Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 566, tiempo total: 0.050 segundos rss2
17 meneos
36 clics
Océanos de vapor de agua en un disco del que pueden surgir planetas

Océanos de vapor de agua en un disco del que pueden surgir planetas

El agua es un ingrediente esencial para la vida y también se cree que desempeña un papel importante en la formación planetaria. Ahora, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado en el disco interior de la joven estrella HL Tauri al menos tres veces más agua que en todos los océanos de la Tierra.
13 4 0 K 155
13 4 0 K 155
11 meneos
64 clics

Finalizada la investigación de la FAA sobre el segundo lanzamiento de la Starship

La investigación era un requisito obligatorio al haber resultado destruido el vehículo durante el lanzamiento y su cierre allana el camino para la tercera misión, que podría tener lugar a mediados de marzo. Hay que matizar que, en realidad, la investigación corre a cargo de SpaceX y es la FAA la que decide si acepta o no los resultados y, además, SpaceX ha efectuado una investigación por separado para el Superheavy B9 y otra para la Starship S25.
10 meneos
81 clics

La búsqueda de un segundo objeto interestelar estrellado frente a la costa atlántica española

Mientras trabajaba en el primer meteoro interestelar IM1 detectado por los satélites del gobierno estadounidense, recibí el generoso apoyo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, que contactó al Comando Espacial de EEUU, lo que llevó a una carta de confirmación oficial sobre el origen interestelar y la curva de luz de la bola de fuego del IM1. Esto permitió a mi equipo de investigación dentro del Proyecto Galileo continuar con una expedición al Océano Pacífico en busca de los restos del IM1.
8 meneos
44 clics

¡Se descubre la sacarina!

La sacarina fue el primer edulcorante sintético comercializado. Fue obtenido, de manera accidental, por Constantin Fahlberg (1850-1912), químico ruso que trabajaba en el grupo de Ira Remsen (1846-1927) en la John Hopkins University.
223 meneos
2079 clics

Revista Investigación y Ciencia. Archivo completo 1976/2023

Un año después del cierre, nuevamente podemos acceder al archivo histórico completo de la revista Investigación y Ciencia a través de la planilla de enlaces organizada por años. En cada enlace llegarás al año correspondiente en archive.org y allí podrás seleccionar cualquiera de las revistas de ese año.
128 95 0 K 221
128 95 0 K 221
1 meneos
16 clics

Archivo completo de la revista Investigación y Ciencia 1976/2023

En febrero de 2023 la editorial española Prensa Científica, anunciaba el final de sus actividades, las cuales incluían, entre muchas otras, la publicación de la revista Investigación y Ciencia, versión en español de Scientific American.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
8 meneos
12 clics

¿Supone la desaparición de los repositorios de datos una amenaza para la ciencia abierta y el registro académico? [EN]

Los repositorios de datos de investigación desempeñan un papel fundamental para garantizar que la investigación sea reproducible, replicable y reutilizable. Sin embargo, la infraestructura que los sustenta puede ser impermanente. A partir de un nuevo conjunto de datos, Dorothea Strecker, Heinz Pampel, Rouven Schabinger y Nina Leonie Weisweiler analizan la frecuencia con que se cierran los repositorios de datos y proponen medidas para garantizar su conservación a largo plazo.
8 meneos
48 clics

Descubren qué factores hacen progresar al cáncer de mama triple negativo

El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha liderado el estudio de un caso de cáncer de mama triple negativo que demuestra cómo las células cancerígenas presentan múltiples alteraciones genéticas, pero también de proteína y procesos celulares, que les permiten escapar de las defensas del propio cuerpo y las inmunoterapias.
5 meneos
139 clics

Researchers published images with Generative AI. .(Eng) Investigadores publican imágenes generadas por IA

Researchers published images with Generative AI. This was PUBLISHED in a peer-reviewed scientific journal.

Investigadores publican imágenes generadas por IA. El artículo fue publicado en una revista científica revisada por pares.
611 meneos
1134 clics
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

Recientemente, por primera vez, los investigadores han calculado la cantidad que la pesca de arrastre libera a la atmósfera: 370 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, que calienta el planeta, una cantidad, dicen, que es “demasiado grande para ignorarla”. Los datos fueron publicados en la revista especializada 'Frontiers'.
229 382 2 K 253
229 382 2 K 253
52 meneos
102 clics
Un anticuerpo monoclonal desarrollado en Barcelona neutraliza todas las variantes del SARS.CoV-2

Un anticuerpo monoclonal desarrollado en Barcelona neutraliza todas las variantes del SARS.CoV-2

La proteína ha mostrado capacidad terapéutica y profiláctica contra la covid en ensayos en ratones. La extraordinaria capacidad del SARS.CoV-2 para evadirse mediante sucesivas mutaciones (cambios en el genoma, el código genético del virus) ha ido invalidando las defensas. Algunos fármacos han ido perdiendo efectividad al ritmo que aparecían variantes, linajes, sublinajes o recombinaciones.
44 8 0 K 229
44 8 0 K 229
2 meneos
132 clics

Cómoda con seis cajones

Intrigante relato donde un crimen se desencadena y la protagonista se ve obligada a cubrir sus huellas con meticulosidad científica, pero su obsesión por la limpieza puede ser también su punto débil...
12 meneos
95 clics
Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo

Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo

Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar.
28 meneos
29 clics
La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

