Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 77, tiempo total: 0.109 segundos rss2
6 meneos
141 clics

Enigma prehistórico: por qué la ciencia decidió abandonar la búsqueda del eslabón perdido

El eslabón perdido era la pieza crucial que unía a la humanidad con los monos y, por lo tanto, con el resto de la naturaleza. Por mucho tiempo, la búsqueda de algún fósil que comprobara la existencia de este eslabón fue una obsesión de buena parte de la comunidad científica, que veían el objetivo de su búsqueda como el Santo Grial de la evolución.
3 meneos
46 clics

«La agresividad forma parte de la naturaleza humana. La violencia, en cambio, se aprende»

Matamos menos que antes, pero matamos distinto. Por otra parte, los ciberdepredadores, el acoso, el bulling, el mobbing, los pedófilos online o grupos misóginos como los incels (célibes involuntarios) son algunas de las nuevas amenazas que Paz Velasco analiza en Homo Criminalis
5 meneos
28 clics

Los científicos piden investigar embriones de más de 14 días para entender el momento “más importante” del desarrollo humano

Los biólogos del desarrollo dicen que el momento más importante en la vida de una persona no es cuando nace, ni cuando tiene hijos ni cuando muere, sino cuando gastrula. En ese corto lapso de tiempo las células del embrión en desarrollo se reorganizan siguiendo una coreografía para formar el plano general de un cuerpo con sus tres tipos de tejido primordiales que darán lugar a los órganos, incluido el corazón, que pronto empezará a latir. Es en este momento cuando suceden muchos abortos espontáneos y también malformaciones congénitas.....
23 meneos
79 clics

Espacio - Humanos modificados genéticamente vivirán en otros planetas en 500 años

La edición del genoma humano y el desarrollo de la tecnología espacial, harán que estemos listos para conquistar el espacio en 500 años
38 meneos
75 clics

72% de la humanidad no tiene acceso a los recursos necesarios para vivir

Los datos provienen de varios organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Agencia Internacional de Energía y la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas que los recolectaron durante el período de 1980 y 2017. El objetivo era tener una idea más completa de la rapidez con la que la humanidad está consumiendo los recursos naturales en cada país del mundo y compararla con la biocapacidad.
19 meneos
60 clics

La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto

Es lo que demuestran varios estudios que tienen el objetivo de estimar la contaminación atmosférica histórica y explorar cómo esto se relaciona con la capacidad cognitiva a lo largo de la vida.
6 meneos
94 clics

Un chatbot para recordar y hablar con familiares fallecidos

Cuando Vlahos supo del fatal diagnóstico de su padre, grabó cientos de horas de audio en las que este se explayaba sobre su matrimonio, aficiones y memorias en general. Quería evitar que su vida, como tantas otras, se perdiera en el río del olvido.
Un trabajo así estaba condenado a acabar en algún cajón, olvidado en un pendrive o en un disco duro portátil. Sin embargo, por aquel tiempo, Vlahos estaba escribiendo un libro sobre IA conversacional. Y vio que esa tecnología podría valerle para rescatar de una forma muy intuitiva la voz y el espí.
28 meneos
251 clics
Misión 'Deep Time': 15 voluntarios vivirán 40 días fuera del tiempo en una cueva francesa

Misión 'Deep Time': 15 voluntarios vivirán 40 días fuera del tiempo en una cueva francesa

Francia: 15 mujeres y hombres de entre 27 y 50 años han aceptado voluntariamente vivir durante 40 días en una cueva en Ariège, un departamento del suroeste de Francia. Forman parte de un experimento científico llamado "Deep Time" (tiempo profundo), el primero de este tipo en el mundo.

En el suroeste de Francia empezó este 14 de marzo a las 20:00 hora local una aventura muy peculiar que durará 40 días, llamada "Deep Time" (tiempo profundo). Su objetivo es estudiar la capacidad de adaptación del ser humano a la pérdida de puntos de referencia...
25 3 0 K 265
25 3 0 K 265
6 meneos
69 clics

Los seres vivos de la Tierra que sí sobrevivirían en Marte

Algunas bacterias y hongos de la Tierra son tan resistentes que podrían sobrevivir de forma temporal en la superficie del planeta rojo, donde, por ejemplo, de noche la temperatura baja a 90 grados bajo cero y durante el día la radiación ultravioleta es muy alta. Así lo ha demostrado un experimento espacial que acaban de realizar la NASA y un Centro Espacial de Alemania.
8 meneos
131 clics

El cabello envejece de forma diferente según el origen y la cultura  

Un nuevo estudio describe las características únicas del envejecimiento del cabello entre diferentes etnias. Por ejemplo, en determinadas culturas las canas aparecen antes, en tanto que en otras el daño ocurre más cerca de la raíz del cabello. De esta manera, se convierte en una cuestión trascendental en términos de autoestima y deja de ser un aspecto superfluo ligado únicamente a la moda.
1 meneos
168 clics

Barcelonés se implanta unas aletas en el cráneo y afirma no sentirse 100% humano

Manel de Aguas, es el primer hombre que se ha insertado unas aletas en su cabeza. Barcelonés, afirma no sentirse 100% humano. La transespecie ha llegado a España. Personas con implantes que afirman no ser 100% humanas, sino híbridos. ¿Estás locos o es el futuro de la especie humana?
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
6 meneos
111 clics

Tengo un familiar con fibromialgia ¿Cómo le puedo ayudar?

