Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 126, tiempo total: 0.033 segundos rss2
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
8 meneos
121 clics

Investigadores españoles revelan por qué la evolución “crea” gigantes

Sabemos que la evolución, en realidad, no puede tener favoritos, no tiene agencia ni voluntad, es un proceso regido por la selección de algunos especímenes que podrán propagar sus genes como nuevo “estándar” de la especie y, en torno a ello, seguir variando. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿por qué premiar el gigantismo?
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
18 meneos
137 clics
Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de investigadores ha podido observar por casualidad la explosión de una supernova en una galaxia espiral lejana. La galaxia NGC 1566, una de las más brillantes, también conocida como la Bailarina Española, está situada a unos 65 millones de kilómetros de la Tierra, el centro extremadamente activo de esta galaxia la ha hecho especialmente popular entre los científicos que pretenden aprender más sobre cómo se forman y evolucionan las nebulosas de formación estelar
16 2 1 K 112
16 2 1 K 112
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
14 meneos
30 clics

La empresa española que hace biopsias virtuales con inteligencia artificial

La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores.
48 meneos
122 clics

La vacuna española del Covid 19 protege de la infección cerebral que causa la pérdida de olfato o los dolores de cabeza

Los 2.5 años de intenso trabajo de doctores, como García Arriaza (CNBC-CSIC), Villadiego o Toledo Aral (IBIS), se publican en la revista Nature Neuroscience. www.nature.com/articles/s41593-022-01242-y "Los resultados sugieren que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2."
36 12 1 K 194
36 12 1 K 194
9 meneos
63 clics

DOCUMENTAL: 'El futuro del océano'  

Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio
20 meneos
27 clics

Casi la mitad de los ríos españoles, en mal estado por las presas, el cambio climático y las especies invasoras

Hay todavía 18.500 barreras –“obras trasversales”– en forma de presas, azudes y tubos. La introducción de especies invasoras constituye una amenaza para los ecosistemas fluviales. Las precipitaciones más escasas, más torrenciales y acumuladas en menos tiempo harán que los ríos cambien “su régimen de temporalidad, pasando de permanentes a estacionales y de estacionales a efímeros". El ecologista Martín Barajas elige una medida: “Doblar el presupuesto de 75 millones para renaturalizar tramos urbanos de los ríos”.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
16 meneos
97 clics
La Bailarina Española

La Bailarina Española  

La Bailarina Española, cuyo nombre científico es Hexabranchus sanguineus, es un nudibranquio dorid, una babosa de mar de gran tamaño y colorido, un molusco gasterópodo marino de la familia Hexabranchidae.
14 2 0 K 174
14 2 0 K 174
19 meneos
202 clics

Vídeo de Sara García que podría viajar a la Luna y quién sabe si a Marte (EN INGLÉS)

Sara García se han impuesto en la selección a más de 22.500 aspirantes y podrían viajar a la Luna y Marte
470 meneos
1969 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
33 meneos
127 clics

Recogen por primera vez en español la norma para nombrar elementos químicos

La obra, supervisada por la IUPAC, fue realizada por el profesor de Química Orgánica Efraím Reyes y por el catedrático jubilado de Química Inorgánica Pascual Román Polo, ambos de la Universidad del País Vasco. El volumen es un compendio que permite a los estudiantes de habla hispana tener en un solo libro las normas que facilitan la comunicación científica, algo que no existía hasta ahora porque todo ese trabajo no había sido traducido al español.
28 5 1 K 234
28 5 1 K 234
19 meneos
145 clics

Gatas: la primera novela gráfica española creada con inteligencia artificial

Madrid, año 2614. La ciudad ahora se parece a la Neo-Tokio de Akira o Los Ángeles de Blade Runner. Y un grupo de abuelas siguen una extraña tradición cuyo giro final sorprenderá. De eso trata Gatas, la primera novela gráfica española creada con inteligencia artificial, un proyecto creado por la agencia de publicidad CYW. La idea era llevar la IA al límite, comprobar hasta qué punto esta herramienta podría ayudarles a hacer nuevos anuncios.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
17 meneos
21 clics

Premian a la lucense Cintia Folgueira con unos 60.000 euros para investigar sobre diabetes

La investigadora lucense Cintia Folgueira Cobos, que desarrolla su actividad en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), acaba de obtener dos becas para hacer sendos trabajos en diabetes que suponen en total más de 60.000 euros de nuevos fondos.

