Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.007 segundos rss2
27 meneos
636 clics
La paradoja de Fermi explicada en 5 niveles de dificultad

La paradoja de Fermi explicada en 5 niveles de dificultad

TL;DR: Explicaré La Paradoja de Fermi en cinco niveles a diferentes audiencias.Explicando la paradoja de Fermi a un niño¿Alguna vez has mirado las estrellas por la noche y te has preguntado si podría haber extraterrestres en otros planetas?Los científicos también se han estado preguntando acerca de esto durante mucho tiempo.Hay muchas estrellas en el cielo y algunas de ellas pueden tener planetas a su alrededor.Algunos de esos planetas podrían tener criaturas como nosotros viviendo en ellos.Si hay tantos planetas y tantas estrellas, ¿por
20 7 2 K 138
20 7 2 K 138
7 meneos
142 clics

Sugieren que los agujeros negros son computadoras cuánticas

La idea de que los agujeros negros son discos duros extraterrestres parece sacada de uno de esos foros que también aseguran que las vacunas llevan chips de control mental y que nuestros dirigentes son reptilianos. Sin embargo, los promotores de esta hipótesis no son conspiranoicos, sino físicos muy serios de las Universidades de Munich y Tblisi.
5 2 8 K -24
5 2 8 K -24
17 meneos
82 clics

Pseudociencias: Quiénes y cuántos creen en la telepatía, el contacto con extraterrestres o que las emociones provocan cáncer

¿Cómo puede ser que un 30% de los adultos en España estén de acuerdo en que la telepatía ha sido demostrada científicamente? ¿O que casi un cuarto de los encuestados afirme que hay pruebas demostradas de contactos prehistóricos con civilizaciones alienígenas?
3 meneos
35 clics

Entre la ciencia y la ciencia ficción: bacterias, naves espaciales y apocalipsis

Cuando las personas corrientes oímos hablar de vida extraterrestre, rápidamente nos asalta la dramática imagen de seres verdes y viscosos de cabeza grande, cuerpo delgado y extremidades oblongas. Sin embargo, la búsqueda de vida extraterrestre inteligente ha ocupado un lugar muy modesto en la historia de la búsqueda científica de vida fuera del planeta Tierra, pues han sido las bacterias y los microorganismos de diverso tipo, seres irrisorios que en nada se parecen a un alienígena, los que han ocupado el centro de dicha búsqueda.
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
7 meneos
20 clics

La Casa Blanca descarta que los extraterrestres estén detrás del misterio de los OVNIS en EEUU

El Departamento de Defensa de Estados Unidos desconoce de momento el origen de los tres artefactos derribados en los últimos tres días en EEUU y Canadá y no puede confirmar aún si son chinos como lo era el globo espía abatido el pasado día 4. Sin embargo, la Casa Blanca ha negado esta tarde que los objetos voladores no identificados que ha derribado en los últimos días el ejército estadounidense tengan relación alguna con los extraterrestres al no existir evidencias que lo vinculen a la actividad alienígena.
236 meneos
4054 clics
La búsqueda de señales extraterrestres por IA arroja 8 señales potenciales

La búsqueda de señales extraterrestres por IA arroja 8 señales potenciales

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos de la Universidad de Toronto, ha desarrollado un nuevo algoritmo de aprendizaje automático para ayudar a responder una de las preguntas más importantes de todas: ¿Estamos solos en el universo?
123 113 1 K 262
123 113 1 K 262
3 meneos
167 clics

TOP 10 Señales de Extraterrestres  

Desde hace muchos años, la humanidad ha estado buscando evidencia de la existencia de extraterrestres en el universo.
Aunque aún no se ha encontrado una prueba concluyente de la existencia de vida fuera de la Tierra, existen varios indicios que sugieren que podrían existir seres extraterrestres en algún lugar del universo.
El vídeo hace un recorrido sobre las 10 principales señales de la posible existencia de vida extraterrestre.
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
34 meneos
273 clics
Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Una nueva solución a la Paradoja de Fermi sostiene que, sencillamente, podríamos no ser lo suficientemente interesantes para los alienígenas.
26 8 3 K 153
26 8 3 K 153
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.
109 88 0 K 223
109 88 0 K 223
6 meneos
183 clics

