Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 248, tiempo total: 0.768 segundos rss2
237 meneos
1125 clics
Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Los científicos del MIT bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar. Los investigadores creen que el efecto podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación.
115 122 1 K 231
115 122 1 K 231
7 meneos
24 clics

Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en oro

Físicos del MIT han conseguido que el grafito (la mina de un lápiz) tenga las propiedades de superconductividad y magnetismo, haciendo de él, metafóricamente por su valor, un nuevo oro. Descubrieron que cinco capas de grafeno dispuestas en un orden determinado permiten que los electrones que se mueven dentro del material hablen entre sí, reproduciendo por tanto el fenómeno conocido como correlacción electrónica.
5 2 7 K 17
5 2 7 K 17
3 meneos
132 clics

¿Sabías que la personas de baja estatura viven más que las altas?

Tener baja estatura no evidencia muchas ventajas en el día a día, pero si a largo plazo, mientras que los más altos quizá no deban esforzarse tanto para alcanzar las cosas, si tendrían menos tiempo para disfrutar esos centímetros extra. Un grupo de investigadores del Albert Einstein College de Medicina, realizaron un estudio relacionando la estatura con la posibilidad de padecer cáncer.
3 meneos
59 clics

Los científicos encuentran una misteriosa estructura más antigua que la propia humanidad

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela el descubrimiento de herramientas y estructuras antiguas en las cataratas de Kalambo, Zambia, que anteceden al Homo sapiens por casi medio millón de años. Este fascinante hallazgo lleva a los expertos a reconsiderar nuestras teorías actuales sobre la evolución y las capacidades cognitivas de nuestros antiguos ancestros.
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19
3 meneos
48 clics

Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición

El Día Mundial dedicado a la Concientización sobre las personas de baja talla tiene por objetivo, entre otros aspectos, acabar con los estigmas y estereotipos que rodean a esta condición. En países de todo el mundo, las personas con enanismo siguen enfrentándose a barreras sociales y físicas que pueden obstaculizar sus opciones y oportunidades en la vida. El día 25 de octubre se eligió como Día mundial de las personas con baja talla como homenaje al actor Billy Barty, activista y fundador de la organización Little People of America
8 meneos
261 clics
El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo  

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen.
6 meneos
17 clics

Las energías renovables costarán a los más ricos, no al resto, según un nuevo estudio [EN]

El equipo de economistas de la universidad Sciences Po de París (Francia) y de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) calcula que las mayores pérdidas en los países de renta alta corresponderían a los ciudadanos más ricos, y aun así estas pérdidas supondrían un pequeño porcentaje de su riqueza total.
El estudio halló resultados similares tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, así como en otros países de Europa. En estas naciones, se calcula que dos tercios de las pérdidas financieras afectarían al 10% más rico de la población
1 meneos
14 clics

Agua potable del mar más barata que la del grifo

Ingenieros del MIT han desarrollado un potabilizador de agua salada alimentado por energía solar tan eficiente que su coste de producción puede ser inferior al del agua del grifo convencional.

En un artículo que aparece en la revista Joule, el equipo describe el diseño de un nuevo sistema de desalinización solar que toma agua salada y la calienta con luz solar natural.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
2 meneos
161 clics

