Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 224, tiempo total: 0.027 segundos rss2
22 meneos
148 clics

Lo siento, a pesar de la idea CCC+TL, nuestro universo no tiene 26700 millones de años

Hay quien dibuja un elefante con solo cuatro números. Hay quien olvida la navaja de Ockham en su cajón. Y hay quien añade parámetros al modelo cosmológico ΛCDM para concluir que el universo tiene 26700 millones de años en lugar de 13787 ± 20 millones de años (Planck 2018).
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
20 meneos
88 clics

Descubrimiento de medios químicos para revertir el envejecimiento y restaurar la función celular [EN]

En un estudio innovador (pdf), los investigadores han desbloqueado una nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, ha publicado el primer enfoque químico para reprogramar células a un estado más joven. Anteriormente, esto solo se podía lograr mediante una potente terapia génica.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
1 meneos
6 clics

Científicos estiman la edad del Universo en 26.700 millones de años, el doble de lo establecido hasta ahora

Nuestro universo podría ser dos veces más antiguo que las estimaciones actuales, según un nuevo estudio que cuestiona el modelo cosmológico dominante y arroja nueva luz sobre el llamado "problema imposible de las primeras galaxias".
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
 

Científicos estiman la edad del Universo en 26.700 millones de años, el doble de lo establecido hasta ahora

Nuestro modelo recién ideado alarga el tiempo de formación de las galaxias en varios miles de millones de años, haciendo que el universo tenga 26.700 millones de años, y no 13.700 como se estimaba anteriormente, afirma el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
66 meneos
137 clics
Una nueva investigación sitúa la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía anteriormente ENG

Una nueva investigación sitúa la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía anteriormente ENG

El trabajo se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .

"Nuestro modelo recién diseñado alarga el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, lo que hace que el universo tenga 26.700 millones de años y no 13,7 como se había estimado anteriormente", dice el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa. Así se explicaría la existencia de estrellas como Matusalén que con el computo de edad actual, sería más antigua que el Universo.
54 12 0 K 256
54 12 0 K 256
18 meneos
28 clics

Despega con éxito Euclid, la misión con participación canaria que ayudará a descifrar el enigma del universo oscuro

Euclid, la misión europea para explorar el universo oscuro y desconocido en la que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), despegó este sábado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida.Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros, está diseñada para ofrecer nuevos datos del “lado oscuro” del universo.
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
10 meneos
40 clics

Un cúmulo estelar en la Vía Láctea parece ser tan antiguo como el universo [ENG]

El cúmulo de estrellas M92 , una bola de estrellas densamente llena a unos 27.000 años luz de la Tierra, tiene unos 13.800 millones de años, informan los investigadores en un documento presentado el 3 de junio a arXiv.org. La estimación de edad recientemente refinada hace que este grupo de estrellas tenga casi la misma edad que el universo.
14 meneos
239 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado antes, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué la noche es oscura si hay un número infinito de estrellas?
26 meneos
83 clics
Viendo la Edad Oscura del Universo... con Oscuridad (Quantum Fracture)

Viendo la Edad Oscura del Universo... con Oscuridad (Quantum Fracture)  

Hubo un momento en el que todo el cosmos estaba sumido en la oscuridad. De esta era no podemos averiguar nada… Salvo por la aparición de una luz de origen cuántico que podría iluminar el asunto.
17 9 0 K 200
17 9 0 K 200
2 meneos
92 clics

Scientific Reports: Evidencias del uso de drogas durante ceremonias de la Edad de Bronce [ENG]

Tras el análisis de mechones de cabello humano en la Cova d'Es Càrritx, Menorca, se han encontrado evidencias de que la humanidad usaba drogas alucinógenas provenientes de plantas en la Edad de Bronce (hace 3000 años).
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
4 meneos
67 clics

¿Los perros realmente descienden de los lobos? (Eng)

La historia de los lazos ancestrales entre el perro y el lobo es una de las sagas evolutivas más apasionantes de la historia de la humanidad. No solo nos invita a examinar nuestra relación con la naturaleza, sino que también nos devuelve a la cuestión de quiénes somos como humanos. (texto en inglés)
122 meneos
1234 clics
Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Un artículo ha estimado que el cociente entre la masa de los agujeros negros supermasivos y la masa estelar de su galaxia parece haber crecido en un factor entre 8 y 20 desde z ∼ 2.7 hasta z = 0. La idea ha copado noticias pero debemos ser muy cautos, pues no tiene ni pies ni cabeza. Como siempre, correlación no implica causalidad. En mi opinión no se debe engañar al público general llamando agujeros negros a los impostores de agujeros negros. Rel www.meneame.net/story/cientificos-hallan-primera-prueba-agujeros-negro
68 54 0 K 218
68 54 0 K 218
5 meneos
20 clics

¿Ha nacido la primera persona en vivir hasta los 150? [EN]

