Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 77, tiempo total: 0.073 segundos rss2
13 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el aire acondicionado puede hacernos engordar: el dilema de la “zona termoneutral”

En plena ola de calor, con los incendios desbocados y temperaturas nunca vistas, parece un chiste hablar de un concepto como “zona termoneutral”. Pero lo cierto es que, aunque parezca lo contrario, la mayor parte de la humanidad desarrolla hoy su vida en rangos de temperatura mucho más estables [...] El ser humano es una especie homeotérmica: podemos regular nuestra temperatura corporal con independencia de la temperatura ambiental, mediante diversos mecanismos que requieren un gasto energético que se compensa con la ingesta de alimentos.
17 meneos
103 clics
Por qué los hombres viven menos que las mujeres: desvelan el secreto del cromosoma Y

Por qué los hombres viven menos que las mujeres: desvelan el secreto del cromosoma Y

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science' sostiene que la pérdida del cromosoma Y influye en la longevidad. Se había observado que los hombres que sufren la pérdida del cromosoma Y (el 40% mayores de 70) en los glóbulos blancos son más propensos a morir a una edad más temprana y a sufrir enfermedades asociadas a la edad, como el alzhéimer, pero no se había identificado la causa. Estos hallazgos sugieren que, si se combatieran los efectos de la pérdida del cromosoma Y, se podría ayudar a los hombres a vivir más tiempo y con más salud.
14 3 1 K 255
14 3 1 K 255
11 meneos
55 clics

Definir cuándo comienza la vida humana no es una pregunta que la ciencia pueda responder

Aunque posiblemente bien intencionada, esta apelación a la autoridad científica y la evidencia sobre las discusiones sobre los valores de las personas se basa en un razonamiento defectuoso. Filósofos como el difunto Bernard Williams han señalado durante mucho tiempo que comprender lo que es ser humano requiere mucho más que biología. Y los científicos no pueden establecer cuándo una célula fertilizada, un embrión o un feto se convierte en un ser humano.
21 meneos
253 clics
El legado de Piaget: ¿los seres humanos tenemos conceptos innatos o nacemos sin conocimientos?

El legado de Piaget: ¿los seres humanos tenemos conceptos innatos o nacemos sin conocimientos?

El legado de Piaget es extraordinario. Desde un punto de vista científico, muchas de sus ideas siguen siendo vigentes; pero otras no. ¿Tenemos los seres humanos conceptos innatos, o es todo aprendido?
15 6 0 K 254
15 6 0 K 254
93 meneos
5544 clics
Algunos de los seres más extraños que han habitado la Tierra

Algunos de los seres más extraños que han habitado la Tierra

Hemos tenido suerte: la Tierra es el único planeta del sistema solar con las características adecuadas para que surgiese la vida, tal y como la conocemos. Entre ellas, su tamaño. Si fuese mucho mayor, como Júpiter, la densidad atmosférica sería tan alta que impediría la llegada a su superficie de la luz solar, fuente fundamental de energía para los seres vivos. Un tamaño inferior, como Marte, supondría no ejercer suficiente atracción gravitatoria para retener una atmósfera y una hidrosfera que los organismos enriquecerían luego en oxígeno.
53 40 0 K 196
53 40 0 K 196
6 meneos
83 clics

¿Por qué los humanos perdimos la cola?

La línea evolutiva que llevó a los homínidos se caracterizó, en lo que respecta al esqueleto axial, por tres transiciones principales: la pérdida de la cola y las adaptaciones a la postura ortógrada (erecta) y la locomoción bípeda.
9 meneos
58 clics

Desarrollan un tejido de piel viva para revestir a los robots

Investigadores de la Universidad de Tokio han creado un dedo robótico controlable cubierto con tejido de piel viva. El dedo robótico posee células vivas y material orgánico de soporte que crecían encima para darle una forma y una fuerza ideales.
Como la piel es suave e incluso puede curarse a sí misma, podría ser útil en aplicaciones que requieren un toque suave pero también robustez

paper:www.cell.com/matter/fulltext/S2590-2385(22)00239-9
6 meneos
381 clics

La lista de las 25 cosas que compartimos todos los seres humanos del mundo

La Guía del cazador recolector para el S.XXI, escrito por el matrimonio de biólogos evolutivos Heather Heying y Bret Weinstein, merece la pena leerse por muchas razones. Entre otras, incluye un capítulo en el que enumera esos rasgos universales en los que cualquier ser humano del planeta, desde los inuits a los tuaregs, pasando por cualquier tribu, país o aldea, compartimos.
5 meneos
215 clics

