Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 112, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
102 clics

Hallan en Atapuerca la que podría ser la cara del primer europeo

El equipo de investigación de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en Burgos, ha anunciado el hallazgo de lo que han denominado “la cara del primer europeo”, que podría suponer un hito en la arqueología europea al retrasar hasta hace 1,4 millones de años los primeros restos homínidos descubiertos en el Viejo Continente.

Los codirectores de Atapuerca —Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell— han dado a conocer este viernes en rueda de prensa este hallazgo producido en el ecuador de la campaña estival de excavac
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
1 meneos
 

El Parlamento Europeo aprueba conceder la etiqueta 'verde' a la energía nuclear y el gas

La última palabra la tienen ahora los Gobiernos de los 27, que deben pronunciarse en los próximos días. Pero se da por descontado que los Estados miembros también apoyarán la etiqueta verde para la nuclear y el gas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
12 meneos
78 clics

Los investigadores sanitarios tendrán por fin una carrera profesional

El Congreso aprueba la Ley de Ciencia sin ningún voto en contra
10 2 1 K 36
10 2 1 K 36
462 meneos
940 clics
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia on-line por la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) por su pionero exoesqueleto adaptable. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas.
186 276 0 K 198
186 276 0 K 198
4 meneos
41 clics

Día europeo contra la obesidad y patrañas , en «Vida Sana» (22/05/2022)  

El sábado 21 de mayo de 2022 se celebró el día europeo contra la obesidad, y el grupo de trabajo “Alimentación y Nutrición” de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, respondió una serie de preguntas relacionadas con la obesidad.
129 meneos
2295 clics
Construido por una cultura desconocida, este es el observatorio solar más antiguo de las Américas

Construido por una cultura desconocida, este es el observatorio solar más antiguo de las Américas

Completado hace más de 2300 años y abandonado en el primer siglo d.C., el sitio ha permanecido como un misterio para los viajeros durante siglos. Las Torres de Chankillo fueron colocadas con tanto cuidado que cuando un espectador se para en un punto de observación específico debajo de la cresta, puede predecir la época del año dentro de dos o tres días basándose solo en el amanecer o el atardecer. El equinoccio de septiembre, por ejemplo, se define cuando el Sol se pone entre la sexta y la séptima torre, como se puede apreciar en la imagen.
64 65 0 K 222
64 65 0 K 222
9 meneos
58 clics

Un tercio de los europeos cree que tendrá que mudarse por el cambio climático

Una encuesta realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) indica que cerca de un tercio de los habitantes de la UE cree que tendrá que cambiar de residencia por el cambio climático. Entre los índices más altos, los de los Estados francés y español.
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a ExoMars 2022. ¿Veremos algún día el rover Rosalind Franklin en Marte?

Era previsible. Poco después del comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que probablemente habría que suspender el lanzamiento de la misión ExoMars 2022, que debía despegar el próximo 20 de septiembre mediante un cohete ruso Proton-M/Briz-M desde el cosmódromo de Baikonur. Y, hoy 17 de marzo, se ha confirmado lo peor: la misión ExoMars 2022 queda suspendida. El Consejo de la ESA ha ordenado al Director General de la agencia, el austriaco Josef Aschbacher, que (...)
12 3 6 K -2
12 3 6 K -2
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
17 meneos
29 clics

La Agencia Espacial Europea asume casi como imposible el lanzamiento del rover Rosalind Franklin en 2022

La agencia reconoce también que en estas condiciones el lanzamiento del rover Rosalind Franklin hacia Marte en la ventana de septiembre es prácticamente imposible. Y, de nuevo como decíamos en su momento, en este caso no se trata sólo de buscar otro lanzador, lo que sería razonablemente sencillo: es que Kazachock, la plataforma de aterrizaje del rover, la ha fabricado Roscosmos y en la situación actual está claro que no la va a dejar usar. Y esto puede representar el fin de la misión.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
4 meneos
18 clics

Cuatro veces más peces en la zona crepuscular del Océano Austral

Los científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Bristol descubrieron que, al tener en cuenta las diferentes propiedades acústicas de los peces, es probable que la biomasa o el peso total de los peces mesopelágicos sea entre 1,8 y 3,6 veces mayor de lo que habían calculado previamente.
3 meneos
63 clics

