Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.098 segundos rss2
14 meneos
52 clics

Obtienen por primera vez el mapa genómico del SARS-CoV-2: "Hay cerca de 2.000 variantes"

ocos meses después de declararse la pandemia de covid-19, al inicio de 2020, los científicos secuenciaron el genoma del virus, el SARS-CoV-2, pero aún seguían sin conocerse muchos genes codificadores de proteínas. Ahora, un estudio de genómica comparativa ha permitido generar el mapa genético más preciso y completo del virus. Hecho por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y publicado este martes en la revista 'Nature Communications'
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
335 meneos
2313 clics
Tomás Segura, neurólogo: "El virus no entra en el cerebro, rompe la barrera que lo protege"

Tomás Segura, neurólogo: "El virus no entra en el cerebro, rompe la barrera que lo protege"

Pensábamos que era el virus estaba entrando al cerebro, pero resulta que no. Lo que hay es una ruptura de la barerra hematoencefálica. Para que se entienda, la barrera hematoencefálica es como la policía aduanera. Llegan unos terroristas, matan a la policía aduanera y entonces los contrabandistas ya pueden pasar libremente. El virus, el terrorista, es el que se carga la aduana, pero no es el que pasa, los que pasan son los contrabandistas. Las neuronas son muy sensibles a los cambios del entorno. Sin protección llegan problemas neurológicos.
170 165 1 K 382
170 165 1 K 382
29 meneos
346 clics

El sistema inmunitario, clave para entender por qué el Sars-Cov2 es inofensivo o mortal según la persona

¿Por qué en muchas personas el coronavirus pasa por su cuerpo sin que apenas se enteren de ello mientras que en otras esto supone un ingreso en la UCI y la muerte? Un aspecto fundamental para entender la COVID-19 es que la absoluta mayoría de las complicaciones no se producen por el propio coronavirus, sino por una respuesta inmunitaria desproporcionada o alterada hacia el virus
24 5 1 K 17
24 5 1 K 17
37 meneos
105 clics

SARS-CoV-2: La eliminación, no la mitigación, da los mejores resultados para la salud, la economía, y la libertad [ENG]

La respuesta ante la pandemia se ha planteado como un equilibrio entre objetivos opuestos: economía, salud, solidaridad, y libertad. Hay evidencia creciente de que estos objetivos no tienen por qué estar reñidos, al contrario, los países que han optado por una estrategia de eliminación en lugar de mitigación han obtenido mejores resultados en todos y cada uno de esos objetivos. El estudio, en inglés, compara los datos recopilados hasta ahora en los países de la OCDE para llegar a estas conclusiones.
11 meneos
189 clics

Nueva variantes SARS-CoV2 conocida como “doble mutante” que surgió en India  

Actualmente India está con un sistema de salud colapsado, con aumento de los casos de COVID19 y de muertes. Esta nueva variante se ha diseminado ya en otros países incluyendo Reino Unido (UK), España, EE.UU. , Israel, etc.
En este video te cuento en detalles sobre estas mutaciones, y te explico con base a la evidencia científica disponible el impacto que tienen o pueden tener estas mutaciones.
30 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'doble mutante': así es la variante del covid que devasta la India

Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, República Checa y hasta Madrid han mostrado su preocupación por la entrada en sus territorios de la cepa B.1.617 (o doble mutante), que incendia los peores datos de contagios indios. Se trata de una mutación del coronavirus que afecta a dos lugares de la espícula, y es algo que hasta el momento se ha visto muy poco
14 meneos
302 clics

Siete señales de que tienes un trombo mortal (ing)

Los CDC explican que después de recibir una vacuna basada en adenovirus se puede distinguir la presencia de un trombo por síntomas como los siguientes:
Fuerte dolor de cabeza, síntomas neurológicos, fuerte dolor abdominal, pierna dormida, puntos rojos en la piel, problemas respiratorios, dolor de espalda,...
12 2 3 K -7
12 2 3 K -7
11 meneos
94 clics

Diez razones científicas en apoyo de la transmisión aérea del SARS-CoV-2 (eng)

