Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 45, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
63 clics

Investigadores diseñan un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares.
Es capaz de regenerar el músculo dañado en la mitad del tiempo que tarda en regenerarse de forma natural.
Se puede aplicar al proceso de regeneración muscular de las lesiones musculares y se está estudiando aplicar a enfermedades degenerativas relacionadas con distrofias musculares.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
5 meneos
28 clics

Las células inmunitarias son decisorias para curar los músculos (ENG)

El músculo esquelético se regenera mediante la activación de las células madre residentes. Denominadas células satélite, estas células normalmente quiescentes proliferar por señales derivadas de heridas.Este estudio demuestra que moléculas derivadas de los macrófagos para las células madre musculares, como el NAMPT, pueden aplicarse como nuevas modalidades terapéuticas para las lesiones y enfermedades del músculo esquelético. En: www.nature.com/articles/s41586-021-03199-7
425 meneos
14969 clics
"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

«Cuando me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson en 1991, mi mujer, Tracy, y yo aún no habíamos cumplido los 30, estábamos recién casados, teníamos una hija pequeña. Han pasado 30 años y a estas alturas estoy hecho a la enfermedad, más o menos. Hace tiempo que asumí que no tengo el control sobre mi cuerpo. Pero, por si no bastara con el párkinson...
204 221 4 K 194
204 221 4 K 194
453 meneos
1322 clics
Científicos alemanes consiguen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

Científicos alemanes consiguen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

lesiones en la médula espinal vuelvan a caminar, restableciendo un vínculo neural considerado hasta ahora irreparable en mamíferos mediante el uso de una proteína de diseño inyectada en el cerebro.

Las lesiones de la médula espinal en los seres humanos, a menudo causadas por deportes o accidentes de tráfico, los dejan paralizados porque no todas las fibras nerviosas que transportan información entre los músculos y el cerebro pueden volver a crecer.
180 273 0 K 244
180 273 0 K 244
13 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Está comiéndose su propio músculo por la falta de nutrientes": los efectos adversos del ayuno

Los efectos de un ayuno prologado son múltiples. Agus Bessa ha grabado su evolución al proponerse ingerir durante una semana agua con sal únicamente. A las 48 horas, su estado ya es preocupante: le duelen las muñecas, las lumbares y afirma que "todas las zonas del cuerpo que están un poco tocada empiezan a sufrir un poco más".
11 2 10 K 38
11 2 10 K 38
13 meneos
100 clics

Descubren la molécula que regula la adaptación muscular al ejercicio

Se trata del succinato, un metabolito conocido hasta ahora solo por su participación en la respiración mitocondrial. "Nuestros resultados muestran que el succinato deja las células musculares durante el ejercicio y envía señales a sus vecinos que inducen un proceso de remodelación del tejido muscular", ha explicado los expertos. Relacionada: menea.me/216bs
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
26 meneos
190 clics
Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

El desarrollo de la cantidad adecuada de músculo viene determinado por unos mensajeros muy especializados, denominados científicamente como hormonas, que pertenecen a la familia de la insulina. Estas hormonas dan órdenes para que se favorezca tanto la formación de nuevo músculo como el aumento de la masa muscular a lo largo del tiempo. Investigadores han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular.
23 3 0 K 213
23 3 0 K 213
1 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

10 consejos y curiosidades (generales) acerca de la proteína para el crecimiento muscular

Es un articulo dedicado a curiosidades y consejos acerca del uso de la proteina, estos consejos son generales y pueden servir para todos.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
6 meneos
10 clics

La luz mejora la función cardíaca tras un ataque al corazón

El uso de la luz mejora la función cardiaca después de un ataque al corazón, según un estudio publicado en la revista especializada Science Advances.
8 meneos
12 clics

Descube el síndrome de Steinert, una rara enfermedad de distrofia muscular

La distrofia muscular miotónica de Steinert (DMM), o Síndrome de Steinert, es considerada hoy en día una enfermedad rara. Es hereditaria y principalmente muscular. La padecen una de cada ocho mil adultos. De evolución lenta y progresiva, suele manifestarse en edad adulta. Pertenece al grupo de las distrofias musculares, un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas que causan degeneración y debilidad del músculo esquéletico.
5 meneos
11 clics

Un estudo encuentra que los bonobos pueden ser una mejor ancestro común con los humanos que los chimpacés [eng]

