Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 435, tiempo total: 0.031 segundos rss2
240 meneos
4304 clics
El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

Científicos chinos y estadounidenses han publicado un invento con el que se puede depurar agua de ríos con cualquier elemento en suspensión. "Ofrecemos una herramienta potente y asequible para acceder a agua potable", según escribió el equipo de científicos en un artículo publicado en la revista científica Nature. Se trata de un filtro de agua portátil que "ofrece una solución sostenible al problema de la contaminación por sólidos en suspensión en las fuentes de agua".
97 143 3 K 235
97 143 3 K 235
39 meneos
318 clics
El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

Ni boca abajo, ni de lado. La sonda japonesa SLIM quedó con el morro clavado en el suelo durante su alunizaje del 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC por culpa del fallo de uno de los dos motores principales. El hecho de que los paneles solares no estuviesen generando electricidad apuntaba a que la sonda quedó con una orientación incorrecta tras posarse en la superficie y, además, los datos de telemetría mostraban la sonda con el morro hacia abajo. Pero la interpretación de estos datos no es sencilla y había muchos (...)
12 meneos
125 clics
Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Japón se convirtió el pasado viernes en el quinto país en lograr aterrizar en la Luna. Sin embargo, el alunizaje no fue como estaba previsto y la agencia espacial japonesa JAXA ya señaló ese mismo día que la sonda SLIM se encontraba en una posición incorrecta que impedía a los paneles solares captar la luz del sol y, por tanto, generar energía para su funcionamiento. A las dos horas y media del aterrizaje, JAXA apagó la sonda, que había estado funcionando hasta entonces con su batería de respaldo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
11 meneos
81 clics
El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

La primera misión de alunizaje del programa Artemisa de la NASA, Artemisa III, se ha retrasado recientemente a 2026, pero es muy poco probable de que pueda despegar en esa fecha. Estos retrasos han provocado que mucha gente en el entorno de la NASA comience a ponerse nerviosa, sobre todo porque la primera misión tripulada china a la Luna tendrá lugar antes del fin de 2030. Puesto que los retrasos provienen principalmente del desarrollo del módulo lunar HLS Opción A de SpaceX —y de las escafandras de Axiom— (...)
7 meneos
158 clics
Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Creíamos que la Luna no tenía ya capacidad de sorprendernos hasta que un equipo de científicos han detectado un fenómeno anómalo en su superficie, situado en la extraña área de Reiner Gamma, una zona que ha fascinado a las astrónomos desde que el jesuita Francesco Maria Grimaldi lo descubrió en el siglo XVII Todo comenzó en 2010, cuando otro equipo de investigación observó por primera vez una burbuja electromagnética que no debería existir, una magnetosfera que sólo cubría una pequeña parte del ecuador y las extrañas curvas del Reiner Gamma...
28 meneos
92 clics
La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La maldición lunar sigue cebándose con las misiones espaciales, aunque de forma desigual. Tras el fracaso del módulo lunar estadounidense Peregrine PM-1, le tocaba el turno de alcanzar la superficie lunar a la pequeña sonda japonesa SLIM de Japón. Y lo ha logrado… más o menos. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC la sonda SLIM aterrizó suavemente sobre la superficie lunar cerca del cráter Shioli (13,30º sur, 25,23º este), convirtiendo a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y en el tercero en este siglo tras China e India.
21 7 0 K 115
21 7 0 K 115
10 meneos
70 clics
La sonda japonesa "SLIM" intenta un histórico aterrizaje lunar. ¿Lo ha conseguido? (ing)

La sonda japonesa "SLIM" intenta un histórico aterrizaje lunar. ¿Lo ha conseguido? (ing)

"Por la telemetría, lo que vemos es que el SLIM ha aterrizado", dijo un portavoz de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) durante el comentario en directo del aterrizaje esta mañana. "Ahora estamos comprobando el estado". La agencia celebrará una conferencia de prensa hoy a una hora no especificada para dar una actualización sobre la salud del módulo de aterrizaje, dijeron los comentaristas durante la transmisión por Internet.
4 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alunizaje de la sonda japonesa SLIM [DIRECTO] [ENG]

Transmisión en directo de la maniobra de alunizaje de la sonda espacial SLIM, de la agencia espacial japonesa (JAXA). Alunizaje previsto a las 16:20 hora española.
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
10 meneos
69 clics

La nave con la que EE UU quería regresar a la Luna se desintegra contra la atmósfera terrestre

En esta ocasión, todo sí salió según lo previsto: la nave Peregrino de la compañía Astrobotic se ha desintegrado contra la atmósfera terrestre en algún punto al norte de Nueva Zelanda, sobre el Pacífico Sur, tras 11 días de viaje espacial. El módulo, que aspiraba a ser el primero de titularidad privada en posarse en la Luna, había despegado de Cabo Cañaveral (Florida, EE UU) el 8 de enero a bordo del nuevo cohete Vulcan. Pero unas horas después de su despegue, Astrobotic informó de una anomalía fatal en sus sistemas de propulsión que impedían l
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
23 meneos
28 clics
La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

