Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 659, tiempo total: 0.090 segundos rss2
19 meneos
620 clics
Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural

Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural  

El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla.
15 4 0 K 236
15 4 0 K 236
29 meneos
167 clics
Richard Dawkins: Por qué el sexo biológico importa [eng]

Richard Dawkins: Por qué el sexo biológico importa [eng]

El sexo es un verdadero binario. Todo comenzó con la evolución de la anisogamia, reproducción sexual en que los gametos son de dos tamaños diferentes: macrogametos u óvulos y microgametos o espermatozoides. La diferencia es enorme. Podrías empaquetar 15.000 espermatozoides en un óvulo humano. Cuando dos personas invierten conjuntamente en un bebé, y una invierte 15.000 veces más que la otra, se podría decir que ella (vea cómo los pronombres se deslizan sin previo aviso) se ha comprometido más con la sociedad.
15 meneos
18 clics
Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Hace unos pocos meses publicaba un artículo en el que lamentaba el bloqueo que, en mi opinión y en la de muchos otros profesionales del sector, estaban sufriendo las nuevas técnicas genómicas (NGT en sus siglas en inglés) para su posible aplicación en las plantas. Las técnicas NGT incluyen los nuevos procedimientos de edición genética, en particular las herramientas de edición genética CRISPR, las más recientes, versátiles y poderosas, que han revolucionado la biología, la biomedicina y también la biotecnología tanto en animales como en plantas
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
20 meneos
88 clics

Descubrimiento de medios químicos para revertir el envejecimiento y restaurar la función celular [EN]

En un estudio innovador (pdf), los investigadores han desbloqueado una nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, ha publicado el primer enfoque químico para reprogramar células a un estado más joven. Anteriormente, esto solo se podía lograr mediante una potente terapia génica.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
8 meneos
104 clics

¿Por qué TODO Evoluciona en un CANGREJO?

Si volviéramos a reproducir la historia de la vida desde el principio, ¿obtendríamos el mismo resultado al final? En un planeta extraterrestre idéntico en todos los aspectos a la tierra, ¿habría Homo sapiens, o incluso primates, o incluso mamíferos? Si acabáramos con la vida de una mariposa hace miles de millones de años, ¿tendríamos la misma biosfera que tenemos ahora?
24 meneos
176 clics

«La consciencia no nos permite ver la realidad tal como es, sino tal como somos nostros»

Nunca imaginó que acabaría dedicándose a estudiar los límites de la mente humana. Tampoco que uno de sus discursos superaría las 14 millones de visitas en internet. Y, probablemente, tampoco imaginó que algunos –especialmente estudiantes de psicología– lo reconocerían como «ese genio que medita y hace surf». Anil Seth es profesor de neurociencia cognitiva y computacional en la Universidad de Sussex, un cargo que, por si fuera poco, combina con otros proyectos como el Sussex Centre for Consciousness Science.
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
3 meneos
53 clics

Cómo duermen las ballenas

Las ballenas, al igual que otros cetáceos, tienen una asombrosa capacidad para dormir, pero su forma de descansar difiere en gran medida en comparación con otros animales. Estos majestuosos mamíferos marinos gigantes han desarrollado una estrategia conocida como "sueño unihemisférico (...) solo un hemisferio cerebral de la ballena descansa, mientras que el otro permanece despierto y alerta. ¡Imagina poder dormir y nadar al mismo tiempo!
13 meneos
43 clics

Las plantas también se estresan

Forman parte del paisaje de forma silenciosa. Pero ¿son las plantas tan pasivas como las solemos imaginar? Los estudios abren nuevos interrogantes sobre lo que estos seres vivos pueden procesar y compartir.
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
23 meneos
71 clics
Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

El avance podría ayudar en la investigación de desórdenes genéticos pero plantea serios problemas éticos y legales.
18 5 0 K 138
18 5 0 K 138
13 meneos
225 clics

Científicos crean con éxito un feto humano sintético

No es probable que el feto sintético se utilice en un futuro cercano debido a los problemas éticos y morales asociados con él. ...
10 3 3 K 11
10 3 3 K 11
5 meneos
47 clics

¿Cuándo apareció el primer animal?

¿Qué criaturas iniciaron el reino animal? Despejar la maleza, para así apreciar las ramas de la evolución, es uno de los debates más fascinantes de la biología. Se cree que el primer animal surgió hace unos 600 o 700 Ma, aunque su aspecto es un misterio dada las escasas pistas aportadas por el registro fósil. Pero, tras este paso, ¿quién representó la primera rama?
9 meneos
53 clics

Los bigotes del delfín

¿Tú sabías que los bebés de delfín tienen bigotes cuando acaban de nacer?...Los incipientes pelitos de los delfines bebé acaban desapareciendo al cabo de unos pocos días. ¿De dónde salen estos bigotes y por qué su existencia es tan efímera? Bien, se trata de lo que se conoce como una característica vestigial, es decir, un rasgo que se encuentra presente en un organismo, pero que ha perdido su función original en el desarrollo evolutivo de una especie.
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
8 meneos
19 clics

