Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 191, tiempo total: 0.053 segundos rss2
15 meneos
30 clics
Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Investigadores han desarrollado una 'E. coli' devoradora de plástico que puede convertir eficazmente residuos de tereftalato de polietileno (PET) en ácido adípico, que se utiliza para fabricar materiales de nailon, fármacos y fragancias, según publican en la revista 'ACS Central Science'.
Anteriormente, un equipo de investigadores entre los que se encontraba Stephen Wallace, de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Edimburgo (Reino Unido), creó una cepa de 'E. coli' capaz de transformar el principal componente de las botellas ...
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
1 meneos
 

La Luna envejece 40 millones de años

Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
10 meneos
254 clics

El proceso de succión de sangre de los mosquitos es alta tecnología (eng)  

Análisis en detalle del complicado proceso llevado a cabo por los mosquitos para succionar sangre de sus víctimas.
1 meneos
5 clics

Un nuevo análisis genético descubre que Ötzi, la momia más antigua de Europa, no era blanco

Ötzi llevaba 5.000 años congelado en el valle de Otz, en los Alpes italianos y fue descubierto por alemanes. El primer análisis de su genoma estaba contaminado con un 8% de material moderno. En el análisis de una nueva muestra de genoma, no contaminada, los resultados son muy diferentes. Ötzi comparte muchos genes con los granjeros de Anatolia. Su piel era mucho más oscura, casi negra, y muy probablemente, era calvo. Su aspecto real era similar al de su momia. Ötzi vivió alrededor del 3.300 a.C., tenía 49 años y murió de un disparo de flecha.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
33 meneos
250 clics
Las estadísticas del médico que era un asesino en serie

Las estadísticas del médico que era un asesino en serie

Harold Shipman, médico de familia británico, considerado el asesino en serie con más muertes confirmadas, fue apodado “doctor muerte”. Entre 1975 y 1998 inyectó al menos a 218 pacientes, la mayoria ancianos, “una sobredosis masiva de opiáceos”. Se le descubrió en 1998 al cometer un error, se suicidó en su celda en 2004. Un nuevo libro ("El arte de la estadística, cómo aprender de los datos", del estadístico David Spiegelhalter) aborda la pregunta: "¿Podría habérsele atrapado antes?", aplicando análisis estadístico a certificados de defunción.
21 12 1 K 272
21 12 1 K 272
6 meneos
26 clics

Una nueva investigación geoquímica confirma que el tiburón megalodón era de sangre caliente

Un nuevo estudio acaba de demostrar que el gigantesco Megalodón, que vivió en los océanos del mundo entre hace 23 millones y 3,6 millones de años y medía unos 15 metros de longitud, era de sangre caliente, según publican los investigadores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. El estudio, concebido y dirigido por Michael Griffiths y Martin Becker, ambos profesores de Ciencias Ambientales de la Universidad William Paterson, en Estados Unidos, utilizó dientes fósiles para determinar que la temperatura corporal...
4 meneos
17 clics

Juan, el primer astronauta argentino

En diciembre de 1969, Argentina se erigió como el primer país latinoamericano, y el cuarto en el mundo, en enviar un mono al espacio.

Se trató de un experimento multidisciplinario, desarrollado por ingenieros, biólogos y médicos argentinos, en el marco del proyecto Experiencia BIO II, que estudió el comportamiento del mono, es decir, el mamífero biológicamente más similar al humano, en las extremas condiciones de un vuelo espacial.

