Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 126, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tan probable es el descubrimiento de tecnología alienígena en el fondo de los océanos de la Tierra?

«Ha encontrado esférulas metálicas. Para que yo y muchos otros aceptemos que estas esferas son extraterrestres, necesitaría pruebas analíticas sólidas. ¿Cuál es su composición?¿Cuál es su edad?¿Podemos descartar contaminantes terrestres? ¿Podemos descartar restos de material extraterrestre dentro del sistema solar?», se pregunta. Mónica Grady theconversation.com/physicist-who-found-spherical-meteor-fragments-cla
132 meneos
1625 clics
Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1

Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1  

Streaming del nuevo intento de vuelo del demostrador tecnológico Miura 1 SN1. El objetivo de este primer vuelo consistirá en recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño y la tecnología y procesos que posteriormente se transferirá e integrará en el desarrollo de MIURA 5.
Previsto para la 1 de la madrugada del día 17 de junio (dos horas a partir de este envío)
84 48 0 K 227
84 48 0 K 227
22 meneos
412 clics
Probando la peor idea de la milicia de los Estados Unidos: Proyecto La barra De Dios (eng)

Probando la peor idea de la milicia de los Estados Unidos: Proyecto La barra De Dios (eng)  

En el año 2002, el centro de investigación militar RAND se planteó la posibilidad de llevar a la práctica la idea de Pournelle. RAND determinó que el sistema sería posible con “un vehículo de reentrada pequeño, sólido, largo y estrecho, a partir de un material de alta densidad", por ejemplo, "una varilla de tungsteno de 1 metro de largo y un peso de alrededor de 100 kilos" capaz de interceptar ICBM lanzados por un enemigo a una velocidad aproximada de Match 10
19 3 0 K 201
19 3 0 K 201
15 meneos
97 clics

«Las matemáticas no tratan solo de obtener la respuesta correcta»

Todo empezó con un plato de galletas de Oreo que apareció misteriosamente en un aula. Los estudiantes pensaron que la profesora Eugenia Cheng (Hampshire, 1976) las había traído, y ella pensó que los estudiantes lo habían hecho. En algún punto de la clase, y en medio de la duda sobre el origen de esas misteriosas galletas, un estudiante la retó pidiéndole que explicara algo de matemáticas a partir de ellas. Ese día estaba hablando de la teoría de los grupos o conjugación, que se estudia en el álgebra abstracta.
10 meneos
66 clics

¿Quién fue Pere Puig Adam y qué le debe la didáctica de la Matemática?

Para no marear la perdiz mucho tiempo diremos que Pere Puig Adam fue un matemático e ingeniero español que nació el 12 de mayo de 1900 y entre sus diferentes méritos se encuentra el de haber intentado modernizar la enseñanza de las matemáticas en nuestro país.
4 meneos
61 clics

Juan Domingo Fargós: La Inteligencia Artificial implica un cambio rotundo de paradigma - YouTube  

Juan Domingo Farnós es formador a distancia de maestros y profesores (Generalitat de Catalunya). Investigador de Tecnologías Educativas, elearning, 2.0, 3.0, Inteligencia artificial, mundos virtuales y aumentados. Doctorando en la URV de Tarragona. Maestro de primaria. Maestro de Lengua Catalana y Valenciana. Especialista en psicopedagogía terapéutica: Educación Especial
Licenciado en Geografía e Historia
47 meneos
93 clics
Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina  la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los estudiantes de secundaria quedarán gravemente perjudicados si se les priva de la exposición a este descubrimiento fundamental de la ciencia teniendo en cuenta que no van, en general, a estudiar biología en años posteriores. La pseudociencia tiene el apoyo de grupos conservadores que se hacen más poderosos en el país. Traducción en el primer mensaje.
37 10 0 K 214
37 10 0 K 214
23 meneos
320 clics

El profesor que casi acaba con su carrera por criticar la educación sueca: "Que España no nos imite"

Entre los años noventa y 2012, las notas de Suecia en PISA se desplomaron hasta convertirse en el país que más empeoró su rendimiento en la prueba internacional"Los métodos que te dan libertad son excelentes si tienes conocimientos básicos" . Muro poroso, con 12ft (punto) io Artículo en inglés: medium.com/@JonasLinderoth/a-translation-of-jonas-linderoths-article-f
19 4 3 K 16
19 4 3 K 16
10 meneos
175 clics