Los peces evalúan la información errónea para evitar una reacción exagerada

Los peces pueden ajustar su sensibilidad a las acciones de los demás, como huir debido a una falsa alarma, para reducir el riesgo de responder a la información errónea, según un nuevo estudio. Otros animales, incluidos los humanos, también pueden tener estos mecanismos de toma de decisiones. Cuando los peces de los arrecifes de coral salvajes nadan solos o en pequeños grupos, están muy sintonizados con las acciones de los demás. Por ejemplo, cuando los peces a su alrededor se sobresaltan, es más probable que huyan.
154 meneos
4788 clics
No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

El sobrepeso y la obesidad no aparece de la noche a la mañana, sino que se desencadenan de forma lenta, con la acumulación progresiva de kilos a lo largo de los años. En ese sentido, existe un mito muy extendido entre las sociedades occidentales: los adultos engordan, en parte, por un metabolismo más lento conforme se van cumpliendo años.
73 81 1 K 229
73 81 1 K 229
16 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no fuiste el espermatozoide más rápido

En la carrera por la fecundación, ni el primer espermatozoide en llegar es el victorioso, ni el óvulo es una especie de receptor pasivo; la realidad es bastante más compleja que una simple frase motivacional.
2 meneos
18 clics

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

¿Por qué lloramos? ¿Qué hay detrás de esta reacción evolutiva del ser humano? ¿Qué activación neurofisiológica requiere el llanto? El llanto es un acto muy complejo. La liberación de lágrimas emocionales implica la interacción de mecanismos cognitivos, psicobiológicos y socioculturales. Ocurre automáticamente en respuesta a situaciones como la tristeza o la pena, una estrategia inconsciente que nos ayuda a conseguir apoyo emocional para salir cuanto antes de la situación. Eso convierte a las lágrimas en la herramienta de comunicación no verbal.
10 meneos
28 clics

Según estudio, los ctenóforos habrían aparecido antes que las esponjas

Según este estudio, los ctenóforos serían el linaje animal más antiguo, de entre los animales existentes en la actualidad, por delante incluso de las esponjas, contrariamente a la idea que se venía aceptando de que las esponjas son más antiguas que los ctenóforos. En este estudio, se han encontrado coincidencias genéticas entre los ctenóforos y seres unicelulares no-animales que no existen entre los demás animales y dichos seres unicelulares.
3 meneos
42 clics

Combustibles sintéticos: ¿qué son y quién puede utilizarlos?

Las emisiones de CO2 que emiten se compensan con el CO2 absorbido durante el crecimiento de la planta en el caso de los biocombustibles y el utilizado en la fabricación de los combustibles sintéticos. Es decir, son combustibles neutros en CO2. Según apunta Oliver Blumke, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, “el precio por litro dependerá del nivel de producción que haya en el futuro. Si se hace a escala industrial –explica–, será posible alcanzar un precio inferior a 2 dólares por litro”.
47 meneos
93 clics
Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina  la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los estudiantes de secundaria quedarán gravemente perjudicados si se les priva de la exposición a este descubrimiento fundamental de la ciencia teniendo en cuenta que no van, en general, a estudiar biología en años posteriores. La pseudociencia tiene el apoyo de grupos conservadores que se hacen más poderosos en el país. Traducción en el primer mensaje.
37 10 0 K 214
37 10 0 K 214
10 meneos
67 clics

Las plantas emiten sonidos al sufrir estrés

El profesor de genética en la Universidad Politécnica de Valencia, José Blanca, explica que "los sonidos parecen deberse a algo muy prosaico, fluidos moviéndose por unos tubos. Es decir, nada de inteligencia vegetal ni de comunicación deliberada”. El investigador del CSIC, Carlos Vicient, señala "que una planta emita sonidos no quiere decir que se esté comunicando con sus congéneres. Cualquier sistema de tuberías que transporte un fluido genera sonidos y eso no quiere decir que una cañería de agua se esté intentando comunicar con nadie”.
6 meneos
26 clics

Evolutioneisenbahn: metropolitano de especies [ENG]  

"Bienvenidos al Evolutioneisenbahn en el que iremos por tours virtuales a lo largo del árbol de la vida. Soy Sci_Bastian, tu guía turístico. En nuestro primer tour (y espero que estés tan ilusionado como yo lo estoy) viajaremos a "Bacteria"."
4 meneos
63 clics

Las multitudes en línea actúan como bandadas de pájaros (ENG)

Probablemente lo hayas visto alguna vez: una bandada de estorninos en el cielo del atardecer, arremolinándose de un lado a otro, haciendo fintas a la derecha, virando a la izquierda. La bandada se hace más densa, luego más dispersa; se mueve más deprisa, luego más despacio; vuela en un hermoso y caótico concierto, como guiada por un ritmo secreto. La biología tiene una palabra para esta danza ondulante: "murmuración". En una murmuración, cada pájaro ve, por término medio, a los siete pájaros más cercanos y ajusta su propio comportamiento.
5 meneos
26 clics

Descubren una forma única en que las serpientes reemplazan sus dientes (ENG)

Las serpientes pueden mudar los dientes viejos a través de la acción inusual de los odonoclastos (células que eliminan los tejidos dentales), que descomponen la dentina del interior del diente. Este reemplazo de dientes en las serpientes no tiene equivalente en otros lagartos ni en ningún otro reptil.

menéame