Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 67, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
266 clics

Las máquinas que construyeron la era del reactor [ENG]

Durante la 2ª Guerra Mundial la aviación alemana tuvo una ventaja importante, por su dominio del forjado de metal por prensado. Mientras tanto los aliados seguían remachando sus aviones. Tras la guerra, la URRS se quedó con la maquinaria alemana, dejando en desventaja a los EEUU. En 1949 el congreso de EEUU decidió poner en marcha "The Heavy Press Program", programa que construyó 10 prensas hidráulicas gigantes. 8 de ellas todavía funcionan. Estas son las máquinas que han hecho posible la aviación moderna.
11 3 1 K 43
11 3 1 K 43
15 meneos
108 clics

Destruido por la bebida, ¿funciona alcohólicos anónimos?  

Un terapeuta de éxito lo perdió todo por el alcohol. Tras conocer a su pareja, que terminó siendo directora de este documental, se recuperó. En el transcurso se dio cuenta que Alcohólicos Anónimos no eran tan efectivos como parecían, menos de la mitad. A pesar de ello los médicos lo recomendaban casi como único tratamiento y los pacientes con problemas de alcohol recibían visitas un día sí y otro no. El terapeuta lucha para que los tratamientos tengan pruebas de su eficacia.
57 meneos
181 clics
La talidomida continúa causando estragos

La talidomida continúa causando estragos  

Hace 60 años, este medicamente conocido actualmente como Contergan, causó malformaciones en brazos y piernas de muchos bebés en todo el mundo, y hoy se está volviendo a usar.
45 12 1 K 157
45 12 1 K 157
17 meneos
64 clics

El crecimiento del porcino: de la fascinación a la aberración

El aumento exponencial del porcino tiene controvertidas valoraciones. Desde el Gobierno se habla de «fascinantes progresos» mientras que profesores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, como el catedrático Víctor Sorribes, lo hacen de «las aberrantes condiciones de las macrogranjas del porcino». El Gobierno apoya esta industria, la del porcino, por el empleo que se genera y justifica la multiplicación de los beneficios económicos de los últimos años que quedan en las pocas manos que gestionan el mercado de exportación del 60% de producción
136 meneos
2777 clics
Challenger: The Final Flight (documental)

Challenger: The Final Flight (documental)

El 28 de enero de 1986 la vida de siete astronautas se apagó súbitamente. Siete hombres y mujeres ejemplares murieron durante el 25º despegue de un transbordador espacial y marcaron a toda una generación. (...) El documental no cuenta detalles morbosos del accidente en sí mismo, como, por ejemplo, que los astronautas sobrevivieron a la desintegración del shuttle y murieron casi tres minutos después debido al impacto de la cabina contra la superficie del océano.
76 60 5 K 272
76 60 5 K 272
11 meneos
42 clics

Un láser de fibra ultrarrápido produce una potencia récord

Investigadores alemanes han desarrollado un láser de fibra ultrarrápido que ofrece una potencia media diez veces superior a la disponible en los láseres de alta potencia actuales. La tecnología está preparada para mejorar el procesamiento de materiales a escala industrial y allana el camino para aplicaciones avanzadas. En los láseres, el calor residual se genera en el proceso de emisión de luz. Las geometrías láser con una gran relación superficie-volumen, como las fibras, pueden disipar este calor muy bien.
27 meneos
229 clics
La suspensión del ensayo de la vacuna de J&J es una anécdota. El problema es otro

La suspensión del ensayo de la vacuna de J&J es una anécdota. El problema es otro

La farmacéutica J&J ha anunciado que se ha visto obligada a detener los ensayos de su vacuna por la aparición de una "enfermedad inexplicable". Es algo habitual en la Fase III del ensayo, y no tiene sentido hacer un drama informativo en cada suspensión. El verdadero drama es que estos ensayos están diseñados para superar las pruebas de seguridad y no es sorprendente que sacrifiquen su efectividad en aras de conseguir el 'OK' de las autoridades, un aviso de que quizás tenemos que preocuparnos de la poca efectividad futura de estas vacunas
24 3 0 K 199
24 3 0 K 199
387 meneos
4857 clics
Qué ha sido de la mujer que cambió la industria de la ciencia con 22 años

