Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 80, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
15 meneos
69 clics

Albert Einstein y Marie Curie, la "sublime y perenne" amistad que unió a los dos gigantes de la ciencia

De acuerdo con el historiador, Curie y Einstein se conocieron en 1909 cuando asistieron a un evento en la Universidad de Ginebra. Cuenta que ambos tenían un amigo en común: el físico holandés Hendrik Lorentz, quien ganó el Nobel de Física en 1902, un año antes de que lo consiguieran Marie y Pierre Curie por sus estudios sobre "el fenómeno de la radiación", junto al francés Henri Becquerel, descubridor de la radiactividad.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
11 meneos
36 clics

Einstein predijo la existencia de un sexto sentido en las aves para orientarse

Décadas antes de que supiésemos que las aves son capaces de detectar el campo magnético de la Tierra y de que se aprovechan de el para orientarse, el famoso físico Albert Einstein ya había vislumbrado esta teoría, y ahora tenemos pruebas de ello después de que haya salido a la luz una carta inédita del científico alemán
16 meneos
66 clics

Qué es la microgravedad y por qué es tan importante para hacer ciencia

«El espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse, y la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse». Esta frase del físico teórico estadounidense John Archibald Wheeler condensa a la perfección una de las ideas fundamentales de la teoría general de la relatividad que Albert Einstein formuló en 1915.

De hecho, consigue expresar de forma intuitiva la esencia geométrica de la gravedad sin necesidad de recurrir a ecuaciones complicadas, que no harán acto de presencia en este artículo.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
10 meneos
49 clics

La Agencia Espacial Europea intentará hacer un mapa de toda la materia y energía del universo

¿Cómo detectar lo que no se ve, lo que no emite luz, ni la que ven nuestros ojos, ni la infrarroja, ni rayos-X? ¿Cómo detectar la materia oscura pata negra, la exótica, la que gusta a los astrofísicos? Una respuesta la dio Albert Einstein, con la Teoría General de la Relatividad. Como si fuéramos prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid, de la Agencia Espacial Europea, para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo.
15 meneos
145 clics
La Relatividad: una idea revolucionaria

La Relatividad: una idea revolucionaria

Es difícil encontrar un personaje del ámbito científico tan reconocido como lo es Albert Einstein. Le debemos la teoría de la relatividad. Un 20 de marzo de 1916 publica su formulación.
12 3 0 K 147
12 3 0 K 147
7 meneos
303 clics

Albert Einstein: ¿quiénes fueron sus hijos y qué pasó con ellos?

"Creo que a Einstein le fue difícil sobrellevar el trastorno mental de su hijo", dice Ze'ev Rosenkranz, editor y subdirector de Einstein Papers Project.

Eduard o "Tete", como le decían cariñosamente, fue el hijo menor de Albert Einstein.

Aunque de niño tuvo problemas de salud, en parte relacionados con los pulmones, el trastorno mental se manifestaría en su adultez. Junto a su primera esposa, Mileva Maric, el físico tuvo dos hijos más.
8 meneos
279 clics

Un nuevo tipo de materia viola las leyes de la física

La materia presenta a veces comportamientos tan extraños que desconciertan a los científicos, poniendo de manifiesto lo mucho que queda por conocer sobre todo lo que ocupa un lugar en el espacio.

Ya sabemos que la materia puede encontrarse en diferentes estados si forma parte de la Tierra, como el sólido, líquido y gaseoso, pero también que en el universo está presente un cuarto estado llamado plasma.
23 meneos
109 clics

29 Científicos legendarios se unieron para la “foto más inteligente” de la historia  

En 1927, un evento reunió a algunas de las mentes más brillantes del mundo en una habitación. Ese año, 29 científicos se reunieron en Bruselas para el quinto Congreso Solvay. Convocada por el químico e industrial belga Ernest Solvay, el tema de la conferencia de ese año fue “Electrones y fotones”—temas discutidos en las nuevas teorías de mecánica cuántica. Entre el grupo se encontraban premios Nobel y profesores que ocupaban prestigiosas cátedras universitarias, entre ellos nombres legendarios como Marie Curie, Albert Einstein y Niels Bohr.
19 4 1 K 28
19 4 1 K 28
6 meneos
68 clics

