Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 105, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
78 clics

¿Tomar leche puede causar cáncer de próstata?: el polémico estudio que lo vincula

Según sus resultados, los hombres que consumían alrededor de 430 gramos de lácteos por día tenían hasta un 25% más de riesgo de cáncer de próstata que los hombres que solo consumían 20,2 gramos de lácteos por semana (...) Para llegar a estas conclusiones, Gary Fraser, profesor de la Escuela de Medicina de la LLU y autor principal del estudio, junto a sus colegas, evaluaron la ingesta dietética de más de 28.000 hombres norteamericanos, todos ellos libres de cáncer al iniciar el estudio, incluyendo la exposición a lácteos y calcio no lácteo
15 meneos
71 clics

Tras milenios de expansión agrícola, el mundo ha superado el "pico de tierra agrícola" [ENG]

El mundo produce más alimentos que nunca, pero la cantidad de tierra que usamos ahora está disminuyendo. Podemos alimentar a más personas mientras restauramos el hábitat salvaje. Esto marca un momento histórico en la relación de la humanidad con el planeta; un paso crucial en su protección de los ecosistemas del mundo. La tierra agrícola mundial ha alcanzado su punto máximo (pese a que el mundo produce 3 veces más carne que hace 50 años), pero la tierra de cultivo no lo ha hecho aún (casi la mitad se usan para producir alimento para animales).
42 meneos
135 clics
Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Se ha anunciado la construcción de los biorreactores más grandes del mundo para producir carne cultivada, con potencial para abastecer a decenas de miles de comercios y restaurantes. Los expertos dijeron que la medida podría ser un "cambio de juego" para la industria naciente. La empresa estadounidense Good Meat dijo que los biorreactores producirían más de 13.000 toneladas de pollo y carne al año. Utilizará células extraídas de bancos de células o huevos, por lo que la carne no requerirá el sacrificio de ningún ganado.
34 8 0 K 196
34 8 0 K 196
8 meneos
16 clics

Más allá de la carne: insectos, leche cultivada y hongos para salvar al planeta

En algún momento de lo que queda del siglo, el sistema de producción de alimentos reventará. Su eslabón más crítico es la carne, en particular la de vacuno. Su producción se ha doblado en sesenta años, según datos de la FAO. El 80% de la tierra agraria es para las vacas, cerdos o pollos, ya sea en forma de pastos o para cultivar el grano con el que alimentarlos. La agricultura es responsable de un tercio de las emisiones que están tras el cambio climático, siendo de nuevo el ganado bovino el principal emisor.
12 meneos
14 clics

La última misión espacial china trajo más de 12.000 semillas criadas en el espacio  

La última misión espacial china, la Shenzhou-13, trajo a la Tierra unas 12.000 semillas criadas en el espacio, informa el diario oficial Global Times, que asegura que el experimento ayudará a "mejorar la seguridad alimentaria". A su regreso, llevado a cabo con éxito el pasado 16 de abril tras 183 días en el espacio, la tripulación del transbordador trajo semillas de trébol -empleado para alimentación animal-, avena, arroz, setas y col.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
1 meneos
7 clics

Nueva teoría sobre el origen de la civilización

Publicado en Journal of Political Economy, un grupo de investigadores muestra que la alta productividad de la tierra por sí sola no conduce al desarrollo de los estados recaudadores de impuestos. Es la adopción de cultivos de cereales el factor clave para el surgimiento de la jerarquía según el nuevo trabajo. Los autores teorizan que esto se debe a que la naturaleza de los cereales requiere que se cosechen y almacenen en lugares accesibles, lo que los hace más fáciles de apropiar como impuestos que los tubérculos que permanecen en el suelo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
6 meneos
138 clics

El pan y la leche se convierten en opiáceos en tu intestino, ¿hay que preocuparse?

