Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 171, tiempo total: 0.205 segundos rss2
18 meneos
18 clics

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico.
16 2 1 K 35
16 2 1 K 35
11 meneos
244 clics

El príncipe, el alcalde y la historia del pez estadounidense que se comió Japón

Cuando el príncipe heredero Akihito visitó Chicago el 3 de octubre de 1960, su única petición fue visitar el acuario Shedd. El entonces alcalde Richard J. Daley, un ávido pescador, entregó al príncipe un regalo que él mismo sacó con una red de uno de los tanques: 18 bluegills (Lepomis macrochirus), el pez oficial del estado de Illinois. El futuro emperador, de 26 años, ya era un apasionado de la ictiología, y planeaba almacenar los peces exóticos en el foso que rodea su palacio, según relata el Chicago Tribune de la época.
8 meneos
240 clics

Sabemos qué volvió locos a los pájaros de Hitchcock

En agosto de 1961, miles de aves marinas enloquecidas sobrevolaban las costas de la bahía de Monterrey, California. El extraño suceso sirvió de inspiración para que Alfred Hitchcock, que veraneaba en la zona, ideara el guion de su famosa película Los pájaros (1963), en la que bandadas de aves frenéticas atacan a los residentes de un pueblecito costero, Bodega Bay. Hoy sabemos qué les ocurrió a aquellas aves.
16 meneos
146 clics

Conversaciones con Pedro Prieto: El engaño de la 'economía del hidrógeno', o cómo acelerar hacia el colapso con la aquiescencia generalizada

Los científicos de la NASA suelen tener muchos quebraderos de cabeza para manejar el hidrógeno que utilizan como combustible en sus cohetes portadores.

Cuando operaban con los lanzadores de tipo “Shuttle” ya tuvieron bastantes incidentes, y, en el caso del Challenger, hasta se llevaron por delante una misión con sus siete astronautas, precisamente por problemas que hicieron explotar el tanque exterior de combustible del Shuttle.
28 meneos
101 clics

Carlos Taibo: «Decrecimiento y Colapso»  

Intervención de Carlos Taibo en la I Jornada de Divulgación Científica sobre cambio climático, crisis ecosocial y reconstrucción de La Palma.
23 5 1 K 20
23 5 1 K 20
54 meneos
261 clics
Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania mueve ficha para que la energía solar se cuele en los hogares de miles de hogares del país. Literalmente. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con cerca de 1,6 millones de habitantes, acaba de lanzar un programa para incentivar el despliegue de instalaciones fotovoltaicas caseras. Su objetivo es que quienes se decidan a fijar módulos solares en sus balcones, terrazas o fachadas, puedan hacerlo sin necesidad de realizar grandes desembolsos para la instalación.
45 9 0 K 274
45 9 0 K 274
9 meneos
32 clics

¿Y si tu perro pudiera vivir cien años?

El Dog Aging Project es la ambiciosa iniciativa que busca desentrañar los misterios del envejecimiento canino. A través de análisis genéticos y el seguimiento a decenas de miles de estos animales domésticos, pretende ayudar a las mascotas a tener vidas más largas y saludables.
47 meneos
640 clics
Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

En 1917, a la sombra del virus de la gripe española, se desarrolló otra epidemia devastadora que mató a un millón de personas. Hablamos de “la pandemia de los durmientes”, un episodio histórico que marcó a la medicina moderna pues todavía hoy sigue siendo todo un misterio.

Quienes contrajeron esta enfermedad tras la I Guerra Mundial, en su mayoría jóvenes entre los 10 y 30 años, vivían prácticamente como sonámbulos: si se dormían, ya no despertaban. Podían pasar días, meses e incluso años sumergidos en un profundo sueño, por lo que sus ojos,
40 7 3 K 295
40 7 3 K 295
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiere tener sexo con su mujer? Friegue los platos sin que tengan que pedírselo

Cuando un cómic acerca de la “carga mental” se hizo viral en 2017, suscitó conversaciones sobre el peso del trabajo invisible que soportan las mujeres. Incluso cuando ellas tienen un empleo remunerado, siguen siendo las que recuerdan el cumpleaños de su suegra, saben lo que hay en la despensa y organizan al fontanero. Esta carga mental suele pasar desapercibida. Las mujeres también realizan más tareas domésticas y de cuidado de los niños que sus compañeros varones. Esta carga se ha exacerbado con la reciente pandemia.
11 meneos
39 clics

Más de 40.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo: las menos conocidas corren el doble de riesgo  

Somos, sin duda, el peor vecino posible. El ser humano sigue imparable en su labor de destruir la vida en el planeta que le da cobijo. Estamos demostrando una gran eficacia. En los últimos 150 años hemos acelerado vertiginosamente la extracción de recursos en todos los rincones del planeta.
El resultado más palpable de todo ello ha sido el calentamiento global y el cambio climático. Y con ellos, e incluso antes, la desaparición de centenares, miles, de otros animales, otras especies.
3 meneos
79 clics