En conclusión, proponemos que es un error científico utilizar la falta de evidencia directa del SARS-CoV-2 en algunas muestras de aire para poner en duda la transmisión aérea mientras se pasa por alto la calidad y solidez de la base de evidencia general. Existe evidencia sólida y consistente de que el SARS-CoV-2 se propaga por transmisión aérea. Aunque otras rutas pueden contribuir, creemos que es probable que la ruta aérea sea la dominante. La comunidad de salud pública debe actuar en consecuencia y sin más demora.
24 meneos
271 clics
Por qué es muy difícil reinfectarse por SARS-CoV-2

Por qué es muy difícil reinfectarse por SARS-CoV-2

Todos hemos visto referencias, más o menos fiables, de reinfecciones por SARS-CoV-2. Esto nos ha hecho dudar, con razón, de lo eficaz que pudiera ser la respuesta inmunitaria frente al coronavirus. Desde luego esos casos existen, pero ¿qué importancia tienen en el contexto de pandemia actual?
20 4 1 K 282
20 4 1 K 282
8 meneos
16 clics

Evidencias de que el covid persistente afecta a los niños (ing)

Dentro del grupo de estudio a los 163 días se observo que el 42% tenía recuperación completa. A los 120 días el 53% todavía tenía síntomas. En el 20% se observó insomnio, 12% congestión nasal, 10% dificultad para concentrarse, cansancio y dolor muscular. El 7% informó de dolor en las articulaciones. Dolores de cabeza y palpitaciones también han sido frecuentes. Los síntomas fueron más graves incidentes entre los niños que habían pasado enfermedad de forma grave o con internamiento hospitalario.
10 meneos
41 clics

Directora del CDC: " los datos indican que las personas vacunadas no son portadoras del virus" [ENG]

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en una nueva entrevista celebró los datos que sugieren que quienes han sido vacunados contra COVID-19 en gran parte "no son portadores del virus". La Dra. Rochelle Walensky, le dijo a Rachel Maddow de MSNBC el lunes que "nuestros datos de los CDC hoy sugieren que las personas vacunadas no son portadoras del virus" ni se enferman.
35 meneos
104 clics
"La trombosis causa al menos el 33% de las muertes por COVID"

"La trombosis causa al menos el 33% de las muertes por COVID"

"El 60% de los pacientes de las UCI han hecho un evento trombótico". "El problema es que la trombosis está infradiagnosticada. Primero, por una cuestión logística, hacer las pruebas suponía en la primera ola un alto riesgo de contagios para el personal sanitario, con lo cual se intentaba no hacerlas; y, luego, sobre todo también porque la sintomatología, sobre todo de la parte de la trombosis más severa, que es la embolia de pulmón, es que el paciente tiene problemas respiratorios y se ahoga, que es la misma sintomatología que da la covid"
31 4 0 K 252
31 4 0 K 252
3 meneos
5 clics

India detecta una nueva variante del SARS-CoV-2 en plena segunda ola en el país

Se trata de una 'variante doble mutante' que presenta las mutaciones E484Q y L452R. Por ahora las autoridades no la relacionan con el dramático aumento de casos en el país.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
5 meneos
30 clics

Qué sucede cuando una persona se infecta con dos cepas de COVID a la vez

que dos personas se infectaron simultáneamente con dos variantes diferentes de SARS-CoV-2 , el virus que causa COVID-19.

Esta coinfección pareció no tener ningún efecto sobre la gravedad de la enfermedad de ambos pacientes que se recuperaron sin necesidad de ser hospitalizados, pero aun así, es un tema que preocupa a los científicos por su posible complejidad.
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Jiménez: ¿Cuanto tiempo hace falta para contagiarse de la covid por el aire? ¿Qué mascarillas usar?  