Qué ha sido de la mujer que cambió la industria de la ciencia con 22 años

El New York Times la comparaba con Edward Snowden. Ars Technica con Aaron Swartz. Nature la colocó en 2016 en el top 10 de personas relevantes en ciencia. Su nombre es Alexandra Elbakyan y popularmente se la conoce como la "Robin Hood" de la ciencia por haber contribuido, con tan solo 22 años, a reinventar la industria de la ciencia con la creación de Sci-Hub.
199 188 4 K 381
199 188 4 K 381
10 meneos
175 clics

Los sonidos que emite la Tierra y que sólo se pueden escuchar desde el espacio

El espacio es un vacío donde ningún sonido puede viajar. Así que podrías pensar que el espacio está en el absoluto silencio. Y estarás en lo cierto, porque tus oídos sólo tienen la capacidad de escuchar vibraciones que no se transmiten a través de la nada. Pero si conviertes tus orejas en receptores de ondas de radio, de repente, el espacio alrededor de la Tierra se vuelve una sinfonía constante de extraños e increíbles sonidos, algunos que casi parecen de un ser vivo.
26 meneos
172 clics
Introducción a Richard Dawkins, el ateo militante

Introducción a Richard Dawkins, el ateo militante

Richard Dawkins es un ateo que predica por el fin de las religiones. Cree que debemos combatir la superchería religiosa, acabar con mitos y dogmas que nos hacen olvidar nuestra condición de seres humanos, y perennizan la idea de que no somos todos iguales. La religiones nos hacen creer que somos distintos al resto de habitantes de este planeta. Para las religiones no existe una raza única en la tierra. Cada una se aferra al ideal de un solo dios, su dios, no el dios de los otros.
20 6 1 K 39
20 6 1 K 39
2 meneos
5 clics

La fabulosa historia de la caca  

El documental “La fabulosa historia de la caca”, dividido en cuatro capítulos, muestra los diferentes usos de los excrementos, tanto humanos como animales, la información que podemos obtener sobre nuestros antepasados gracias a ellos, sus aplicaciones como abono, material para la construcción, cosméticos, tostar café e incluso como ingrediente de una sopa. También muestra todo lo relacionado con nuestras heces, como los inodoros y cuartos de baño, y los medios para eliminar su olor.
3 meneos
7 clics

La dispersión humana del sur de Europa ocurrió hace menos de un millón de años

Un estudio del campo magnético de la Tierra en el pasado, también conocido como investigación paleomagnética, realizado en el yacimiento de la Gran Dolina sitúa la industria lítica hallada en este lugar de la Sierra de Atapuerca al final del Pleistoceno inferior, hace entre 780.000 y 900.000 años. Esto implica que la dispersión humana por el sur de Europa tuvo lugar hace menos de un millón de años.
1 meneos
5 clics

Las corrientes de agua acumularon las herramientas líticas de Olduvai

Un estudio, publicado en la revista Geoarchaeology, sugiere que las acumulaciones de herramientas líticas encontradas en los yacimientos plio-pleistocenos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, muestran indicios de haber sido arrastradas y concentradas por corrientes de agua. Esto implica que no habrían sido generadas in situ por la actividad humana.
1 meneos
1 clics

Rocas que cuentan la historia industrial

Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
16 clics

El Universo En 1 Minuto: ¿Cómo se originó la vida?  

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos.
3 meneos
6 clics

Ante el autismo  

Para el profesional el diagnóstico de autismo es duro porque no sabemos cuales son las causas del autismo ni su fisiopatología (el mecanismo que produce los problemas) y por tanto es difícil explicar qué es lo que pasa, porqué el niño tiene ese problema.
3 meneos
52 clics
Catástrofe: El nacimiento del planeta, Docufilia

Catástrofe: El nacimiento del planeta, Docufilia  

Hace 4.500 millones de años, el planeta Tierra choca contra el planeta Theia. Con los restos del impacto se forma la Luna que provoca una segunda catástrofe: gigantescas mareas. La fuerza de las mareas disminuye con el alejamiento de la Luna, propiciando el nacimiento de bacterias y después, la vida.
123» siguiente

menéame