Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
28 clics

El rover ‘Curiosity’ no ha encontrado vida en Marte, pero eso hay que demostrarlo

El pasado mes de enero, NASA anunció el descubrimiento de que varias de las muestras de roca analizadas por el rover Curiosity están enriquecidas en isótopos ligeros de carbono. En la Tierra, esta señal geoquímica sería interpretada de inmediato como una evidencia casi indiscutible de la presencia de vida microbiana en el pasado remoto. La razón es que el carbono existe en dos formas isotópicas estables: el carbono-12, o ligero, y el carbono-13, cuyo núcleo contiene un neutrón adicional. Debido a este neutrón extra, el carbono-13 es más pesado

| etiquetas: curiosity
Titular alternativo: "Los marcianos son muy buenos jugando al escondite". :troll:
comentarios cerrados

menéame