Mitos en torno al hábito de fumar y las alternativas que debes conocer

Son muchas las creencias en torno al hábito de fumar que se han asentado en nuestra sociedad. Pero, realmente, ¿qué sabes sobre este hábito?¿Conoces la ciencia que hay detrás de las alternativas al cigarrillo sin combustión ni humo?
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
17 meneos
32 clics
Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Los defectos de espín en estado sólido, especialmente los espines nucleares con tiempos de coherencia potencialmente largos, son candidatos convincentes para memorias y sensores cuánticos. Pero sus prestaciones actuales siguen estando limitadas por el desfase debido a variaciones en sus interacciones cuadrupolares e hiperfinas intrínsecas. Científicos del MIT propusieron un eco desequilibrado para superar este reto. El equipo desarrolló un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica, que multiplica por 20 su tiempo de coherencia.
35 meneos
141 clics
Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Una investigación documenta altas dosis de hidrocarburos y metales pesados como plomo, zinc o cobre vertidos en fondos marinos de la Antártida. Zonas próximas a la base australiana Casey presentan niveles de hidrocarburos similares a los puertos de Río de Janeiro o Sídney: durante décadas, vertió al mar hidrocarburos y metales pesados. Hasta la adopción del Protocolo de Madrid en 1991, la gestión de los residuos de las bases antárticas carecía del rigor que evitara daños medioambientales.
29 6 1 K 38
29 6 1 K 38
29 meneos
160 clics
Logran controlar la aleatoriedad cuántica

Logran controlar la aleatoriedad cuántica

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en Boston) ha logrado un hito en las tecnologías cuánticas al demostrar por primera vez el control de la aleatoriedad cuántica.

Referencia: www.science.org/doi/10.1126/science.adh4920
5 meneos
120 clics

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva ing

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva investigación de la Universidad de Pekín.

La revolución de la superconductividad a temperatura ambiente tendrá que esperar otro día.
15 meneos
401 clics
Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

El concepto de «atracón» o de ingesta ocasional de gran cantidad, es conocido en el mundo científico anglosajón como «binge drinking». Clásicamente se consideraba que el patrón de bebida de los países del norte de Europa consistía en beber puntualmente mucha cantidad en poco tiempo y bebidas de alta graduación, a diferencia del estilo de consumo mediterráneo, generalmente de forma más pausada, con bebidas de menor graduación, pero con una mayor frecuencia. Varios estudios señalan que podría ser más perjudicial el patrón de bebida episódico...
356 meneos
1208 clics
Llegan a España las 'noches infernales': el cambio climático trae temperaturas nocturnas de más de 30 grados

Llegan a España las 'noches infernales': el cambio climático trae temperaturas nocturnas de más de 30 grados

Se denominan noches tropicales a aquellas en la que la temperatura mínima es igual o superior a 20 grados. Las noches que superan los 25 grados de mínima se denominan noches tórridas o ecuatoriales. Recientemente se ha añadido una tercera categoría. Se trata de las llamadas noches infernales, que son aquellas que no bajan de los 30 grados. En nuestro país eran casi inexistentes, pero en los últimos años ya se han registrado hasta cinco: tres en Melilla, una en Jaén y otra en Almería.
151 205 3 K 264
151 205 3 K 264
44 meneos
194 clics
Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
37 7 1 K 322
37 7 1 K 322
30 meneos
64 clics
Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los científicos han descubierto las huellas de los glaciares conocidos más antiguos del mundo, que datan de hace 2.900 millones de años, en rocas que se encuentran debajo de los depósitos de oro más grandes del mundo en Sudáfrica. Los depósitos glaciares son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los escombros dejados por un glaciar a medida que se derrite y contrae gradualmente.
26 4 0 K 238
26 4 0 K 238
7 meneos
393 clics

Invento para enfriar varios grados la temperatura de una casa sin electricidad

Invento desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT, ofrece una forma de utilizar la refrigeración pasiva, un dispositivo que disipa calor sin hacer uso de ningún ventilador, para complementar los sistemas tradicionales de aire acondicionado en los edificios. Puede reducir la temperatura interior de un hogar hasta en 9ºC sin necesidad de utilizar energía y con un consumo mínimo de agua.
13 meneos
15 clics

2024 probablemente será más caluroso que este año debido a El Niño, según científicos de la NASA

En momentos en que millones de personas se cuecen bajo una ola de calor implacable en el sur y el suroeste de EE.UU. —y a medida que las temperaturas se disparan en todo el hemisferio norte—, científicos de la NASA advirtieron el jueves que ni siquiera hemos visto lo peor de El Niño y que el próximo año probablemente será aún más cálido para el planeta. El cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles, está inequívocamente calentando la temperatura de la Tierra, afirmaron científicos de la NASA. Y El Niño, el patrón climático
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
40 meneos
159 clics
El Valle de la Muerte: El lugar que mañana puede alcanzar la temperatura más alta registrada de la historia

