Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 262, tiempo total: 0.032 segundos rss2
7 meneos
44 clics
Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. Conocidos como 'primordiales', aún hoy estarían recorriendo el Universo en oleadas. «Creemos que los agujeros negros primordiales normalmente deberían atravesar la galaxia a una velocidad enorme. Si se topan con una estrella, lo más probable es que la atraviesen como una bala. Pero un pequeño subconjunto de estos agujeros negros tendrían posibilidades de ser capturados por una estrella».
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
11 meneos
116 clics
Los cohetes SpaceX siguen abriendo 'agujeros atmosféricos' de color rojo sangre en el cielo, y los científicos están preocupados [ING]

Los cohetes SpaceX siguen abriendo 'agujeros atmosféricos' de color rojo sangre en el cielo, y los científicos están preocupados [ING]

Los cohetes SpaceX que están desorbitando están abriendo agujeros temporales en la atmósfera superior, creando brillantes manchas de luz en el cielo. Ahora, los científicos han advertido que estas "auroras SpaceX", que parecen orbes de luz roja brillante, podrían estar causando problemas no reconocidos, aunque no son una amenaza para el medio ambiente ni la vida en la Tierra.
Los investigadores saben desde hace décadas que el lanzamiento de cohetes al espacio puede perforar agujeros en la ionosfera superior.
9 meneos
163 clics
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
236 meneos
3206 clics
El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de nuestra galaxia no sólo gira, sino que lo hace a una velocidad casi máxima, arrastrando todo lo que se encuentra cerca de él. Los físicos calcularon la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A* (Sgr A*), utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para observar los rayos X y las ondas de radio que emanan de los flujos de material.
109 127 0 K 220
109 127 0 K 220
29 meneos
124 clics
El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

Un total de 4,3 millones de masas solares contenidas en una órbita más pequeña que la de Venus alrededor del Sol. Esa es la masa ultracompacta del agujero negro central de la Vía Láctea.
Astrónomos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) han logrado medir la masa del agujero negro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir del movimiento del gas luminoso que lo rodea.
26 3 0 K 242
26 3 0 K 242
13 meneos
214 clics
Podríamos estar viviendo dentro de un inmenso agujero negro, según nuevo estudio

Podríamos estar viviendo dentro de un inmenso agujero negro, según nuevo estudio

El gráfico más completo del Universo eleva las probabilidades de que nuestro hogar cósmico sea en realidad parte de un inmenso agujero negro
27 meneos
166 clics
El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

Messier 87 (M87), radiogalaxia elíptica gigante cercana, alberga el agujero negro supermasivo M87* (6.500 millones de veces la masa del Sol; primer agujero fotografiado, en 2019). Un estudio (datos: 2000-22) muestra que el chorro emitido oscila arriba y abajo con amplitud de unos 10 grados. Esa precesión (periodo: unos 11 años) confirma su rotación.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06479-6
- CSIC (colaboró): www.iaa.csic.es/noticias/dos-decadas-observacion-galaxia-m87-muestran-
22 5 0 K 198
22 5 0 K 198
44 meneos
128 clics

Astrónomos descubren nueva clase de explosión cósmica que brilla más que 100.000 millones de soles

Científicos revelaron la existencia de un fenómeno cósmico totalmente nuevo que desafia todas las expectativas y definiciones previas: el "Luminous Fast Cooler" (LFC). AT2022aedm superó a cualquier supernova conocida: en solo 10 días, brilló más que 100,000 millones de soles antes de desvanecerse rápidamente (supernovas suelen tardar meses). También su ubicación es inusual: una galaxia antigua y roja. La explicación más plausible apunta a la colisión entre estrella y agujero negro.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/2041-8213/acf0ba
39 5 0 K 275
39 5 0 K 275
136 meneos
1224 clics
Una prueba matemática establece nuevos límites a la formación de agujeros negros

Una prueba matemática establece nuevos límites a la formación de agujeros negros

Durante medio siglo, los matemáticos han intentado definir las circunstancias exactas en las que un agujero negro está destinado a existir. Una nueva prueba matemática muestra cómo un cubo puede ayudar a responder la cuestión. Se basa en la “desigualdad del cubo” del matemático Mikhail Gromov. Si puedes encontrar un cubo en algún lugar del espacio donde la concentración de materia sea grande en comparación con el tamaño del cubo, entonces se formará una superficie atrapada, formándose un agujero negro.

