Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 312, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
66 clics

Las radiaciones ionizantes no huelen, ni se oyen, ni se ven. ¿Cómo las medimos y por qué las usamos cada vez mas?

No se ven, no huelen, no se escuchan, no se intuyen… Para medir radiaciones ionizantes se requiere equipamiento especializado y técnicas de detección sensibles capaces de registrar su presencia y sus efectos en el entorno.

Medirlas correctamente se ha convertido en un objetivo estratégico para todos los países en áreas como la energética, la salud, la tecnología militar, la industrial y en los instrumentos de uso cotidiano de la población.

Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo medimos lo invisible para que su uso sea seguro?
21 meneos
387 clics
A Armando Marco le detectaron a los 43 años altas capacidades: "Tienes tendencia a la ansiedad"

A Armando Marco le detectaron a los 43 años altas capacidades: "Tienes tendencia a la ansiedad"

Armando Marco fue un estudiante "mediocre". Llegó a la universidad, a estudiar estadística, a finales de los 80 y principios de los 90. Sin embargo, a mitad del camino lo dejó. Le aburría, no quería estar en un sitio donde el camino era menos esperanzador que otros que podía elegir. Se fue a la construcción y empezó a labrarse un futuro laboral propio. A los años tuvo dos hijos y les detectaron "altas capacidades". Era muy probable que uno de los dos progenitores también lo fuera: "Mi mujer dijo: tienes que ser tú el que las tenga".
15 meneos
46 clics
La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

En 2023 se cumplen 30 años de la publicación de un artículo científico con firma española que, aunque en su día no tuvo un gran impacto, pasado el tiempo se ha convertido en una de las piedras fundacionales de una de las grandes revoluciones científicas del siglo XXI: la tecnología de edición genética CRISPR. Este sistema permite desarrollar un ‘corta y pega’ genético para, gracias al uso de ‘tijeras’ moleculares, alterar regiones de nuestro genoma introduciendo cambios de manera muy precisa.
32 meneos
51 clics
Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Un ensayo clínico realizado en España ha logrado un gran hito en historia de la medicina deportiva, demostrando con éxito que un tratamiento con células madre mesenquimales cultivadas (CMMC) es capaz de regenerar tendón con gran eficacia. La investigación se ha desarrollado en el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT), situado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, perteneciente al grupo Quirónsalud, y los resultados han sido publicados recientemente en la destacada revista Orthopaedic Journal of Sports Medicine.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
26 meneos
70 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

El astronauta de la NASA Frank Rubio, quien acaba de cumplir una misión récord, es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español del hogar de la humanidad en el espacio: la Estación Espacial Internacional.
19 7 0 K 238
19 7 0 K 238
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una persona con párkinson desde hace más de 25 años vuelve a caminar gracias a una prótesis neuronal

Los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha. Solo es un participante y no sabemos si todos los individuos con enfermedad de Parkinson responderán a la terapia.
8 meneos
229 clics

El descubrimiento español que puede cambiar nuestro modelo actual del universo

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado una manera de explicar la expansión del universo y el comportamiento de las galaxias sin tener que recurrir a la escurridiza energía oscura, una fuerza cuya existencia no hemos podido demostrar, pero que podría suponer un 70% de la energía total del cosmos. Si esta hipótesis es correcta y la energía y la materia oscuras no juegan ningún papel en estos procesos, habría que cambiar nuestro modelo actual del universo.
4 meneos
307 clics

¿Recuerdas el vestido que dividió al planeta? Adobe anuncia que, en realidad, pueden ser todos los colores

Parece que fue ayer cuando una foto de un vestido colgada en Tumblr desató una de las batallas e histeria colectiva en la red más desternillantes. ¿Era blanco y dorado, o azul y negro? ¿Era una ilusión óptica?
8 años después, Adobe viene a revolucionarlo todo diciendo que, en esencia, ahora pueden ser ambos colores, e incluso muchos más.

¿Cómo? A través de Project Primrose, con el cual pretende dar otro salto al vacío con una nueva dirección: materiales con la particularidad de cambiar de color y patrones en tiempo real.
59 meneos
154 clics
Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados. La trama presuntamente vendía la autoría de estos cientos de estudios falsos a investigadores asiáticos, sobre todo indios y chinos, ávidos por publicar rápidamente para lograr una plaza o un ascenso. La red lograba entonces colar esos pseudoestudios en revistas especializadas de las principales editoriales científicas.
43 16 1 K 196
43 16 1 K 196
10 meneos
26 clics
Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Un grupo de investigadores ha diseñado un programa capaz de analizar la estructura de las células y encontrar anomalías. El equipo está compuesto por profesionales de un gran número de instituciones. Entre ellas se encuentran investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Centers, la Universidad de Sevilla, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y el MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge en el Reino Unido
15 meneos
76 clics
Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

GMV probó la pasada semana en su laboratorio robótico de Tres Cantos, conocido como Platform-art, el robot de mantenimiento que es capaz de ensamblar en órbita. Se trata del proyecto Mirror, de la Agencia Espacial Europea (ESA)
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
26 meneos
98 clics
Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre.
España ha vuelto a los Ig Nobel y por partida doble. Uno de los trabajos fue producto de la observación no intencionada de una orgía marina de anchoas, capaz de generar una pequeña marejadilla.
Tras una primera identificación errónea del origen de los datos, analizaron si los registros de las ecos ondas...
13 meneos
29 clics

