Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.005 segundos rss2
189 meneos
1938 clics

Cazadores de meteoritos están borrando datos de miles de millones de años por uso de imanes manuales

Científicos esperaban que el meteorito Black Beauty respondiera a preguntas importantes sobre el campo magnético que se cree que una vez protegió a la atmósfera marciana. Pero toda su información había sido borrada.
Los meteoritos son fuente de información vital que nos pueden ayudar a revelar los misterios más antiguos de nuestro Sistema Solar. Y es que, incluso en la era de los vehículos exploradores en Marte y las sondas a asteroides, a menudo la información que podemos sacar de los meteoritos, almacenada magnéticamente, no podemos obtenerlo
89 100 0 K 255
89 100 0 K 255
143 meneos
1027 clics
Un rayo produce un mineral propio de meteoritos inédito en la Tierra

Un rayo produce un mineral propio de meteoritos inédito en la Tierra

Un impacto de rayo en un árbol cerca de Tampa (Florida) condujo a la formación de un nuevo material de fósforo en una roca que, por primera vez, se presenta en forma sólida en la Tierra. "Nunca hemos visto que este material se produzca naturalmente en la Tierra; se pueden encontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ninguna parte", dijo el geocientífico de la Universidad del Sur de Florida Matthew Pasek.
75 68 0 K 213
75 68 0 K 213
31 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detección de uracilo en el asteroide Ryugu

La cápsula de la sonda japonesa Hayabusa 2 aterrizó en Australia en diciembre de 2020 con 5,4 gramos de material extraterrestre procedente de Ryugu. Puede no parecer mucho, pero gracias a las modernas técnicas actuales se pueden sacar muchas conclusiones de una cantidad tan pequeña. El último de los resultados publicados confirma lo que ya sospechábamos: que muchos asteroides son ricos en materia orgánica compleja, incluyendo uracilo, una nucleobase del ARN. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que favorecen la aparición de la vida.
10 meneos
114 clics

La explosión del superbólido de Cheliábinsk reconstruida en detalle (ING)

Un equipo de científicos acaba de modelar el comportamiento de la bola de fuego de Chelyabinsk en la atmósfera terrestre. Este meteorito explotó sobre Rusia en 2013, produciendo una poderosa onda expansiva. La simulación revela que habría un solo bloque en la base que habría entrado en la atmósfera antes de romperse en múltiples fragmentos bajo el efecto del calentamiento y las fuerzas de fricción. Los resultados muestran que la explosión se produjo cuando aparecieron grandes fracturas en la parte trasera. En español: bit.ly/3JxFe84
235 meneos
6387 clics
Un meteorito interestelar habría sido desviado hacia la Tierra por el hipotético Planeta 9

Un meteorito interestelar habría sido desviado hacia la Tierra por el hipotético Planeta 9

Existiría un 99,9 % de probabilidad de que el asteroide se haya topado con un planeta desconocido en el Sistema Solar exterior, que sería el Planeta 9...
118 117 3 K 233
118 117 3 K 233
7 meneos
152 clics

Curiosity encuentra un meteorito metálico en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha encontrado otro meteorito en Marte y en este caso está compuesto principalmente de hierro y niquel. Los miembros del equipo han publicado en Twitter una imagen del objeto, al que han denominado 'Cacao' y que tiene una anchura 30 centímetros.
15 meneos
62 clics

Meteorito marciano que cayó en la Tierra contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos

Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
207 meneos
1965 clics
Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Científicos identificaron dos minerales nunca antes vistos en la Tierra en un meteorito que pesa 15,2 toneladas métricas.

Los minerales fueron hallados en un pedazo de 70 gramos del meteorito, que fue descubierto en Somalia en 2020 y es el noveno meteorito más grande jamás encontrado, según un comunicado de prensa de la Universidad de Alberta.
104 103 0 K 253
104 103 0 K 253
12 meneos
84 clics

El IAC apunta a "un meteoro de color verde rosado” como la causa del estruendo en Gran Canaria

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra-Ricart indica que "practicamente" están seguro de que el incidente fue provocado por la pieza que acabó en el mar
18 meneos
71 clics

Investigadores descubren en un meteorito dos minerales nunca antes vistos en la Tierra [EN]

Un experto en meteoritos de la Universidad de Alberta formó parte de un equipo de investigadores que descubrió al menos dos nuevos minerales nunca antes vistos en la Tierra. Chris Herd, profesor del departamento de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra y curador de la colección de meteoritos de la Universidad de Alberta, fue contactado hace un par de años para tratar de clasificar un meteorito de 15 toneladas encontrado en Somalia, el noveno más grande jamás encontrado.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
35 meneos
153 clics
Un meteorito de 2021 contiene todos los ingredientes para la vida

Un meteorito de 2021 contiene todos los ingredientes para la vida

Agua extraterrestre y los componentes básicos del ADN han sido encontrados entre los contenidos de un raro meteorito que aterrizó en el Reino Unido el año pasado tras un viajes de casi 300.000 años.
28 7 0 K 165
28 7 0 K 165
8 meneos
226 clics

Captan por primera vez cómo dos meteoritos golpearon Marte y modificaron el planeta

El 24 de diciembre de 2021, un gigantesco meteorito impactó contra el planeta rojo. El sismómetro de la misión InSight de la NASA, ubicado a 3.500 kilómetros de allí, captó un tipo de ondas superficiales inusuales. El 18 de septiembre de 2021 el InSight también detectó un tipo de ondas sísmicas extrañas y ahora sabemos que la fuente fue otro meteorito de un tamaño algo menor.
Los cráteres de ambos han sido localizados.
25 meneos
107 clics
Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia

Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia

Una gran bola de fuego iluminó los cielos gallegos el 18 de enero de 2021. Dos meses después, un agricultor encontró el meteorito que la había producido en Traspena, a unos 20 km de la ciudad de Lugo. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, el CSIC y otras instituciones han estudiado esta condrita ordinaria de 527 gramos y publican ahora sus resultados.
22 3 1 K 210
22 3 1 K 210
12 meneos
143 clics

Detectan una enorme 'cola de cometa' tras la colisión de DART con Dimorphos  

Los escombros de este choque cósmico se extienden literalmente por el cielo. Su cola de escombros es parecida a la de un cometa.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
9 meneos
158 clics

Este es el sonido de un meteorito al impactar en Marte

Un módulo de la NASA ha detectado vibraciones sísmicas de cuatro choques de meteoritos contra la superficie del planeta rojo

El sismómetro del módulo InSight, que aterrizó en Marte en 2018, ha detectado las vibraciones de cuatro choques de meteoroides contra la superficie marciana en 2020 y 2021. Después la nave Mars Reconnaissance Orbiter, también de la NASA, ha rastreado y logrado ubicar los cráteres asociados.
7 meneos
146 clics

El aniquilador de los dinosaurios desató el fuego a miles de kilómetros

El asteroide que acabó con los dinosaurios de la Tierra provocó instantáneamente incendios forestales a miles de kilómetros de su zona de impacto, según nuevos hallazgos. El impactador de 10 kilómetros de diámetro golpeó la península de Yucatán en lo que ahora es México al final del Período Cretácico hace 66 millones de años, provocando una extinción masiva que acabó con más del 75% de las especies vivas. Al analizar rocas que datan del momento del impacto, un equipo de geocientíficos del Reino Unido, México y Brasil descubrió recientemente...
2 meneos
13 clics

La NASA va a estrellar una nave espacial contra un asteoride, y vas a poder verlo en directo

La agencia espacial norteamericana tiene un plan de contingencia en caso de que un meteorito u objeto celeste similar amenazase la seguridad de la Tierra. Será la misión denominada Prueba de redireccionamiento del asteroide doble, conocida por sus siglas en inglés DART, la que nos mostrará si la tecnología actual es capaz de detener el avance de un meteorito en su camino destructivo hasta nuestro planeta.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
25 meneos
94 clics
El asteroide que acabó con los dinosaurios llegó a la Tierra con un "hermano menor"

El asteroide que acabó con los dinosaurios llegó a la Tierra con un "hermano menor"

Un nuevo cráter de impacto identificado en África occidental, que data de hace 66 millones de años, apunta a otra gran colisión al final del Cretácico. Al parecer, el enorme asteroide que acabó con los dinosaurios vino acompañado de otro cuerpo, una gran roca de 400 metros de ancho, aproximadamente la altura del Empire State Building de Nueva York.
21 4 1 K 263
21 4 1 K 263
3 meneos
38 clics

¿Cómo se crearon los continentes? El hallazgo de un mineral en Australia podría tener la respuesta

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que impulsarón impulsó la fractura de un único supercontinente. La clave de todo podría estar en unos diminutos cristales de un mineral llamado circón que se ha hallado en unas rocas situadas en la parte occidental de Australia.
12 meneos
237 clics

Qué pasaría con la tierra al impactar meteoritos de diferentes tamaños

La película de los impactos comienza con un meteorito de unos 4 metros de diámetro, que causa una explosión equivalente a «medio Hiroshima», con la ventaja de que además se destruye en el aire, así que poco nos enteramos desde abajo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 311
129 114 2 K 311
1 meneos
5 clics

Un pequeño meteorito impacta contra el flamante Telescopio James Webb

Todos estamos expectantes ante una fecha, 12 de julio. Ese día el telescopio espacial James Webb publicará sus primeras imágenes científicas a pleno rendimiento. Es el observatorio más grande y complejo que jamás hemos lanzado al espacio y no ha resultado nada fácil. Tras casi dos décadas de trabajo, planificación (y muchos retrasos), después de un enorme esfuerzo económico y científico, el telescopio está casi listo para abrirnos los ojos a un Universo infrarrojo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
10 meneos
43 clics

¿La vida vino del espacio?

En investigaciones anteriores se habían encontrado en otros meteoritos guanina, adenina y uracilo, que son tres de las cinco bases que componen el ADN y el ARN. Los investigadores acaban de encontrar los dos últimos: la citosina y la timina, gracias al desarrollo de una técnica de análisis diferente y menos agresiva.
Con este descubrimiento se ha confirmado que en las rocas que llegan a la Tierra están los componentes necesarios para que se formen las moléculas primigenias de la vida. Esto refuerza la hipótesis de que hace unos 4 mil millones
8 meneos
21 clics

Identificación de la gran diversidad de nucleobases de purina y pirimidina extraterrestres en meteoritos carbonosos [Eng]

Este estudio demuestra que una diversidad de nucleobases meteoríticas podría servir como bloques de construcción de ADN y ARN en la Tierra primitiva.
260 meneos
1240 clics

Componentes clave de ADN y ARN encontrados en tres meteoritos

Utilizando técnicas analíticas de última generación, los investigadores han detectado diversos conjuntos de nucleobases, incluidos pares de bases canónicas (p. ej., adenina-uracilo, guanina-citosina, adenina-timina) y algunas no canónicas (p. ej., isoguanina-isocitosina y xantina-2,4-diaminopirimidina), en tres meteoritos carbonosos carbonáceos: los meteoritos Murchison, Murray y Tagish Lake.

www.nasa.gov/feature/goddard/2022/life-blueprint-in-asteroids
doi.org/10.1038/s41467-022-29612-x
160 100 1 K 216
160 100 1 K 216

menéame