Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.077 segundos rss2
7 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neandertales: cómo una dieta carnívora puede haber llevado a su desaparición

Un estudio reciente que analizó el zinc del diente de un neandertal de España revela que eran principalmente carnívoros, dondequiera que vivieran. Este descubrimiento ayuda a explicar por qué se extinguieron.
184 meneos
1064 clics
Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Un equipo de investigadores de Ohio, en EEUU, acaba de comprobar hasta qué punto los árboles actúan como nuestros aliados para atrapar CO2. Y, sobre todo y lo que resulta realmente asombroso, cómo han cambiado los bosques al hacerlo la propia concentración de carbono en la atmósfera. Su conclusión es llamativa: el cambio climático está convirtiendo a los árboles en “glotones”: los niveles elevados de CO2 en la atmósfera han aumentado el volumen de madera de los bosques.
90 94 0 K 216
90 94 0 K 216
2 meneos
26 clics

La Gran Barrera de Coral es más grande que nunca

el arrecife ha batido su récord de extensión desde que hay registros. Pese a que nos vendieron que estaba muriendo por culpa del calentamiento global
La histeria sobre la posible desaparición de la Gran Barrera de Coral es similar a la de la extinción de los osos polares: ambos casos se han convertido en iconos del alarmismo climático pese a que no hay datos que los confirmen y los pocos científicos que se atreven a decirlo ven sus carreras sufrir por ello. Otro caso clásico es el de la zoóloga Susan Crockford, que lleva décadas combatiendo
2 0 14 K -106
2 0 14 K -106
2 meneos
33 clics

Descubierta la bacteria más grande del mundo: mide casi un centímetro y es visible sin necesidad de microscopio

Los académicos de la lengua van a tener trabajo, porque la definición de la palabra 'bacteria' acaba de saltar por los aires. Si buscamos en el diccionario actual, veremos que se define como “microorganismo” o “microbio”, o sea, un “organismo unicelular solo visible al microscopio”. Esta explicación queda obsoleta con el descubrimiento de una bacteria descomunal, de casi un centímetro, y visible sin necesidad de ningún aparato. Es la primera bacteria conocida que no es un microbio. El hallazgo se publica este jueves en la revista Science.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
4 meneos
56 clics

El hallazgo de la planta más grande de la Tierra deja "boquiabiertos" a los expertos: mide 200 kilómetros cuadrados y crece desde hace 4.500 años

La planta más grande descubierta hasta ahora en nuestro planeta surgió de una semilla que germinó en el fondo marino hace 4.500 años en una zona próxima a la costa de Australia. Desde entonces ha ido creciendo, como máximo, unos 35 centímetros, cada año…
4 0 1 K 32
4 0 1 K 32
9 meneos
104 clics

¿Por qué los cerebros humanos eran más grandes hace 3.000 años? [ING]

El volumen perdido, en promedio, sería más o menos equivalente al de cuatro pelotas de ping pong, dice Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College en los EE. UU. Y según un análisis de fósiles craneales, que él y sus colegas publicaron el año pasado, la contracción comenzó hace apenas 3000 años.
15 meneos
20 clics

Las colisiones con grandes barcos están acabando con el tiburón ballena

Las colisiones mortales de los tiburones ballena con los grandes barcos se subestiman enormemente y podrían ser la razón por la que las poblaciones están disminuyendo. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'PNAS' por biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina (MBA) y de la Universidad de Southampton. El equipo llegó a la conclusión de que la pérdida de transmisiones de tiburones ballena marcados se debía probablemente a que los tiburones ballena eran golpeados, muertos y se hundían en el fondo del océano.
134 meneos
2471 clics
Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Entre los manglares de Grande-Terre, una de las Antillas del Mar Caribe, se esconde la bacteria más grande reportada hasta la fecha, con 2 cm de amplitud y una morfología similar a la de una cuerda. Científicos aseguran que se trata de la primera bacteria que se puede ver sin la ayuda de un microscopio, y todo gracias a su gran tamaño.
74 60 1 K 235
74 60 1 K 235
5 meneos
107 clics

