Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 145, tiempo total: 0.080 segundos rss2
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
7 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué alucinar con GPT-4? Una idea escurridiza sobre su poder

Una crítica común a estas inteligencias artificiales es decir que ‘solo’ son modelos estadísticos que han aprendido a predecir la siguiente palabra de un texto. Pero quizá esa característica, más que una limitación, sea un motivo de asombro
11 meneos
181 clics

Modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra (ING)  

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre. "Este modelo de alta resolución sin precedentes del pasado reciente de la Tierra dotará a los geocientíficos de una comprensión más completa y dinámica de la superficie terrestre. Y lo que es más importante, capta la dinámica de la transferencia desedimentos de la tierra a los océanos" dice Laurent Husson. En español: bit.ly/3ZiJvSb
98 meneos
2268 clics
Hazlo tú mismo - Modelos  de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Hazlo tú mismo - Modelos de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Construir modelos de papel de naves espaciales es una forma divertida e interactiva de aprender más sobre las misiones de la NASA. Hay modelos para niveles de habilidad fácil, moderado y más exigente. Cada modelo tiene instrucciones de montaje y piezas imprimibles; el montaje requiere imprimir, cortar, doblar y pegar. Coge unas tijeras, pegamento y cartulina y construye tu propio modelo de papel de nave espacial.Chandra, Compton, Fermi, Gravity B, Hubble, James Webb, Kepler, Rossi .. [Modelos 3D o Papel]
53 45 0 K 222
53 45 0 K 222
17 meneos
96 clics

Alba González, la investigadora española que aspira a convertirse en referente mundial de la fabricación aditiva

El trabajo de Alba González -Premio Nacional de Diseño 2022 por sus implantes óseos personalizados- no cesa de ganar relevancia internacional. La ingeniera industrial, ingeniera de diseño industrial y doctora en Ingeniería Biomédica es una de las cinco nominadas al premio TCT WI3DP Innovator Award 2023. El galardón está impulsado por asociaciones importantes en la industria global de la impresión 3D como el Grupo TCT o el movimiento Women in 3D Printing.
7 meneos
80 clics

Mi gran pequeña granja  

En el 2011, el director de documentales John Chester y su mujer , la chef profesional Molly Chester, tomaron la importante decisión de dejar sus trabajos y mudarse al campo al norte de Los Ángeles para cultivar una granja sostenible de 200 acres.(casi 90 hectáreas)
186 meneos
1923 clics
Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Reemplazar partes del cuerpo estaa mucho más cerca de ser realidad de lo que nos atrevemos a creer. Una colaboración entre médicos y la empresa de medicina regenerativa con sede en EE. UU. 3DBio Therapeutics ha visto el primer implante exitoso de una oreja impresa en 3D hecha de células humanas en un paciente vivo.
93 93 0 K 190
93 93 0 K 190
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
8 meneos
77 clics

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo. Planean usar estos motores en su cohete Terran R que enviará una carga útil a Marte en 2025
13 meneos
211 clics

¿Qué altura tendría tu salto en otros planetas?  

En este video representamos la altura promedio de salto de una persona en la Tierra y su equivalente en otros mundos del sistema solar.
11 2 1 K 14
11 2 1 K 14
21 meneos
308 clics

Paisaje celular  

Creada para Cell Signaling Technology, Inc. e inspirada en el impresionante arte de David Goodsell, esta representación 3D de una célula eucariota se modela utilizando conjuntos de datos de rayos X, resonancia magnética nuclear (RMN) y microscopía crioelectrónica. Aunque diluido en su concentración en relación con una célula real, esta representación es también un intento de visualizar la gran complejidad y belleza de la coreografía molecular de la célula.
16 5 0 K 123
16 5 0 K 123
12 meneos
77 clics

Consiguen medidas tridimensionales de animales a partir de fotografías en 2D

Un grupo de investigación de la de la Universidad de Córdoba (UCO) ha superado esas desventajas al desarrollar un modelo matemático que permite, por primera vez, obtener a partir de fotografías en dos dimensiones las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
15 meneos
325 clics

Dos espejos parabólicos crean una imagen 3D de un objeto real  

Video que muestra como con dos espejos parabólicos cóncavos se logra una imagen 3D de un objeto
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
4 meneos
25 clics

Hidrógeno verde, un problema de modelo

Cada vez se están multiplicando más las voces críticas sobre la industria del hidrógeno verde en Magallanes, que haría de Chile un polo estratégico mundial de esta “energía del futuro”. Todas dicen la misma cosa: el problema no radica en la tecnología en sí, ni se trata solo de una cuestión regulatoria, lo que se cuestiona es el modelo de país que orienta las decisiones, una vez más, privilegiando el desarrollo de una industria construida con capitales extranjeros por sobre los derechos de las comunidades y los territorios.
14 meneos
51 clics

¿Están los humanos preparados para ir a Marte?