Si evitamos ponernos trascendentales, nuestros cuerpos son unos sacos de grasa y proteínas rellenos de agua. Los engranajes de esa máquina química son unas pequeñas moléculas llamadas péptidos. Como las proteínas, los péptidos son cadenas de aminoácidos, carbono con nitrógeno, pero más cortas. A pesar de ser poco conocidas por el público, tienen un papel fundamental en nuestra vida.
5 1 11 K -38
5 1 11 K -38
11 meneos
90 clics

Reubicar las tierras de cultivo podría revertir el impacto ambiental

Los resultados de una investigación concluyen que reubicar las tierras de cultivo podría revertir el impacto ambiental. En este trabajo los expertos han elaborado un mapa en el que se muestra dónde deberían producirse los principales cultivos a fin de maximizar el rendimiento, reducir el gasto de agua y el impacto medioambiental, a la vez que aumentaría la biodiversidad.
www.nature.com/articles/s43247-022-00360-6
3 meneos
139 clics

Los adultos no necesitan la leche, ¿realidad o mito?

La leche es un alimento muy importante en la dieta de los más pequeños, pero ¿también en la de los adultos? La leche es un alimento muy presente en nuestra dieta. No obstante, hay quienes defienden que su consumo en la edad adulta es contraproducente. Para dar respuesta a esta cuestión, es importante tener en cuenta la cultura alimentaria de cada pueblo.
14 meneos
94 clics

células capilares cultivadas en laboratorio para tratar la calvicie podrían estar en camino [ENG]

Los biólogos de varias empresas están aplicando los últimos avances de la ingeniería genética al viejo problema de la calvicie, creando nuevas células formadoras de pelo que podrían devolver a una persona su capacidad de crecer.

Algunos investigadores cuentan a MIT Technology Review que están utilizando las técnicas para hacer crecer células capilares humanas en sus laboratorios e incluso en animales. Una empresa llamada dNovo nos ha enviado una fotografía de un ratón al que le ha salido una densa mata de pelo humano (...)
210 meneos
4394 clics
China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

Nueva tecnología desarrollada por China que se denominada «Plan Upotato» y que marca un hito en la historia de la humanidad, su capacidad para producir alimentos y el hambre en el mundo.
122 88 1 K 257
122 88 1 K 257
12 meneos
34 clics

Los dientes de leche pueden mostrar futuros trastornos mentales [eng]

El grosor de las marcas de crecimiento en los dientes de leche, al igual que los anillos de un árbol, pueden ayudar a identificar a los niños con riesgo de sufrir depresión y otros trastornos mentales más adelante, según investigadores del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard. Los resultados de este estudio se publicaron en JAMA Network Open.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
9 meneos
135 clics

¿Qué es más veloz, un plátano o un conquistador?

El contacto entre sociedades distintas provoca el intercambio de cultivos. Lo que llama la atención del plátano es la rapidez con la que se extendió por América. En un principio se cultivaba únicamente en los pueblos donde habitaban los españoles, pero pronto los conquistadores lo encontraron en lugares habitados únicamente por indios. Hoy es general la idea de que el plátano llevaba más de una década de ventaja a los conquistadores europeos ¿cómo pudo ser posible?
10 meneos
59 clics

Misión, salvar el agua de La Palma: los planes para evitar que el volcán seque el sur de la isla

Tomás tiene 67 años y lleva décadas como agricultor en La Palma. Como de costumbre, acude a regar y ver cómo están sus cultivos, y es uno de los tantos que notan cerca el ahogo que está provocando el volcán en su modo de vida. Cientos de trabajadores del sector primario miran de reojo una implacable erupción que puede cargarse cosechas de plátanos, aguacates o vides por la lava, pero también por la ceniza o algo que ya preocupa de forma alarmante a empresarios y técnicos, el agua.
9 meneos
26 clics

La leche permitió gran migracion de pastores de estepas en la Edad de Bronce

Los autores del estudio analizaron el cálculo dental (sarro) de los dientes de varios esqueletos conservados y sus proteínas y, de esta manera, pudieron identificar qué individuos bebían leche y cuáles no: el 90 % de los sujetos que vivieron en el Neolítico antes de la Edad de Bronce no mostraba evidencias de haber tomado lácteos, mientras que el 94 % de los de la primera Edad de Bronce eran "claros consumidores de leche".
74 meneos
339 clics
China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

¿Te imaginas que pudiéramos convertir las enormes áreas de desierto que existen en nuestro planeta y que cubren el 41,3% de la superficie terrestre en zonas fértiles capaces de producir cosechas para la población?
Así nació el proyecto de "suelización del desierto" por parte de China, una nación que apenas cuenta con un 12% de superficie cultivable a pesar de su gran extensión en kilómetros cuadrados
El país oriental está implementando a gran escala el uso de hidrogeles en estas zonas con objeto de recuperar la fertilidad de las tierras...
52 22 1 K 351
52 22 1 K 351
5 meneos
229 clics