¿Quieres mejorar la educación de tus hijos? La clave es fijarse en la prehistoria

La revista científica Journal of Child Psychology and Psychiatry publicó hace días un editorial firmado por Nikhil Chaudhary, antropólogo evolutivo de la Universidad de Cambridge, y Annie Swanepoel, psiquiatra infantil, en el que reclaman nuevas investigaciones que indaguen en la salud mental de los niños en las sociedades de cazadores-recolectores. Estos expertos argumentan que el 95% de nuestra historia evolutiva como Homo sapiens hemos tenido un comportamiento muy distinto al que impera en los países desarrollados actuales [...]
245 meneos
1747 clics
El cohete español Miura 1 en la rampa de lanzamiento

El cohete español Miura 1 en la rampa de lanzamiento

Ya queda menos para el ansiado primer lanzamiento del cohete español Miura 1. El ejemplar de vuelo del cohete suborbital Miura 1 (SN1) de la empresa PLD Space se encuentra en estos momentos en las instalaciones de El Arenosillo —CEDEA (Centro de Experimentación de El Arenosillo)— del INTA en Huelva. El vector ya se ha colocado en varias ocasiones en la rampa de lanzamiento en el polígono militar de Médano del Loro y en las próximas semanas se llevarán a cabo las pruebas necesarias (WDR, encendido estático, etc.) para (...)
139 106 4 K 198
139 106 4 K 198
6 meneos
122 clics

PROBANDO GPT-4 - ¿Es mejor que ChatGPT? ¿Programa mejor? (DEMO)

En el directo de ayer pudimos conocer todas las novedades del nuevo sistema de OpenAI, GPT-4. Hoy vamos a ponerlo a prueba y ver qué tan bien rinde comparando con ChatGPT y sus versiones anteriores.
24 meneos
67 clics
James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton es doctor en matemáticas, pedagogo, comunicador, profesor y miembro de la Mathematical Associacion of America. Es autor de una decena de libros sobre matemáticas y ha recibido varios premios para promover la enseñanza de forma creativa. Presenta en Barcelona su proyecto internacional Exploding Dots, un programa sobre el pensamiento computacional de los alumnos a partir de una divertida aproximación de las matemáticas.
15 9 0 K 117
15 9 0 K 117
183 meneos
1601 clics
SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

Medio siglo después, el cohete lunar soviético N1 ha sido superado en dos de los récords que ostentaba: el cohete más potente del mundo y el lanzador orbital con más motores encendidos al mismo tiempo. El 9 de febrero de 2023 a las 21:14 UTC tuvo lugar al fin el esperado encendido estático de los 33 motores del Booster 7 en Starbase (Boca Chica, Texas). La prueba tuvo la duración prevista, unos cinco segundos, aunque ‘solo’ se encendieron 31 de los 33 motores Raptor 2: uno de los motores fue apagado antes del encendido y (...)
114 69 4 K 194
114 69 4 K 194
471 meneos
2089 clics
Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran)

Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran)

Así lo indica un estudio elaborado FREMAP tras analizar 380.000 bajas de una muestra de tres millones de trabajadores correspondientes al período 2015-2021. Su conclusión: “Durante esos siete años, la incidencia media de los procesos de incapacidad temporal por trastornos mentales y de comportamiento mostró una tendencia al alza para todos los grupos de edad, con una subida del 17,36%”.
190 281 0 K 280
190 281 0 K 280
31 meneos
185 clics
El mito más grande en la Educación

El mito más grande en la Educación

Con ustedes, el mito más grande en el que creen más del 90% de los docentes: los estilos de aprendizaje. Neil Fleming, profesor neozelandés, hace varias décadas observó que los alumnos empleaban diferentes estrategias para aprender. Las llamó estilos de aprendizaje. Teorizó que cada persona aprende usando un sentido por encima de todos los demás, este sentido determinaría su estilo de aprendizaje. Jamás se ha demostrado, jamás se han realizado pruebas que constaten que estas diferencias son reales y jamás se ha conseguido que sirva para algo.
22 9 1 K 235
22 9 1 K 235
6 meneos
139 clics

Charla de Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico descubridor de las neuronas de concepto o ‘neuronas de Jennifer Aniston’