Estos nuevos cartuchos de hidrógeno pueden ser el futuro de la energía

Estos nuevos cartuchos de hidrógeno pueden ser el futuro de la energía
19 meneos
60 clics
NASA: Los primeros seres humanos que lleguen a Marte deben estar 30 días, según los planes de la agencia

NASA: Los primeros seres humanos que lleguen a Marte deben estar 30 días, según los planes de la agencia

Los primeros seres humanos que lleguen a Marte estarán en una misión de 30 días, de acuerdo con los planes de la NASA, mostrados a mediados de mayo.
La agencia tiene pensado enviar dos astronautas a la superficie a finales de la década de 2030 o a principios de 2040, explica en su planificación, que puede ser comentada por la gente hasta el 3 de junio.

Original: www.space.com/nasa-plans-astronauts-mars-mission-30-days
Planificación:www.nasa.gov/sites/default/files/atoms/files/moon-to-mars-objectives-.
17 2 0 K 196
17 2 0 K 196
33 meneos
478 clics
El mayor ser vivo de la Tierra está siendo mordisqueado hasta la muerte ¿es tarde para salvarlo?

El mayor ser vivo de la Tierra está siendo mordisqueado hasta la muerte ¿es tarde para salvarlo?

En el centro-sur de Utah (Estados Unidos), a más de 3000 metros de altura en la meseta del Colorado, en un tramo de bosque nacional salpicado de enebros y arbustos, hay un peculiar bosque de álamos. En lugar de docenas o incluso cientos de troncos clónicos, hay 47 000, todos conectados a una única estructura de raíces. Conocido como Pando, que en latín significa "extiendo"
28 5 0 K 252
28 5 0 K 252
171 meneos
2697 clics
Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Silencioso, delicado y notablemente tímido, el tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del que se tiene registro en el planeta.
91 80 0 K 231
91 80 0 K 231
5 meneos
63 clics

¿Hay más seres humanos muertos que vivos?

Existe un consenso absoluto y generalizado de que hay más humanos muertos que humanos que están vivos, aunque llegar a una cifra fiable sobre cuál es la ratio es extraordinariamente complejo. Para empezar, no tenemos ni idea de por dónde empezar a contar. Hay quien estima que remontarnos 100 000 años es una cifra aceptable, hasta los inicios del Homo sapiens sapiens. Es una medida completamente arbitraria, claro, como cualquier otra.
11 meneos
283 clics

Toda la biomasa de la tierra en un gráfico

Nuestro planeta alberga aproximadamente 8,7 millones de especies, de las cuales más de una cuarta parte vive en el agua.
Pero los humanos pueden tener dificultades para comprender números tan grandes, por lo que puede ser difícil apreciar realmente la amplitud de esta increíble diversidad de vida en la Tierra.
Para comprender completamente esta escala, nos basamos en la investigación de Bar-On et al. para desglosar la composición total del mundo vivo, en términos de su biomasa, y dónde encajamos en esta imagen.
11 0 0 K 26
11 0 0 K 26
21 meneos
35 clics

Los manatíes tienen un lenguaje sofisticado y ‘platican’ con sus seres queridos

Después de 7 años de grabaciones, descubren que los manatíes tienen un lenguaje propio para comunicarse con sus familias y seres queridos. En forma de chillidos agudos, se comunican entre sí y modifican sus actividades diarias en función de lo que otros miembros de sus familias les ‘dicen’. Anteriormente, se pensaba que utilizaban un sistema similar al de los delfines, conocido como ecolocación. Sin embargo, la investigación arrojó resultados diferentes: su esquema de comunicación nace en la garganta.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
51 meneos
73 clics
El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés (Felis silvestris) está en peligro de extinción en Europa. Y el ser humano es responsable del 83% de las muertes de ejemplares de esta especie registradas cada año, según las conclusiones de un estudio internacional, que ha evaluado los factores que influyen en su supervivencia y que ha aportado datos clave para reducir los atropellos en carreteras, principal causa de mortalidad de los gatos monteses. En España, el gato montés también está en peligro de extinción.
37 14 0 K 256
37 14 0 K 256
3 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 peces más raros del mundo