Grabby Aliens: una resolución a la paradoja de Fermi [en]

Los extraterrestres avanzados realmente están ahí afuera, y tenemos suficientes datos para decir aproximadamente dónde están en el espacio y el tiempo, y cuándo los veremos o nos reuniremos con ellos.
Hay dos tipos de civilizaciones extraterrestres. Los extraterrestres "silenciosos" no se expanden ni cambian mucho, y luego mueren. Tenemos pocos datos sobre ellos, por lo que debemos especular principalmente, a través de métodos como la ecuación de Drake. Los extraterrestres "ruidosos", por el contrario [...]
17 meneos
456 clics
Por qué nuestro Sol no interesa a los extraterrestres

Por qué nuestro Sol no interesa a los extraterrestres

Los investigadores han aplicado la ecuación de Drake con un filtro inédito hasta ahora: el tipo de estrella.
14 3 0 K 126
14 3 0 K 126
38 meneos
395 clics

12 soluciones a la paradoja de Fermi. ¿Estamos solos en el universo? ¿Hay vida inteligente ahí fuera?

El universo observable tiene más de 100.000M de galaxias con 100.000M de estrellas de media.

Así que, ¿dónde está todo el mundo?

Hilo largo (50 tweets).
31 7 3 K 180
31 7 3 K 180
10 meneos
90 clics

Entevista a Mike Malaska (NASA): “Descubrir vida extraterrestre no supondrá un cambio tan radical como pensamos”

P. ¿Usted cree que la vida es común dentro y fuera del sistema solar?
R. Es una gran pregunta. No tenemos ni idea. Antes pensábamos que era necesaria una sopa primigenia, una especie de charco que va evaporándose mientras en su interior se ensamblan moléculas cada vez más complejas. Luego descubrimos que este proceso también puede suceder en el fondo del mar, en chimeneas hidrotermales. Más recientemente hemos averiguado que también pasa dentro del hielo. Cuanto más investigamos, más posibilidades descubrimos. Así que sí parece que la vida...
15 meneos
101 clics

Los extraterrestres podrían estar enviándonos mensajes cuánticos

Una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Edimburgo ha calculado que un mensaje cuántico enviado por una supuesta civilización alienígena podría atravesar la Vía Láctea y llegar incluso más lejos sin ser perturbado. Tendríamos la capacidad de detectarlo y abrirlo, aunque no sabemos si podríamos interpretarlo.
4 meneos
33 clics

Un descubrimiento puede revelar el origen de la vida en la Tierra, y tal vez en Marte

Un equipo de investigadores de la Foundation for Applied Molecular Evolution ha anunciado un nuevo hallazgo que podría revelar el origen de la vida en nuestro planeta y, quién sabe, si en Marte. Los trabajos muestran que el ácido ribonucleico (ARN) puede formarse espontáneamente en el vidrio de lava basáltica. El ARN es una molécula que posee una gran cantidad del material genético de la Tierra, y el vidrio basáltico abundaba en la Tierra hace 4350 millones de años.
14 meneos
93 clics

Detectado el mayor terremoto extraterrestre jamás registrado

Las distintas misiones enviadas en los últimos años a Marte no dejan de sorprender con nuevos descubrimientos. El último, del que acaba de informar la NASA, es la detección del terremoto fuera de la Tierra más fuerte jamás medido
12 2 1 K 20
12 2 1 K 20
8 meneos
21 clics

Identificación de la gran diversidad de nucleobases de purina y pirimidina extraterrestres en meteoritos carbonosos [Eng]

Este estudio demuestra que una diversidad de nucleobases meteoríticas podría servir como bloques de construcción de ADN y ARN en la Tierra primitiva.
14 meneos
88 clics

