ISS).
15 meneos
107 clics

Haven 1, una estación espacial privada para la Crew Dragon de SpaceX

Las iniciativas de estaciones espaciales privadas se multiplican. A las propuestas de Axiom y las estaciones de la iniciativa CLD de la NASA, como la Blue Reef de Blue Origin, ahora tenemos Haven 1, un proyecto a cargo de la empresa Vast, fundada en 2021 en California. Pero hay varias novedades. Una es que este proyecto es completamente privado y no depende de la NASA o de la ISS de ningún modo. La segunda es que Haven 1 no es tanto una estación espacial completa, sino más bien un pequeño hábitat orbital formado por un solo (...)
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
2 meneos
299 clics

Las mejores imágenes espaciales de abril

Las mejores imágenes de este mes: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo, el fallo de Musk…

menéame