Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 532, tiempo total: 0.106 segundos rss2
439 meneos
1595 clics

Neil deGrasse Tyson calificó como “delirante” el plan de colonización de Marte que tiene Elon Musk

“Enviar mil millones de personas a otro planeta para ayudarles a sobrevivir a una catástrofe en la Tierra parece poco realista. Si quieres llamar hogar a Marte, necesitas terraformar Marte, convertirlo en Tierra (...). Es mucho más fácil hacer que la Tierra regrese a la Tierra de nuevo en lugar de terraformar Marte”, indicó el astrofísico Neil deGrasse Tyson.
192 247 6 K 185
192 247 6 K 185
8 meneos
142 clics

Descubren que el aerografeno puede acelerar el viaje a Marte a sólo 26 días y sin combustible

Una sustancia llamada aerografito es superior al grafeno y berilio. Sus características físicas pueden acelerar los viajes espaciales utilizando exclusivamente la luz del sol.
51 meneos
148 clics
Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Misión cumplida. Después de siete años, de viaje, la cápsula de la sonda OSIRIS-REx con rocas y polvo del asteroide Bennu ha regresado a la Tierra. La NASA ya tiene en su poder su primer conjunto de muestras de un asteroide, el tercero de la historia de la Humanidad tras los entregados por las sondas japonesas Hayabusa y Hayabusa 2. Aunque la cantidad precisa no se conocerá hasta que se analice el interior de la cápsula, la NASA cree que ya hay cerca de 300 gramos de Bennu con nosotros en la Tierra. La cápsula SRC (Sample (...)
37 14 2 K 126
37 14 2 K 126
38 meneos
129 clics
Ingenuity sigue superando sus propios récords sobre la superficie de Marte: un "salto" de 20 metros de altura

Ingenuity sigue superando sus propios récords sobre la superficie de Marte: un "salto" de 20 metros de altura

Una vez más, el asombro. Ya parece casi normal en Ingenuity, el pequeño helicóptero que acompaña al Perseverance Rover y que era un simple experimento. El objetivo de la NASA era que volase dos o tres veces, sin más. Pues bien, a pesar de las dificultades por las que ha pasado, acaba de completar su vuelo número 59, y lo ha hecho con récord. Más alto que nunca. El pasado 16 de septiembre Ingenuity hacía un vuelo de prueba muy especial. En la mayoría de vuelos Ingenuity no pasaba de los 10 o 12 metros de techo de vuelo como mucho.
27 11 0 K 139
27 11 0 K 139
2 meneos
27 clics
Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Sí, es cierto que Venus es el planeta que más cerca se posiciona de nosotros al alinearse, pero el planeta que más tiempo de media lo hace es Mercurio, por lo tanto lo correcto es afirmar que Mercurio es el planeta más cercano a la Tierra. Y es que en los últimos 50 años, Mercurio ha estado en dicha posición durante un 46% del tiempo, mientras que Venus y Marte lo han hecho durante un 35% y un 18%, respectivamente.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
13 meneos
58 clics
Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Los investigadores utilizaron un programa informático, conocido como modelo basado en agentes (ABM) -un sistema informático no muy diferente de un gran videojuego-, para predecir cuántas personas serían necesaria para sostener una colonia en Marte.
8 meneos
61 clics
Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

El programa Viking de la NASA se desarrolló en medio de un enmarañado contexto científico cuyos episodios centrales fueron escritos por instrumentos de nuevo cuño. Al contrario que la Luna, las condiciones de Marte permitían soñar con la posibilidad de hallar vida microorgánica. Esta posibilidad requería afrontar el reto de diseñar y desarrollar instrumentos con la capacidad de detección necesaria. Un reto que, aunque se logró con creces, llevó, en plena resolución de Viking, a la confrontación de los resultados de los diversos instrumentos...
7 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueba de vida hallada en Marte podría haber sido aniquilada

Uno de los mayores enigmas de la humanidad podría haberse resuelto hace cinco décadas, pero la NASA podría haber destruido todas las pruebas de ello. Esta es la teoría propuesta por el astrobiólogo Dirk Schulze-Makuch, profesor del Centro de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Técnica de Berlín, quien sugiere que podríamos haber descubierto vida en Marte hace aproximadamente medio siglo, pero la aniquilamos accidentalmente.
36 meneos
242 clics
¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