Investigadores de Harvard informaron que habían hecho retroceder el reloj en ratones de laboratorio al alterar el epigenoma, un conjunto de moléculas que activan y desactivan el ADN de formas específicas para diferentes tejidos. Debido a que el epigenoma es más fácil de alterar que el ADN, el hallazgo plantea la posibilidad de poder restablecer el cuerpo para combatir enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, cuya incidencia aumenta a medida que envejecemos. Entrevia con David Sinclair
1 meneos
4 clics

Hallan en Polonia un lugar de sacrificios de la Edad del Hierro con decenas de huesos y objetos

Cerca de la ciudad de Chełmno, al norte de Polonia, se descubrieron decenas de adornos de bronce: collares, brazaletes, alfileres decorativos, así como numerosos huesos humanos. Según los arqueólogos, se trata de restos de rituales de sacrificio de hace 2.500 años. Los científicos se sorprendieron al encontrar muchos huesos humanos entre las decenas de monumentos. Esto sugiere que probablemente se trataba de un lugar donde se realizaban sacrificios en la prehistoria-
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
3 meneos
69 clics

Un estudio del IMIM revela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral [audio]  

En muchas ocasiones, la edad que refleja el DNI no se corresponde con la actitud vital de la persona en cuestión. Todos conocemos algún “viejoven”, jóvenes que aparentan muchos más años de los que tienen y, al revés, personas mayores llenas de vida, con ganas de vivirla y con una mente despierta. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha desvelado la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral. En "Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Joan Jiménez-Bala
3 meneos
108 clics

¿Cómo hacer composta en casa? Una guía. | Conciencia verde

Esta guía es para todas las personas de cualquier edad (niños, jóvenes y adultos) que estén interesados en hacer composta directamente en su hogar.
6 meneos
131 clics

El bosque oscuro, aliens, y una galaxia hostil [EN]  

Cuando miramos hacia los cielos nocturnos, todo lo que vemos es ausencia y silencio, pero ¿podría nuestra galaxia ser un bosque oscuro lleno de depredadores ocultos esperando para cazarnos?
13 meneos
63 clics

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) surcara el cielo en 2023 por primera vez desde la Edad de Piedra [EN]

El cometa, que pasó por nuestro sistema solar por última vez hace poco más de 50.000 años, alcanzará su perihelio (o su punto más cercano al sol) el 12 de enero, cuando estará a 100 millones de millas del sol. El 2 de febrero, el cometa estará a solo 26 millones de millas de la Tierra. Esto es lo más cerca que ha pasado desde el Paleolítico Superior. Para ponerlo en perspectiva, los neandertales todavía caminaban por la Tierra la última vez que pasó el cometa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
2 meneos
91 clics

Inteligencia y edad ¿obstáculos para la sabiduría?

La inteligencia es contraproducente en muchos casos en los que necesitamos sabiduría. Por ejemplo, según un estudio liderado por David Lick, del departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, las personas con mayores capacidades cognitivas también presentan mayor probabilidad de asumir ciertos estereotipos. Esto sucede porque son precisamente más ágiles reconociendo patrones teóricos y también defendiéndolos.
27 meneos
78 clics

Los hombres de baja estatura tienden a mostrar un mayor grado de narcisismo, según un nuevo estudio [EN]

Un nuevo estudio ha demostrado que el síndrome del hombre de baja estatura es real y que quienes lo padecen tienden a mostrar rasgos narcisistas más marcados para aparentar que son más poderosos. El estudio, titulado "El complejo de Napoleón, revisado: aquellos con altos niveles de la tríada oscura están insatisfechos con su estatura y son bajos", se realizó para ver si existe una conexión entre la estatura física y los rasgos oscuros de la personalidad como la psicopatía, el narcisismo y el maquiavelismo.
8 meneos
26 clics

Encuentran en tumbas cananeas de la Edad del Bronce las primeras evidencias de consumo de opio en el mundo

Un nuevo estudio realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias ha revelado las primeras pruebas conocidas del uso del opio, y de las drogas psicoactivas en general, en el mundo. Los residuos de opio se encontraron en vasijas de cerámica descubiertas en Tel Yehud, en una excavación dirigida por Eriola Jakoel en nombre de la Autoridad de Antigüedades.
6 meneos
125 clics

El lado oscuro de la empatía

(...) Si todos pudiéramos potenciar nuestra empatía, tal vez los tabiques que nos separan no se derribarían como lo hizo el Muro de Berlín, pero si reducirían su altura. Y carecerían de la afilada concertina. No obstante, las cosas no son tan sencillas. Si rebajamos los muros que nos separan unos de otros, no solo dejaríamos pasar la comprensión, sino también otras cosas. Por esa razón, la empatía puede hacer de un lugar mejor… a veces. Otras, puede hacer del mundo un lugar mucho peor.
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
6 meneos
112 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor

menéame