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han publicado un estudio en la revista Nature MIcrogravity donde presentan un modelo matemático que permitiría predecir si un ser humano podría viajar a Marte y volver de manera segura.
Para lograr los resultados de este modelo, el equipo de la ANU simuló un impacto de la exposición prolongada a la gravedad cero en el sistema cardiovascular, con el propósito de descubrir si el cuerpo humano puede soportar los campos gravitatorios de Marte sin sufrir consecuencias médicas.
6 meneos
128 clics

¿Quiénes son los humanos más aptos para soportar un viaje a Marte?

Un modelo matemático creado por investigadores médicos de la Universidad Nacional de Australia ayuda a predecir quiénes podrían viajar sin descomponerse o desmayarse
8 meneos
74 clics

Una matrona desarrolla un modelo matemático para predecir la semana de parto

La predicción de la fecha de parto es uno de los principales retos por resolver de la obstetricia. Los mecanismos implicados dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina.

La matrona Silvia Alonso Marín, que ejerce en Atención Primaria Osakidetza-OSI Uribe Kosta (Vizcaya), se embarcó en el desarrollo de un modelo matemático para la predicción del inicio de parto.
9 meneos
32 clics

Las plataformas de hielo de la Antártida podrían derretirse más rápido de lo que pensábamos (EN)

El modelo representa una corriente oceánica estrecha a menudo pasada por alto a lo largo de la costa antártica y simula qué tan rápido fluye el agua dulce, derretida de las plataformas de hielo, puede atrapar el agua oceánica cálida y densa en la base del hielo, haciendo que se caliente y se derrita aún más.
En este estudio los investigadores se centraron en un área de la Antártida: la Península Antártica Occidental (WAP). Es aquí donde la Antártida ve los cambios más dramáticos debido al cambio climático.
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
11 meneos
26 clics

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Los órganos artificiales que se han creado hasta ahora todavía no pueden imitar por completo a los que van a reemplazar dentro del ser humano. Con lo cual se podría decir que está nueva disciplina es un sueño lejano, de no ser porque un equipo de investigadores ha desarrollado el material perfecto para la bioimpresión de tejidos: los nanosilicatos coloidales. Es un hecho que las nanopartículas pueden revolucionar la bioimpresión de tejidos 3D y empezar a producir materiales orgánicos aptos para los trasplantes.
21 meneos
58 clics

Nuevos resultados científicos confirman anomalía y podrían señalar una nueva partícula elemental (el neutrino estéril)

El Experimento Baksan sobre Transiciones Estériles (BEST) sondea la anomalía del galio y sus posibles conexiones con las oscilaciones entre neutrinos activos y estériles. Sus últimos resultados confirman la anomalía observada en experimentos anteriores (tasa de producción de germanio 71 medida fue un 20-24% inferior a la esperada). Podría apuntar a una nueva partícula elemental aún no confirmada, el neutrino estéril, o indicar la necesidad de reinterpretación de un aspecto de la física del modelo estándar: la sección transversal del neutrino.
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
27 meneos
163 clics

Electrodinámica Cuántica probada con 100 veces más precisión [ENG]

Con una técnica recientemente desarrollada, el Max Planck de Física Nuclear (MPIK, Heidelberg) ha medido la diferencia muy pequeña en propiedades magnéticas de 2 isótopos de neón altamente cargados en trampa de iones con precisión previamente inaccesible (13 dígitos). Su comparación con cálculos teóricos extremadamente precisos permite una prueba de nivel récord de la electrodinámica cuántica (QED). La concordancia de resultados es una confirmación impresionante del Modelo Estándar.

[Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-04807-w ]
22 5 0 K 36
22 5 0 K 36
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
7 meneos
44 clics

Una reconstrucción 3D muestra formación estelar en dos nubes de polvo (ING)

Usando 60.000 estrellas observadas por la sonda Gaia, astrónomos han revelado las formas 3D de dos grandes nubes moleculares de formación estelar, la Nube de California y la Nube de Orión A. En las imágenes 2D, aparecen con una estructura similar y contienen filamentos de polvo y gas con densidades aparentemente comparables. En 3D, sin embargo, se ven bastante distintas. Este resultado resuelve el misterio de por qué estas dos nubes forman estrellas a ritmos distintos. Vídeo: bit.ly/3ws5pqa En español: bit.ly/3sMmvwE
17 meneos
118 clics

El grafeno bicapa inspira un modelo cosmológico de dos universos

En un nuevo artículo en Physical Review Research, el becario de JQI Victor Galitski y la estudiante graduada de JQI Alireza Parhizkar presentan un modelo matemático que puede proporcionar una nueva perspectiva para observar las características fundamentales de la realidad, incluido por qué nuestro universo se expande de la manera en que lo hace..
14 3 1 K 29
14 3 1 K 29

menéame