José Luis Jiménez rectifica el mito de que hacen falta quince
minutos de exposición para poder contagiarse del covid. Se observaron casos en los que ha llegado simplemente con dos minutos. También anuncia que se están elaborando nuevos tipos de mascarillas que permiten un cierre más hermético.
489 meneos
2742 clics
La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La investigación indica que la vitamina d se uniría a la proteína viral de la espiga y, por tanto, reduce la infectividad del SARS-CoV-2. Por el contrario, el colesterol podría aumentar la infectividad, lo que podría explicar por qué tener el colesterol alto se considera un factor de riesgo de enfermedad grave e indicaría el porqué los obesos son más proclives a enfermar de gravedad.
219 270 2 K 206
219 270 2 K 206
20 meneos
176 clics
¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

Ocurre por la inmunidad de la persona: "Algunos tienen el límite mucho más alto", garantiza el doctor Nistal. La otra posibilidad es que el contagiado con el que convive directamente no contagia: "Una persona se puede infectar y no transmitir el virus y otra puede contagiar incluso a 50 personas en una sala", concluye el virólogo.
17 3 0 K 167
17 3 0 K 167
49 meneos
145 clics
El SARS-CoV-2 sobrevive 4 días en vidrio, 7 en plástico y acero inoxidable, 3 horas en papel y solo 1 en tela

El SARS-CoV-2 sobrevive 4 días en vidrio, 7 en plástico y acero inoxidable, 3 horas en papel y solo 1 en tela

Investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Bombay (IIT Bombay), en India, han demostrado que una gota respiratoria permanece líquida durante un tiempo mucho más corto en una superficie porosa, lo que la hace menos favorable para la supervivencia del virus, según publican en la revista 'Physics of Fluids'. Concretamente, los investigadores encontraron que el coronavirus puede sobrevivir durante cuatro días en vidrio y siete en plástico y en acero inoxidable. Pero en papel y tela, el virus sobrevivió solo tres horas y dos días...
42 7 4 K 249
42 7 4 K 249
4 meneos
78 clics

Conseguir ver, y quizás ayudar a entender, al SARS-CoV-2 usando electrones y mucho frío

Hasta hace pocas semanas no contábamos con una imagen real del virión, es decir, una reproducción microscópica conseguida a través de un único experimento y una única muestra. Todas las imágenes que se habían mostrado hasta el momento en publicaciones científicas y notas de prensa eran representaciones artísticas, modelos obtenidos a partir de simulaciones computacionales, o imágenes microscópicas de múltiples muestras y ensayos.
4 meneos
13 clics

El SARS-CoV-2 en el mundo animal

Como se ha visto en el caso de los visones y de otras especies, y quizás también en otros animales no investigados aún, además de poder contagiarse y enfermar, pueden igualmente ser un vector de transmisión hacia los seres humanos.
Por ello, la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se instale en poblaciones animales salvajes y que, desde ellas, pueda hacer el trayecto de vuelta a nuestra especie, quizás incluso tras sufrir mutaciones que alteren su infectividad o virulencia, es una eventualidad que debe contemplarse y frente a la que es necesario e
11 meneos
104 clics

Circula posible cepa COVID mexicana, advierte Universidad de Guadalajara

El hallazgo de la variante E484K del SARS-CoV-2 fue registrado en el Laboratorio de Disagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
260 meneos
2030 clics
Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Después de que cada vez haya más evidencias del papel de la vitamina D como reguladora del sistema inmune, varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.
117 143 0 K 231
117 143 0 K 231
4 meneos
95 clics

Así acaban las epidemias

La adaptación de la población a la enfermedad se suma a las medidas para mitigar la transmisión y la búsqueda de fármacos
40 meneos
102 clics

La vacuna Pfizer-BioNTech muestra un potencial de neutralización reducido contra la variante SARS-CoV-2 B.1.1.7 [ENG]

La nueva variante B.1.1.7, que tiene un mayor potencial de transmisión que las cepas anteriores del SARS-CoV-2, surgió recientemente en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil y ahora se ha identificado en 50 países. Ahora, Ravindra Gupta de la Universidad de Cambridge y sus colegas han demostrado evidencia de una respuesta de anticuerpos reducida contra la mutación B.1.1.7 entre individuos (de entre 64 y 85 años) tres semanas después de recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer BioNTech BNT162b.
6 meneos
374 clics

Científicos logran la primera imagen real del Sars-CoV-2 en tres dimensiones

Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del Sars-Cov-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real“, resume para Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí.

menéame