El Valle de la Muerte: El lugar que mañana puede alcanzar la temperatura más alta registrada de la historia

Este domingo, el Valle de la Muerte, en California, puede alcanzar la temperatura más alta jamás registrada en la historia. Según el servicio nacional meteorológico de los EEUU, se espera que la temperatura alcance los 55 grados Celsius, superando el récord de temperatura más alta verificada en la Tierra, que también sucedió en Death Valley. Aquel fue registrado en Furnace Creek Ranch en 2013: 54,4 grados. La expectación es tan alta que una ola de turistas ha invadido el parque nacional para experimentar el evento.
31 9 0 K 119
31 9 0 K 119
22 meneos
101 clics

Resonancia magnética. Los escaneos que son 64 millones de veces más claros dan una nueva mirada al cerebro [Eng]

Cincuenta años después de que el químico estadounidense Pal Laterbur detallara la primera resonancia magnética (IRM), los científicos han celebrado este histórico aniversario médico con los escáneres más nítidos jamás realizados en un cerebro de ratón. Lo que esto significa es que, si bien la tecnología actual de resonancia magnética es lo suficientemente avanzada como para detectar un tumor cerebral, por ejemplo, este tipo de imagen clara puede llevar las cosas un paso más allá y mostrar la organización y una conectividad mucho más detallada.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
15 meneos
57 clics

¿Cuál es el depredador más voraz del planeta, capaz de matar 14.663 especies de vertebrados?

La especie ampliamente ganadora es la humana. No es la 1ª vez que se constata científicamente este reconocimiento hasta cierto punto popular, pero sí que puede considerarse uno de los 1ºs estudios en que se aportan datos concretos y se señala, además, el nº de especies de vertebrados que estamos depredando aún sabiendo que se trata de especies en peligro de extinción. Los resultados del estudio, publicados este mes de julio en la revista Communications Biology (del grupo Nature), detalla el ser humano depreda 14.663 especies de vertebrados...
12 3 2 K 21
12 3 2 K 21
20 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Agencia Espacial Rusa presenta el motor de cohete más potente del mundo (Vídeo)  

Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha publicado en Twitter un vídeo dedicado a su nuevo motor de cohetes RD-717MB, presentado por sus diseñadores como el más potente del mundo.
En este clip de presentación se explica que el nuevo impulsor es de 246.000 caballos de fuerza. Con una masa de 10 toneladas, tendrá una fuerza de propulsión de más de 800 toneladas.
9 meneos
50 clics

Hallado un objeto similar a un planeta, más caliente que el Sol, que bate todos los récords [ENG]

Un objeto que orbita una estrella a 1.400 años luz de distancia se enfrenta seriamente a nuestras nociones de lo que es posible en el Universo. Es una enana marrón, la curiosa categoría de objetos que se extiende a horcajadas entre planetas y estrellas, pero está en una órbita tan cercana con su estrella anfitriona, muy caliente, que su temperatura supera los 8,000 Kelvin (7,727 grados Celsius) , lo suficientemente caliente como para separar las moléculas en su atmósfera en sus átomos compuestos.
25 meneos
107 clics

Derribando mitos: "los niños son nativos digitales"

Ingresos más altos y mayores niveles de educación se relacionan con un mejor manejo de la tecnología y el uso de la información en línea. No existen los nativos digitales expertos en el uso de información. No existe relación entre la edad y el saber cómo navegar por internet. En lo que respecta a descifrar cómo funciona la tecnología, "mientras más joven, mejor" es la regla. Cuando se trata de usar la tecnología para fines estratégicos o para obtener información de fuentes en línea, los mal llamados "nativos digitales" suelen hacerlo muy mal.
20 5 1 K 233
20 5 1 K 233

menéame