El estudio ha confirmado que la pesca de arrastre tiene la capacidad de liberar entre un 55% y un 60% del CO2 que se encuentra en el fondo del mar en los próximos nueve años. Este daño viene produciéndose desde hace ya décadas. Los investigadores han calculado que entre 1996 y 2020, la pesca de arrastre ha logrado emitir cada año más CO2 que muchos países y en un orden de magnitud similar a lo que emite la aviación mundial.
24 4 0 K 19
24 4 0 K 19
60 meneos
93 clics
Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

El cáncer de pulmón de células pequeñas o CPCP, que supone el 15 % del total de los tumores de este órgano, es una neoplasia maligna agresiva cuya cura resulta difícil de lograr debido a que habitualmente ya se encuentra diseminado en el momento de su detección.
42 18 1 K 162
42 18 1 K 162
4 meneos
52 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
10 meneos
23 clics
Hallan en ratones la primera diana terapéutica contra la hipertensión pulmonar

Hallan en ratones la primera diana terapéutica contra la hipertensión pulmonar

Investigadores españoles han dado el primer paso para salvar la función cardíaca en pacientes con esta rara pero letal enfermedad para la que no hay cura. Se trata de un tipo de presión arterial alta que afecta a los pulmones y al lado derecho del corazón.
33 meneos
99 clics
Un paciente con mieloma múltiple curado tras una hepatitis muestra que este cáncer puede causarlo un virus

Un paciente con mieloma múltiple curado tras una hepatitis muestra que este cáncer puede causarlo un virus

El agente causante de las hepatitis C y B son una de las causas de este tipo de cáncer, uno de los más frecuentes en la sangre. Identificar precozmente la infección puede ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y evitar que derive en patologías malignas.
25 8 0 K 193
25 8 0 K 193
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

"Nuestro modelo recién diseñado alarga el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, lo que hace que el universo tenga 26.700 millones de años y no 13.700 millones de años, como se había estimado anteriormente", dice el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa.
14 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El español que puede acabar con el hambre en el mundo

El español que puede acabar con el hambre en el mundo

Su investigación ha causado tanta expectación que hasta la revista Nature se ha hecho eco de ella. Científico en el instituto tecnológico de California, el granadino Pablo Garrido ha vuelto a su ciudad natal para desarrollar una idea genial: crear fertilizantes baratos y no contaminantes a gran escala, determinantes para dar de comer a un planeta cada vez más poblado.
11 3 4 K -3
11 3 4 K -3
3 meneos
6 clics

Eurecat investiga la fabricación de materiales avanzados con grafeno

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo GIANCE, que desarrollará y testará soluciones innovadoras y reciclables basadas en grafeno para dotar a la industria de nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en el mercado de los sectores de la automoción, aeroespacial, energético del hidrógeno y el tratamiento de agua. En concreto, el proyecto se centrará en diseñar, desarrollar y ampliar una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales basadas en el grafeno y ...
9 meneos
34 clics
Una nueva investigación muestra que oler lágrimas de mujeres reduce el comportamiento agresivo en los hombres [ENG]

Una nueva investigación muestra que oler lágrimas de mujeres reduce el comportamiento agresivo en los hombres [ENG]

Una nueva investigación, publicada en PLOS Biology, muestra que las lágrimas de las mujeres contienen sustancias químicas que bloquean la agresión en los hombres. El estudio encuentra que oler lágrimas conduce a una reducción de la actividad cerebral relacionada con la agresión, lo que resulta en un comportamiento menos agresivo.
349 meneos
1307 clics
Moderna espera que su vacuna contra el cáncer esté disponible a final de la década

Moderna espera que su vacuna contra el cáncer esté disponible a final de la década

2030 es la fecha tope que se ha marco Moderna para poder ofrecer una serie de vacunas con la que aspiran a dar un salto cualitativo en la atención a enfermedades de alta prevalencia. Según ha asegurado el director médico de la compañía, Paul Burton, al periódico británico ‘The Guardian’, para finales de la década “tendremos la vacuna” contra el cáncer, así como otras vacunas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.
145 204 1 K 249
145 204 1 K 249
10 meneos
225 clics
Ni portaviones, ni militar, el buque que tendrá la Marinha Portuguesa

Ni portaviones, ni militar, el buque que tendrá la Marinha Portuguesa

En fechas recientes el astillero Damen anunciaba la firma de un contrato por parte de la Marinha Portuguesa para el diseño, construcción y equipamiento de un nuevo tipo de buque denominado Plataforma Naval Multifuncional (PNM) que aunque tenga una llamativa apariencia de portaeronaves militar, dista mucho de ser un buque de guerra.
247 meneos
2132 clics
La hija de una paciente de cáncer de mama diseña una prótesis de pecho ligera y transpirable

La hija de una paciente de cáncer de mama diseña una prótesis de pecho ligera y transpirable

En 2019, a la madre de Sara Gascón le detectaron un cáncer de mama. La noticia le hizo empezar a ver esta enfermedad desde un prisma distinto al que estaba acostumbrada. La razón por la que ha nacido My Coco es "para que las mujeres mastectomizadas puedan elegir, dentro de un proceso de cáncer que prácticamente llega de sorpresa, si quieren o no reconstruirse y cuándo", poniendo a su alcance un producto sencillo, práctico y completamente seguro.
92 155 0 K 306
92 155 0 K 306

menéame