Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.089 segundos rss2
15 meneos
108 clics

Una fuerte llamarada solar apagó el Atlántico... y vendrán más

Una potente llamarada solar, registrada como pulso de rayos X, ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra el pasado 3 de julio, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. Esta es la primera llamarada X del joven ciclo solar 25.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
21 meneos
236 clics

Turno de las olas de calor en el Hemisferio Norte

Las olas de calor se reparten por el Hemisferio Norte durante estos primeros días del verano astronómico de 2021.
25 meneos
36 clics

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo (ING)

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 años. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso a sus puntos de origen. En español: bit.ly/3cRyNff
23 2 0 K 14
23 2 0 K 14
12 meneos
128 clics

Descubren por primera vez, un huracán espacial sobre el Polo Norte lluvia de electrones y una masa de plasma de 1.000 km

Los satélites de la órbita terrestre capturaron algo inusual en agosto de 2014 sobre el Polo Norte. Una gigantesca masa de plasma que se comportaba diferente a lo esperado. En un análisis retrospectivo, los investigadores han podido determinar qué era eso: un gigantesco huracán espacial que hacía llover electrones.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
26 meneos
279 clics
Norte-Sur: la dirección en la que pastan las vacas, aterrizan los patos y defecan los perros

Norte-Sur: la dirección en la que pastan las vacas, aterrizan los patos y defecan los perros

Un estudio realizado con imágenes por satélite en más de 8.000 lugares repartidos por todo el mundo demuestra que, cuanto pastan, las vacas domésticas -y también los ciervos silvestres- orientan su cuerpo en dirección Norte-Sur, con la cabeza mirando al norte. Y concretamente se orientan en relación al norte magnético, no al norte geográfico.
23 3 0 K 125
23 3 0 K 125
23 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Atlántico se está parando y puede exponernos a fenómenos extremos

La corriente del Golfo, que calienta Europa por el océano Atlántico se está parando está en mínimos desde hace mil años.
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
31 meneos
345 clics
Una anomalía del campo magnético sobre Sudamérica continúa creciendo

Una anomalía del campo magnético sobre Sudamérica continúa creciendo

En un día a comienzos del 2016, un equipo de ingenieros aeroespaciales en Japón vieron cómo su preciado satélite, lanzado 5 semanas antes, giraba fuera de control. Esperaban que la nave espacial observara agujeros negros, cúmulos de galaxias y otras características de alta energía, pero una serie de eventos, que comenzó con el encuentro de la nave con la Anomalía del Atlántico Sur, se convirtió en la perdición para el proyecto. El campo magnético de la Tierra tiene un punto débil que se encuentra sobre América del Sur y el Océano Atlántico sur.
30 1 0 K 255
30 1 0 K 255
26 meneos
124 clics
El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

En su flujo hacia la atmósfera de la Tierra, la energía generada por partículas cargadas eléctricamente en el viento solar se dirige en mayor medida al polo norte que al polo sur magnético, un hallazgo sorprendente que ha sido posible con la información de la constelación de satélites Swarm de la ESA.
21 5 0 K 179
21 5 0 K 179
28 meneos
429 clics

¿Alguna vez tuvisteis una cosa muy valiosa y os desprendisteis de ella? [GL]  

En 25 años solo pescamos tres como esta. Esta caracola buguina, corno o corneta (Charonia lampas), antes era super abundante en Galicia, desde hace años está en peligro de extinción.
23 5 0 K 49
23 5 0 K 49
9 meneos
126 clics

7 gráficos que muestran por qué el Ártico está en problemas [ENG]  

No es ningún secreto que el Ártico está en problemas. Y aunque el preocupante estado del hielo en la región ha generado numerosos titulares este año, son solo los últimos giros y vueltas en una tendencia a largo plazo.
8 meneos
36 clics

Océano Atlántico: el origen de la circulación marina y nuestro gusto por el bacalao

En algunos lugares, estas aguas ricas en nutrientes vuelven a subir a la superficie en un proceso denominado surgencia. Cuando dichas aguas ascienden a la parte del océano a la que llega la luz del sol, a 200 metros de la superficie, unos pequeños organismos denominados fitoplancton se alimentan de sus nutrientes. Y a cambio, el fitoplancton se convierte en alimento para el zooplancton y para organismos más grandes situados más arriba en la cadena alimenticia.
3 meneos
111 clics

Un enorme tsunami ayudó a Gran Bretaña a separarse de Europa  

Hace entre 110.000 y 12.000 años, la Tierra sufrió una intensa glaciación, conocida como la última edad de hielo. Durante aquél gélido periodo, los polos se extendieron casi hasta los trópicos, y fue tanta la cantidad de agua «atrapada» en forma de hielo que el nivel del mar quedó muchos metros por debajo del actual. Eso significa que grandes extensiones de terreno que hoy se encuentran bajo el agua estaban, entonces, expuestas. Y eso, por supuesto, incluye también a la parte meridional del Mar del Norte.
3 0 7 K -31
3 0 7 K -31
4 meneos
14 clics

