Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 103, tiempo total: 0.221 segundos rss2
17 meneos
20 clics

El mundo tiene ocho años para invertir su política energética y evitar que la temperatura suba más de 1,5ºC

La idea general que transmiten los académicos es de pesimismo, pero siempre dejan la puerta abierta a que si el mundo da un giro político está a tiempo de cumplir con el Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global a los 1,5 grados frente al periodo 1850-1900.
17 meneos
22 clics

La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dar la voz de alarma. El mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, "existe el riesgo de que el cambio climático, el...
18 meneos
18 clics

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico.
16 2 1 K 35
16 2 1 K 35
11 meneos
244 clics

El príncipe, el alcalde y la historia del pez estadounidense que se comió Japón

Cuando el príncipe heredero Akihito visitó Chicago el 3 de octubre de 1960, su única petición fue visitar el acuario Shedd. El entonces alcalde Richard J. Daley, un ávido pescador, entregó al príncipe un regalo que él mismo sacó con una red de uno de los tanques: 18 bluegills (Lepomis macrochirus), el pez oficial del estado de Illinois. El futuro emperador, de 26 años, ya era un apasionado de la ictiología, y planeaba almacenar los peces exóticos en el foso que rodea su palacio, según relata el Chicago Tribune de la época.
16 meneos
146 clics

Conversaciones con Pedro Prieto: El engaño de la 'economía del hidrógeno', o cómo acelerar hacia el colapso con la aquiescencia generalizada

Los científicos de la NASA suelen tener muchos quebraderos de cabeza para manejar el hidrógeno que utilizan como combustible en sus cohetes portadores.

Cuando operaban con los lanzadores de tipo “Shuttle” ya tuvieron bastantes incidentes, y, en el caso del Challenger, hasta se llevaron por delante una misión con sus siete astronautas, precisamente por problemas que hicieron explotar el tanque exterior de combustible del Shuttle.
28 meneos
101 clics

Carlos Taibo: «Decrecimiento y Colapso»  

Intervención de Carlos Taibo en la I Jornada de Divulgación Científica sobre cambio climático, crisis ecosocial y reconstrucción de La Palma.
23 5 1 K 20
23 5 1 K 20
54 meneos
261 clics
Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania mueve ficha para que la energía solar se cuele en los hogares de miles de hogares del país. Literalmente. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con cerca de 1,6 millones de habitantes, acaba de lanzar un programa para incentivar el despliegue de instalaciones fotovoltaicas caseras. Su objetivo es que quienes se decidan a fijar módulos solares en sus balcones, terrazas o fachadas, puedan hacerlo sin necesidad de realizar grandes desembolsos para la instalación.
45 9 0 K 274
45 9 0 K 274
7 meneos
33 clics

Una explicación neurometabólica de por qué el trabajo cognitivo de un día altera el control de las decisiones económicas (IN)

Las actividades conductuales que requieren control sobre rutinas automáticas generalmente se sienten esforzadas y resultan en fatiga cognitiva. Más allá del informe subjetivo, la fatiga cognitiva ha sido concebida como un costo inflado del control cognitivo, objetivado por decisiones más impulsivas.
10 meneos
132 clics

Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar  

Petrocalipsis - Crisis energética global y cómo SÍ la vamos a solucionar.
Explicación de como estamos actualmente a nivel económico con respecto a la energía.
13 meneos
169 clics

La trampa de los coches de gas, los vehículos eco que en realidad no lo son

El Gobierno se comprometió en 2020 a revisar el sistema de etiquetas ambientales de la DGT que premia a los vehículos a gas con ventajas fiscales y de entrada en las ciudades a pesar de ser un combustible fósil, pero el proyecto está parado
17 meneos
510 clics
¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Has cumplido 40 y te ha dado por el surf? ¿Sudas como nunca en el gimnasio? ¿Has recuperado la ropa de cuando tenías 20? Tal vez sean signos de que estás entrando en la crisis de los 40, una situación que puede convertirse en traumática para algunas personas ¿Tiene el envejecimiento cerebral una repercusión directa en la crisis de los 40? Esto es lo que dice al respecto la neurociencia y la psicología.
11 6 1 K 263
11 6 1 K 263
13 meneos
56 clics

DIRECTO - Emergencia climática y crisis energética. Revolución o colapso  

Presentación de Rebelión Científica. Con Juan Bordera y Belén Díaz, activistas en Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
32 clics

¿Y si no somos lo más importante?

Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Expertos de la talla de Corinne Pelluchon o Juan Luis Arsuaga coinciden en la urgencia de replantear la relación del ser humano con su entorno para frenar la crisis ambiental.
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
10 meneos
36 clics

Lo que ya sabemos del próximo informe del IPCC 2022 sobre la crisis climática

El próximo informe del IPCC contendrá recomendaciones contundentes para luchar contra la actual crisis climática. Durante varios días, se han ido reuniendo los miembros de este Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Su intención es la de aprobar un estudio que ponga sobre la mesa las medidas reales para frenar el cambio climático. Este nuevo del IPCC, impulsado por el Grupo de Trabajo III, encargado de analizar temas sobre mitigación del cambio climático, es el primero que se elabora desde que se presentó el de París 2
4 meneos
21 clics

El cambio climático y la crisis del agua - Gatopardo

A inicios del milenio, Vandana Shiva, una de las pensadoras indias más provocadoras en temas relacionados con el medio ambiente, escribió sobre la histórica erosión del acceso al agua en el mundo, haciendo énfasis en la destrucción del planeta y el término “refugiados ambientales” para hablar de comunidades desplazadas. Veinte años después, su aproximación es más vigente que nunca: la economía basada en combustibles fósiles determinará el futuro del agua y, por ende, el futuro de la toda vida.
45 meneos
77 clics
La ONU alerta de que la crisis climática se acelera y empeora todos sus daños

La ONU alerta de que la crisis climática se acelera y empeora todos sus daños

La crisis climática ha activado ya un efecto cascada de daños acelerados que interconecta un mundo más caliente con la destrucción de la naturaleza y desemboca en el deterioro del salud humana y la falta de alimento para los personas. "La extensión y magnitud de los impactos son mayores de los previstos", afirma el último informe científico de la ONU. "Están apareciendo más rápidamente, son más abruptos y extendidos de lo que esperábamos".
35 10 2 K 208
35 10 2 K 208
11 meneos
43 clics

La variante ómicron causa en España menos mortalidad que la gripe de 2018-2019

La variante ómicron, protagonista de la sexta ola de la pandemia en España, ha provocado un crecimiento exponencial de los contagios. Sin embargo, ello no ha supuesto un aumento de la mortalidad. La menor virulencia de esta cepa hace augurar a algunos expertos que quizás estemos al final de la etapa de pandemia...
10 1 15 K -27
10 1 15 K -27
23 meneos
75 clics

Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”

En sus intervenciones públicas, al igual que en el blog The Oil Crash y el libro Petrocalípsis, Turiel dibuja un escenario complicado: los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) han comenzado su declive o están a punto de hacerlo, y las renovables no pueden sustituirlos siguiendo el modelo actual. El científico del CSIC considera que la tecnología no va a servir para hacer frente a la situación si no abandonamos la idea de crecimiento.
2 meneos
7 clics

Las ayudas económicas mitigaron las ideas suicidas en lo peor de la pandemia

Un estudio analiza ocho millones de llamadas a los teléfonos de asistencia para describir los cambios en la salud mental de la población de 19 países en función de las olas de contagios y las medidas de las autoridades
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59
12 meneos
140 clics

Tus vecinos no se conformarán con un YA OS LO DIJE

Algunos nos esforzamos en tratar de identificar los orígenes del problema y, con más o menos acierto, nos juntamos en sitios como este para debatir si es la energía, o la deuda, o la superpoblación, o la gestión del agua lo que está tras esa sensación de desasosiego. La mayoría, sin embargo, quizás con mayor pragmatismo, no se preocupa de aquello que considera fuera de su control y sostiene una sana higiene psicológica negando cualquier problema o achacando la situación a un ciclo más de los de toda la vida.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
9 meneos
56 clics

Los 10 desafíos a los que se enfrentan los Pirineos

El Cambio Climático está afectando enormemente a esta "bioregión" única. 100 científicos coinciden en que estos son los 10 desafíos más importantes a los que se enfrenta esta cadena montañosa que separa España y Francia (...) 1. Fenómenos extremos climáticos 2. Seguridad frente a los riesgos naturales 3. Escasez hídrica y sequía 4. Calidad del agua superficial y subterránea 5. Atractivo turístico de los Pirineos 6. Productividad y calidad de los cultivos 7. Cambios irreversibles en el paisaje 8. Pérdida de biodiversidad ...
5 meneos
13 clics

Un meteorito sometido a las leyes de la ética

Es sorprendente, quizá hasta una cura de humildad, darse cuenta de que a pesar de todo el daño que le estamos causando al planeta existen especies capaces de resistir nuestro destrozo, capaces de aguantar, adaptarse, de cambiar para poder sobrevivir. Y ni siquiera protestan ante quienes han estado a punto de eliminarlas. Qué más se les podría pedir. Unas nacen, otras (muchas) morirán, pero, al final, la vida sigue igual.

menéame