Un nuevo estudio que examina el sistema muscular de los bonobos proporciona una evidencia de primera mano de que las raras especies de grandes simios pueden estar más estrechamente unidas, anatómicamente, a los ancestros humanos que los chimpancés comunes. Investigaciones anteriores sugirieron esta teoría a nivel molecular, pero este es el primer estudio que compara en detalle la anatomía de las tres especies.
3 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de ducharse con agua fría

Descubre la importancia de las duchas con agua fría para mejorar tu salud y bienestar. En este post de Alumno Aventajado, todos los consejos sobre como adaptarse a los baños o duchas en agua fría, como realizarlos correctamente y sus beneficios en combinación con el agua caliente, para lograr una mejor calidad de vida.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
7 meneos
24 clics

El científico que investigó por curiosidad y acabó curando una enfermedad rara

Los enfermos de atrofia muscular espinal suelen morir de asfixia antes de los dos años y no tienen tratamiento. Ahora, la FDA de EE UU ha aprobado el uso de un tratamiento que puede reparar el fallo genético causante
10 meneos
86 clics
¿Qué es el tono muscular? hipotonía e hipertonía

¿Qué es el tono muscular? hipotonía e hipertonía

El tono muscular y el movimiento Ver transformarse en música los armoniosos movimientos del violinista admira a los sentidos. El movimiento voluntario se obtiene por la contracción y relajación sucesiva de los músculos implicados. Los músculos mantienen un tono, una capacidad de contracción y relajación máximas que determinan la fuerza máxima a la que pueden contraerse.
12 meneos
52 clics
Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Una bioimpresora ha servido para crear en el laboratorio estructuras de tejidos humanos capaces de madurar y vascularizarse. Aunque aún no están listas para trasplantarse, estas estructuras, creadas por especialistas en medicina regenerativa de EE UU, tienen el tamaño y la estabilidad adecuadas para reemplazar partes del cuerpo. El sueño de los ingenieros de tejidos está más cerca.
7 meneos
12 clics
La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

Varios trastornos neurodegenerativos son causados por agregados de una sola proteína conocida como alfa-sinucleína. En colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) y la Universidad de Amberes, en Bélgica, neurobiólogos de KU Leuven, en Lovaina, Bélgica, han descubierto que la forma de estos agregados --"cilíndricos" o como "cintas"-- determina si un paciente desarrolla la enfermedad de Parkinson o atrofia multisistémica, respectivamente.
2 meneos
11 clics

Fabrican tejido muscular capaz de reaccionar como el humano

En la Universidad de Duke, localizada en Estados Unidos, acaba de realizar uno de los descubrimientos más significativos del momento. En su último artículo un grupo de investigadores nos hablan de cómo habrían conseguido crear en laboratorio un tejido muy similar a los músculos humanos que habría demostrado tener una respuesta prácticamente idéntica, algo que podría facilitar en gran medida la creación de ciertos tratamientos personalizados.
2 meneos
8 clics

Un nuevo paso en el desarrollo de músculos artificiales

Al igual que numerosos departamentos y equipos de investigadores a día de hoy trabajan en campos como la investigación del grafeno, impresión 3D de tejidos celulares, vuelos asistidos… hay una gran cantidad de equipos trabajando en el desarrollo de músculos artificiales. Hace ya bastante tiempo uno de estos equipos nos sorprendió con el desarrollo de una serie de tejidos capaces, gracias a cambios en la temperatura, cambiar su adoptar una determinada posición.
11 meneos
22 clics
Músculos artificiales podrán ayudar a personas discapacitadas

Músculos artificiales podrán ayudar a personas discapacitadas  

Inspirados por la anatomía humana, un grupo de investigadores nipones ha creado "músculos artificiales" más versátiles y potentes que los motores convencionales, con los que aspiran a revolucionar la robótica y la asistencia para discapacitados. Los músculos robóticos podrían facilitar actividades de gran exigencia física, como las operaciones de rescate o la carga de mercancías, así como la movilidad de personas impedidas....
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
5 meneos
10 clics

El cerebro humano restó energía a los músculos

La eficiencia del metabolismo cerebral y muscular están estrechamente vinculados, pero la optimización de uno depende de una disminución de las funciones del otro. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista PLoS Biology, que ilustra cómo, en el curso de la evolución, el ser humano ha desarrollado más el primero, en oposición a otros mamíferos que se han decantado por el segundo.
12» siguiente

menéame