Una nueva investigación de la Western University muestra que la corteza lunar primitiva, que constituye la superficie de la Luna, estaba considerablemente enriquecida en agua hace más de 4.000 millones de años, en contra de lo que se pensaba hasta ahora. El descubrimiento se expone en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy. Trabajando con un meteorito que clasificó como procedente de la Luna cuando era estudiante de posgrado en la Open University (Reino Unido), Tara Hayden identificó, por primera vez, el mineral apatita...
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
21 meneos
129 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
17 4 1 K 214
17 4 1 K 214
11 meneos
313 clics
Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Durante los últimos 20 años, la NASA ha desarrollado nuevas tecnologías que han dado como resultado un nuevo prototipo de traje espacial denominado xEMU (Exploration Extravehicular Mobility Unit). xEMU es el punto de partida para el diseño de los trajes espaciales AxEMU de la misión Artemis III, cuyo propósito es llevar de nuevo a los seres humanos a la superficie de la Luna. ...
... que en octubre del año pasado sorprendió al anunciar un acuerdo de colaboración con la reconocida firma de moda italiana Prada.
4 meneos
15 clics
La era de las misiones lunares privadas ha comenzado [EN]

La era de las misiones lunares privadas ha comenzado [EN]

El módulo de aterrizaje Peregrine de Astrobotic se lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral, sentando las bases para una nueva era de exploración espacial privada. Peregrine es sólo la primera de muchas misiones lunares privadas planificadas. A pesar de que la misión no funcionó según lo planeado, otras misiones lunares privadas le seguirán los pasos. Gracias al Programa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA y otras iniciativas privadas, están programadas múltiples misiones a la superficie lunar hasta 2026.
13 meneos
62 clics
Todas las misiones a la Luna de 2024 (y la advertencia de la NASA a la llegada en masa del hombre)

Todas las misiones a la Luna de 2024 (y la advertencia de la NASA a la llegada en masa del hombre)

El año 2024 en materia espacial apunta a un nombre por encima del resto. El ansiado “regreso a la Luna” podría estar más cerca que nunca y, si todo sale más o menos como se espera, podría ser un año muy destacado, superando con creces a cualquier otro, al menos desde el final de las misiones Apolo. La NASA, parte importante y muy activa de las misiones en marcha, ha advertido sobre el lado más perverso de este “regreso”: la explotación de los recursos de la Luna puede acabar destruyendo el entorno.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
7 meneos
52 clics
La misión Peregrine a la Luna despegó con éxito pero afronta una “anomalía” energética

La misión Peregrine a la Luna despegó con éxito pero afronta una “anomalía” energética

La misión comercial estadounidense a la Luna Peregrine, que lleva instrumentos y experimentos de la NASA y varios países a la superficie lunar, despegó esta madrugada con éxito desde el centro de Florida, pero enfrenta problemas de suministro energético para llegar a su destino, informó la compañía Astrobotic.
3 meneos
85 clics

Vulcan, el cohete que rivalizará con el Falcon 9 de Musk, a punto de despegar por primera vez

Esta nueva era de los cohetes espaciales reutilizables está a punto de recibir a un nuevo miembro. El ULA (United Launch Alliance) Vulcan tiene previsto despegar por primera vez en su historia a eso de las 8:18 de la mañana de este lunes —hora de España peninsular— y convertirse así en un actor clave dentro del panorama de compañías privadas de un sector que no ha parado de crecer en los últimos años.
7 meneos
42 clics
¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

Aunque pueda parecer una señal de que necesitas una nueva graduación para las gafas, en realidad está causado por cristales de hielo en lo alto de la atmósfera [...] Estos cristales se acumulan en los cirros, nubes de hielo puro situadas en la estratosfera, hasta 50 km por encima del suelo [...] El halo tiene siempre el mismo tamaño [...] Si tuviéramos que medirlo, lo que podemos hacer extendiendo la mano con el pulgar sobre la Luna y el meñique sobre el halo, veríamos que tiene unos 22 grados de ancho.
10 meneos
312 clics

El tráiler más trepidante de 2024 hasta ahora no es de una peli, es de la NASA

Con protagonismo de Bill Nelson, el actual administrador de la NASA asignado por Joe Biden, el frenético tráiler repasa algunas de las misiones más importantes que la agencia espacial tendrá en marcha en 2024, empezando por las misiones lunares, el desarrollo de Starship y los trajes extravehiculares, y los avances para poner una mujer en la Luna.
25 meneos
540 clics
Impacto lunar en primera persona

Impacto lunar en primera persona  

Simulación de la Luna impactando contra la Tierra, mostrando los efectos que la gravedad tendría en la superficie antes del impacto.
170 meneos
6105 clics
El fotógrafo italiano Valerio Minato acaba de ganar la Foto Astronómica del Día de la NASA

El fotógrafo italiano Valerio Minato acaba de ganar la Foto Astronómica del Día de la NASA  

Espectacular fotografía de Valerio Miniato premiada por la NASA como la foto astronómica del día: Luna creciente, Monte Monviso y Basílica de Superga capturados en Turín por Valerio Minato.
97 73 4 K 170
97 73 4 K 170
3 meneos
44 clics

¿Quién es dueño de la Luna? La respuesta no es tan sencilla

Aunque la Luna no puede ser objeto de apropiación nacional, la legislación que gira a su alrededor presenta ambigüedades que renuevan los intereses de los Estados por explorarla.
19 meneos
126 clics
La Luna tiene una cola de miles de kilómetros como las de los cometas

La Luna tiene una cola de miles de kilómetros como las de los cometas

La Luna tiene una cola de miles de kilómetros formada principalmente de sodio, muy similar a las de los cometas. Esta cola se forma a partir de la materia de su exosfera, levantado por el viento y la luz solar y por el impacto de todo tipo de meteoritos.
14 5 0 K 258
14 5 0 K 258
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la

menéame