El gran protagonista de esta historia fue Juan, un mono de la raza caí, oriunda de la provincia de Misiones, cuy
16 meneos
114 clics
El brebaje con drogas y sangre humana que tomaban los sacerdotes del Antiguo Egipto

El brebaje con drogas y sangre humana que tomaban los sacerdotes del Antiguo Egipto

Bes era un dios distinto. Su imagen burlona, representado como un enano barbudo y con melena que enseña la lengua mientras va desnudo, se distanciaba mucho de la aterradora pose que tenían la mayor parte de las divinidades del Antiguo Egipto. Adorado como protector de los hogares, de las madres, los niños y el parto, su culto se extendió por todo el Mediterráneo, llegando incluso a Ibiza.
13 3 0 K 198
13 3 0 K 198
17 meneos
236 clics
¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

Quizá no entendamos los valores que nos muestran las analíticas de sangre, pero sí sabemos que hay dos cifras a las que prestar atención: al colesterol “bueno” (HDL) y al colesterol “malo” (LDL). Pero ¿por qué los llamamos así? ¿Está tan clara esa asignación de papeles? Vayamos por partes.
14 3 0 K 154
14 3 0 K 154
8 meneos
39 clics

¿Se puede diagnosticar el alzhéimer a partir de un análisis de sangre?

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente asociada al envejecimiento. Desafortunadamente, a día de hoy no existe una terapia o tratamiento que permita curarla, pero sí algunos fármacos disponibles en el mercado que pueden ayudar a paliar algunos síntomas. Sobre todo si se administran antes de que estos sean severos. Esa es una de las razones por las que el diagnóstico temprano de la enfermedad se ha convertido en una prioridad.
20 meneos
469 clics
Cuando un mosquito no puede dejar de beber sangre, el resultado no es bonito [en]

Cuando un mosquito no puede dejar de beber sangre, el resultado no es bonito [en]

Una leyenda urbana dice que si tensas el músculo cuando te pica un mosquito y se alimenta de tu sangre, se puede hinchar y explotar. Con los mosquitos a menudo citados como la criatura más odiada del planeta, la idea de poder hacerlos estallar a voluntad es quizás atractiva para muchos. Pero, después de haber pasado la mayor parte de una década alimentando mosquitos con mis propios brazos para la investigación, puedo decir con confianza que es un mit.
17 3 0 K 198
17 3 0 K 198
10 meneos
31 clics

El yoga o la meditación pueden ayudar a reducir el azúcar en sangre en diabéticos

Supusieron una reducción media del 0,84 por ciento en la hemoglobina A1c, una medida del nivel medio de glucosa en sangre de los últimos 3 meses. El yoga, la modalidad más estudiada, proporcionó el mayor beneficio, alrededor de un 1 por ciento de reducción de la hemoglobina A1c. Los autores señalan que una reducción del 1 por ciento es especialmente notable porque la metformina, el fármaco para la diabetes más recetado, reduce la hemoglobina A1c en personas con diabetes de tipo 2 en un 1,1 por ciento de media.
15 meneos
93 clics

Fármaco para la artritis imita las transfusiones de "sangre joven" para revertir el envejecimiento en ratones (ENG)

En lo que suena como ciencia ficción distópica, los investigadores han demostrado recientemente que las infusiones de sangre joven pueden mejorar la salud de las personas mayores. Un nuevo estudio ha encontrado que un medicamento existente para la artritis puede rejuvenecer eficazmente las células madre de la sangre, imitando los beneficios de las transfusiones de sangre juvenil.

Artículo:www.nature.com/articles/s41556-022-01053-0
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
15 meneos
22 clics

Investigadoras del CSIC desarrollarán una tecnología para crear sangre artificial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo que desarrollará una tecnología, escalable y a demanda, para obtener un sustituto artificial de la sangre, mediante el diseño de glóbulos rojos sintéticos.
El proyecto SynEry creará glóbulos rojos sintéticos que imiten las características de los naturales y que puedan fabricarse en el futuro de forma rentable.
22 meneos
279 clics

¿De donde sacan la sangre los hospitales privados?

Respuesta de El diario.es a un lector con la pregunta ¿De dónde sacan la sangre los hospitales privados?. Artículo de 2018.
14 meneos
24 clics

Científicos desarrollan un análisis de sangre para detectar el Alzheimer: "Es barato, seguro y fácil de administrar"

Los científicos han desarrollado un análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de imágenes cerebrales costosas o una punción lumbar dolorosa, donde se extrae una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) de la parte inferior de la espalda. Si se valida, la prueba podría permitir un diagnóstico más rápido de la enfermedad, lo que significa que las terapias podrían iniciarse antes.