Actualmente no hay ningún plan firme para mandar un ser humano a Marte, más allá de las intenciones colonizadoras de Elon Musk con su Starship y estudios dentro de la NASA y CASC (el contratista principal del programa espacial chino). Pero siempre que se habla de vuelos tripulados a Marte surge la discusión entre los partidarios de la energía nuclear y los que consideran que basta con la propulsión química convencional. Sin embargo, la aplicación de la energía nuclear en el espacio viene en dos modalidades: la propulsión (...)
30 6 2 K 183
30 6 2 K 183
161 meneos
1768 clics
Marte está girando cada vez más rápido (y no estamos seguros de por qué)

Marte está girando cada vez más rápido (y no estamos seguros de por qué)

En diciembre de 2022 el equipo encargado de la misión InSight se despidió de la sonda que, durante cuatro años, había estado operando en Marte. Sin embargo los datos enviados siguen propiciando nuevos estudios científicos. El último ha venido con un curioso descubrimiento: la rotación del planeta vecino se acelera.
75 86 2 K 186
75 86 2 K 186
10 meneos
41 clics
La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

Los investigadores lanzarán en otoño la misión Psyche con la que pretenden probar si pueden enviar información y recibirla del espacio a través de láseres. La NASA ha desarrollado lo que llaman el ‘transceptor láser de infrarrojo cercano DSOC’, que es un dispositivo que puede enviar y recibir datos y que cuenta con detectores altamente sensibles, potentes transmisores láser y otras innovadoras herramientas para descodificar las señales que envía el transceptor desde el espacio profundo.
236 meneos
779 clics
Descubren que Marte tenía un clima cíclico similar al de la Tierra

Descubren que Marte tenía un clima cíclico similar al de la Tierra

Un mosaico de grietas de barro en la superficie de Marte son la prueba de que el planeta rojo tenía un clima cíclico parecido al de la Tierra. El hallazgo, además, es otro indicio de que el territorio marciano fue un lugar favorable para la vida.
(Enlace directo al estudio publicado en Nature www.nature.com/articles/s41586-023-06220-3.epdf?sharing_token=i2Fb9ZGl)
118 118 1 K 157
118 118 1 K 157
1 meneos
4 clics

Encuentran evidencias de que Marte tuvo estaciones secas y húmedas hace millones de años, un entorno propicio para la aparición de la vida

Desde 2012, el Curiosity de la NASA, había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples. Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Tales condiciones son precisamente las que ha descubierto recientemente un equipo de investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
14 meneos
73 clics
Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Algunas de estas cárcavas observadas en Marte parecen relativamente recientes en tiempo geológico, algo que se aprecia porque conservan todavía muy bien su forma y no han sido alteradas en gran medida por otros procesos y porque no acumulan una gran cantidad de cráteres de impacto. Pero, si las condiciones actuales no permiten la presencia de agua líquida en la superficie -al menos no en los lugares ni en la cantidad para generar las poblaciones más recientes de cárcavas-, ¿cómo han podido formarse?
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
21 meneos
87 clics

Marte pudo haber tenido vida antes que la Tierra

De los resultados puede desprenderse, según sugieren sus autores, que Marte tuvo condiciones clementes, y posiblemente incluso fue hospitalario para la formación de vida, durante 100 millones de años antes de que estas condiciones de habitabilidad se dieran en la Tierra. Marte tuvo una ventaja evolutiva en la carrera de la evolución planetaria, sin embargo por otras razones que los científicos aún tratan de averiguar, no la pudo aprovechar.
10 meneos
51 clics

El núcleo de Marte

El primer detalle que salta a la vista es que el núcleo de Marte contiene, además del hierro, alrededor de un 20% de elementos ligeros como el azufre, el oxígeno el hidrógeno y el carbono, una diferencia importante si lo comparamos con la Tierra. El segundo es que no se ha observado, de momento, un núcleo interno sólido como tiene nuestro planeta y que, si existe, debería de tener un radio menor de los 750 kilómetros.
247 meneos
656 clics
La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave de vuelo controlado desplegada en otro mundo, ha restablecido el contacto con el rover Perseverance este 28 de junio, tras 63 días de silencio de radio. Interrupción prevista por los responsables de la misión, pues en su último vuelo, aterrizó en un área donde una colina bloqueaba la comunicación con el rover. El último vuelo tuvo lugar el 26 de abril, y después de revisar su estado, el equipo cree que Ingenuity podrá volver a volar de nuevo "en las dos próximas semanas".
132 115 0 K 139
132 115 0 K 139
7 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA pudo matar accidentalmente la única vida alienígena que hemos encontrado

