Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 224, tiempo total: 0.045 segundos rss2
62 meneos
112 clics
Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Hace unos días, la primera angula de la temporada 2023-2024, subastada en la Cofradía de Pescadores Virgen de Guía de Ribadesella (Asturias), estableció un nuevo récord histórico de cotización: 8.135 euros el kilo. Las leyes del mercado imponen que, si un producto es escaso, su precio se incrementa, sobre todo cuando es muy apreciado. En este caso, la angula, es decir, el alevín de la anguila europea (Anguilla anguilla) es un suculento manjar, aunque también consumimos esta especie en otros momentos de su vida, como la fase juvenil...
48 14 0 K 209
48 14 0 K 209
5 meneos
101 clics

Captan un extraño mamífero que se creía extinto hacía 60 años

Es el mamífero más raro del mundo y se creía extinto desde hace 60 años. Ahora, en una expedición dirigida por el biólogo de la Universidad de Oxford, James Kempton, a lo largo de extensiones inexploradas de una remota selva tropical en las Montañas Cíclopes de Indonesia
4 1 4 K 17
4 1 4 K 17
356 meneos
3865 clics

Como los lobos cambiaron el curso de los ríos y trajeron la abundancia de vuelta(video)  

La extinción del lobo en Yellowstone en 1926 supuso la desaparición del ecosistema quedando un paisaje bastante degradado corregido con la implantación de una manada de 41 ejemplares de lobos canadienses que supuso la regeneración del parque ante la estupefacción de los científicos...
155 201 5 K 208
155 201 5 K 208
298 meneos
1774 clics
Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Este lunes el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos retiró oficialmente 21 especies de animales de su lista “roja” de peligro de extinción, esto, pues se convirtieron en especies extintas. La U.S. Fish & Wildlife Service informó a través de un comunicado en su sitio web que diez especies de aves, ocho mariscos y dos tipos de peces, además de un mamífero, se extinguieron.
132 166 3 K 164
132 166 3 K 164
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
28 5 1 K 18
28 5 1 K 18
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
72 meneos
163 clics
Los números de la “sexta extinción”: hemos multiplicado por 35 la tasa de desaparición de especies

Los números de la “sexta extinción”: hemos multiplicado por 35 la tasa de desaparición de especies

Según cálculos publicados por G. Ceballos y P. Ehrlich en la revista PNAS la acción humana ha contribuido a extinguir 73 géneros completos, 10 familias y 2 órdenes de vertebrados, una tasa de extinción 35 veces mayor que la tasa de extinción promedio en el millón de años anterior. Examinaron el estado de conservación de más de 34.000 especies extintas de vertebrados terrestres y en peligro de extinción que abarcan 5.400 géneros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Birdlife International entre el año 1500 y 2022.
52 20 1 K 281
52 20 1 K 281
9 meneos
33 clics
La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revisa la evolución de las armas de caza, desde las lanzas con punta de madera y piedra, hasta el sofisticado arco y flecha de una época posterior, correlacionándola con cambios en el tamaño de las presas y la cultura y fisiología humana.
Los investigadores explican: "Este estudio fue diseñado para examinar una hipótesis unificadora más amplia, que propusimos en un artículo anterior publicado en 2021.
1 meneos
3 clics

La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos

Un equipo de investigadores de China, Italia y EE UU ha esclarecido unos datos hasta ahora inexplicables en el registro fósil de África y Eurasia. Mediante un novedoso método denominado FitCoal (proceso rápido de coalescencia en tiempo infinitesimal), los científicos pudieron determinar con precisión inferencias demográficas gracias a secuencias genómicas humanas actuales de 3.154 individuos.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
253 meneos
5617 clics
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un estudio publicado en la revista Science desvela que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave cuello de botella en el que aproximadamente 1.280 individuos reproductores fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años.
124 129 1 K 235
124 129 1 K 235
20 meneos
23 clics
Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Incendios forestales provocados por humanos hace 13.000 años contribuyeron a la súbita desaparición de los grandes mamíferos en lo que hoy es el sur de California, según un estudio de la UCLA, que advierte sobre el riesgo de que se repitan las extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático. El estudio se basa en análisis de fósiles de pozos de alquitrán y sedimentos del Lago Elsinore. Desafía la teoría tradicional de que esos animales fueron cazados hasta su extinción.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abo3594
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
16 meneos
15 clics
El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio forestal de Tenerife pone en alerta la conservación de endemismos de la isla, entre ellos el pinzón azul, un ave endémica catalogada como casi amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España. Según un análisis realizado por SEO BirdLife, con la información oficial del sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europa (Copernicus EMS) y los datos de su atlas de aves, se estima que unas 39 especies de pájaros se han visto afectadas por el incendio.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
6 meneos
30 clics
Un nuevo tipo de estrella ofrece pistas sobre el origen de los magnetares