The Hole Argument. El argumento filosófico de Albert Einstein (ENG)

Durante los 10 años en los que se pegó Albert Einstein con la Relatividad General, la parte más dura y la en la que realmente "fracasó" respecto a su concepción filosófica inicial del universo, fue el construir su teoría entendiendo el espacio tiempo, no como la arena o base donde ocurren los eventos, si no completamente como el resultado de tales eventos. The hole Argument fue un argumento que ideó Einstein con el fin de desmotar el "sustancialismo", y del que normalmente no se habla en los libros de texto científicos sobre RG.
8 meneos
35 clics

Una señal láser récord puede probar a Einstein con el mayor rigor

Un récord mundial de transmisión más estable de una señal láser a través de la atmósfera puede ser aprovechado para poner a prueba de forma precisa la teoría de la Relatividad General de Einstein. El equipo estableció el récord mundial de transmisión láser más estable al combinar la tecnología de estabilización de fase de los australianos con terminales ópticos autoguiados avanzados. Juntas, estas tecnologías permitieron enviar señales láser de un punto a otro sin interferencia de la atmósfera.
216 meneos
3151 clics
El telescopio espacial Hubble capta uno de los "anillos de Einstein" más grandes y completos jamás vistos

El telescopio espacial Hubble capta uno de los "anillos de Einstein" más grandes y completos jamás vistos  

Este "extraño y muy raro" fenómeno astronómico corresponde a la galaxia GAL-CLUS-022058s, localizada en la constelación del hemisferio sur de Fornax (el Horno). Por su apariencia y la constelación donde se encuentra, los astrónomos lo apodaron 'anillo fundido'. El nombre de 'anillo de Einstein' se debe a la teoría general de la relatividad del físico alemán, gracias a la cual la inusual forma de estos objetos astronómicos puede explicarse mediante un proceso llamado lente gravitacional.
114 102 0 K 217
114 102 0 K 217
15 meneos
75 clics

Nobel en Física de 1920 [CR-114]

Es un hecho no muy conocido que Albert Einstein, antes de recibir el Premio Nobel en Física, estuvo nominado nada menos que sesenta y dos veces a lo largo de doce años, que se dice pronto, desde que fuera propuesto en 1910 por el químico Wilhelm Ostwald y casi siempre por su Teoría de la Relatividad. Se dice pronto pero no por ello se lleva la palma. Hubo prejuicios en contra de él (“Era judío y socialista… era internacionalista y pacifista”) y de su teoría relativista que, a base de no comprenderla, la consideraban errónea...
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
16 meneos
93 clics

El regalo de cumpleaños de Gödel a Einstein

Un libro celebraría el 70 cumpleaños de Einstein en 1949. Gödel decidió escribir un artículo en el que resolvería un problema planteado por Gamow en la revista Nature en 1946. Le costó casi 3 años de trabajo, pero valió la pena. Un modelo cosmológico para un universo en rotación consistente con la relatividad general en el que una persona puede viajar a su propio pasado.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
7 meneos
138 clics

Por qué la gravedad no es una fuerza (inglés)  

La teoría general de la relatividad nos dice que la gravedad no es una fuerza, que los campos gravitacionales no existen.
29 meneos
172 clics
Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Aunque sus propias teorías sugirieron su existencia, hasta el mismo Albert Einstein pensó que, en la práctica, serían difíciles de encontrar. Los agujeros negros, esos centros de gravedad extrema en lo profundo del cosmos, han sido por años uno de los temas que más dolores de cabezas e incertidumbres han generado entre los astrónomos. La Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió reconocer a tres científicos que a lo largo de los años se han dedicado a estudiar los agujeros negros. Te contamos el descubrimiento teórico de uno de ellos.
26 3 0 K 273
26 3 0 K 273
7 meneos
46 clics