Un macroestudio sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol

En líneas generales, consumir alcohol es malo para la salud, y cuanto más, peor. Sin embargo, en algunos casos concretos, es posible que existan excepciones. Esa es una de las conclusiones de un amplio estudio publicado hoy en la revista The Lancet a partir del estudio de la Carga Global de Enfermedades. Analizando 22 indicadores de salud, que van desde las enfermedades cardiovasculares a los accidentes de tráfico o el cáncer, se tomaron datos de hombres y mujeres de entre 15 y 95 años en 204 países de 1990 a 2020
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
19 meneos
68 clics

Primer lanzamiento del cohete Vega-C europeo

Europa ha puesto en servicio la última versión de su lanzador más pequeño. El primer Vega-C despegó el 13 de julio de 2022 a las 13:13 UTC desde la rampa ELV (Zone de Lancement Vega) —antigua ELA-1— del Centro Espacial de la Guayana Francesa en la misión VV21 (Vol Vega 21). En esta primera misión, el Vega-C puso en órbita siete satélites. La carga útil principal era el satélite geodésico italiano LARES-2 (Laser Relativity Satellite 2), una esfera de 387 kg y 36,4 centímetros de diámetro dotada de 90 retrorreflectores láser. (...)
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
7 meneos
29 clics

¿Podemos alimentar a los peces de acuicultura con insectos?

A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Se ha demostrado que la proteína procedente de insectos puede emplearse en piensos para pescado en baja proporción, aumentando la sostenibilidad de la acuicultura. Los resultados obtenidos son prometedores, según los científicos.
10 meneos
132 clics

Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar  

Petrocalipsis - Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar.
Explicación de como estamos actualmente a nivel económico con respecto a la energía.
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
17 meneos
510 clics
¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Has cumplido 40 y te ha dado por el surf? ¿Sudas como nunca en el gimnasio? ¿Has recuperado la ropa de cuando tenías 20? Tal vez sean signos de que estás entrando en la crisis de los 40, una situación que puede convertirse en traumática para algunas personas ¿Tiene el envejecimiento cerebral una repercusión directa en la crisis de los 40? Esto es lo que dice al respecto la neurociencia y la psicología.
11 6 1 K 263
11 6 1 K 263
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
13 meneos
56 clics

DIRECTO - Emergencia climática y crisis energética. Revolución o colapso  

Presentación de Rebelión Científica. Con Juan Bordera y Belén Díaz, activistas en Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
32 clics

¿Y si no somos lo más importante?

Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Expertos de la talla de Corinne Pelluchon o Juan Luis Arsuaga coinciden en la urgencia de replantear la relación del ser humano con su entorno para frenar la crisis ambiental.
171 meneos
2697 clics
Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Silencioso, delicado y notablemente tímido, el tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del que se tiene registro en el planeta.
91 80 0 K 231
91 80 0 K 231
10 meneos
174 clics

“El peor enemigo de la ciencia está en su interior”

Más allá de la objetividad a la que aspira, la ciencia la hacen personas y convive con amenazas e imperfecciones. Se publica Los males de la ciencia, un libro que trata de sintetizar y exponer los principales problemas a los que se enfrenta, y que van desde el sistema de publicaciones a la falta de diversidad, pasando por la crisis de salud mental o los intereses que la rodean.
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
16 meneos
126 clics

Desentierran los fósiles de tres de las criaturas marinas más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes

Los ictiosaurios, bautizados así por la primera mujer paleontóloga reconocida, Mary Anning, vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, en lo que actualmente es América, Europa y Asia. Un equipo de paleontólogos ha descubierto tres nuevos conjuntos de fósiles de enormes ictiosaurios a 2.800 metros de altitud en los Alpes. Uno de ellos “es el ictiosaurio más largo del mundo; con el diente más grueso encontrado hasta la fecha y la vértebra de tronco más grande de Europa”.
12 meneos
58 clics

Melanie Klein, la mujer que desafió a Freud para descifrar el inconsciente de los niños

Se cumplen 140 años del nacimiento de esta psicoanalista austriaca, que protagonizó las 'Grandes Controversias' contra Anna Freud con sus teorías sobre el juego de los niños. "No astucia sino sutileza, algo que trabaja por debajo. Una atracción, una torsión, como un mar de fondo: amenazante. Una dama de cabello entrecano y brusca, de grandes ojos claros e imaginativos". Esta era la imagen que causó Melanie Klein en Virginia Woolf cuando se conocieron.
10 meneos
36 clics

Lo que ya sabemos del próximo informe del IPCC 2022 sobre la crisis climática

El próximo informe del IPCC contendrá recomendaciones contundentes para luchar contra la actual crisis climática. Durante varios días, se han ido reuniendo los miembros de este Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Su intención es la de aprobar un estudio que ponga sobre la mesa las medidas reales para frenar el cambio climático. Este nuevo del IPCC, impulsado por el Grupo de Trabajo III, encargado de analizar temas sobre mitigación del cambio climático, es el primero que se elabora desde que se presentó el de París 2

menéame