El Dr. Dirk Schulze-Makuch, profesor de astrofísica de la Universidad de Berlín, participó recientemente en el simposio organizado por la Fundación del Palacio Real de Ámsterdam que en esta edición tenía como tema principal la búsqueda de vida extraterrestre. En su intervención dijo: “ya encontramos vida en Marte hace casi 50 años, pero la matamos sin querer”. Schulze-Makuch se refiere a la misión Viking de la NASA que hizo aterrizar dos sondas (Viking 1 y Viking 2) en la superficie del planeta rojo en 1976. Las Viking iban equipadas con instru
31 meneos
78 clics
IDEFIX, el primer rover que recorrerá Fobos, la mayor Luna de Marte

IDEFIX, el primer rover que recorrerá Fobos, la mayor Luna de Marte

El próximo año Japón enviará a Marte la sonda MMX (Martian Moons eXploration), una ambiciosa misión que tiene por objetivo traer muestras de la superficie de la mayor luna marciana, Fobos. La sonda lleva un pasajero muy particular: un rover europeo que explorará la superficie de Fobos. El rover, concebido en 2019, que se encuentra en las etapas finales de su construcción, acaba de ser bautizado con el nombre de IDEFIX. Efectivamente, el nombre hace referencia al famoso perrito de los cómics de Astérix —aunque recordemos que (...)
23 8 1 K 249
23 8 1 K 249
26 meneos
82 clics

Nuevas pruebas a favor de un gran océano boreal en Marte

Uno de los mayores debates que existen sobre la historia de Marte es si en algún momento existió un gran océano que habría cubierto al menos un tercio de la superficie del planeta, en lo que hoy es la gran cuenca boreal, una enorme “llanura deprimida” que existe en el hemisferio norte y que topográficamente marca un enorme contraste con las tierras altas, mucho más antiguas y elevadas.
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
5 meneos
124 clics

El cráter de la perla

Este cráter, con 35 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 2 kilómetros, es uno de los tantos que se pueden encontrar en la llanura de Vastitas Borealis. El parche circular de material brillante ubicado en el centro del cráter, el cual le otorga el aspecto de una perla aposentada en el interior de su ostra, está formado por hielo, el cual los científicos creen que pueden ser los restos residuales del agua que un día hizo de Marte un planeta más azul.
200 meneos
5081 clics
La Agencia Espacial Europea difunde impresionantes nuevas imágenes de Marte

La Agencia Espacial Europea difunde impresionantes nuevas imágenes de Marte

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea cumplió 20 años esta semana. Con tan señalada fecha en mente han compartido un nuevo e impresionante mosaico con imágenes de esta sonda.
110 90 0 K 248
110 90 0 K 248
5 meneos
18 clics

Una misión en Marte simulará un mensaje de inteligencia extraterrestre

La misión TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA en órbita de Marte transmitirá un mensaje codificado a la Tierra este 24 de mayo para simular la recepción de una señal de una inteligencia extraterrestre. Esta acción se incluye en el proyecto 'A sign in Space', que plantea la hipótesis de qué pasaría si recibiésemos un mensaje de una civilización extraterrestre, y está impulsado por el Instituto SETI. Su objetivo es explorar el proceso de decodificación e interpretación de un mensaje extraterrestre al involucrar a la comunidad mundial...
125 meneos
1211 clics
¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001

¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001  

En este vídeo hablo sobre el famoso meteorito marciano ALH84001 y sus supuestos fósiles de bacterias extraterrestres.
81 44 0 K 234
81 44 0 K 234
4 meneos
25 clics

Los astronautas que vayan a Marte deberían ser solo mujeres

Un nuevo estudio afirma que la primera tripulación en ser enviada al planeta rojo deberían ser mujeres porque 'son más eficientes'.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45

menéame