La de mayor relevancia es la concedida por la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes y patrocinada por la compañía farmacéutica Lilly, de la que la bióloga lucense es la única receptora española y que asciende a 50.000 euros. La ayuda se le ha concedido por fomentar la investigación innovadora en los campos de la diabetes y sus complicaciones.
14 3 0 K 39
14 3 0 K 39
5 meneos
28 clics

Asco. Amor. Odio

Asco, amor, odio: son expresiones que utilizamos para referirnos a emociones, y las emociones tienen una importancia biológica enorme, tanto para el ser humano como para otros animales, ya que son esenciales para nuestra supervivencia. Carmen Agustín Pavón explica cómo en su laboratorio llevan más de veinte años estudiando las regiones cerebrales importantes en el control de las emociones.
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el avance en los ensayos clínicos acerca el fin del Alzheimer

"Estamos en un momento importante, ya que en los próximos meses se van a conocer resultados de ensayos clínicos en fase 3 que, de ser positivos, podrían suponer un cambio significativo en el tratamiento de la enfermedad. Podríamos contar con fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad", ha enfatizado el doctor Franco.
21 5 12 K 24
21 5 12 K 24
5 meneos
13 clics

Los adolescentes que duermen menos de 8 horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad

Investigadores españoles ha comprobado que los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los duermen lo suficiente. Además, el estudio muestra que aquellos que duermen menos también tenían más posibilidades de presentar el exceso de grasa, tensión arterial elevada y niveles anormales de lípidos y glucosa en la sangre.
47 meneos
640 clics
Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

En 1917, a la sombra del virus de la gripe española, se desarrolló otra epidemia devastadora que mató a un millón de personas. Hablamos de “la pandemia de los durmientes”, un episodio histórico que marcó a la medicina moderna pues todavía hoy sigue siendo todo un misterio.

Quienes contrajeron esta enfermedad tras la I Guerra Mundial, en su mayoría jóvenes entre los 10 y 30 años, vivían prácticamente como sonámbulos: si se dormían, ya no despertaban. Podían pasar días, meses e incluso años sumergidos en un profundo sueño, por lo que sus ojos,
40 7 3 K 295
40 7 3 K 295
8 meneos
21 clics

Revelan un papel clave de las proteínas p38 claves en el desarrollo de la hipertrofia cardiaca

Investigadores españoles han publicado un estudio que sugiere que la inhibición de p38y/d podría ser una estrategia terapéutica útil para tratar patologías como la miocardiopatía hipertrófica, pero permanece inexplorada debido a la falta de inhibidores específicos para estas proteínas.

Por otro lado, la investigación, dirigida por la doctora Guadalupe Sabio, tiene implicaciones importantes para el uso clínico a largo plazo de los inhibidores existentes de p38a ya que pueden ser perjudiciales para el corazón.
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
9 meneos
103 clics

Primeras imágenes del telescopio espacial James Webb  

La ingeniera jefa de sistemas de Webb, Begoña Vila, y el astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Néstor Espinoza, estarán conversando sobre la importancia de estas imágenes históricas y el impacto que tendrán en el conocimiento científico de nuestro universo.
50 meneos
71 clics
Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Probado en ratones, un medicamento común para el tratamiento del VIH tiene un efecto positivo en síndrome de Down gracias a su efecto contra la neuroinflamación. Al tratarse de un estudio con roedores, hay que ser muy prudentes sobre su posible aplicación al ser humano, pero los científicos son optimistas porque no se trata de un compuesto experimental, sino de un medicamento que ya está aprobado para otros fines. Muy pronto se pondrán en marcha los ensayos con pacientes.
37 13 0 K 204
37 13 0 K 204
11 meneos
102 clics

La paradoja hispana: ¿es más curativo hablar español que inglés?

(...) Unos científicos dicen que llevan décadas viendo que los estadounidenses de origen hispano, los que hablan español, tienen una salud cardiovascular mejor que los de origen anglosajón, los que hablan inglés. Tienen un corazón más sano a pesar de encontrarse con otros factores en contra, como padecer más obesidad y diabetes, sufrir más discriminación y recibir salarios más bajos
15 meneos
55 clics

La tecnología española que acorrala al cáncer: a la caza de las mutaciones de cada tumor

El cáncer, en singular, no existe. En realidad hay más de 200 tipos y ni siquiera es la misma enfermedad en distintos pacientes. Los miles de mutaciones que puede acumular un tumor hacen que cada caso sea único. Por eso es tan difícil de tratar y el pronóstico suele ser incierto. Desde hace ya muchos años se habla de medicina personalizada, ya que los investigadores tratan de desarrollar terapias cada vez más específicas, pero es un terreno tan complejo que los avances son lentos. La gran baza está en la tecnología, que está facilitando la secu
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33

menéame