- Paper: arxiv.org/abs/2301.08270
61 75 0 K 254
61 75 0 K 254
19 meneos
96 clics

Los agujeros negros siguen "eructando" estrellas que destruyeron años antes, y los astrónomos no saben por qué (ENG)

Hasta la mitad de los agujeros negros que devoran estrellas "eructan" sus restos estelares años después.

Los astrónomos hicieron el descubrimiento después de pasar años observando agujeros negros involucrados en eventos de perturbación de mareas (TDE).
En la nueva investigación, sin embargo, los astrónomos observaron los agujeros negros involucrados en TDE durante cientos de días y descubrieron que hasta en el 50% de los casos, los agujeros negros "eructaron" materia estelar años después del TDE.
5 meneos
226 clics

La NASA muestra cómo suena un agujero negro supermasivo

No, no hablamos del temazo de MUSE bautizado en honor a este cuerpo espacial. Científicos de la NASA han conseguido que podamos escuchar por primera vez el sonido que emite un agujero negro supermasivo.

Para conseguirlo, han convertido datos en sonidos a través de una técnica conocida como “sonificación”. El sonido del agujero no es audible al oído humano, así que han tenido que aumentar su frecuencia cuatrillones de veces.
2 meneos
17 clics
Captan una enorme onda gravitacional que no debería existir

Captan una enorme onda gravitacional que no debería existir

Los detectores Virgo (Italia) y LIGO (EE UU) han captado una misma señal que corresponde a la colisión de dos agujeros negros y que se convierte en la fuente de ondas gravitacionales más potente jamás observada. La señal fue captada el 21 de mayo de 2019 y duró apenas una décima de segundo. Lo interesante es que la física actu no puede explicar este fenómeno: o bien hay que cambiar la teoría de evolución estelar o bien los agujeros negros involucrados tienen un origen desconocido y aún misterioso.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
7 meneos
58 clics
Los agujeros negros chirrían en dos rangos de frecuencia universales

Los agujeros negros chirrían en dos rangos de frecuencia universales

Físicos teóricos han predicho que los 'chirridos' que producen dos agujeros negros cuando se fusionan ocurren preferentemente en dos rangos de frecuencia universales.
17 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cómo convertir un agujero de gusano en una máquina del tiempo

Una nueva investigación plantea que un tipo de agujero de gusano llamado anular, que gira a una velocidad cercana a la de la luz, es como un túnel del tiempo natural que podemos usar para viajar al pasado o al futuro. Pero no sabemos cómo construirlo.
23 meneos
76 clics
Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Agujero negro supermasivo activo a 570 millones de años del Big Bang

Astrónomos han descubierto el agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha con el telescopio espacial James Webb (JWST), según publican en 'The Astrophysical Journal Letters'. La galaxia, CEERS 1019, existió unos 570 millones de años después del Big Bang, y su agujero negro es menos masivo que cualquier otro identificado hasta ahora en el universo primitivo.
20 3 0 K 97
20 3 0 K 97
14 meneos
392 clics

Científicos creen haber descubierto cómo se formó la extraña anomalía gravitacional del Océano Índico

Al sur del Océano Índico se encuentra un área donde la altura del mar es considerablemente menor al promedio de los océanos de la Tierra, con una diferencia de poco más de 100 metros. Esta anomalía fue catalogada por los expertos como un “agujero gravitacional”. Rel www.meneame.net/story/misterioso-agujero-gravedad-gigante-formado-mita
9 meneos
57 clics