La predicción del tiempo falla realmente poco, aunque ahora le pidamos más

"Fallas más que el hombre del tiempo". La frase popular data de un tiempo en blanco y negro en que eran fundamentalmente hombres quienes, con las herramientas posibles de una época sin satélites, trataban de dar con la predicción de la mejor manera posible. Sesenta años después, son ellas, físicas meteorólogas, las que han tomado el protagonismo en televisión y redes. Y fallar, fallar… fallan poco.
17 meneos
769 clics

Arranca una nueva era: un trabajador humanoide reemplazará humanos por primera vez

Apollo 1 es el primer trabajador humanoide funcional de la historia, uno que podría trabajar de forma autónoma en una fábrica junto a sus colegas sacos de carne hoy, no dentro de unos años. Todavía no lavará los platos ni trabajará en plataformas petrolíferas, pero al verlo operar, descargando cajas de una cinta transportadora, su diseño parece el correcto, igual que el primer iPhone pareció el correcto la primera vez que lo viste. Hace que el Optimus de Elon Musk parezca un autómata barato robado de una mala película de Will Smith.
14 meneos
162 clics

Cómo la revolución de la IA remodelará el mundo

Si la última gran ola tecnológica –los ordernadores e Internet– se trataba de transmitir información, esta nueva ola se trata de hacer. Nos enfrentamos a un cambio radical en lo que las personas pueden hacer individualmente, y a un ritmo antes impensable. La IA se está volviendo más poderosa y radicalmente más barata cada mes; lo que era computacionalmente imposible, o costaría decenas de millones de dólares hace unos años, ahora está muy extendido.
6 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superluna 'azul': qué es y cómo ver la segunda luna llena de agosto

Llega la luna azul de agosto, un curioso fenómeno astronómico que hace las delicias de los aficionados. Te contamos en qué consiste y cómo disfrutarla.
22 meneos
46 clics
El imperativo del crecimiento y las innovaciones tecnológicas provocan que el uso de recursos y energía aumente

El imperativo del crecimiento y las innovaciones tecnológicas provocan que el uso de recursos y energía aumente

"Por el imperativo del crecimiento, las innovaciones tecnológicas que nos permiten usar recursos y energía de manera más eficiente tan solo provocan que el uso de recursos y energía aumente, ¿paradójico? sí, así es la paradoja de Jevons. recomiendo el libro Menos es Más de Jason Hickel
18 4 2 K 15
18 4 2 K 15
3 meneos
27 clics
Entrevista con "el padrino de la IA" moderna, Geoffrey Hinton

Entrevista con "el padrino de la IA" moderna, Geoffrey Hinton  

El psicólogo cognitivo y científico informático Geoffrey Hinton, el 'padrino de la IA', comenzó a investigar la IA hace más de 40 años, cuando parecía más ciencia ficción que realidad. Una exploración del futuro de la IA y una inmersión profunda en su impacto potencial en la sociedad.
10 meneos
18 clics
¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

Los filtros de aire de la Estación Espacial Internacional (ISS) acumulan todo tipo de partículas, desde pelusas de la ropa a cabellos y piel de los astronautas. Y también altas concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos derivados del plástico, según un un trabajo publicado este miércoles en la revista Environmental Science and Technology Letters.
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
3 meneos
315 clics

El ingenioso invento español para que las placas solares sigan al sol y generen más energía

Este dispositivo es una estructura motorizada en la que se acoplan una serie de placas solares para orientarlas todo el rato hacia el sol. El funcionamiento sería muy similar al comportamiento de los girasoles; estos giran buscando en todo momento la luz del sol. El 'solar tracker' de Wexter Home hace básicamente lo mismo, gira la estructura para mantener en todo momento los paneles apuntando al sol.
27 meneos
378 clics

Estábamos equivocados con la ósmosis inversa... hasta ahora

Un estudio muestra cómo el agua atraviesa una membrana de plástico, lo que aumentaría la eficacia de la desalinización. Buenas noticias para un mundo sediento.
12 meneos
262 clics

Un nuevo material 'imposible' desafía las leyes de Newton

Científicos han descubierto un ‘material imposible’ que exhibe un comportamiento que desafía las Leyes de Newton: en él, la fuerza y la aceleración no van en la misma dirección. Una propiedad que, según su descubridor, nunca antes se había observado en ningún otro material y hará posibles aplicaciones inéditas en la ciencia de materiales y la ingeniería, como vigilar el estado estructural de vehículos y construcciones para evitar fallos catastróficos. Este nuevo metamaterial descubierto por Huang es el último ejemplo de cómo la ciencia...
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
43 meneos
132 clics
Miura 1, el primer cohete español, vuelve a quedarse en Tierra

Miura 1, el primer cohete español, vuelve a quedarse en Tierra

Miura 1, el primer cohete español, ha abortado su segundo intento de lanzamiento justo en el encendido de los motores, tras la cuenta atrás.
37 6 1 K 235
37 6 1 K 235

menéame