Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 125, tiempo total: 0.007 segundos rss2
18 meneos
51 clics

Logran que un enfermo de ELA incomunicado 'hable' mediante un implante cerebral

Un equipo de científicos ha logrado que una persona con parálisis total e incapaz de hablar se comunique a través de un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés), según revela un estudio publicado este martes en 'Nature'. La investigación, liderada por el Centro Wyss de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tubinga (Alemania), ha desarrollado este método en un individuo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
23 meneos
69 clics

El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales

Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC. Estas ondas pueden ser una nueva diana terapéutica para tratar los ictus de forma más eficiente.
284 meneos
3890 clics
El riesgo de beber dos cervezas o dos copas de vino al día: daños cerebrales graves

El riesgo de beber dos cervezas o dos copas de vino al día: daños cerebrales graves

Una nueva investigación, realizada sobre 36.000 adultos, ha demostrado que incluso el consumo ligero o moderado de alcohol está asociado a daños en el cerebro. Concretamente, según publican sus autores en la revista 'Nature Communications', pasar de una a dos bebidas alcohólicas al día está relacionado con cambios en el cerebro equivalentes a envejecer dos años, y los efectos de un consumo mayor son más acusados.
164 120 4 K 188
164 120 4 K 188
21 meneos
313 clics

Graban la actividad cerebral humana durante y después de la muerte por primera vez

Un grupo de neurocientíficos ha conseguido por primera vez, y de forma casual, medir la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte. Los investigadores descubrieron que las ondas cerebrales en el preciso instante del fallecimiento son idénticas a las que se producen cuando reproducimos un recuerdo, meditamos o soñamos.
paper:www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
10 meneos
35 clics

Operar un aneurisma cerebral por la muñeca

Un nuevo protocolo de alta resolución realizado por la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Fundación Jiménez Díaz supone la operación a través de la muñeca, con anestesia local (que facilita la comunicación y colaboración con la paciente) y el alta el mismo día, tan solo seis horas después. En los últimos años se han realizado múltiples estudios que comparan la técnica femoral con la radial, y en los que los expertos explican por qué la intervención por la muñeca se ha convertido en uno de los abordajes más factibles.
7 meneos
46 clics

El gen que hizo especial nuestro cerebro

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está, sin duda alguna, en nuestro cerebro. Y más en particular, en la corteza cerebral, su parte más grande y compleja. Como su propio nombre indica, recubre al cerebro y le proporciona su típico aspecto rugoso.
12 meneos
24 clics

Biodonostia identifica las claves del desarrollo del tumor cerebral más agresivo

Han identificado una "capacidad desconocida" en las células madre malignas del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo, para servirse de un mecanismo de reciclado, limpieza y regeneración celular, y eludir así los tratamientos de quimioterapia.
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
21 meneos
91 clics

El líquido cefalorraquídeo ofrece pistas sobre la 'niebla cerebral' tras sufrir la COVID-19

Algunos pacientes que desarrollan nuevos síntomas cognitivos tras un episodio leve de COVID-19 presentan anomalías en el líquido cefalorraquídeo similares a las encontradas en personas con otras enfermedades infecciosas, según un pequeño estudio con 32 adultos, 22 de ellos con síntomas cognitivos y 10 participantes de control sin ellos. Analizaron el líquido de 17 de los participantes que dieron su consentimiento para la punción lumbar. Todos los participantes habían tenido COVID-19 pero no habían requerido hospitalización. 10 de los 13 part...
19 2 0 K 39
19 2 0 K 39
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
11 meneos
92 clics

Descubren cómo el asma puede reducir el riesgo de tumores cerebrales

Las personas con asma parecen ser menos propensas a desarrollar tumores cerebrales que otras y ahora investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, creen haber descubierto el motivo, debido al comportamiento de las células T, un tipo de célula inmunitaria.
8 meneos
22 clics

Los científicos identifican un interruptor cerebral que controla un instinto de supervivencia vital en los organismos [ENG]

Si bien el descubrimiento se realizó en el cerebro relativamente simple del gusano Caenorhabditis elegans , los investigadores confían en que comprender estas complicadas conexiones cerebrales puede proporcionarnos una idea de cómo estos procesos también podrían funcionar en otros animales, incluidos los humanos. Todo se relaciona con algo de lo que los científicos no entienden mucho en este momento: cómo los cerebros pueden aprender hábitos de comportamiento persistentes a largo plazo
75 meneos
82 clics
Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión  [ING]

Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión [ING]

Un hombre paralizado del cuello hacia abajo debido a una lesión en la médula espinal que sufrió en 2007 ha demostrado que puede comunicar sus pensamientos gracias a un sistema de implante cerebral que traduce su escritura imaginaria en texto real.
En las pruebas, el hombre pudo lograr velocidades de escritura de 90 caracteres por minuto (alrededor de 18 palabras por minuto), con aproximadamente un 94 por ciento de precisión (y hasta un 99 por ciento de precisión con la autocorrección habilitada).
59 16 0 K 287
59 16 0 K 287
9 meneos
65 clics