Detectan un eco emitido por el agujero negro del centro de nuestra galaxia hace 200 años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que Sagitario A (Sgr A), el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, salió de un largo periodo de letargo hace unos 200 años. El equipo, dirigido por Frédéric Marin, investigador del CNRS en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo (CNRS/Universidad de Estrasburgo), ha revelado el pasado despertar de este gigantesco objeto, que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol.
4 meneos
115 clics

¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio

Una nueva investigación teórica ha demostrado que Stephen Hawking probablemente tenía razón sobre los agujeros negros. Este estudio que estuvo a cargo de especialistas de la Universidad de Radboud, ha demostrado que el célebre físico, astrofísico y cosmólogo británico tenía razón sobre los agujeros negros, por lo menos parcialmente.
118 meneos
1090 clics
El agujero negro que mata galaxias (Kurzgesagt) [ENG]

El agujero negro que mata galaxias (Kurzgesagt) [ENG]

Los quasars son los objetos más energéticos que se conocen. Situados en el centro de algunas galaxias, brillan con la energía de galaxias enteras.
72 46 1 K 252
72 46 1 K 252
33 meneos
119 clics
Un nuevo estudio le da la razón a Stephen Hawking: los agujeros negros se están evaporando

Un nuevo estudio le da la razón a Stephen Hawking: los agujeros negros se están evaporando

Son uno de los objetos más fascinantes del cosmos. Los agujeros negros tienen en el horizonte de sucesos su elemento más reconocible y es, además, el que permitiría, si una partícula cae dentro del agujero y otra sale, poder dar como resultado la hipotética aniquilación del agujero negro. Ahora, un grupo de científicos parece haber corroborado esta afirmación de Stephen Hawking, que no sólo afecta a los agujeros negros, sino a todos los grandes objetos cósmicos.
26 7 0 K 213
26 7 0 K 213
52 meneos
191 clics
China comienza a excavar un agujero de 11 kilómetros de profundidad, para llegar al Cretácico

China comienza a excavar un agujero de 11 kilómetros de profundidad, para llegar al Cretácico

China ha comenzado la perforación de un pozo profundo de 11.100 metros, el segundo más grande de la historia. Tiene fines científicos... y de búsqueda de petróleo y gas.
El centro de la Tierra está a más de 6.000 Kilómetros de distancia, pero el agujero más profundo que hemos hecho, el Pozo superprofundo de Kola, en Rusia, solo alcanza los 12,2 Kilómetros. Con la tecnología actual no se puede excavar más, porque a partir de los 10 Kilómetros la presión y las temperaturas son tan grandes, que los taladros más resistentes se rompen y deforman.
34 18 0 K 207
34 18 0 K 207
8 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte por espaguetización: así es como se sentiría ser tragado por un agujero negro

Aunque parece una historia extraída de la ficción, la deformación en forma de “fideo alargado”, o espaguetización, que sufre todo tipo de materia al entrar en contacto con un agujero negro es un fenómeno real. Y es que, el campo gravitatorio generado por los agujeros negros es tan fuerte que consiguen producir un cierto estiramiento en todos los objetos que se encuentran a su alrededor.
27 meneos
116 clics
Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo

Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo

Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, casi seguro que es un pato. En febrero de 2023 fue noticia un supuesto agujero negro supermasivo a la fuga sembrando un reguero de estrellas a su paso. Yo era muy escéptico al respecto. Ahora se publica en Astronomy & Astrophysics Letters que tiene toda la pinta de ser una galaxia sin bulbo vista de canto. El cuento de un agujero negro supermasivo que cual pulgarcito va sembrando semillas de estrellas en un sendero de cuarenta kilopársecs es solo eso, un cuento infantil.
23 4 1 K 191
23 4 1 K 191

menéame