Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
159 clics

Si piensa que el año pasado fue cálido, espere a la vuelta de El Niño

Crecen las probabilidades de que el fenómeno regrese a final de año (55%-60%), dispare la temperatura global y exacerbe fenómenos extremos. «Si se confirma, con mucha seguridad 2023 sería más cálido que 2022 a escala global». Bajo un episodio de El Niño el planeta podría traspasar por primera vez la línea emblemática de 1,5 grados de calentamiento global, al menos temporalmente. La Península Ibérica podría verse beneficiada por la llegada de lluvias en invierno y estar menos afectada por bloqueos anticiclónicos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
10 meneos
29 clics

El calentamiento global aumenta el riesgo de tsunamis en el Ártico

Uno de los peligros geológicos más comunes en las laderas submarinas de los márgenes continentales del Ártico son los deslizamientos de tierra. Estos ocurren cuando se desploma el suelo y se mueven gran cantidad de sedimentos desde las zonas más someras hasta las profundidades del océano.
9 meneos
18 clics

Descubrimiento sorprendente: las termitas aceleran el calentamiento global

La subida de las temperaturas en el planeta puede impulsar una mayor proliferación de termitas y del volumen de madera que destruyen, con la consiguiente liberación de grandes cantidades de CO2, que es uno de los gases causantes del ‘efecto invernadero’, afirma un estudio científico en el que ha participado la Universidad Internacional de Florida (FIU). No sólo eso, la investigación reveló que las termitas, que prosperan más en los climas cálidos que en los fríos, "hacen diez veces más rápida la descomposición de la masa de madera".
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
30 meneos
166 clics

La extensión de la nieve en el hemisferio norte ahora se encuentra entre las más altas en 56 años (ENG)

La extensión de la nieve en el hemisferio norte a fines de noviembre representa un parámetro importante para el pronóstico de principios de invierno. La extensión de la nieve de este año es mucho más alta que el promedio y, según las estimaciones globales existentes, ahora está más allá de la más alta jamás observada hasta ahora. El pronóstico de invierno, especialmente en su fase inicial y en Europa, podría verse fuertemente influenciado por una extensión de nieve tan grande.
15 meneos
88 clics

Nuevas pruebas del deshielo en Groenlandia hacen temer importantes subidas del nivel del mar

El adelgazamiento del casquete polar de Groenlandia se está produciendo más al interior de lo que se pensaba y esto probablemente agravará la subida del nivel del mar, según un estudio publicado en la revista 'Nature'. . Rel: www.meneame.net/story/ayuso-dice-emergencia-climatica-va-contra-eviden
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
22 meneos
211 clics

La NASA identifica decenas de súper emisores de gas metano desde el espacio

Utilizando una herramienta diseñada para estudiar cómo el polvo afecta el clima, científicos de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (Nasa) han identificado más de 50 puntos en todo el mundo que emiten niveles importantes de metano, un desarrollo que podría ayudar a combatir el potente gas de efecto invernadero. "Frenar las emisiones de metano es clave para limitar el calentamiento global", dijo el martes el administrador de la Nasa, Bill Nelson, en un comunicado de prensa.
19 3 0 K 21
19 3 0 K 21
13 meneos
32 clics

2022: El primer año con seis meses de verano en Barcelona [CAT]

2022 va camino de ser un año con 6 meses de verano en Barcelona, con un mayo de récord con temperaturas propias de junio, un trimestre veraniego a décimas de superar el tórrido 2003, septiembre con una primera quincena canicular y un octubre que va camino de superar en más de 3ºC la temperatura media 1991-2020. Será la primera vez en la historia del Observatori Fabra (datos desde 1913) en que 6 meses de manera consecutiva tengan temperaturas medias superiores a 20ºC, propias del verano, y la primera vez que mayo y octubre superan esa cifra.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
11 meneos
37 clics

Cada vez hay más termitas, y eso no es bueno, agravan el cambio climático

Las termitas también son conocidas como "vacas pequeñas" porque emiten mucho CO₂ y metano. Y lo que es peor: cuanto más calor hace, más activos se vuelven los animalitos. Y no son grandes, pero son muchos. Y con más y más miembros agravan el cambio climático.
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
25 meneos
431 clics

Suiza | Escalofriante hallazgo bajo el deshielo de un glaciar

En Suiza, el deshielo de un glaciar deja al descubierto los restos de un avión estrellado y hasta una calzada romana, inesperados hallazgos consecuencia del calentamiento global.
11 meneos
160 clics