La gravedad causa que el Universo se vea igual en todas partes

La gravedad puede acelerar la homogeneización del espacio-tiempo a medida que evoluciona el universo. Esta idea se basa en estudios teóricos del físico David Fajman de la Universidad de Viena. Los métodos matemáticos desarrollados dentro de su investigación permiten investigar cuestiones fundamentales abiertas de la cosmología, como por qué el universo hoy parece tan homogéneo. Los resultados se han publicado en la revista Physical Review Letters.
160 meneos
2279 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
1 meneos
2 clics

La matería oscura y la energía oscura

Este artículo de National Geographic hace un resumen muy breve e introductorio de lo que sabemos sobre la materia oscura y la energía oscura, que componen la mayor parte de nuestro universo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
1 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Núñez Feijóo se compromete con la planta de PSA en Vigo

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha acudido este miércoles a la fábrica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) en Vigo para destacar lo importante de reforzar su competitividad. La planta ha iniciado la actividad tras estar parada dos meses por la crisis del coronavirus. La visita de Feijóo y Conde se produce solo horas después de que el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, hubiese anunciado un plan nacional para rescatar la automoción en ese país
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
1 meneos
8 clics

La fuente de la intuición científica

Hace justo cien años se confirmó el valor de la intuición científica, cuando el astrónomo británico, cuáquero y pacifista Arthur Eddington comprobó que la luz de las estrellas se avenía a las ecuaciones de Einstein, doblando sus rayos por la atracción gravitatoria del Sol. La relatividad general de Einstein, que hizo arrancar a la cosmología moderna, tiene un sólido fundamento matemático cuya exactitud se ha confirmado mil veces en los últimos cien años. ¿Por qué hablo entonces de intuición?
21 meneos
345 clics

The Big Bell Test: prueba on line que emprendieron 100.000 voluntarios para resolver un debate de física cuántica

Cien mil voluntarios de todo el mundo usaron móviles y tabletas para ayudar a la física cuántica a saldar un viejo debate. Lo hicieron al participar en un juego en línea el 30 de noviembre de 2016, y aportaron montones de bits impredecibles que sirvieron a los científicos para realizar experimentos en 13 laboratorios de diferentes países, cuyos resultados ahora presentan.
17 4 0 K 37
17 4 0 K 37
13 meneos
134 clics
Crean un nuevo condensado de Bose-Einstein (ENG)

Crean un nuevo condensado de Bose-Einstein (ENG)

Investigadores de la Universidad de Aalto, Finlandia, son los primeros en crear un condensado de luz Bose-Einstein acoplado con electrones metálicos, los llamados polaritones de plasmón de superficie.
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
172 meneos
3986 clics
Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Hay varias cosas que hago por lo menos una vez al año porque me ponen de excelente humor. Entre ellas está leer los artículos del Annus Mirabilis de Einstein. Esta última actividad es en la que quiero hacer énfasis, porque son lecturas fascinantes y además, dos de ellas son mucho más accesibles de lo que mucha gente supone.
84 88 0 K 42
84 88 0 K 42
251 meneos
2320 clics
Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein también explica el origen del oro y el platino

Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein también explica el origen del oro y el platino

El 17 de agosto, el laboratorio LIGO detectó un evento cósmico sin precedentes. Logró captar, por primera vez, las ondas gravitacionales -las deformaciones en el espacio tiempo- así como los destellos de luz en forma de rayos gama generados por la colisión de dos estrellas de neutrones. Esta violenta colisión no solo confirma las ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad, sino que también corrobora que, gracias a ellas, tenemos oro, platino, uranio y otros metales pesados que hay en nuestro planeta.
115 136 2 K 51
115 136 2 K 51

menéame