Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 161, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
117 clics

El James Webb retrata un asombroso "reloj de arena" cósmico

El telescopio espacial James Webb ha capturado una nebulosa con forma de reloj de arena, y aquí puedes verla con todo detalle. Se trata de una protoestrella que nos recuerda a la infancia de nuestro Sol.
6 2 2 K 56
6 2 2 K 56
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 240
113 113 0 K 240
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
16 meneos
116 clics

Los Pilares de la Creación vistos por el James Webb: el esplendor del cielo en infrarrojo

El telescopio espacial James Webb (JWST) lleva tres meses ofreciendo imágenes y espectros —esto último se nos suele olvidar— espectaculares. Pero ahora que han publicado las imágenes de los famosos ‘Pilares de la Creación’, ya podemos decir oficialmente que el telescopio más caro de la historia está a pleno rendimiento. Para aquellos que hayan estado en hibernación las últimas décadas, nos permitimos recordar que los Pilares de la Creación es una zona de la nebulosa M16, situada a unos 6500 años luz de distancia en la (...)
13 3 17 K -10
13 3 17 K -10
163 meneos
3151 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

Hace unos días teníamos la oportunidad de ver la icónica imagen de los Pilares de la creación a través del instrumento NIRCam del Telescopio espacial James Webb. Y ahora podemos disfrutar de esa nueva vista a través del instrumento MIRI. La NIRCam ve el infrarrojo cercano, mientras que MIRI ve el infrarrojo medio.
88 75 1 K 260
88 75 1 K 260
8 meneos
99 clics

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan
138 meneos
1500 clics
Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Los astrónomos que investigan el universo primitivo han hecho un descubrimiento sorprendente utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA: un cúmulo de galaxias masivas en proceso de formación alrededor de un cuásar extremadamente rojo.
75 63 0 K 201
75 63 0 K 201
186 meneos
4244 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

Los pilares de la creación, versión Webb – NASA, ESA, CSA, STScI; J. DePasquale, A. Koekemoer, A. Pagan (STScI) Si hay una imagen...
108 78 5 K 250
108 78 5 K 250
12 meneos
27 clics

El gas de la risa podría ser clave en la búsqueda de vida extraterrestre [ENG]

La presencia de óxido nitroso en la atmósfera de un planeta podría ser una señal de vida, como publican en Astrophysical Journal los investigadores de la universidad de California a raíz de sus observaciones con el James Webb Space Telescope
18 meneos
166 clics

La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos

La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
142 meneos
1095 clics
Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Usando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los investigadores del equipo de Encuesta de Clústeres Indiferentes NIRISS de Canadá (CANUCS) han identificado los cúmulos globulares más distantes jamás descubiertos. Estos densos grupos de millones de estrellas pueden ser reliquias que contienen las primeras y más antiguas estrellas del universo.


Artículo:iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac90ca
77 65 0 K 199
77 65 0 K 199
19 meneos
91 clics
Las primeras cefeidas de JWST confirman a HST para la calibración de supernovas Ia en la medida de la constante de Hubble

Las primeras cefeidas de JWST confirman a HST para la calibración de supernovas Ia en la medida de la constante de Hubble

El problema de la constante de Hubble podría estar causado por errores sistemáticos en la distancia a las cefeidas usadas para calibrar las supernovas Ia (SN Ia). El telescopio espacial JWST aún no ha realizado ningún estudio específico de cefeidas extragalácticas; pero Adam G. Riess et al. publican en arXiv, como efecto colateral de sus observaciones de la galaxia NGC 1365, un estudio preliminar con JWST de 31 de las 49 cefeidas usadas para calibrar la distancia a la supernova SN 2012fr.
16 3 0 K 123
16 3 0 K 123
228 meneos
7532 clics
El James Webb captura Neptuno como nunca lo habíamos visto antes

El James Webb captura Neptuno como nunca lo habíamos visto antes

La NASA acaba de publicar una imagen de Neptuno como nunca antes lo habíamos visto. La fotografía muestra sus anillos etéreos y siete de sus 14 lunas
153 75 0 K 440
153 75 0 K 440
191 meneos
4158 clics
James Webb consigue las imágenes más espectaculares de la Nebulosa de Orión

James Webb consigue las imágenes más espectaculares de la Nebulosa de Orión

Por primera vez, los astrónomos tienen una visión directa del nacimiento de nuevas estrellas en el interior de la nebulosa
114 77 0 K 240
114 77 0 K 240
164 meneos
5368 clics
La "galaxia de Schrödinger": el extraño enigma astrofísico con el que se ha topado el James Webb

La "galaxia de Schrödinger": el extraño enigma astrofísico con el que se ha topado el James Webb

Desde que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) publicara su primera remesa de datos e imágenes, los artículos científicos interpretando estos datos está siendo inmensa.
89 75 1 K 222
89 75 1 K 222
8 meneos
213 clics

El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

La imagen de la nebulosa tomada por la cámara de infrarrojo cercano del telescopio recuerda al hogar de una tarántula excavadora, forrado con su seda.
224 meneos
4928 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
127 97 0 K 316
127 97 0 K 316
7 meneos
110 clics

El James Webb captura un extraordinario fenómeno cósmico por primera vez

La última imagen del James Webb, además de ser impresionante, muestra un fenómeno espacial extraordinariamente raro que se ha producido a unos 5.600 años luz de distancia.
7 0 0 K 80
7 0 0 K 80
27 meneos
462 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

El Big Bang sigue siendo la teoría cosmogónica prevalente pero nuevas observaciones han introducido importantes incógnitas que necesitan una respuesta de los astrofísicos
22 5 5 K 263
22 5 5 K 263
23 meneos
67 clics

Telescopio espacial Webb de la NASA detecta dióxido de carbono en atmósfera de exoplaneta

WASP-39 b es un gigante de gas caliente con una masa de cerca de una cuarta parte de la masa de Júpiter (casi la misma de Saturno) y un diámetro 1,3 veces mayor que el de Júpiter. Su hinchazón extrema está relacionada en parte con su alta temperatura (alrededor de 900 grados Celsius o 1.600 grados Fahrenheit).
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
209 meneos
5127 clics
Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Con gigantescas tormentas, potentes vientos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho que ofrecer. Ahora, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter realizadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interior de Júpiter.
124 85 0 K 317
124 85 0 K 317
20 meneos
195 clics
Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA muestran lo que puede ser una de las primeras galaxias jamás observadas. Ambas imágenes incluyen objetos de hace más de 13 mil millones de años, y una ofrece un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo de Webb , que se lanzó en medio de una gran fanfarria el 12 de julio. Las imágenes representan algunas de las primeras de una importante colaboración de astrónomos y otros investigadores académicos en equipo con la NASA y socios globales
17 3 0 K 317
17 3 0 K 317
3 meneos
324 clics

Vea la imagen más grande que el Telescopio Espacial James Webb ha tomado hasta la fecha (IN)

Un equipo de científicos que utilizan el telescopio espacial James Webb acaba de publicar la imagen más grande tomada por el telescopio hasta el momento. La imagen es un mosaico de 690 cuadros individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio y cubre un área del cielo aproximadamente ocho veces más grande que la primera imagen de campo profundo de JWST publicada el 12 de julio. Y está absolutamente LLENO de galaxias tempranas , muchas nunca antes vistas.
16 meneos
122 clics

Cómo hacen los astrónomos para colorear las fotos del James Webb

Cuando se ensamblan las imágenes del telescopio, los procesadores de imágenes trabajan con los científicos para decidir qué características de un objeto determinado deben aparecer resaltadas en la imagen.

menéame