Habla sobre las neuronas de concepto, un tipo de neurona que sólo se encuentra en los seres humanos y que es capaz de responder ante un concepto concreto. Además trata la implicación que pueden tener en la educación y la conciencia, y da su opinión sobre si una IA podría llegar a ser autoconsciente.
12 meneos
82 clics

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA (neurotransmisor) en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El original proyecto de una docente argentina fue premiado por la ONU: qué fabricó

“En una asignatura en la que enseñaba los usos y aplicaciones del plástico, propuse un nuevo proyecto: generar materiales que, al desecharlos, volver al ciclo de vida como lo hace la naturaleza». La ponente es Paula Sapochnik, profesora de la ORT que acaba de ser homenajeada por la ONU.
283 meneos
2944 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica
119 164 6 K 218
119 164 6 K 218
21 meneos
42 clics

Jonathan Osborne: “Repetimos que hay que fomentar el pensamiento crítico, pero no podemos juzgar lo que desconocemos”

Más que abordar extensos currículos, Jonathan Osborne piensa que el gran reto del profesor de ciencias pasa en la actualidad por enseñar, precisamente, qué es ciencia y qué mera charlatanería con un atractivo envoltorio. Osborne reivindica la figura del experto y anima a que las escuelas inculquen “humildad intelectual” entre sus alumnos. No podemos tener opiniones bien fundadas sobre todo, sostiene, pero sí aprender a identificar de quién nos debemos fiar.
18 3 0 K 39
18 3 0 K 39
12 meneos
45 clics

Consiguen la primera prueba directa de que los bebés reaccionan al gusto y al olfato en el útero

Un estudio dirigido por el Laboratorio de Investigación Fetal y Neonatal de la Universidad de Durham (Reino Unido) tomó ecografías en 4D de 100 mujeres embarazadas para ver cómo respondían sus bebés no nacidos tras ser expuestos a los sabores de los alimentos que comían sus madres. Los investigadores observaron cómo reaccionaban los fetos a los sabores de la zanahoria o la col rizada poco tiempo después de que las madres los hubieran ingerido.
10 2 2 K 19
10 2 2 K 19
15 meneos
89 clics
La importancia de la educación afectivo-sexual en la infancia y la adolescencia frente al aprendizaje a través de la pornografía

La importancia de la educación afectivo-sexual en la infancia y la adolescencia frente al aprendizaje a través de la pornografía

La facilidad de acceso a internet, así como, el acceso a edades tempranas a dispositivos como móviles o tablets ha permitido que los niños/as se inicien en contenidos sexuales para los que no están preparados/as y no saben interpretar correctamente, ya que van dirigidos a adultos. Las consecuencias del consumo de estos contenidos a edades prematuras, como la infancia o la adolescencia, pueden ser ciertamente negativas.
14 1 1 K 176
14 1 1 K 176
133 meneos
1242 clics
El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

Quien nos iba a decir el verano pasado que íbamos a tener que esperar casi un año para ver otro encendido estático del Super Heavy del sistema de lanzamiento Starship. Hace un año muchos esperaban que Starship se adelantase al cohete SLS a la hora de alcanzar la órbita. Y, aunque el lanzador de la NASA ha sufrido su esperada ración de retrasos, todo está listo para el despegue de la misión Artemisa I el próximo 29 de agosto, mientras que Starship no será lanzada hasta finales de septiembre. Y eso como muy pronto y (...)
75 58 0 K 241
75 58 0 K 241
6 meneos
38 clics

Japón está probando una turbina que genera electricidad ilimitada

Ingenieros japoneses han construido un prototipo de turbina oceánica con la que pretenden transformar el flujo de las corrientes marinas de Kuroshio, una de las más fuertes del mundo, en electricidad prácticamente ilimitada. En febrero acabó una exitosa prueba de campo que ha durado tres años y medio.
5 1 6 K 15
5 1 6 K 15
5 meneos
19 clics

Enseñar las matemáticas: una materia de valor sin brechas ni prejuicios

El poco interés para la docencia sigue siendo uno de los problemas que preocupa a la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Julio Rodriguez Taboada, el actual presidente de la organización, afirma que esta no es vista por los profesionales como una de las salidas laborales posibles y que no se le está dando el valor ni la importancia que merece.

menéame