La temporada de huracanes en el Atlántico termina con balance récord

La extremadamente activa temporada de huracanes del Atlántico de 2020 está llegando a su fin con un récord de 30 tormentas con nombre propio. Si bien la temporada oficial de huracanes concluye el 30 de noviembre, es posible que las tormentas tropicales continúen desarrollándose después de ese día, advierte en un comunicado la NOAA, agencia meteorológica estadounidense.
143 meneos
5153 clics
La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

Pruebas químicas en una marca de un diario han revelado detalles de las últimas horas de vida de un explorador polar danés que murió en 1907 congelado en una cueva en Groenlandia.
Jorgen Bronlund fue uno de los participantes en la legendaria expedición danesa de Mylius Erichsen al confín de Groenlandia 1906-08. La expedición había viajado al noreste de la isla el año anterior para explorar y mapear la parte más al norte y también para determinar si los 50.000 kilómetros cuadrados de Peary Land eran una península o una isla.
76 67 0 K 264
76 67 0 K 264
8 meneos
27 clics

‘Eta’, ‘Theta’, ‘Iota’… El récord de huracanes atlánticos devora el alfabeto  

Como si de las matrículas se tratase, los ciclones de 2020 han devorado el abecedario de nombres propios con que se denominan a los huracanes atlánticos cada año: de Arthur a Wilfred. Tiramos, desde septiembre, del alfabeto griego. Vamos por Iota. La novena letra griega ha designado la última calamidad que ha arrasado parte de Nicaragua esta semana. Con vientos de hasta 250 km/h (por encima de 120 km/h a ras de suelo se consideran huracanes), sigue el camino de destrucción de Theta y Eta, sus antecesores en apenas dos semanas.
7 meneos
41 clics

Volúmenes mínimos de hielo marino del Ártico 1979-2020  

Visualización más reciente de la sorprendente disminución del hielo marino del Ártico, que muestra el volumen mínimo alcanzado cada septiembre desde 1979. A este ritmo, se espera que el océano Ártico esté libre de hielo durante una parte cada vez mayor del año a partir de la década de 2030. .
6 meneos
24 clics

Resurrección: Localizan una placa tectónica desaparecida en el norte de Canadá (ING)  

La existencia de una placa tectónica llamada Resurrección ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los geólogos, y algunos argumentan que nunca fue real. Otros dicen que se subdujo en el manto de la tierra en algún lugar del Margen del Pacífico hace entre 40 y 60 millones. Ahora un equipo de geólogos de la Universidad de Houston (UH) cree que han encontrado la placa perdida en el oeste del actual Canadá mediante el uso de imágenes de tomografía de manto existentes. En español: bit.ly/2ThVzm4
6 meneos
87 clics

Océano Atlántico con 5 ciclones tropicales simultáneos por segunda vez en la historia  

La temporada de huracanes del Atlántico de 2020 sigue siendo inusualmente ocupada. El lunes, el océano Atlántico tuvo cinco ciclones tropicales activos a la vez por segunda vez en la historia registrada.
5 1 11 K -49
5 1 11 K -49
3 meneos
4 clics

Descubren por qué el polo magnético de la Tierra se está moviendo hacia Rusia

Una competencia entre dos masas magnéticas han hecho que hasta se cambien los mapas de navegación y el huso horario de la zona.
11 meneos
108 clics
El colapso de la circulación atlántica podría reducir la agricultura británica (ENG)

El colapso de la circulación atlántica podría reducir la agricultura británica (ENG)

Los científicos de la Universidad de Exeter muestran que, si bien se espera que el calentamiento de Gran Bretaña aumente la producción de alimentos, si el AMOC colapsa, no solo eliminaría estas ganancias sino que causaría el "cese generalizado de la agricultura" en Gran Bretaña.
22 meneos
75 clics
Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Constituyen la primera evidencia fósil de monos del Viejo Mundo de la familia guenon (Cercopithecidae) en la región del Mar del Norte. Los dientes de primate se desenterraron durante la acumulación artificial de arena para la extensión del puerto "Maasvlakte 2" cerca de Rotterdam en los Países Bajos.
4 meneos
11 clics

Los grandes tiburones blancos se sumergen en los remolinos de agua tibia en el Atlántico (ENG)

"Los tiburones blancos son efectivamente de sangre caliente", dijo Gaube. "Tienen que mantener elevada la temperatura de su cuerpo. Creemos que estos remolinos cálidos permiten que los tiburones blancos forrajeen más tiempo en profundidad, donde se encuentra la mayor parte de la biomasa en mar abierto. Una razón por la que los tiburones podrían preferir es bucear en estos remolinos cálidos, pueden pasar más tiempo en aguas más profundas ".
15 meneos
83 clics
El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte. Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX. Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono.
11 4 0 K 43
11 4 0 K 43
41 meneos
891 clics
Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico

Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico  

El agua mediterránea es más densa que cualquiera de las aguas que se encuentran en el Océano Atlántico. Esto hace que, al salir del margen occidental del Estrecho de Gibraltar, se adentre en el Golfo de Cádiz a gran velocidad (a menudo por encima de 1 m/s a lo largo de canales principales y secundarios que se han trazado a lo largo de centenares de miles de años por la misma acción de la corriente.
31 10 1 K 71
31 10 1 K 71

menéame