Científico de Oxford advierte sobre el mensaje que la NASA pretende enviar a extraterrestres

Un equipo dirigido por la NASA ha preparado un nuevo mensaje conocido como el "Faro en la Galaxia", que científicos quieren transmitir cerca del centro de la Vía Láctea. Pero no todos parecen estar de acuerdo. En una conversación con The Telegraph, Sandberg dijo que entregar detalles como la ubicación de la Tierra y los datos de ADN podría ser arriesgado, independientemente de lo pequeña que sea la probabilidad de que haya vida extraterrestre.
10 meneos
31 clics

Descubren hábitats para la vida en una luna de Júpiter

Científicos de la Universidad de Stanford afirman que hay más posibilidades de que haya vida extraterrestre en Europa de lo que se pensaba. Los investigadores aseguran que esta luna de Júpiter está llena de bolsas de agua poco profundas muy cerca de la superficie y que estas bolsas están expuestas a elementos que favorecen la presencia y el desarrollo de la vida. Cerca de la superficie se obtienen productos químicos interesantes del espacio, otras lunas y los volcanes de Io, existe la posibilidad de que la vida tenga una oportunidad.
8 meneos
69 clics

Una actualización del mensaje de Arecibo para contactar con los extraterrestres

La iniciativa de un equipo internacional de científicos ha permitido actualizar el mensaje en código binario que podría enviarse a los extraterrestres en nuestra galaxia. Tiene muchos datos, como nuestra composición química, un mapa de la Tierra o nuestra situación en la Vía Láctea.
5 meneos
214 clics

Cinco soluciones a la paradoja de Fermi

A mediados del siglo XX el fenómeno ovni comenzaba a cobrar fuerza y la cuestión de la vida alienígena se introducía tanto en la cultura popular como en las discusiones de los científicos. Una de estas tuvo lugar un día de verano de 1950, cuando cuatro físicos almorzaban en el comedor del laboratorio de Los Álamos (EEUU). Estadísticamente, razonaban, deberían existir innumerables civilizaciones en el universo. Pero entonces, ¿dónde están?, preguntó Enrico Fermi.
8 meneos
302 clics

Un grupo de científicos en el año 2015 dijo haber encontrado una semilla de origen extraterrestre

En este artículo reconstruimos la noticia como mera curiosidad. Empecemos diciendo que existe la creencia de que la vida de fuera de nuestro planeta, de alguna forma, estaría intentando sembrar semillas aquí en la Tierra. Quienes esto defienden, desde luego fuera del ámbito científico, no saben precisar exactamente con qué objetivo. Pero lo cierto es que unos científicos de Reino Unido, en el año 2015, saltaron a las portadas tras afirmar que habían hallado una posible semilla extraterrestre al examinar un minúsculo objeto esférico de metal.
9 meneos
36 clics

La búsqueda de vida inteligente en el centro de la Vía Láctea decepciona

Si existe vida extraterrestre, sea inteligente o no, es una de las grandes incógnitas a las que se enfrenta el ser humano. Las respuestas, por el momento, son escasas. Quizás haya vida en nuestro propio sistema solar o quizás no; todavía no podemos afirmar nada. Pero ¿y si miramos en el centro de la Vía Láctea? ¿Encontraremos allí vida? Por el momento no hay resultados positivos. De hecho, un artículo preliminar y sin revisión por pares concluye que en su búsqueda de señales de tecnología en el centro de nuestra galaxia no han encontrado nada.
5 meneos
22 clics

Estudio financiado por la NASA amplía el período en que Marte podría haber albergado vida [ENG]

La superficie de Marte es árida e inhóspita, pero quizás no siempre fue así. Hace miles de millones de años, cuando surgió la vida en la Tierra, el clima de Marte también podría haber sido como el de la Tierra, con una atmósfera más espesa que la actual y océanos de agua líquida. Un estudio financiado por la NASA y socios internacionales indica que este período podría haber durado más de lo que se pensaba originalmente. Visto en observatori.uv.es/category/noticias-del-cosmos/

menéame