El mapa tridimensional más grande del cosmos

DESI ya ha cartografiado más galaxias que todos los estudios tridimensionales anteriores combinados, y apenas está comenzando. DESI ha completado sus primeros 7 meses de observación superando todos los estudios anteriores de cartografiado tridimensional de galaxias. Transcurrido tan solo un 10% de los 5 años de observación previstos, DESI ya ha conseguido crear el mapa más grande y detallado del universo hasta la fecha.
1 meneos
9 clics

Abejas carnívoras renunciaron al polen por carne podrida

Algunas abejas han desarrollado el gusto por la carroña, en un giro evolutivo deliciosamente retorcido. Estas abejas buitre tienen microbios intestinales únicos que les ayudan a digerir la carne.

Un equipo de entomólogos instaló recientemente cebos de pollos en un bosque costarricense. Terminaron recolectando un grupo de abejas buitre (Trigona necrophaga) y analizaron sus entrañas y genética en detalle.

Estas son las únicas abejas en el mundo que han evolucionado para utilizar fuentes de alimentos no producidas por plantas...
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
9 meneos
46 clics

The Farthest - Documental sobre la misión Voyager [ENG]  

Documental completo sobre la misión Voyager, con motivo de su 40 aniversario (2017). Desde su diseño, construcción y lanzamiento, hasta sus últimos descubrimientos en la heliopausa. Documental en inglés, con subtítulos disponibles en inglés.
27 meneos
86 clics

Los satélites detectan grandes emisiones de metano en los vertederos de Madrid (en)  

Los satélites de alta resolución han detectado importantes cantidades de metano procedentes de vertederos adyacentes cercanos al centro de Madrid (España).
Gracias a los datos de la misión Sentinel-5P de Copernicus, combinados con las imágenes comerciales de alta resolución de GHGSat, los científicos del Instituto Holandés de Investigación Espacial SRON y de GHGSat descubrieron que ambos vertederos emitieron conjuntamente 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021, la mayor cantidad observada en Europa por GHGSat.
4 meneos
28 clics

Descrito el dinosaurio carnívoro más antiguo del Reino Unido

Científicos del Museo de Historia Natural y la Universidad de Birmingham han descrito una nueva especie de dinosaurio a partir de los especímenes encontrados en una cantera en Pant-y-ffynnon, en el sur de Gales.
31 meneos
130 clics
Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

El LHC, a pesar de su enorme coste, nos ha permitido escudriñar mejor la materia que lo forma todo. Sin embargo, aún queda mucho por esclarecer, y probablemente el LHC continuará protagonizando muchos nuevos hallazgos por mucho tiempo.
26 5 0 K 309
26 5 0 K 309
16 meneos
155 clics

Una de las plantas carnívoras más espectaculares, la drosera

La Drosera Rotundifolia es una Planta Carnívora que cuenta con tentáculos en sus hojas, a través de los que genera una sustancia pegajosa llamada MUCÍLAGO, que es nutritiva y atrae a los insectos. Si alguno se queda pegado, la Drosera Rotundifolia lentamente va moviendo hacia él sus tentáculos para que quede pegado a la mayor cantidad de los mismos, y luego poder digerir lentamente a sus víctimas.
1 meneos
51 clics

Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
68 meneos
193 clics
¿Por qué las ballenas azules no padecen cáncer? [ENG]

¿Por qué las ballenas azules no padecen cáncer? [ENG]  

El cáncer es una cosa espeluznante y misteriosa. Mientras tratamos de entenderlo, para mejorar en matarlo, descubrimos una paradoja biológica que sigue sin resolverse hasta el día de hoy: los animales grandes parecen ser inmunes al cáncer. Lo que no tiene ningún sentido: cuanto más grande es un ser, más cáncer debería tener. Para entender por qué, primero debemos echar un vistazo a la naturaleza del cáncer en sí. Subtítulos en castellano.
56 12 1 K 276
56 12 1 K 276
10 meneos
174 clics