Cuando en una familia a alguien le diagnostican fibromialgia, todo la vida cambia. Entender esta enfermedad y saber como apoyar a tu familiar con fibromialgia es importante para recuperar la calidad de vida de toda la familia.
6 meneos
274 clics

¿La cuarta va la vencida? Tres momentos históricos en los que el ser humano estuvo cerca de extinguirse

Ha habido al menos tres momentos en la historia en los cuales los seres humanos hemos estado muy cerca de la extinción.
¿Podríamos pensar que llegará el momento en el que no cabremos todos en el Planeta azul –o que hayamos esquilmado todos sus recursos naturales–, que tengamos que salir a buscar nuevos espacios donde quepamos todos?
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
11 meneos
77 clics

Tres teorías para explicar el origen de la asimetría en los seres vivos

La trascendencia más fundamental de la quiralidad tiene lugar en el nanomundo de las moléculas, en particular en las que conforman el funcionamiento de los seres vivos. Esto es así porque, ya desde su más remoto origen, la vida decidió funcionar de manera asimétrica, empleando compuestos quirales para construir las biomoléculas funcionales: aminoácidos para formar proteínas y azúcares para los ácidos nucleicos.
11 0 0 K 40
11 0 0 K 40
13 meneos
359 clics

Así es como los científicos creen que se va a extinguir la humanidad (y cómo salvarnos)

Cuatro grandes riesgos amenazan la existencia del ser humano, según prestigiosos científicos como Peter Singer, Stuart J. Russell o Stephen Hawking
10 3 1 K 59
10 3 1 K 59
32 meneos
287 clics

Así es como una sola célula se convierte en un organismo completo en solo 6 minutos de timelapse

Originario del centro y sur de Europa, el tritón alpino anfibio se cría en aguas poco profundas, donde nacen sus larvas, nacen y se alimentan de plancton, antes de que broten patas y se desplacen hacia la tierra. Este video de timelapse del director holandés Jan van IJken rastrea el desarrollo de un cigoto unicelular en la larva incubada de un tritón alpino.
19 13 1 K 45
19 13 1 K 45
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
7 meneos
33 clics

La sorprendente diversidad de las caras humanas

Con más de siete mil millones de personas poblando el planeta, pareciera que no hay dos caras iguales. ¿Es esta diversidad facial exclusiva de los seres humanos, u otras especies también tienen una variedad tan amplia?
216 meneos
13937 clics
El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

Se pensaba que los chimpancés superaban al ser humano por su fuerza por razones mecánicas. Un nuevo estudio halló la explicación en otro aspecto clave del cuerpo de los chimpancés.
112 104 2 K 93
112 104 2 K 93
7 meneos
11 clics

Microbios: Nuestros minúsculos y cruciales socios

Antes de que la ciencia haya recientemente comenzado a cambiar la visión sobre los microbios, la mayoría de nosotros los consideraba como algo desagradable. Después de décadas de tratar de eliminarlos de nuestras vidas, comenzamos a entender que las comunidades de microbios que existen tanto en nuestro organismo como fuera de él, son esenciales para la vida.
3 meneos
15 clics

¿Es posible ser asesino desde él nacimiento?

¿Qué tienen en común la mayoría de los criminales violentos? Una mutación en el gen de la monoaminooxidasa, responsable de la herencia genética de la violencia. El gen se encuentra en el cromosoma X, por lo que es más común encontrar los efectos de la mutación en hombres, debido a que en mujeres, que sí que pueden ser portadoras, el efecto queda enmascarado ante la presencia de otro cromosoma X sano.
7 meneos
29 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
5 meneos
27 clics
Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Científicos han descubierto nuevos microbios que viven a varios kilómetros bajo la superficie de la tierra, no necesitan la luz ni oxígeno y sólo se pueden ver en un microscopio. Al secuenciar los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, 'Hadesarchaea', estos expertos vieron cómo estos microorganismos viven en la biosfera del subsuelo profundo de la Tierra. Los microorganismos que viven por debajo de la superficie de la tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas...
14 meneos
39 clics
Comportamientos, rasgos y genes

Comportamientos, rasgos y genes

El debate acerca de si determinados rasgos como la inteligencia y la personalidad son innatos o aprendidos lo podemos ver desde la época de los antiguos filósofos griegos...

menéame