El árbol más antiguo de la Unión Europea, con más de 1.400 años, está en Tenerife

El ejemplar fue localizado cerca del volcán por un equipo integrado por miembros del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Parque Nacional del Teide
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44
5 meneos
42 clics

¿En verdad estamos solos? Descubren 70 planetas más en la Vía Láctea

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) reportaron la existencia de 70 planetas que no tienen rumbo fijo en nuestra galaxia.
4 1 8 K -52
4 1 8 K -52
6 meneos
11 clics

Estudio apoyado por la NASA confirma la importancia del océano Austral en la absorción de CO2

Las observaciones realizadas desde los aviones de investigación muestran que el océano Austral absorbe mucho más carbono de la atmósfera del que libera, lo que confirma que es un sumidero de carbono muy potente y un amortiguador importante para los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana, según un nuevo estudio científico apoyado por la NASA.
49 meneos
71 clics
La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Unión Europea y su órgano legislativo, la Comisión Europea siguen avanzando en su estrategia digital con el software de código abierto como uno de los pilares fundamentales. En esta ocasión ha sido esta última la que anuncia novedades para con la distribución del software desarrollado para cubrir necesidades internas de la organización.
40 9 0 K 118
40 9 0 K 118
8 meneos
188 clics

Bienvenido, pigargo europeo… Pese a quien le pese

Casualidades de la vida. Justo la pasada semana publiqué un artículo en mi cuenta de Patreon en el que daba algunos datos básicos sobre el pigargo europeo (Haliaaetus albicilla) con motivo del reciente comienzo del programa de reintroducción de esta especie que GREFA, con el apoyo de las Administraciones Públicas, ha iniciado en Asturias. Pues justo al día siguiente aparece en un medio de comunicación un “artículo” atacando este proyecto. Aquí me propongo ponerles los puntos sobre las íes, a ver si nos informamos correctamente.
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
15 meneos
175 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
24 meneos
115 clics
El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

K2-OjOS es un ejemplo magnífico del marco ProAm: surgió de forma casi espontánea, embarcó a profesionales y aficionados y se saldó con importantes aportaciones, incluida la detección de nuevos exoplanetas. "Hay trabajos de aficionados de una calidad profesional. Algunos se han especializado tanto en sus observaciones, en su campo concreto, que tratan de tú a tú a profesionales que disponen de tiempo para estudiar el tema en sus centros de investigación", señala Ordóñez-Etxeberria.
19 5 0 K 277
19 5 0 K 277
11 meneos
132 clics

Video registra siete saltos de una ballena franca austral “morfo gris” en Punta del Este

Durante la tarde del sábado una ballena franca austral “morfo gris” hembra se mostró con otros tres acompañantes en la Playa Brava de Punta del Este, moviéndose en un circuito entre Punta Salinas y la playa La Olla, al mediar la tarde "La Dama Gris" regaló al público presente tres impresionantes saltos frente a Punta Vapor.
20 meneos
332 clics
Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias

Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias  

Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Para el año 2021 la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera la madrugada del 12 al 13 de agosto. El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias.
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
5 meneos
267 clics

Las mejores imágenes de las Perseidas  

Ayer, 12 de agosto, fue el mejor día para ver las Perseidas. Pero si te las perdiste, no te preocupes, todavía puedes seguir disfrutando de ellas. Esta noche, después de que el creciente de Luna se oculte por el horizonte, es el momento para alzar la vista al cielo.
35 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia física contra el hombre. Parlamento europeo (subtitulado) [vídeo]

Evento organizado a través de Euromind (foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo), y en el que se acogieron una serie de ponencias en torno a la violencia de pareja contra los hombres.

Ponentes:
- Joaquim Soares: Los hombres también son víctimas de la violencia íntima de la pareja. Min 7.00
- Nicola Graham-Kevan: Los niños y la violencia íntima de la pareja. Min 29.25
- Marta Iglesias: Las bases evolutivas de la agresividad femenina. Min 45.29

menéame