¿Qué aspecto tenían las frutas y los vegetales antes de que los domesticásemos? (Infovídeo) (ING)  

Antes de que el ser humano empezase a cultivarlos, tanto vegetales como frutas tenían un aspecto muy diferente. Esta es su evolución desde que las encontraron salvajes hasta que fueron cultivadas, seleccionadas y cruzadas.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
4 meneos
25 clics

La leche de cucaracha podría ser la nueva comida del futuro

Un grupo de científicos secuenciaron un cristal de proteína ubicado en el intestino medio de estos bichos... y quizá podría ayudar a paliar la escasez de alimentos
4 0 9 K -41
4 0 9 K -41
3 meneos
51 clics

¿Por qué cultivar tu planta de semillas de chía?

La Chia es fácil de cultivar, hermosa de ver, y ofrece mucho valor nutricional. Solo por esto ya se merece un lugar en cualquier jardín.

Las semillas de chía son una fuente muy alta de ácido linolénico (LNA) y ácido linoleico (LA). Ambos ácidos grasos esenciales atraen oxígeno y ayudan a las membranas celulares a ser flexibles y fluidas, además de fortalecer nuestro sistema inmunológico para ayudar a proteger nuestros cuerpos de virus, bacterias y alergias.
3 0 8 K -31
3 0 8 K -31
5 meneos
131 clics

Cultivos hidropónicos ¿Solo ventajas?

Estas granjas llegan en un momento crucial, ya que franjas del país se marchitan con el calor y la sequía del cambio climático, favorecidos en parte por ciertas formas de agricultura. La demanda de alimentos cultivados localmente nunca ha sido tan fuerte, y la pandemia ha demostrado a mucha gente que la cadena de suministro de alimentos no es tan resistente como pensaban. Pero no todo el mundo está de acuerdo. "La producción hidropónica no está creciendo porque produzca alimentos más saludables. Está creciendo por el dinero." Dave Chapman.
33 meneos
483 clics

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes  

China está restaurando la Gran Muralla China, pero ahora no utilizan piedras, argamasa, arena ni grava, destinados para detener a las hordas enemigas de nómadas: Ahora, estos son árboles. Al igual que el muro erigido hace muchos años, el bosque artificial más grande del mundo debería detener al enemigo, contra el que China ha estado luchando durante muchos años y que no es menos peligroso que el problema de la sobrepoblación del país. Este enemigo es el desierto que ocupa la mayor parte del este de China y sigue creciendo sin parar.
28 5 2 K 22
28 5 2 K 22
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
16 meneos
49 clics

La crisis climática nos obliga a cambiar la forma de cultivar la tierra

Incluso en los mejores escenarios, aquellos en los que seguimos dentro de los límites del Acuerdo de París, nuestra agricultura está en peligro. Si los excedemos, corremos el riesgo de quedarnos sin herramientas para seguir cultivando la tierra
13 3 2 K 47
13 3 2 K 47
8 meneos
13 clics

Avances genéticos para cultivar alimentos a pesar de la sequía

Científicos han descubierto datos genéticos que ayudarán a los cultivos alimentarios, como el tomate y el arroz, a sobrevivir a períodos de sequía más largos e intensos por el calentamiento global. A lo largo de la última década, un equipo de investigación de la Universidad de California Riverside trató de crear un atlas molecular de las raíces de los cultivos, donde las plantas detectan primero los efectos de la sequía y otras amenazas ambientales.
177 meneos
4758 clics
Cultivo de supercristales a gran velocidad: el ejemplo de la hoganita

Cultivo de supercristales a gran velocidad: el ejemplo de la hoganita  

La hoganita es un mineral raro que se encuentra en unas pocas localidades. Fue descubierto en 2002 por Graham P. Hogan, ingeniero de minas australiano a quien debe el nombre, y es un acetato de cobre de origen natural.
EL EXPERIMENTO:
Construiremos una caja de crecimiento cristalino mediante evaporación forzada por calentamiento, a partir de una yogurtera tuneada con un termostato y el uso de cloruro cálcico para absorber la humedad.
VER PDF #1
92 85 1 K 291
92 85 1 K 291

menéame