El laberinto de nieve más grande del Mundo, en Canadá  

Este gigantesco laberinto de nieve y hielo está excavado tras una nevada de más de dos metros de altura en Manitoba, Canadá.
2 meneos
65 clics

Los grandes científicos de la historia

Hace algo más de un año planteé una breve encuesta en redes sociales con el objetivo de saber cuáles son los científicos más conocidos y os prometí que os contaría los resultados. Ha costado, pero aquí están.
8 meneos
288 clics

Satélite capta el final de uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos

El enorme iceberg se acercaba peligrosamente a Georgia del Sur y representaba un peligro ambiental. Las imágenes, capturadas por la flota de satélites Copernicus, muestran que un nuevo iceberg se desprendió de la A-68A la semana pasada. La losa más pequeña, rápidamente nombrada A-68G por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., mide aproximadamente 53 km de longitud y alrededor de 18 km en su punto más ancho.
5 meneos
64 clics

Los astrónomos buscan agujeros negros de hasta un quintillón de masas solares

El Universo está lleno de agujeros negros. Oscuros objetos de inmenso poder gravitatorio que se tragan, literalmente, todo lo que se pone a su alcance sin que nada, ni materia ni energía, pueda volver a salir al exterior. Hasta ahora, los científicos los han descubierto de varios tipos y tamaños. Los de «masa estelar», por ejemplo, surgidos tras el colapso gravitatorio de estrellas muy masivas, son los más pequeños y suelen tener masas equivalentes a decenas de veces la del Sol.
24 meneos
209 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Argentina, el animal terrestre más grande que jamás ha existido

La carrera por encontrar al animal más grande que ha caminado sobre la superficie terrestre data ya de doscientos años atrás. Desde el siglo XIX, diversos paleontólogos de todo el mundo han dedicado la labor de su vida entera a encontrar aquel animal que pueda ostentar el título del más masivo en la Historia. Pareciera ser que, con el hallazgo reciente del una especie de titanosaurio aún sin definir, este esfuerzo ha rendido frutos.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
9 meneos
114 clics

Hallan espectaculares tesoros en Reino Unido gracias al confinamiento

La búsqueda de tesoros antiguos es un auténtico deporte nacional para la gente en Reino Unido. Algunos pasan horas vagando por praderas y campos con sus detectores de metal en busca de monedas o armas de otra época. Sin embargo, durante el primer encierro de marzo a mayo, quedó prohibido hacer este tipo de exploraciones. Durante el actual confinamiento británico también hay estrictas normas para la búsqueda de tesoros.

El Museo Británico dice que se han registrado 47.000 hallazgos en el último año.
3 meneos
57 clics

¿Crecimiento pausado o súbito estirón? Cómo se desarrollaba un dinosaurio feroz

Los grandes dinosaurios carnívoros alcanzaron su gran tamaño a través de estrategias muy diferentes: algunos tomaron un camino lento y constante mientras que otros experimentaron un crecimiento acelerado en la adolescencia, según científicos que analizaron secciones de huesos fosilizados. Los investigadores examinaron los anillos de crecimiento anual, similares a los de los troncos de los árboles, en huesos de 11 especies de terópodos, un grupo amplio que abarca todos los grandes dinosaurios carnívoros.
10 meneos
103 clics
Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Morder y desgarrar era la técnica de los terópodos como el T. rex para devorar a sus presas. Sin embargo, no todos atacaban a las mismas: algunos se atrevían con las más grandes y luchadoras, mientras que otros se conformaban con las más pequeñas o blandas. En función del ángulo de mordida, un estudio de la Universidad de La Rioja arroja luz sobre cómo convivían estos animales en su ecosistema.
10 0 0 K 34
10 0 0 K 34

menéame