Los pensamientos pueden generar enfermedades reales

Los investigadores, pertenecientes al Instituto de Tecnología Technion-Israel, manipularon las neuronas de roedores sanos, que no padecían ninguna dolencia física, y vieron aparecer de pronto una inflamación provocada por la manipulación cerebral. Esto ilustra el poder del cerebro para iniciar una enfermedad física y muestra cómo sucede, dicen los investigadores, según informa el periódico The Times of Israel.
12 meneos
133 clics

Cómo adentrarse en el cerebro de una mosca en 20 millones de pasos simples  

Desde 2014, un equipo de científicos de Janelia, en colaboración con algunos investigadores de Google, han estado mapeando estas neuronas y sus sinapsis en un intento por conformar un diagrama integral de cableado, también conocido como conectoma, de las moscas de la fruta. Ahora, en un artículo nuevo que se publicó el martes 26 en la revista eLife, los neurocientíficos están comenzando a demostrar lo que pueden hacer con él.
19 meneos
75 clics

Encuentran un posible fármaco candidato para tratar el alzhéimer

El alzhéimer es un "trastorno neurológico progresivo" que genera una atrofia en el cerebro y la muerte de las neuronas cerebrales. Se trata de la causa más frecuente de demencia a nivel mundial y se caracteriza por "un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente", explican los especialistas de Mayo Clinic.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
51 meneos
51 clics

Investigadores españoles logran eliminar tumores cerebrales usando un virus de los ratones

Un trabajo publicado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha evidenciado el potencial terapéutico que tiene un parvovirus de ratón para infectar y destruir células madre de glioblastoma humano.
42 9 0 K 26
42 9 0 K 26
3 meneos
11 clics

Hipoterapia y neurorrehabilitación

¿Qué y cuándo utilizar la hipoterapia?
Estas intervenciones son una modalidad terapéutica de reciente incorporación. Pese a ello ya se están demostrando buenos resultados en el campo de la neurorrehabilitación.
Por ejemplo, en la parálisis cerebral infantil el animal principalmente utilizado es el caballo, realizando tratamientos de hipoterapia. Ésta, demuestra mejorías en el control motor grueso y ayuda a restablecer la simetría corporal. Además, la mejoría en el control de tronco puede dejar libres los miembros superiores.
11 meneos
196 clics

La relación genética entre ser zurdo y la asimetría cerebral

Aún no se comprende bien qué causa que la mano izquierda sea la predominante, pero ejerce tanta fascinación el misterio que varios estudios están dando nuevas respuestas.
10 1 0 K 16
10 1 0 K 16
105 meneos
104 clics
Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales.
74 31 2 K 393
74 31 2 K 393
2 meneos
12 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar clásica o folclore

Un estudio del neurocirujano Jesús Martín-Fernández abre la puerta a ver cómo afecta este experimento a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson
1 1 4 K -19
1 1 4 K -19
20 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masturbarse le provocó un ictus a un hombre en Japón

El sexo y la masturbación nos hacen sentir bien, además tienen múltiples beneficios para nosotros y nuestro cuerpo. Por eso es curioso lo que le pasó a un hombre japonés de 51 años al que la masturbación le produjo un ictus, según se publicó a primeros de este año en la revista científica Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pero ¿qué le pasó a este hombre exactamente? El hombre era soltero y tenía por costumbre masturbarse varias veces al día, señalan en IFL Science. En una de estas ocasiones, tras un orgasmo...
11 meneos
20 clics

Descubren nuevo tipo de célula cerebral que nos ayuda a orientarnos

Neurocientíficos de la Universidad de Columbia, en EEUU, han descubierto un tipo de célula cerebral humana hasta ahora desconocida que parece ayudar a las personas a centrarse en sus mapas personales del mundo. Este hallazgo arroja luz sobre los mecanismos celulares que subyacen a la navegación y la memoria en los seres humanos, sí como sobre las partes del cerebro que podrían verse alteradas durante los tipos de deterioro de la memoria comunes en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
5 meneos
67 clics

Cerebro y neurociencia: diferencias e identidades sexuales

¿Somos diferentes mujeres y hombres? ¿Es válido decir que las mujeres son capaces de cosas que los hombres no, o viceversa? ¿Nuestra orientación sexual es posible de modificar? Este tipo de preguntas se han hecho en la ciencia desde la antigüedad hasta ahora. Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, se postulaban diferentes teorías que planteaban las diferencias intelectuales entre mujeres y hombres, en donde en muchas de ellas mencionaban cierta inferioridad del cerebro femenino ante el cerebro masculino. También se exponía que la homosexualidad y la transexualidad eran una enfermedad que se podían corregir, naturalmente esta teoría fue derrocada. La ciencia ha evolucionado, y...

menéame