Los peces son una de las mascotas más comunes en nuestros hogares, por su fama de mantenimiento fácil y el poco espacio que ocupan. Sin embargo, esto puede ser una concepción errónea y hasta peligrosa, ya que los peces necesitan más cuidados de los que normalmente pensamos y (debemos tenerlo presente) no son un adorno.
33 meneos
386 clics
Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Hay seres acuáticos que son un peligro para la salud y no me refiero a las pirañas, los tiburones y las orcas. Que también. Hablo de peces "cargados" con metilmercurio, una potente neurotoxina que se origina en los ecosistemas acuáticos por los vertidos de mercurio, se acumula en el pescado y representa una amenaza para la salud de todo el que la consume.

Esto lo sabemos desde hace tiempo y ha permitido mejorar la vida de muchas personas de las que hubiéramos imaginado. También ha ocasionado innumerables problemas alimenticios porque lo que no
30 3 0 K 252
30 3 0 K 252
33 meneos
137 clics
El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

Hace poco pudimos ver en el imponente edificio VAB de Florida al primer SLS Block 1 completo, un cohete que debe emplearse en la misión Artemisa I. La NASA quería lanzar este primer SLS en noviembre de 2021, pero el pasado octubre se anunció que se retrasaría hasta febrero de 2022, como mínimo. ¿Fin de la historia? Obviamente, no. Como era de esperar, los retrasos no se han quedado ahí. La oficina OIG (Office of Inspector General) de la NASA acaba de publicar su último informe del estado del programa Artemisa y, como ya es habitual con este...a
31 2 0 K 297
31 2 0 K 297
6 meneos
373 clics

El mejor alimento que comer a diario para vivir hasta los 100 años según la ciencia

Tras un seguimiento durado 18 años, los investigadores descubrieron los alimentos que hay que comer a diario para vivir más tiempo.
5 1 9 K -37
5 1 9 K -37
6 meneos
60 clics

Altos Labs, la nueva idea loca de Silicon Valley para vivir eternamente

La empresa, que investigará la reprogramación celular para rejuvenecer el cuerpo, ha recaudado más de 200 millones de euros y se rumorea que sus inversores incluyen a Jeff Bezos y Yuri Milner. Gracias a sueldos de lujo, ha contratado a algunos de los científicos más importantes del campo, incluidos dos españoles.
En octubre del año pasado, un gran grupo de científicos llegó a la enorme mansión de Yuri Milner en Los Altos Hills (EE. UU.). Se sometieron a un test de coronavirus (COVID-19) y llevaban mascarillas mientras se reunían en un teatro de
6 meneos
215 clics

Como ganar la lotería: ¿qué probabilidad había de que nacieras tal y como eres?

¿Alguna vez te has preguntado qué probabilidades había de que fueras como eres, de que tuvieras esa peca situada en un lugar único de tu cuerpo o ese puntual color de ojos? Para ilustrar cuán valioso es cada uno de los seres humanos, el doctor Ali Binazir ha calculado las probabilidades de esta pregunta a través de un artículo en el blog de Harvard, plasmado en una curiosa infografía.
7 meneos
41 clics

La exposición al sol aumenta la pasión romántica en los seres humanos

En el futuro, este nuevo descubrimiento podría dar lugar a aplicaciones prácticas, como los tratamientos con UVB para los trastornos hormonales sexuales
5 meneos
33 clics

Margarita del Val predice que será imposible acabar con el coronavirus: "Ha venido para quedarse"

En plena carrera por aumentar el ritmo de vacunación y llegar al ansiado 90% que garantizaría una estabilidad dentro de la situación de una pandemia, una de las voces más reconocidas estos meses se ha pronunciado sobre la situación actual de la covid-19. La viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, ha incidido en lo que muchos expertos vienen diciendo desde hace año y medio, el coronavirus "ha llegado para quedarse".
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
83 meneos
740 clics
El padre de la vacuna de Oxford ve imposible la inmunidad de grupo con la variante Delta

El padre de la vacuna de Oxford ve imposible la inmunidad de grupo con la variante Delta

El director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, advirtió este martes de que lograr la inmunidad de grupo ante el coronavirus "no es una posibilidad" una vez...
66 17 1 K 301
66 17 1 K 301

menéame