Un nuevo tipo de estrella ofrece pistas sobre el origen de los magnetares

Los magnetares son estrellas de neutrones con campos magnéticos ultra fuertes, formadas al explotar una supernova. Su origen no está claro. Ahora han descubierto un nuevo tipo de estrella viva (estrella masiva de helio magnética) que probablemente se convierta en uno. La binaria HD 45166, rica en helio, tiene un campo magnético de 43.000 gauss (100.000 más que la Tierra), es la estrella masiva más magnética hallada hasta hoy. Sus cálculos sugieren que terminará su vida como magnetar.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.ade3293
17 meneos
26 clics

El carnivorismo humano como factor principal de la extinción de los vertebrados [ING]

Aunque una parte considerable de los impactos antropogénicos sobre otras especies ha sido causada por nuestro hábito de comer otros animales, se ha prestado poca atención a comprender y cuantificar cómo el carnivorismo humano amenaza la biodiversidad a escala mundial. Nuestros resultados sugieren que el carnivorismo humano es el principal motor de la actual crisis de biodiversidad, y esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a concienciar sobre este aspecto fundamental, aunque ignorado, de la ecología humana.
37 meneos
117 clics
Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

La rana toro está erradicada (por ahora) en el delta del Ebro. Cada palabra de esta frase se debe pronunciar con la máxima cautela posible y con todos los matices necesarios, pero al menos ya se puede afirmar alto y claro, por muy prudente que se deba ser
30 7 0 K 228
30 7 0 K 228
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
159 meneos
2861 clics
El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -

El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta."Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos porque estamos empezando a ver los primeros síntomas de que el sistema de la Tierra se está saliendo fuera de control”, explica Brannen. Sostiene que no tenemos que mirar a la más famosa de las extinciones, el meteorito que hace 56 millones de años exterminó los dinosaurios.
83 76 2 K 246
83 76 2 K 246
26 meneos
66 clics
La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue siendo una especie en peligro de extinción, y hay varias causas que contribuyen a esta preocupante situación.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
46 meneos
92 clics
Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

Málaga logra reproducir mariposas monarcas, una especie en peligro de extinción, originaria de EEUU

El Jardín Botánico de La Concepción alberga la única planta de la que se alimentan sus orugas: la asclepias curassavica o flor de sangre
39 7 1 K 293
39 7 1 K 293
11 meneos
19 clics

Ozempic se probó en monos clasificados por la UICN en peligro de extinción

Una investigación de 'National Geographic' explora la controvertida labor de los laboratorios de alquiler que usan las empresas farmacéuticas. Las pruebas en macacos de cola larga, catalogado como en peligro de extinción, alerta sobre sus prácticas. Los dos fármacos, muy populares en Estados Unidos y Europa este año por sus efectos adelgazantes, se encuentran entre los productos que se han probado con macacos de cola larga, especie del Sudeste Asiático declarada en peligro de extinción por la UICN el año pasado...
385 meneos
2916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Los gatos asilvestrados suponen una amenaza para la biodiversidad, especialmente en las islas, que la gran mayoría ignora, y el archipiélago canario es uno de los enclaves más amenazados.
176 209 27 K 324
176 209 27 K 324
23 meneos
76 clics
Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Astrónomos han descubierto el agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha con el telescopio espacial James Webb (JWST), según publican en 'The Astrophysical Journal Letters'. La galaxia, CEERS 1019, existió unos 570 millones de años después del Big Bang, y su agujero negro es menos masivo que cualquier otro identificado hasta ahora en el universo primitivo.
20 3 0 K 97
20 3 0 K 97
35 meneos
111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

"Los datos son sólidos como una roca. No creo que haya ningún científico que diga que no estamos en mitad de una gran crisis de extinción". El ritmo actual de extinción es hasta 100 veces más rápido de lo que ha sido normal durante los 4.000 millones de años que tiene la vida en la Tierra. Durante todos estos años, en determinados momentos y por diferentes causas, la vida en el planeta colapsa y da paso a una gran ola de extinción. "Es demasiado decir que estamos matando el planeta, lo que estamos haciendo es matar nuestro modo de vida".
29 6 4 K 113
29 6 4 K 113

menéame