El mal de Alzheimer es la forma más común de demencia, pero el diagnóstico sigue siendo un desafío.
11 3 2 K 25
11 3 2 K 25
20 meneos
90 clics

El primer ocelote albino conocido en el mundo angustia a los científicos

Los expertos advierten de que el ejemplar, una hembra blanca criada en el Parque de la Conservación de Medellín, es un síntoma de la deforestación: “No tenemos que estar contentos de que exista”. La única ocelote albina que se conoce en el mundo está ciega pero no se nota. Es una presa fácil en un bosque, donde no puede camuflarse para cazar los pájaros o reptiles que necesita para sobrevivir. Por eso llegó hace un año, casi muerta por su inusual color blanco,producto de una enfermedad que es indicio del deterioro de los bosques de Antioquia...
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
8 meneos
25 clics

El nuevo análisis de sangre para detectar la neurodegeneración del alzhéimer

Los investigadores han desarrollado una prueba que detecta el biomarcador denominado "tau derivado del cerebro" (o BD-tau). El estudio se encuentra en sus primeras fases y esperan validar sus hallazgos en futuros ensayos. El biomarcador supera los resultados de las actuales pruebas de diagnóstico en sangre utilizadas para detectar clínicamente la neurodegeneración relacionada con esta demencia. "En la actualidad, para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer es necesario realizar pruebas de neuroimagen", explica Thomas Karikari.
44 meneos
49 clics
Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

El primer orbitador lunar robótico de Corea del Sur, Danuri, ingresó a la órbita lunar después de realizar su primera maniobra de inserción en la órbita lunar el 16 de diciembre.

El orbitador gira alrededor de la Luna en una órbita elíptica cada 12,3 horas, con un perigeo de 109 kilómetros y un apogeo de 8.920 kilómetros, dijo el Ministerio de Ciencia en un comunicado del 19 de diciembre .

La primera maniobra, realizada con el encendido de propulsores durante trece minutos a partir de las 12:45 p. m., hora del este, “redujo la velocidad de D
36 8 1 K 141
36 8 1 K 141
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
16 meneos
33 clics

Investigadores logran la primera transfusión de sangre creada en un laboratorio

Se trata del primer ensayo clínico del mundo, en “un gran paso hacia fabricar sangre a partir de células madre”. Los voluntarios que recibieron la sangre no presentaron efectos secundarios, señala un estudio.

Investigadores británicos han transfundido por primera vez sangre cultivada en un laboratorio a voluntarios sanos, en un estudio pionero que podría revolucionar los tratamientos para personas con problemas sanguíneos.
13 3 6 K 39
13 3 6 K 39
3 meneos
20 clics

Avance monumental (si es correcto) en teoría de números publicado en ArXiv por Yitang Zhang [EN]

Yitang Zhang, el matemático detrás del avance de 2013 sobre las brechas acotadas en números primos, publicó hoy en arxiv un resultado que (si es correcto) se acerca a probar la inexistencia de los ceros de Landau--Siegel. Si es correcto, el trabajo de Zhang es el progreso más significativo hacia la Hipótesis de Riemann Generalizada en un siglo. Este resultado no solo sería un avance más significativo que el avance anterior de Zhang, sino que también constituiría un salto mayor para la teoría de números que la prueba de Wiles de 1994
2 1 0 K 25
2 1 0 K 25
17 meneos
34 clics

Sangre cultivada en laboratorio administrada a personas en el primer ensayo clínico del mundo [ENG]

Investigadores británicos afirman que la sangre cultivada en un laboratorio se ha introducido en personas en un ensayo clínico pionero en el mundo. El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se enfoca en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Se están probando cantidades diminutas, equivalentes a un par de cucharadas, para ver cómo funciona dentro del cuerpo.

menéame