13 ideas equivocadas acerca del calentamiento global [ENG]

13 ideas equivocadas acerca del calentamiento global que puedes encontrar en internet y sus refutaciones
28 meneos
48 clics

El Ártico y la Antártida se están calentando de forma simultánea

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La ola de calor de la segunda semana de marzo de 2022, tanto en el Ártico como en la Antártida, llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez.
24 4 0 K 25
24 4 0 K 25
13 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán de Tonga llevó agua al cielo como para calentar la Tierra

La enorme cantidad de vapor de agua arrojada a la atmósfera por la erupción explosiva en enero del volcán de Tonga podría ser suficiente para calentar temporalmente la superficie de la Tierra.
10 meneos
96 clics

A la caza de los poderes secretos de los hongos

Justo debajo de nuestros pies yace un formidable aliado contra el calentamiento global.

“Es ver el metabolismo de la Tierra”, dijo. “¿Quién está ahí? ¿Cuál es su función? En este momento, nos preocupa tanto la superficie que nos estamos perdiendo la mitad de la imagen, literalmente”.
20 meneos
54 clics

El olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por España

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha cuantificado la aportación de las 5,5 millones de hectáreas de olivares europeos en la eliminación de este gas efecto invernadero en el aire. Se trata de un completo estudio en el que se analizan oportunidades asociadas con el olivar y la producción de aceituna y aceite para limpiar el exceso de CO2. Además, plantean prácticas de protección de sumideros naturales y aprovechamiento de subproductos que disminuyen las emisiones y aumentan su captura.
376 meneos
4490 clics

Lovelock: "Disfruta de la vida mientras puedas: en 20 años el calentamiento global será un desastre"

(...) Durante décadas, su defensa de la energía nuclear horrorizó a sus colegas ecologistas, pero recientemente un número cada vez mayor de ellos se ha acercado a su forma de pensar. Su último libro, La venganza de Gaia, predice que en 2020 el clima extremo será la norma, causando una devastación global; que en 2040 gran parte de Europa será sahariana y partes de Londres estarán bajo el agua.
167 209 10 K 253
167 209 10 K 253
1 meneos
8 clics

Científicos de China encuentran cientos de bacterias desconocidas en los glaciares que se funden en el Tíbet

Ciencias encontraron casi 1.000 tipos diferentes de bacterias en el agua de los glaciares que se están fundiendo en el Tíbet, la región más alta de la Tierra, en Asia.
Los investigadores estudiaron estas aguas, producto del calentamiento global. Con exactitud, hallaron 968 bacterias diferentes, pero lo que más generó sorpresa entre los expertos es que el 82 por ciento son completamente nuevas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
22 meneos
21 clics
La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

Según un nuevo estudio publicado este mes en la revista Earth's Future, todos los nuevos paseos espaciales podrían tener un alto precio ambiental. Cuantos más cohetes se lanzan, más hollín negro se inyecta en la atmósfera superior, sin mencionar los contaminantes que incluyen óxidos de nitrógeno, óxido de aluminio, ácido clorhídrico y cloro, así como vapor de agua. En conjunto, toda esa producción no solo contribuye al calentamiento global sino también al agotamiento de la capa de ozono.
19 3 1 K 129
19 3 1 K 129
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
18 meneos
21 clics

Los esfuerzos globales actuales son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C (IN)

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
6 meneos
33 clics

A la caza de las megafugas invisibles de metano que calientan el planeta

Tradicionalmente la lucha contra el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero (ligado también a la quema de combustibles fósiles) que permanece en la atmósfera durante cientos de años tras ser emitido. Pero en los últimos años los científicos y los expertos en políticas climáticas han puesto en el foco al metano (CH₄), un gas cuya vida en la atmósfera es mucho más corta —alrededor de una década— pero que tiene un poder de calentamiento 30 veces mayor que el CO₂.
27 meneos
60 clics

Al borde del precipicio (climático)

Tras casi una década de compromisos, cumbres climáticas y acuerdos globales, la meta de evitar el aumento de la temperatura del planeta por encima de los 1,5 grados parece más lejana que nunca. Según la ONU, ya hay un 48% de probabilidades de que el calentamiento global supere ese límite en al menos uno de los próximos cinco años.
108 meneos
3715 clics
Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas

Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas  

Nuevos modelos que muestran cómo se ensamblaron los continentes brindan más datos sobre la historia de la Tierra y ayudarán a comprender mejor peligros naturales como terremotos y volcanes.
61 47 0 K 244
61 47 0 K 244

menéame